Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Casas Colgadas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Maximo88 (discusión · contribs.)
Introduzco el cambio propuesto y argumentado profusamente en la discusión. Etimología referenciada.
Línea 1: Línea 1:
{{ficha de edificio|imagen=Casacolgantecuenca.jpg}}
{{ficha de edificio|imagen=Casacolgantecuenca.jpg}}
Las '''Casas Colgadas''',<ref>{{Cita libro|apellidos=Sandoval|nombre=José Luis Lledó|título=Mosaico romano de Noheda (Cuenca): Su descubrimiento|url=https://books.google.com/books/about/Mosaico_romano_de_Noheda_Cuenca.html?hl=es&id=AmJRDwAAQBAJ|fechaacceso=2018-10-03|fecha=2010-01-01|editorial=Editorial Visión Libros|isbn=9788498868944|idioma=es}}</ref> también nombradas '''Casas Colgantes''',<ref>{{Cita libro|apellidos=|nombre=|enlaceautor=|título=Gran Larousse Universal|url=https://books.google.es/books?id=iOspAQAAMAAJ&q=Muchas+casas+nobles+han+sido+demolidas.+Lo+verdaderamente+espectacular+de+Cuenca+son+sus+casas+colgadas+o+colgantes,+viviendas+voladizas+sobre+la+hoz+del+Hu%C3%A9car,+llamadas+por+P%C3%ADo+Baroja+%E2%80%9Cnido+de+%C3%A1guilas%E2%80%9D.+Est%C3%A1n+construidas+sobre+un&dq=Muchas+casas+nobles+han+sido+demolidas.+Lo+verdaderamente+espectacular+de+Cuenca+son+sus+casas+colgadas+o+colgantes,+viviendas+voladizas+sobre+la+hoz+del+Hu%C3%A9car,+llamadas+por+P%C3%ADo+Baroja+%E2%80%9Cnido+de+%C3%A1guilas%E2%80%9D.+Est%C3%A1n+construidas+sobre+un&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi_8eea0endAhUpBcAKHeaDAMYQ6AEIJDAA|fechaacceso=2018-10-03|año=|fecha=1996|editorial=Plaza & Janés|isbn=9788401617300|editor=|ubicación=Volumen 10|página=3459|idioma=es|capítulo=|cita=Muchas casas nobles han sido demolidas. Lo verdaderamente espectacular de Cuenca son sus casas colgadas o colgantes, viviendas voladizas sobre la hoz del Huécar, llamadas por Pío Baroja “nido de águilas”. Están construidas sobre un...}}</ref> '''Casas Voladas''' o '''Casas del Rey''',<ref>{{Cita libro|apellidos=Ron|nombre=José Manuel Sánchez|enlaceautor=|título=Cincuenta años de cultura e investigación en España: la Fundación Juan March (1955-2005)|url=https://books.google.es/books?id=u94jAQAAIAAJ&q=El+16+de+junio+de+1963,+despu%C3%A9s+de+visitar+las+Casas+Colgadas+(tambi%C3%A9n+conocidas+como+%C2%ABColgantes%C2%BB,+%C2%ABVoladas%C2%BB+o+.&dq=El+16+de+junio+de+1963,+despu%C3%A9s+de+visitar+las+Casas+Colgadas+(tambi%C3%A9n+conocidas+como+%C2%ABColgantes%C2%BB,+%C2%ABVoladas%C2%BB+o+.&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiL2eLW0endAhXlB8AKHQZ-CawQ6AEIJDAA|fechaacceso=2018-10-03|año=|fecha=2005|editorial=Crítica|isbn=9788484326380|editor=|ubicación=|página=251|idioma=es|capítulo=|cita=El 16 de junio de 1963, después de visitar las Casas Colgadas (también conocidas como «Colgantes», «Voladas» o ...}}</ref><ref>{{Cita libro|apellidos=Fanlo|nombre=José Luis Acín|enlaceautor=|título=Etnología de las comunidades autónomas|url=https://books.google.es/books?id=D9Fe9drMHz0C&pg=PA233&dq=En+ocasiones,+pueden+alcanzar+cinco+alturas,+condicionadas+por+el+terreno;+es+el+caso+de+las+famosas+casas+colgantes+de+Cuenca.+Este+tipo+de+casas+con+pisos+escalonados+se+repite+en+Albacete,+en+la+comarca+de+Alcaraz&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjnuu2R0undAhXkCcAKHc3UB6YQ6AEIJDAA|fechaacceso=2018-10-03|año=|fecha=1996|editorial=Editorial CSIC - CSIC Press|isbn=9788487111549|editor=|ubicación=|página=233|idioma=es|capítulo=|cita=En ocasiones pueden alcanzar cinco alturas, condicionadas por el terreno; es el caso de las famosas casas colgantes de Cuenca. Este tipo de casas con pisos escalonados se repite en Albacete, en la comarca de Alcaraz. “Casas colgantes de Cuenca” Dibujo de Caro Baroja|apellidos2=Montes|nombre2=Matilde Fernández}}</ref> son un conjunto de edificios civiles situados en la ciudad de [[Cuenca (España)|Cuenca]] ([[España]]).<ref>{{Cita libro|apellidos=Muñoz|nombre=José Luis|enlaceautor=|título=Las casas colgadas de Cuenca|url=https://books.google.com/books/about/Las_casas_colgadas_de_Cuenca.html?hl=es&id=ZvXVAAAAMAAJ|fechaacceso=2018-10-03|año=|fecha=1979-01-01|editorial=Museo de Arte Abstracto Español|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=es|capítulo=|cita=Desde el fondo de la historia, sólo el silencio responde: apenas sabemos nada de las Casas Colgadas, o Colgantes (como aún dice algún libro), o Voladas o Casas del Rey (como se las llamaba hace medio siglo). Ignoramos cuándo y cómo...|apellidos2=Español|nombre2=Museo de Arte Abstracto}}</ref> Se denominan así por poseer una parte de ellas en voladizo, o grandes balcones, sobresaliendo en la alta cornisa rocosa de la [[Hoz del Huécar|hoz del río Huécar]]. Los únicos tres ejemplos de este tipo de edificaciones, que aún perduran son la '''"Casa de la Sirena"''' y las dos '''"Casas de los Reyes"''', construidas entre los siglos XIII y XV. El 25 de octubre de 2016 fueron declaradas Bien de Interés Cultural.<ref>{{Cita noticia|título=El DOCM publica la declaración como BIC de las Casas Colgadas de Cuenca|url=https://www.lavanguardia.com/vida/20161025/411304556964/el-docm-publica-la-declaracion-como-bic-de-las-casas-colgadas-de-cuenca.html|fechaacceso=2018-10-03|periódico=La Vanguardia}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=La declaración BIC de las Casas Colgadas, ¿un problema o una solución?|url=https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/abci-declaracion-casas-colgadas-problema-o-solucion-201610132017_noticia.html|fecha=13 de octubre de 2016|fechaacceso=2018-10-03|periódico=ABC (Madrid)|ubicación=|página=|número=|idioma=es-ES}}</ref>
Las '''Casas Colgadas''', también llamadas '''Casas del Rey''', son un conjunto de edificios civiles situados en la ciudad de [[Cuenca (España)|Cuenca]] ([[España]]). Se denominan así por poseer una parte de ellas en voladizo, o grandes balcones, sobresaliendo en la alta cornisa rocosa de la [[Hoz del Huécar|hoz del río Huécar]].


== Historia ==
== Historia ==
Línea 17: Línea 17:


== Galería de imágenes ==
== Galería de imágenes ==
<gallery mode=packed heights=110px>
<gallery mode="packed" heights="110px">
Casas-colgadas-de-Cuenca-(DavidDaguerro).jpg|Puente de San Pablo y las Casas Colgadas.
Casas-colgadas-de-Cuenca-(DavidDaguerro).jpg|Puente de San Pablo y las Casas Colgadas.
Casas colgadas, Cuenca, España, 2017-01-03, DD 115-117 HDR.jpg|Vista nocturna de las Casas Colgadas.
Casas colgadas, Cuenca, España, 2017-01-03, DD 115-117 HDR.jpg|Vista nocturna de las Casas Colgadas.

Revisión del 06:33 3 oct 2018

Casas Colgadas
bien de interés cultural
Localización
País España
Ubicación Cuenca
Coordenadas 40°04′40″N 2°07′42″O / 40.07777778, -2.12833333
Información general
Usos vivienda y edificio de museo
Declaración 11 de octubre de 2016
Ocupante Museo de Arte Abstracto Español

Las Casas Colgadas,[1]​ también nombradas Casas Colgantes,[2]Casas Voladas o Casas del Rey,[3][4]​ son un conjunto de edificios civiles situados en la ciudad de Cuenca (España).[5]​ Se denominan así por poseer una parte de ellas en voladizo, o grandes balcones, sobresaliendo en la alta cornisa rocosa de la hoz del río Huécar. Los únicos tres ejemplos de este tipo de edificaciones, que aún perduran son la "Casa de la Sirena" y las dos "Casas de los Reyes", construidas entre los siglos XIII y XV. El 25 de octubre de 2016 fueron declaradas Bien de Interés Cultural.[6][7]

Historia

La denominación de "Colgadas" para este grupo edificado es muy tardía, y parece que se consolida hacia 1920. La historia gráfica de estos edificios comienza en 1565, año en el que el pintor flamenco Anton van den Wyngaerde los incluye, junto con toda la cornisa de San Martín, en su espléndida panorámica Cuenca desde el este. Las fotografías más antiguas del lugar, fechadas en el último tercio del siglo XIX, nos muestran que el conjunto permaneció casi intacto durante varias centurias aunque, desafortunadamente, poco queda de aquella maravilla arquitectónica y paisajística de la vieja Cuenca.[8]

Cuenca desde el este, de Anton van den Wyngaerde, en 1565.

En el pasado era frecuente este elemento arquitectónico en el borde este de la ciudad antigua, situado frente a la hoz del río Huécar, aunque hoy sólo perdura una pequeña parte de ellas. De todas, las más conocidas son un conjunto de tres edificaciones con balcones de madera.

Se tiene constancia de su existencia ya en el siglo XV. A lo largo de su historia han pasado por diversas remodelaciones, siendo las más recientes las realizadas durante las décadas de 1920 y 1960.

Han sido utilizadas como viviendas de uso particular y Casa Consistorial. Actualmente una parte aloja el Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, de la Fundación Juan March.

Viviendas similares en otras poblaciones

En otras localidades se encuentran también casas colgadas. Por ejemplo, también en España, se encuentran en Albarracín, Cantavieja, Castellfullit de la Roca, Frías, Gerona, Ronda, Viver, Zafra de Záncara y Tarazona.[9]​ En algunas de estas viviendas no son los balcones los que quedan sobre el vacío sino parte del interior de los hogares, junto a las ventanas.

Galería de imágenes

Referencias

  1. Sandoval, José Luis Lledó (1 de enero de 2010). Mosaico romano de Noheda (Cuenca): Su descubrimiento. Editorial Visión Libros. ISBN 9788498868944. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  2. Gran Larousse Universal. Volumen 10: Plaza & Janés. 1996. p. 3459. ISBN 9788401617300. Consultado el 3 de octubre de 2018. «Muchas casas nobles han sido demolidas. Lo verdaderamente espectacular de Cuenca son sus casas colgadas o colgantes, viviendas voladizas sobre la hoz del Huécar, llamadas por Pío Baroja “nido de águilas”. Están construidas sobre un...» 
  3. Ron, José Manuel Sánchez (2005). Cincuenta años de cultura e investigación en España: la Fundación Juan March (1955-2005). Crítica. p. 251. ISBN 9788484326380. Consultado el 3 de octubre de 2018. «El 16 de junio de 1963, después de visitar las Casas Colgadas (también conocidas como «Colgantes», «Voladas» o ...» 
  4. Fanlo, José Luis Acín; Montes, Matilde Fernández (1996). Etnología de las comunidades autónomas. Editorial CSIC - CSIC Press. p. 233. ISBN 9788487111549. Consultado el 3 de octubre de 2018. «En ocasiones pueden alcanzar cinco alturas, condicionadas por el terreno; es el caso de las famosas casas colgantes de Cuenca. Este tipo de casas con pisos escalonados se repite en Albacete, en la comarca de Alcaraz. “Casas colgantes de Cuenca” Dibujo de Caro Baroja». 
  5. Muñoz, José Luis; Español, Museo de Arte Abstracto (1 de enero de 1979). Las casas colgadas de Cuenca. Museo de Arte Abstracto Español. Consultado el 3 de octubre de 2018. «Desde el fondo de la historia, sólo el silencio responde: apenas sabemos nada de las Casas Colgadas, o Colgantes (como aún dice algún libro), o Voladas o Casas del Rey (como se las llamaba hace medio siglo). Ignoramos cuándo y cómo...» 
  6. «El DOCM publica la declaración como BIC de las Casas Colgadas de Cuenca». La Vanguardia. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  7. «La declaración BIC de las Casas Colgadas, ¿un problema o una solución?». ABC (Madrid). 13 de octubre de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2018. 
  8. Apunte histórico sobre las Casas Colgadas, en el Catálogo Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca, Fundación Juan March, Madrid, 2016.
  9. Casas Colgadas en España (Listas en 20minutos.es)

Enlaces externos