Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Efecto Tetris»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Categorizando artículos sin referencias
Marcraven (discusión · contribs.)
He añadido la influencia sobre las facultades cognitivas de tetris que puede leerse en la versión inglesa de la wikipedia. Incluyendo las referencias.
Línea 2: Línea 2:
[[Imagen:Emacs Tetris vector based detail.svg|thumb|150px|[[Pantallazo]] de un juego de Tetris. La gente que juega Tetris por mucho tiempo puede ver imágenes moviéndose como ésta en los bordes de su campo visual, cuando cierran los ojos, o cuando están a punto de dormirse.]]
[[Imagen:Emacs Tetris vector based detail.svg|thumb|150px|[[Pantallazo]] de un juego de Tetris. La gente que juega Tetris por mucho tiempo puede ver imágenes moviéndose como ésta en los bordes de su campo visual, cuando cierran los ojos, o cuando están a punto de dormirse.]]


El '''efecto tetris''' es la habilidad de cualquier actividad, a la que una persona haya dedicado suficiente tiempo, de controlar los pensamientos, imágenes mentales y sueños del individuo.
El '''efecto Tetris''' es la habilidad de cualquier actividad, a la que una persona haya dedicado suficiente tiempo, de controlar los pensamientos, imágenes mentales y sueños del individuo.


El nombre del efecto proviene del juego [[tetris]], en el que el jugador debe rotar y mover bloques con diferentes formas mientras caen. Si el jugador puede acomodar los bloques para que formen una línea horizontal completa, esta desaparecerá. El objetivo principal es evitar que los bloques llenen toda la pantalla.
El nombre del efecto proviene del juego [[Tetris]], en el que el jugador debe rotar y mover bloques con diferentes formas mientras caen. Si el jugador puede acomodar los bloques para que formen una línea horizontal completa, esta desaparecerá. El objetivo principal es evitar que los bloques llenen toda la pantalla.


Gente que juega al tetris por mucho tiempo, se da cuenta que termina pensando como acomodar diferentes formas que se encuentra en el mundo real, como por ejemplo edificios o baldosas. En este sentido, el juego del tetris es como una forma de hábito.
Gente que juega al Tetris por mucho tiempo, se da cuenta que termina pensando como acomodar diferentes formas que se encuentra en el mundo real, como por ejemplo edificios o baldosas. En este sentido, el juego del Tetris es como una forma de hábito.


También estas personas pueden ver formas cayendo en los costados de su campo visual, en lo que se llama [[visión periférica]], o también al cerrar los ojos. En este sentido, el efecto es una forma de alucinación.
También estas personas pueden ver formas cayendo en los costados de su campo visual, en lo que se llama [[visión periférica]], o también al cerrar los ojos. En este sentido, el efecto es una forma de alucinación.
Línea 15: Línea 15:
También afecta otros sentidos como la audición. Algunas personas que pasaron mucho tiempo jugando a los [[juegos de disparos en primera persona|first person shooters (o FPS)]] ([[Half-Life]] por ejemplo) asemejan el ruido de un ventilador de techo funcionando con el ruido de las [[Ametralladora|ametralladoras]] al disparar.
También afecta otros sentidos como la audición. Algunas personas que pasaron mucho tiempo jugando a los [[juegos de disparos en primera persona|first person shooters (o FPS)]] ([[Half-Life]] por ejemplo) asemejan el ruido de un ventilador de techo funcionando con el ruido de las [[Ametralladora|ametralladoras]] al disparar.
El efecto también puede ser [[Cinestesia|cinestésico]], como les sucede a las personas que pasan mucho tiempo en el mar; cuando llegan a tierra pueden moverse con un movimiento de balanceo.
El efecto también puede ser [[Cinestesia|cinestésico]], como les sucede a las personas que pasan mucho tiempo en el mar; cuando llegan a tierra pueden moverse con un movimiento de balanceo.

== Influencia sobre las facultades cognitivas ==
Stickgold et al. (2000) propusieron que el efecto Tetris ocupa una posición en la memoria relacionada con la memoria motriz. Estas conclusiones proceden de su investigación con amnésicos anterógradors, gente incapaz de generar nuevas memorias a largo plazo, los cuales decían soñar con lluvias de piezas geométricas después de haber jugado al Tetris durante el día, a pesar de no recordar haber jugado al juego en absoluto.<ref>{{Cita publicación|url=http://science.sciencemag.org/content/290/5490/350|título=Replaying the Game: Hypnagogic Images in Normals and Amnesics|apellidos=Stickgold|nombre=Robert|apellidos2=Malia|nombre2=April|fecha=2000-10-13|publicación=Science|volumen=290|número=5490|páginas=350–353|fechaacceso=2018-10-08|idioma=en|issn=0036-8075|doi=10.1126/science.290.5490.350|pmid=11030656|apellidos3=Maguire|nombre3=Denise|apellidos4=Roddenberry|nombre4=David|apellidos5=O'Connor|nombre5=Margaret}}</ref>

Un estudio llevado a cabo por Lynn Okagaki y Peter Frensch en 1994 expuso que aquellos participantes que jugaron al Tetris durante doce sesiones de 30 minutos (sin experiencia previa con el juego), consiguieron muchos mejores resultados que el grupo de control en tests de habilidades espaciales, tanto en tests escritos como en ordenador. La conclusión derivada de estos experimentos es que los videojuegos como Tetris tienen un efecto positivo en tres áreas de habilidades espaciales, incluyendo rotaciones espaciales, percepción espacial y visualización espacial para aquellos que jugaron durante un periodo de tiempo prolongado.<ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/0193397394900051|título=Effects of video game playing on measures of spatial performance: Gender effects in late adolescence|apellidos=Okagaki|nombre=Lynn|apellidos2=Frensch|nombre2=Peter A.|fecha=1994-01|publicación=Journal of Applied Developmental Psychology|volumen=15|número=1|páginas=33–58|fechaacceso=2018-10-08|issn=0193-3973|doi=10.1016/0193-3973(94)90005-1}}</ref>

En 2009, el estudio [[BioMed Central|BioMed Central (BMC)]] sobre el efecto Tetris utilizó resonancias magnéticas para estudiar evolución cerebral de voluntarios. Las medidas se realizaron sobre dos grupos, uno grupo que jugó al Tetris durante 30 minutos al día y otro que no jugó en absoluto. Los investigadores descubrieron, a través de las resonancias magnéticas, que la materia gris de los voluntarios que jugaban se había espesado, en comparación con las personas que nunca habían jugado. El resultado demuestra que este juego es responsable de desarrollo cognitivo físico, que a su vez mejora la capacidad de memoria. Se ha encontrado que el Tetris actúa sobre esta flexibilidad de la materia gris, ensanchándola. De acuerdo con el estudio de BMC, parece haber relación entre la plasticidad de la materia gris y la eficiencia del cerebro, por lo que se puede suponer que jugar al Tetris afecta el cerebro de manera saludable, permitiendo que funcione de manera más eficiente.<ref>{{Cita publicación|url=https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/0193397394900051|título=Effects of video game playing on measures of spatial performance: Gender effects in late adolescence|apellidos=Okagaki|nombre=Lynn|apellidos2=Frensch|nombre2=Peter A.|fecha=1994-01|publicación=Journal of Applied Developmental Psychology|volumen=15|número=1|páginas=33–58|fechaacceso=2018-10-08|issn=0193-3973|doi=10.1016/0193-3973(94)90005-1}}</ref>

Otro estudio de Oxford de 2009 sugiere que jugar videojuegos como el Tetris puede ayudar a prevenir el desarrollo de recuerdos traumáticos. Si el videojuego se usa como tratamiento poco después del evento traumático, la preocupación por las formas de Tetris es suficiente para evitar el recuerdo de imágenes traumáticas, lo que disminuye la precisión, la intensidad y la frecuencia de los flashbacks traumáticos. "Creemos que Tetris interfiere específicamente con la forma en que se almacenan los recuerdos sensoriales en el período posterior al trauma y, por lo tanto reduce la cantidad de flashbacks experimentados después", resume la Dra. Emily Holmes, quien dirigió el estudio.<ref>{{Cita publicación|url=https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0004153|título=Can Playing the Computer Game “Tetris” Reduce the Build-Up of Flashbacks for Trauma? A Proposal from Cognitive Science|apellidos=Holmes|nombre=Emily A.|apellidos2=James|nombre2=Ella L.|fecha=2009-01-07|publicación=PLoS ONE|volumen=4|número=1|páginas=e4153|fechaacceso=2018-10-08|idioma=en|issn=1932-6203|doi=10.1371/journal.pone.0004153|pmc=PMC2607539|pmid=19127289|apellidos3=Coode-Bate|nombre3=Thomas|apellidos4=Deeprose|nombre4=Catherine}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Tetris 'helps to reduce trauma'|url=http://news.bbc.co.uk/2/hi/health/7813637.stm|fecha=2009|fechaacceso=2018-10-08|idioma=en-GB}}</ref>


[[Categoría:Tetris]]
[[Categoría:Tetris]]

Revisión del 20:04 8 oct 2018

Pantallazo de un juego de Tetris. La gente que juega Tetris por mucho tiempo puede ver imágenes moviéndose como ésta en los bordes de su campo visual, cuando cierran los ojos, o cuando están a punto de dormirse.

El efecto Tetris es la habilidad de cualquier actividad, a la que una persona haya dedicado suficiente tiempo, de controlar los pensamientos, imágenes mentales y sueños del individuo.

El nombre del efecto proviene del juego Tetris, en el que el jugador debe rotar y mover bloques con diferentes formas mientras caen. Si el jugador puede acomodar los bloques para que formen una línea horizontal completa, esta desaparecerá. El objetivo principal es evitar que los bloques llenen toda la pantalla.

Gente que juega al Tetris por mucho tiempo, se da cuenta que termina pensando como acomodar diferentes formas que se encuentra en el mundo real, como por ejemplo edificios o baldosas. En este sentido, el juego del Tetris es como una forma de hábito.

También estas personas pueden ver formas cayendo en los costados de su campo visual, en lo que se llama visión periférica, o también al cerrar los ojos. En este sentido, el efecto es una forma de alucinación.

Otros ejemplos

El efecto Tetris puede suceder con otros juegos, como por ejemplo juegos de estrategia o de rol. Sobre todo al experimentar sesiones maratónicas frente a la pantalla. También con actividades muy repetitivas como preparar hamburguesas. Pasa también al tener sesiones largas y repetidas de juegos de estrategia. Por ejemplo la adicción a Candy Crush Saga puede provocar la sensación de querer alinear tres objetos similares en fila para que exploten, tal y como se hace en el juego con los caramelos.

También afecta otros sentidos como la audición. Algunas personas que pasaron mucho tiempo jugando a los first person shooters (o FPS) (Half-Life por ejemplo) asemejan el ruido de un ventilador de techo funcionando con el ruido de las ametralladoras al disparar. El efecto también puede ser cinestésico, como les sucede a las personas que pasan mucho tiempo en el mar; cuando llegan a tierra pueden moverse con un movimiento de balanceo.

Influencia sobre las facultades cognitivas

Stickgold et al. (2000) propusieron que el efecto Tetris ocupa una posición en la memoria relacionada con la memoria motriz. Estas conclusiones proceden de su investigación con amnésicos anterógradors, gente incapaz de generar nuevas memorias a largo plazo, los cuales decían soñar con lluvias de piezas geométricas después de haber jugado al Tetris durante el día, a pesar de no recordar haber jugado al juego en absoluto.[1]

Un estudio llevado a cabo por Lynn Okagaki y Peter Frensch en 1994 expuso que aquellos participantes que jugaron al Tetris durante doce sesiones de 30 minutos (sin experiencia previa con el juego), consiguieron muchos mejores resultados que el grupo de control en tests de habilidades espaciales, tanto en tests escritos como en ordenador. La conclusión derivada de estos experimentos es que los videojuegos como Tetris tienen un efecto positivo en tres áreas de habilidades espaciales, incluyendo rotaciones espaciales, percepción espacial y visualización espacial para aquellos que jugaron durante un periodo de tiempo prolongado.[2]

En 2009, el estudio BioMed Central (BMC) sobre el efecto Tetris utilizó resonancias magnéticas para estudiar evolución cerebral de voluntarios. Las medidas se realizaron sobre dos grupos, uno grupo que jugó al Tetris durante 30 minutos al día y otro que no jugó en absoluto. Los investigadores descubrieron, a través de las resonancias magnéticas, que la materia gris de los voluntarios que jugaban se había espesado, en comparación con las personas que nunca habían jugado. El resultado demuestra que este juego es responsable de desarrollo cognitivo físico, que a su vez mejora la capacidad de memoria. Se ha encontrado que el Tetris actúa sobre esta flexibilidad de la materia gris, ensanchándola. De acuerdo con el estudio de BMC, parece haber relación entre la plasticidad de la materia gris y la eficiencia del cerebro, por lo que se puede suponer que jugar al Tetris afecta el cerebro de manera saludable, permitiendo que funcione de manera más eficiente.[3]

Otro estudio de Oxford de 2009 sugiere que jugar videojuegos como el Tetris puede ayudar a prevenir el desarrollo de recuerdos traumáticos. Si el videojuego se usa como tratamiento poco después del evento traumático, la preocupación por las formas de Tetris es suficiente para evitar el recuerdo de imágenes traumáticas, lo que disminuye la precisión, la intensidad y la frecuencia de los flashbacks traumáticos. "Creemos que Tetris interfiere específicamente con la forma en que se almacenan los recuerdos sensoriales en el período posterior al trauma y, por lo tanto reduce la cantidad de flashbacks experimentados después", resume la Dra. Emily Holmes, quien dirigió el estudio.[4][5]

  1. Stickgold, Robert; Malia, April; Maguire, Denise; Roddenberry, David; O'Connor, Margaret (13 de octubre de 2000). «Replaying the Game: Hypnagogic Images in Normals and Amnesics». Science (en inglés) 290 (5490): 350-353. ISSN 0036-8075. PMID 11030656. doi:10.1126/science.290.5490.350. Consultado el 8 de octubre de 2018. 
  2. Okagaki, Lynn; Frensch, Peter A. (1994-01). «Effects of video game playing on measures of spatial performance: Gender effects in late adolescence». Journal of Applied Developmental Psychology 15 (1): 33-58. ISSN 0193-3973. doi:10.1016/0193-3973(94)90005-1. Consultado el 8 de octubre de 2018. 
  3. Okagaki, Lynn; Frensch, Peter A. (1994-01). «Effects of video game playing on measures of spatial performance: Gender effects in late adolescence». Journal of Applied Developmental Psychology 15 (1): 33-58. ISSN 0193-3973. doi:10.1016/0193-3973(94)90005-1. Consultado el 8 de octubre de 2018. 
  4. Holmes, Emily A.; James, Ella L.; Coode-Bate, Thomas; Deeprose, Catherine (7 de enero de 2009). «Can Playing the Computer Game “Tetris” Reduce the Build-Up of Flashbacks for Trauma? A Proposal from Cognitive Science». PLoS ONE (en inglés) 4 (1): e4153. ISSN 1932-6203. PMC 2607539. PMID 19127289. doi:10.1371/journal.pone.0004153. Consultado el 8 de octubre de 2018. 
  5. «Tetris 'helps to reduce trauma'» (en inglés británico). 2009. Consultado el 8 de octubre de 2018.