Diferencia entre revisiones de «Comunicación interactiva»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: ===Comunicación interactiva=== → ==Comunicación interactiva== ∵Corregido el nivel jerárquico de la sección PR:CW#83
Complete el artículo que tenía varios errores, y corregí el formato Wiki. Además añadí nuevas fuentes al material.
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
La '''comunicación interactiva''' es un tipo de [[comunicación]] en el cuál se produce una interrelación directa entre el [[emisor]] y [[receptor]], en la cuál el receptor tiene la capacidad de regular el flujo de información a su gusto. Esta capacidad para la toma de decisiones depende de la estructura de la información proporcionada por el canal a través del cual se transmite el [[mensaje]]. Este modelo de comunicación se desarrolla básicamente en la Red. La [[interactividad]] entre el emisor y receptor se consigue a través de herramientas como [[Foros de discusion|foros]], [[Chat|chats]], [[Correo electrónico|correos electrónicos]], [[juegos en línea]] o plataformas de [[Red social|redes sociales]], entre otros.<ref>{{Cita libro|apellidos=van Nispen|nombre=Joost|enlaceautor=|título=Diccionario LID. Marketing directo e interactivo|url=|fechaacceso=|año=2012|editorial=LID Editorial|isbn=9788483566121|editor=|ubicación=Madrid, España|página=|idioma=Español|capítulo=}}</ref>
==Comunicación interactiva==
La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos. La interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación.


Muchas formas de comunicación que antes se consideraban de una sola vía, como los [[Libro|libros]] y la [[televisión]], se han vuelto interactivas con el auge de las [[Computadora|computadoras]], [[Internet]] y los dispositivos digitales y móviles. Estas tecnologías colaborativas en desarrollo, o nuevos medios, han aumentado rápidamente las oportunidades de comunicación interactiva a través de medios, disciplinas, culturas, clases sociales, ubicaciones e incluso el tiempo.
== Desarrollo ==

En las últimas décadas se ha producido una revolución en el ámbito de la [[comunicación]], cuya raíz se encuentra en la transformación del modelo de desarrollo de la sociedad, que ha pasado de ser industrial a configurarse como la "sociedad de la información". La [[revolución tecnológica]] ha contribuido poderosamente a la eclosión de un nuevo modelo de comunicación, desarrollado básicamente en Internet, con unas características diferentes a las de los medios de comunicación de masas tradicionales. Una de estas características es el importante desarrollo del grado de entre emisor y receptor.
== Interactividad ==
La [[tecnología]] en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos. La interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación.

La comunicación interactiva es un término moderno que abarca formas de [[conversación]] que se encuentran en [[Evolución humana|evolución]]. Es una característica primaria de la presente [[Era de la información|Era Digital]]. Nuevos experimentos en [[diseño de interacción]] están evolucionando a diario.

Las formas de comunicación interactiva incluyen diálogo básico y [[Comunicación no verbal|comunicación no verba]]<nowiki/>l, libros de juegos, ficción interactiva y narración de cuentos, [[hipertexto]], televisión y películas interactivas, manipulación de fotos y videos, video, [[Videojuego|videojuegos]], redes sociales, contenido generado por el usuario, [[realidad aumentada]], inteligencia ambiental y [[Realidad virtual|realidad virtua]]<nowiki/>l.

==Desarrollo==
En las últimas décadas se ha producido una revolución en el ámbito de la comunicación, cuya raíz se encuentra en la transformación del modelo de desarrollo de la sociedad, que ha pasado de ser industrial a configurarse como la "sociedad de la información". La [[revolución tecnológica]] ha contribuido poderosamente a la eclosión de un nuevo modelo de comunicación, desarrollado básicamente en Internet, con unas características diferentes a las de los medios de comunicación de masas tradicionales. Una de estas características es el importante desarrollo del grado de entre emisor y receptor.
La migración digital supone un despliegue acelerado de las tecnologías del conocimiento, entre las cuales se destacan las tecnologías de la imagen, esenciales para la información de la percepción y la comprensión de la realidad.
La migración digital supone un despliegue acelerado de las tecnologías del conocimiento, entre las cuales se destacan las tecnologías de la imagen, esenciales para la información de la percepción y la comprensión de la realidad.


Línea 9: Línea 17:


;Interactividad con el emisor
;Interactividad con el emisor

Los medios digitales ofrecen al público una serie de instrumentos interactivos creados para comunicarse con los receptores. Lo que favorece a la comunicación en red, es que las herramientas interactivas emisor-receptor resultan mucho más eficaces y sencillas de utilizar que en los medios de comunicación convencionales (ej. cartas al director o llamadas de los espectadores). En los medios digitales existen herramientas como los foros de debate, libros de visitas, chats... en los cuales el público puede dialogar con los profesionales del medio o con los personajes invitados. Además, la interactividad a nivel privado también adquiere un mayor desarrollo en los medios digitales (correo electrónico). Tanto en el espacio público como en el privado, la interactividad adquirirá un mayor desarrollo con los medios más pequeños, donde la relación emisor-receptor es normalmente más intensa.
Los [[medios digitales]] ofrecen al público una serie de instrumentos interactivos creados para comunicarse con los receptores. Lo que favorece a la comunicación en red, es que las herramientas interactivas emisor-receptor resultan mucho más eficaces y sencillas de utilizar que en los medios de comunicación convencionales (ej. cartas al director o llamadas de los espectadores). En los medios digitales existen herramientas como los foros de debate, libros de visitas, chats... en los cuales el público puede dialogar con los profesionales del medio o con los personajes invitados. Además, la interactividad a nivel privado también adquiere un mayor desarrollo en los medios digitales (correo electrónico). Tanto en el espacio público como en el privado, la interactividad adquirirá un mayor desarrollo con los medios más pequeños, donde la relación emisor-receptor es normalmente más intensa.


;Interactividad con la información
;Interactividad con la información
La comunicación interactiva, lo es no sólo en la relación emisor-receptor sino también con la propia información. Se define por tres características fundamentales. La primera es la navegación a través de un enorme abanico de opciones proporcionadas por el emisor pero que permite al receptor amplia discrecionalidad para seleccionar qué consume y en qué orden. La segunda es que el receptor tiene la posibilidad de establecer unas preferencias claras que le permiten recibir aquello que previamente haya seleccionado. La tercera característica es que el usuario se convierte en emisor, dadas las extraordinarias facilidades que permite la red para la publicación de contenidos. La interactividad con la información no sólo se da en la comunicación en red, pero bien es cierto que es aquí donde ha alcanzado su máximo desarrollo. Ejemplos de comunicación interactiva orientada a la información serían las "informaciones a la carta" ofrecidas por las plataformas digitales de televisión, o la proliferación de programas de gestión de contenidos que han posibilitado el nacimiento de los weblogs.
La comunicación interactiva, lo es no sólo en la relación emisor-receptor sino también con la propia información. Se define por tres características fundamentales. La primera es la navegación a través de un enorme abanico de opciones proporcionadas por el emisor pero que permite al receptor amplia discrecionalidad para seleccionar qué consume y en qué orden. La segunda es que el receptor tiene la posibilidad de establecer unas preferencias claras que le permiten recibir aquello que previamente haya seleccionado. La tercera característica es que el usuario se convierte en emisor, dadas las extraordinarias facilidades que permite la red para la publicación de contenidos. La interactividad con la información no sólo se da en la comunicación en red, pero bien es cierto que es aquí donde ha alcanzado su máximo desarrollo. Ejemplos de comunicación interactiva orientada a la información serían las "informaciones a la carta" ofrecidas por las plataformas digitales de televisión, o la proliferación de programas de gestión de contenidos que han posibilitado el nacimiento de los weblogs.<ref>{{Cita libro|apellidos=Rada|nombre=Roy|enlaceautor=|título=Interactive Media|url=|fechaacceso=|año=1996|editorial=Springer-Verlag|isbn=9780387944852|editor=|ubicación=Nueva York|página=|idioma=Inglés|capítulo=}}</ref>


;Interactividad con otros usuarios
;Interactividad con otros usuarios
Donde la interactividad alcanza su máximo desarrollo y se diferencia de la comunicación de masas tradicional es en la creación y desarrollo de diversas herramientas. Estas permiten establecer el diálogo entre los usuarios de [[Internet]], y contribuyen a potenciar y perfilar el ámbito de la comunicación interpersonal. Ejemplos de ello serían los [[chat]]s públicos y privados, los foros de debate, juegos en red, encuestas o programas de transferencia de archivos entre usuarios (P2P).


Donde la interactividad alcanza su máximo desarrollo y se diferencia de la comunicación de masas tradicional es en la creación y desarrollo de diversas herramientas. Estas permiten establecer el diálogo entre los usuarios de Internet, y contribuyen a potenciar y perfilar el ámbito de la comunicación interpersonal. Ejemplos de ello serían los [[chat]]s públicos y privados, los foros de debate, juegos en red, encuestas o programas de transferencia de archivos entre usuarios ([[Peer-to-peer|P2P]]).
Los inmigrantes Digitales y Nativos Digitales deberíamos interactuar logrando un aprendizaje mutuo y compartido. La tecnología en el mundo globalizado nos tiene a todos comunicados y debemos intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y poder bajar contenidos más específicos-

Como docentes el mayor desafio será despertar el interés, curiosidad y ansias de conocimiento presentando temas y consignas en las que necesariamente el alumno deba hacer una elaboración personal de la información obtenida y enseñanzas de aprendizaje.
Los inmigrantes Digitales y Nativos Digitales deberíamos interactuar logrando un aprendizaje mutuo y compartido. La tecnología en el mundo globalizado nos tiene a todos comunicados y debemos intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y poder bajar contenidos más específicos. Como docentes el mayor desafio será despertar el interés, curiosidad y ansias de conocimiento presentando temas y consignas en las que necesariamente el alumno deba hacer una elaboración personal de la información obtenida y enseñanzas de aprendizaje.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 24: Línea 33:
* Lorenza Gattamorta, ''Teorie del simbolo'', Franco Angeli, Milano, 2005.
* Lorenza Gattamorta, ''Teorie del simbolo'', Franco Angeli, Milano, 2005.
* Rafaeli, S. (1988). ''Interactivity: From new media to communication''. In R. P. Hawkins, J. M. Wiemann, & S. Pingree (Eds.), ''Sage Annual Review of Communication Research: Advancing Communication Science: Merging Mass and Interpersonal Processes, 16'', 110-134. Beverly Hills: Sage. Available [http://gsb.haifa.ac.il/~sheizaf/interactivity/ here].
* Rafaeli, S. (1988). ''Interactivity: From new media to communication''. In R. P. Hawkins, J. M. Wiemann, & S. Pingree (Eds.), ''Sage Annual Review of Communication Research: Advancing Communication Science: Merging Mass and Interpersonal Processes, 16'', 110-134. Beverly Hills: Sage. Available [http://gsb.haifa.ac.il/~sheizaf/interactivity/ here].
* Roy, Rada.(1996). ''Interactive Media''. New york, Berlin, Heidelberg, London, Paris , Tokyo, Hong Kong, Barcelona, Budapest: Springer-Verlag.
* {{cita libro
* {{cita libro
| apellidos = Scolari
| apellidos = Scolari

Revisión del 19:53 3 oct 2018

La comunicación interactiva es un tipo de comunicación en el cuál se produce una interrelación directa entre el emisor y receptor, en la cuál el receptor tiene la capacidad de regular el flujo de información a su gusto. Esta capacidad para la toma de decisiones depende de la estructura de la información proporcionada por el canal a través del cual se transmite el mensaje. Este modelo de comunicación se desarrolla básicamente en la Red. La interactividad entre el emisor y receptor se consigue a través de herramientas como foros, chats, correos electrónicos, juegos en línea o plataformas de redes sociales, entre otros.[1]

Muchas formas de comunicación que antes se consideraban de una sola vía, como los libros y la televisión, se han vuelto interactivas con el auge de las computadoras, Internet y los dispositivos digitales y móviles. Estas tecnologías colaborativas en desarrollo, o nuevos medios, han aumentado rápidamente las oportunidades de comunicación interactiva a través de medios, disciplinas, culturas, clases sociales, ubicaciones e incluso el tiempo.

Interactividad

La tecnología en el mundo globalizado permite mantener a todos comunicados e intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y obtener contenidos más específicos. La interactividad, vista desde el punto de vista de la comunicación, supone la retroalimentación que se produce en el proceso comunicativo, en el que el emisor y el receptor intercambian información y se producen respuestas entre ambos elementos de la comunicación.

La comunicación interactiva es un término moderno que abarca formas de conversación que se encuentran en evolución. Es una característica primaria de la presente Era Digital. Nuevos experimentos en diseño de interacción están evolucionando a diario.

Las formas de comunicación interactiva incluyen diálogo básico y comunicación no verbal, libros de juegos, ficción interactiva y narración de cuentos, hipertexto, televisión y películas interactivas, manipulación de fotos y videos, video, videojuegos, redes sociales, contenido generado por el usuario, realidad aumentada, inteligencia ambiental y realidad virtual.

Desarrollo

En las últimas décadas se ha producido una revolución en el ámbito de la comunicación, cuya raíz se encuentra en la transformación del modelo de desarrollo de la sociedad, que ha pasado de ser industrial a configurarse como la "sociedad de la información". La revolución tecnológica ha contribuido poderosamente a la eclosión de un nuevo modelo de comunicación, desarrollado básicamente en Internet, con unas características diferentes a las de los medios de comunicación de masas tradicionales. Una de estas características es el importante desarrollo del grado de entre emisor y receptor. La migración digital supone un despliegue acelerado de las tecnologías del conocimiento, entre las cuales se destacan las tecnologías de la imagen, esenciales para la información de la percepción y la comprensión de la realidad.

Modalidades

Interactividad con el emisor

Los medios digitales ofrecen al público una serie de instrumentos interactivos creados para comunicarse con los receptores. Lo que favorece a la comunicación en red, es que las herramientas interactivas emisor-receptor resultan mucho más eficaces y sencillas de utilizar que en los medios de comunicación convencionales (ej. cartas al director o llamadas de los espectadores). En los medios digitales existen herramientas como los foros de debate, libros de visitas, chats... en los cuales el público puede dialogar con los profesionales del medio o con los personajes invitados. Además, la interactividad a nivel privado también adquiere un mayor desarrollo en los medios digitales (correo electrónico). Tanto en el espacio público como en el privado, la interactividad adquirirá un mayor desarrollo con los medios más pequeños, donde la relación emisor-receptor es normalmente más intensa.

Interactividad con la información

La comunicación interactiva, lo es no sólo en la relación emisor-receptor sino también con la propia información. Se define por tres características fundamentales. La primera es la navegación a través de un enorme abanico de opciones proporcionadas por el emisor pero que permite al receptor amplia discrecionalidad para seleccionar qué consume y en qué orden. La segunda es que el receptor tiene la posibilidad de establecer unas preferencias claras que le permiten recibir aquello que previamente haya seleccionado. La tercera característica es que el usuario se convierte en emisor, dadas las extraordinarias facilidades que permite la red para la publicación de contenidos. La interactividad con la información no sólo se da en la comunicación en red, pero bien es cierto que es aquí donde ha alcanzado su máximo desarrollo. Ejemplos de comunicación interactiva orientada a la información serían las "informaciones a la carta" ofrecidas por las plataformas digitales de televisión, o la proliferación de programas de gestión de contenidos que han posibilitado el nacimiento de los weblogs.[2]

Interactividad con otros usuarios

Donde la interactividad alcanza su máximo desarrollo y se diferencia de la comunicación de masas tradicional es en la creación y desarrollo de diversas herramientas. Estas permiten establecer el diálogo entre los usuarios de Internet, y contribuyen a potenciar y perfilar el ámbito de la comunicación interpersonal. Ejemplos de ello serían los chats públicos y privados, los foros de debate, juegos en red, encuestas o programas de transferencia de archivos entre usuarios (P2P).

Los inmigrantes Digitales y Nativos Digitales deberíamos interactuar logrando un aprendizaje mutuo y compartido. La tecnología en el mundo globalizado nos tiene a todos comunicados y debemos intercambiar conocimientos para una mejor comunicación y poder bajar contenidos más específicos. Como docentes el mayor desafio será despertar el interés, curiosidad y ansias de conocimiento presentando temas y consignas en las que necesariamente el alumno deba hacer una elaboración personal de la información obtenida y enseñanzas de aprendizaje.

Referencias

  • Lorenza Gattamorta, Teorie del simbolo, Franco Angeli, Milano, 2005.
  • Rafaeli, S. (1988). Interactivity: From new media to communication. In R. P. Hawkins, J. M. Wiemann, & S. Pingree (Eds.), Sage Annual Review of Communication Research: Advancing Communication Science: Merging Mass and Interpersonal Processes, 16, 110-134. Beverly Hills: Sage. Available here.
  • Scolari, Carlos Alberto (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa. 

Véase también

Enlaces externos

  • Hipermediaciones [1]
  • Interacción y comunicación [2]
  • Intersubjetividad, Comunicación e Interacción. [3]
  1. van Nispen, Joost (2012). Diccionario LID. Marketing directo e interactivo. Madrid, España: LID Editorial. ISBN 9788483566121. 
  2. Rada, Roy (1996). Interactive Media (en inglés). Nueva York: Springer-Verlag. ISBN 9780387944852.