Usuario discusión:Lin linao/Archivo 2011

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

2005: Archivo 2005
2006: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre
2007: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre
2008: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre
2009: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre
2010: Archivo 2010


Hola Lin linao; soy nuevo en esto y quería contribuir corrigiendo textos en castellano ¿existe alguna norma al respecto o hay que recibir el permiso de algo o alguién? Te agradezco de antemano tu ayuda.

JOMASUTO

Hola es la primera vez que intervengo y lo he intentado hacer aportando algo que creo puede despejar dudas o ampliar la información sobre un escritor Chileno Juan Emar, amigo de Neruda. Mi consulta, y me he dirigido a tí animado por tu comentario de "ayuda al novato", es sobre el tratamiento que se ha dado a mi artículo:

""No se hace referencia a la gran amistad que unía a Emar con Neruda quién, en su libro "confieso que he vivido" sale en su defensa criticando del olvido de público y crítica de la exigua obra que le publicaron de toda la que escribió, gran parte de la cual permanece inédita.""

habiéndoseme indicado que es "maligno" y no ha sido editado, no lo entiendo, he visto una referencia al título, que no he puesto por no encontrar el lugar adecuado.

¿Me puedes ayudar? Gracias. Jesús.

Hola[editar]

Hola Lin linao, Creo que no hemos hablado alguna vez por acá. Quería decirte que un usuario ha vuelto a resucitar el temita de las banderas en Idioma Español y quisiera pedirte que pasaras por la discusión... sus argumentos son... tendrías que verlo tú mismo. Saludos. Jcaraballo (discusión) 02:00 27 feb 2011 (UTC)[responder]

perifericos de salida[editar]

cuales son los perifericos de salida???--201.212.197.24 (discusión) 14:07 8 mar 2011 (UTC)[responder]

hola lin me gustaria escribir una entrada para una herbacea de la familia Valerianaceae llamada Fedia cornucopiatae, vi tu nombre entre los tutores para los novatos, ¿Podrías hecharme una mano mostrnadome una plantilla de entrada?. Gracias de antemano.

un saludo

ayuda soy usuario nuevo[editar]

Hola me llamo ubaldo y quisiera que me orientaras en la creación de nuevos temas actualmente cree un tema pero se ve poco llamativo y un poco mal hecho no se poner una imagen ni nada podrías orientarme

Saludos.[editar]

Amigo escribo desde Venezuela y me interesa desarrollar el tema sobre la agricultura de precisión Vale. Me ayudas por favor. Gracias.

Taoismo[editar]

Hola, nesecito me ayuden a publicar una página de Taoísmo en Cuba, soy sacerdotiza en el Templo Taoista que radica en Cuba, y el mismo nesecita que el mundo y el mismo pueblo cubano conozca mas sobre el Taoismo y el templo, Nuestra misión es expandir cultura, espiritualidad y bienestar tanto fisico, espiritual como mental. Llevar el taoismo y la cultura Tradicional China mas allá de cualquier muralla o frontera y con ello promover el cultivo interno propio para una vida volcada hacia el bienestar y la espiritualidad. No pretendemos predicarle nada a nadie, solo queremos compartir, sin prejuicios ni imposiciones. Por favor si les interesa ayudarme con el tema ecsribanme, esta es mi dirección de correo que uso por problemas de internet: marisela@pololivos.ssp.sld.cu.

              Atentamente Wong Yu Lian
             Sacerdotiza del Templo Qing Jin Qong Ku Pa
             Orden Tao Ling

El planeta de los simios[editar]

Hola. Traduciendo el artículo Planet of the Apes me encontré con este párrafo, el cual no e podido traducir correctamente: On the storyline, Stone explained in December 1993, "It has the discovery of cryogenically frozen Vedic Apes who hold the secret numeric codes to the Bible that foretold the end of civilizations. It deals with past versus the future. My concept is that there's a code inscribed in the Bible that predicts all historical events. The apes were there at the beginning and figured it all out." agradecería me colabores con la redacción de este mismo en castellano. GeorgeArthur (disc. · contr. · bloq.)

¿apareciste.... bienvenido?[editar]

Qué bueno verte de nuevo!. Me alegra!. Han pasado muchas cosas desde tu última contribución... Bienvenido! --Ciberprofe_cl (discusión) 19:45 15 sep 2011 (UTC)[responder]

Acabo de toparme con una edición calentita tuya, aprovecho para saludarte y me alegro de saber de ti, bienvenido!, Davius (discusión) 21:55 15 sep 2011 (UTC)[responder]
Qué linda noche esta, viéndote en Cambios Recientes. Saludos desde esta tierra de gracia, Laura Fiorucci (discusión) 03:01 16 sep 2011 (UTC)[responder]
¡Qué bueno verte por acá, Roberto!... bueno... Lin linao, otra vez. Un wiki-saludo desde mi Concepción. Penquista (Orgullosamente chileno. Comentarios aquí) 03:07 16 sep 2011 (UTC)[responder]
¡Mucho gusto en verte por aquí!, se te extrañó durante el Bicentenario. Por cierto, ¡felices fiestas patrias! Mistoffelees ¡meow! 03:11 16 sep 2011 (UTC)[responder]
¡Ea! ¡Qué bueno volver a verte por acá! Un abrazo, Aleposta (discusión) 11:53 16 sep 2011 (UTC)[responder]
ídem Esteban (discusión) 17:04 16 sep 2011 (UTC)[responder]
Un gusto tenerte nuevamente entre nosotros. ¡Un abrazo! Saloca (ངའི་གླེང་མོལ།) 05:27 17 sep 2011 (UTC)[responder]

Hola Lin, soy nuevo creo que puse información de una empresa que nos interesa a los diseñadores y fue borrada[editar]

Hola Lin, vi que borraste una pagina que puse de una empresa de diseño importante en Mexico, muchos diseñadores nos interesamos en empresas como estas pero tal vez puse la informacion demasiado comercial, me ayudas a dejarla como punto de referencia para nuestro giro de diseño?, es de las pocas empresas mexicanas con enfoque digital por eso la importancia, tal vez no se deban de poner datos de contacto o no se? tal vez me puedas ayudar. Saludos.

Afectación[editar]

Hola. He visto que has borrado el artículo afectación. Aunque es verdad que contenía muchas opiniones del redactor de la Espasa no creo que el artículo sea totalmente insalvable. tampoco es tan distinto de otros artículos de conceptos abstractos como modestia. Un saludo.--80.28.202.253 (discusión) 16:40 16 sep 2011 (UTC) Ya que estamos traslada el artículo Antonio Joaquín Afán de Rivera a Antonio Joaquín Afán de Ribera que me equivoqué al teclear. Gracias--80.28.202.253 (discusión) 17:03 16 sep 2011 (UTC)[responder]

=)[editar]

Veo que has vuelto después de 2 años de ausencia =) me alegra verte por aquí --Diegusjaimes Amedrente aquí 16:01 17 sep 2011 (UTC)[responder]

Bienvenido de nuevo a Wikipedia. Siempre es reconfortante volver a encontrarse con viejos compañeros. ;) Sabbut (めーる) 08:28 22 sep 2011 (UTC)[responder]

Qué grande...[editar]

... la alegría que me has dado, Roberto ;-). Espero que regreses con ganas y ánimos renovados después de estos dos años. Todo lo que pasó aquel septiembre parece insubstancial ahora después de tanto tiempo. Lo único importante es que estás de nuevo aquí, en la comunidad. Un abrazo, Furti (discusión) 19:05 19 sep 2011 (UTC). PD: Te hemos echado mucho de menos :-(.[responder]

Misma cosa... así que de regreso y apretando botones... ta bien. Ahora a no arrancarse con los tarros que no hace falta sacar los choros del canasto a nadie. Bienvenido al cahuín. --Cratón (discusión) 22:52 20 sep 2011 (UTC)[responder]

Efectivamente Roberto, estoy con nombre nuevo (me fui corriendo hacia el anonimato completo). Me alegra de veraz que hayas regresado al proyecto, pues hace falta tu ecuanimidad. No quiero meterte de movida en la lid, pero como ya entraste, habrás visto que hubo hartas discusiones respecto del límite norte de la Patagonia chilena (y también sobre la inclusión de tu Chiloé en ella), materia en la que estoy seguro sos competente como para dar el martillazo final. El problema no ha sido recoger la versión sobre el límite en Valdivia como un punto de vista más, sino que el problema se centra en que el editor y sus títeres quieren alinear Wikipedia a ese límite y a lo sumo dejar el del Reloncaví como un límite minoritario impuesto por argentinos. Lo grave de todo esto es que el editor dice ser autor de un libro, que quiso poner como fuente induscutible, mostrándose como gran autoridad e indignándose por los aficionados que se lo cuestionamos, modificó un mapa histórico a su gusto y parecer y lo subió a Commons para apoyar su versión comercial-turística de llevar los límites patagónicos al norte de Frutillar (su localidad), pretende reducir los límites archiseguros de la Patagonia argentina, y muchos malos etc. Un abrazo.--Nerêo | buzón 20:47 21 sep 2011 (UTC)[responder]

Bajo sajón[editar]

Revertí sistemáticamente porque me pareció muy extraño el añadir a Paraguay como lugar con minorías significativas de idiomas como el ucraniano (?). Un placer verte de vuelta ;-) Rastrojo Siégame 20:49 21 sep 2011 (UTC)[responder]

Hola amigo[editar]

¿Cómo no te he visto antes? Cuánto me alegro de que estés por aquí. A ver si reanudamos las narraciones de aventuras ;-) Un abrazo. Lourdes, mensajes aquí 21:47 21 sep 2011 (UTC)[responder]

Seminario de arte floral en chile[editar]

Buenos Dias . Este seminario forma parte de una capacitacion que generara cambios muy importantes en el sector economico local y nacional a la que estan relacionados los indices de producion y exportacion de flores chilenas . Ademas de los cambios culturales que generara y infloencia de la cultura artistico cultural italiana en chile . Fue realizado en el marco del inercambio de informacion Italia - Chile y realizado en el ambito de la innovacion . La informacion de este seminario es una pauta hacia el sector comercial y forma parte de la historia de los floristas chilenos .

Re[editar]

Disculpe el error. Edslov (discusión) 18:15 22 sep 2011 (UTC)[responder]

¿Porque borro mi artículo?[editar]

Hola!

Me puedes indicar porque borraste mi artículo sobre PatiodeAutos.com? Quiero ver como mejorarlo para que no sea borrado. Gracias

Promocional[editar]

Hola Lin Linao, te solicitaría que me dieras a entender del porque el artículo Solomaquetas fue borrado siendo tachado como promocional, quizás caería en este conjunto algunas marcas registradas como, Coca Cola, Heller, Asociasión de Tenistas Porfesionales etc:, solo por dar ejemplos. Quedo a la espera de esta respuesta para no caer en el mismo error si es que es el caso. ´ Saludos Mampato 02:33 25 sep 2011 (UTC)

Hola, compa![editar]

Qué bueno que estés de vuelta. Te extrañábamos. Ojalá que te tengamos por aquí un tiempo laaaargo. Saludos desde Mx. yavi : : cáhan 04:56 28 sep 2011 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Como estás Lin, tanto tiempo!!!! Esteban (discusión) 17:31 28 sep 2011 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Hola, solo paso para mostrarte esto ensuciar los resumenes de edición... no creo que sea bueno permitir ni en discusiones, luego hablamos todos en coa. Hprmedina (¿cri cri?) 17:31 28 sep 2011 (UTC)[responder]

Pues paséate por sus ediciones del 25 al 26 de agosto y observa el entorno del café, basta mirar los resúmenes de edición... claramente la postura de la comunidad expuesta en el café es de molestia en general, considera que estas cosas forman precedentes, estamos en una enciclopedia o en la calle..¿hablamos español o que? ciertamente nadie es perfecto editando y se usan modismos, pero en este caso es distinto, un abrazo Hprmedina (¿cri cri?) 17:57 28 sep 2011 (UTC)[responder]
Bueno, ya se discute también en el café, veamos que se saca en limpio, saludos Hprmedina (¿cri cri?) 18:20 28 sep 2011 (UTC)[responder]
A todo esto, que bueno que regresaste, digo, como usuario XD, ¿no te he visto por el IRC, te pasas en algún horario? saludos Hprmedina (¿cri cri?) 18:22 28 sep 2011 (UTC)[responder]

Paso a lo mismo. Estoy en desacuerdo con tu desbloqueo de Esceptico y me parece un mal precedente visto el historial de provocaciones del usuario con su uso del lenguaje. Ya había sido rechazada su apelación y no debiste pasar por sobre ella por tu cuenta y riesgo, más aún viendo que otros bibliotecarios opinaban de la misma manera. Esos casos son para TAB. --Cratón (discusión) 18:28 28 sep 2011 (UTC)[responder]

Para que veas. Yo lo veo exactamente al revés que tú. --Cratón (discusión) 18:45 28 sep 2011 (UTC)[responder]

desbloqu(k)eo[editar]

gracias =)-- Esceptic0 | Decime... 18:42 28 sep 2011 (UTC)[responder]

El usuario ha sido bloqueado de nuevo, reponiendo la sanción verificada por un segundo bibliotecario. Voy además a denunciar el mal uso de los botones en el tablón y a pedir un bloqueo infinite para usted. Saludos. --résped ¿sí? 20:45 28 sep 2011 (UTC)[responder]

Hola Lin linao, se está realizando un censo para actualizar la lista de participantes del wikiproyecto, si sigues interesado en participar, firma aquí. Cualquier duda al respecto la puedes hacer en esta página de discusión, saludos. Pierrotde Lioncourt 07:09 29 sep 2011 (UTC)[responder]

RE: Gracias[editar]

Hola. Si alguien desoye los reiterados avisos de varios usuarios, escribiendo adrede en una forma que resulta molesta a todos ellos, eso es una falta de civismo, lo mires como lo mires, porque puede evitar ese tipo de ediciones y no lo hace deliberadamente. Otro caso sería que alguien cometiera faltas de ortografía involuntariamente, dado que por mucho empeño que ponga en ello, es difícil de corregir de manera inmediata. Este asunto lo veo como cuando alguien te escribe un texto en mayúsculas (equivalente a gritar en internet) y, pese a advertírselo, continúa dejando mensajes similares. Son actitudes que no ayudan en nada a crear un buen ambiente y se deben evitar, teniendo en cuenta que fue avisado por varios usuarios (no sólo biblios). Por otro lado, no sé si antes era habitual actuar unilateralmente y levantar bloqueos sin consenso, pero en los últimos tiempos (soy biblio desde hace menos de un año) no recuerdo que nadie lo haya hecho. Acciones como la tuya enturbian el ambiente innecesariamente y generan problemas innecesarios. Posiblemente, esta fuera una práctica común hace 2 años pero me parece del todo inaceptable en los tiempos que corren. Presumí buena fe de tu parte y entendí que no estás habituado a los usos comunes, por lo que tomar cualquier tipo de acción administrativa más allá de un aviso me parece desproporcionado. Aunque sí que considero oportuno avisarte para un futuro que antes de levantar un bloqueo tienes que hablar al menos con el biblio que lo impuso o bien buscar consenso en el TAB o en la lista de correo. Yo tampoco bloquearé a nadie por poner emoticonos, máxime teniendo en cuenta que yo los uso muy habitualmente en mis mensajes en discusiones y Café. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 10:01 29 sep 2011 (UTC)[responder]

Lo que a uno le parece "claramente improcedente" a otros nos parece una falta de civismo. Por eso, nunca está de más preguntar, máxime cuando el desbloqueo ya había sido revisado por otro biblio y ni siquiera te pusiste en contacto con ninguno de ellos antes de levantar el bloqueo. Si alguna vez 10 usuarios me dicen que mis emoticonos les molestan, no dudes que dejaré de incluirlos en las discusiones sin montar mayor drama. Saludos -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 12:44 29 sep 2011 (UTC)[responder]

tai seguro??[editar]

El Puelche no es un sustantivo propio?--Ciberprofe_cl (discusión) 20:00 30 sep 2011 (UTC)[responder]

VE estos ejemplos... :
Por nombre propio
Acá por punto cardinal

Considero que el hecho que los mapuches entiendan puelche como este, no significa que en castellano no pueda ser el nombre de un viento. Si decimos "viento puelche" o decimos "el Puelche", puede ser la diferencia. En el promer caso puelche es adjetivo de viento, en el segundo es un sustantivo y en ese caso propio. Para mi es la forma de conocer éste viento. --Ciberprofe_cl (discusión) 20:20 30 sep 2011 (UTC)[responder]

Puedes tener razón en Viento de levante, pero también puedo decir "Ayer hubo Sudestada, anteayer Surada, Alí dijo que hubo Shamal en Bagdad ayer, y Ostro volvió a soplar en Venecia".
La discusión entonces se centra en si es correcto decir que Puelche es un nombre o un punto cardinal (al menos no en español). Si digo "sopló el Puelche toda la noche" estaría correcto y/o también decir "sopló el viento puelche en la noche". Creo que es una discusión más para linguistas. Te propongo dejarla hasta aquí (¿es posible trasladar la discusión a discusión de Puelche, si vale la pena?).--Ciberprofe_cl (discusión) 20:47 30 sep 2011 (UTC)[responder]
OK. también lo digo por "antonomasia", pero prefiero consultarlo con un lingüista ya que no estoy muy convencido. Acepto que decir "viento puelche", "viento sur" està correcto pero màs como característica del viento o sea adjetivo. Entonces estaría correcto el nombre del artículo, tal como está dentro de esa lógica. Pero tiene que existir alguna regla clara en RAE o en Wikipedia y ahora no estoy de ánimo para buscarla. Un abrazo y me voy a la once--Ciberprofe_cl (discusión) 21:03 30 sep 2011 (UTC)[responder]

Referencias[editar]

Hola Lin linao, sobre esto: miré la referencia y por ejemplo en ningún lugar aparece eso que se indica en el último párrafo relacionado con el año 1780. Creo que colocar una referencia general para "tapar" un {{cita requerida}}, cuando en realidad en dicha referencia no se verifica el contenido del párrafo, no es una buena práctica. Saludos, Farisori » 09:03 1 oct 2011 (UTC)[responder]

Hola Lin linao, lamento que te lo hayas tomado como una acusación. Vuelvo a leer mi comentario y sí, reconozco que puede haber sonado brusco y en tono acusativo, pero no era mi intención. Y sí, justamente me refería a los años precisos que en el párrafo se mencionan, de los cuales sólo 1 está en dicha referencia. Saludos, Farisori » 16:01 1 oct 2011 (UTC)[responder]

¿Qué te pasa?[editar]

Llevas años sin aparecer y entras duro, con mensajes ásperos, defendiendo lo indefendible (tú, que has sido siempre un defensor y purista del idioma), desbloqueando sin tener la delicadeza de consultar con tus compañeros... ojalá no sea influencia de ese sitio de renegados. Si Piolinfax estuviera aquí se quedaría atónito, como me he quedado yo. Has entrado destruyendo en lugar de construyendo y creando un ambiente incómodo. No te reconozco. Una pena. Lourdes, mensajes aquí 17:09 1 oct 2011 (UTC)[responder]

No Lin, te equivocas, ni hay "buena o mala onda" entre biblios ni nadie barre debajo de la alfombra, eso quizás pasaba antes de tu ausencia, ahora no. Entre nosotros unos nos llevamos bien, otros estamos distantes, pero en el presente tenemos el acuerdo tácito de "avisar" antes de entrar cual elefante. A veces se nos ha olvidado y hemos recibido tirones de orejas y disculpas. Y el bloqueo que nos ocupa sabes muy bien por lo que es, aunque te lo hayas tomado por otro lado. Además si sinceramente has creído que todo ha sido por las kas, al menos podías haber dado una de cal y otra de arena, pero hasta lo has disculpado y eso es lo que me asombra, porque te conozco de antiguo como un gran defensor de la lengua y de las cosas bien escritas. Y no hacía falta que nombraras el blog, en eso también andas despistado por causa de tu ausencia, pues procuramos no nombrarlo siquiera. Pero no me refería a ese y bien lo sabes, lo sabes de sobra. Lourdes, mensajes aquí 18:20 1 oct 2011 (UTC)[responder]

Cosas[editar]

Como has estado ausente y no has vivido momentos desagradables con respecto a los plagios y plagiadores, pongo en tu conocimiento que no hay cuartel para este tema. Si se les advierte y hacen caso omiso, hay bloqueo. Yo acabo de bloquear ahora mismo a un usuario por esa cuestión y si dentro de 15 días vuelve con lo mismo habrá expulsión. Para comprender todo esto sería necesario haber estado en el candelero y haber trabajado muchísimo durante meses; y cuando digo muchísimo es muchísimo. Ponte al día, Lin y ayúdanos al mantenimiento, que bien lo necesitamos. Gracias. Lourdes, mensajes aquí 19:28 1 oct 2011 (UTC)[responder]

Supones bien. ¿Pero de dónde sales Lin? ¿Cómo se te ocurre siquiera poner eso en duda? ¿Es que crees que somos monstruos que vamos a la caza del pobrecito usuario? Juzga por ti mismo Usuario discusión:Mikebecks. Serás capaz de no reconocerlo porque ya veo que estás en plan "de qué se trata que me opongo". Bueno, voy a hacer cosas productivas. Lourdes, mensajes aquí 20:49 1 oct 2011 (UTC)[responder]

Que tengas un buen domingo tú también, Lin. Lourdes, mensajes aquí 21:14 1 oct 2011 (UTC)[responder]

Lapageria rosea[editar]

Hola Lin linao. Te escribo este mensaje debido a tu edición en el artículo Lapageria rosea.

  • Estoy de acuerdo contigo en sacar la referencia del diccionario y dejar la de Moesbach. Incluso creo que esta última también podría servir de respaldo para un texto en el segundo párrafo ("...el fruto comestible, conocido coloquialmente como «pepino», kopiw o kopiwe;[ref. 5: Diccionario mapuche]...") y así prescindir del diccionario.
  • Sin embargo, creo que se podría agregar en el enunciado "kopiw o kopiwe, el nombre mapuche de su fruto,...", tal como la misma entrada en Botánica indígena de Chile ("Copiu, Copihue"). Quizá también podría omitirse en la etimología la primera multiref. y conservar la que está después de "«estar boca abajo»"[ref. 1:Moesbach]".
  • También he hecho una edición: He recuperado "<" antes de "mapudungun" en la etimología (es el símbolo lingüístico que denota derivación, origen o procedencia) y he corregido la posición de una "," antes de una ref.

Si tienes algún comentario, hazlo por favor. Gracias por leer este mensaje. Saludos.--Alpinu (discusión) 07:32 2 oct 2011 (UTC)[responder]

Hola Lin linao.
Entre el último mensaje que te envié y este hubo algunas ediciones en el artículo... De todas maneras, en la sección Etimología dejé la ref de Moesbach y omití el diccionario de Rafael Urrutia; sin embargo, debido a la nueva redacción, el "<" se perdió. A propósito de lo que escribiste sobre el dato de Hoffmann y "fokikopiwe", le eché un vistazo a las páginas web citadas y en una de ellas aparece como única bibliografía el texto de Adriana Hoffmann, Flora silvestre de Chile: Zona araucana: [1]. Quizá haya que multireferenciar esta página web (donde aparecen los nombres "voqui-copihue" y "nupo") en vez del texto de Hoffmann u omitir esta info que Moesbach no señala. No sé, lo dejo a tu criterio.
En cuanto a la historia genética del copihue, solo la ref. 24 dice algo con respecto a su estructura genética. Ojalá esa parte se pudiera expandir. CHUCAO me escribió que algo interesante sería enumerar cada una de las variedades del copihue y, de ser posible, respaldarlas con alguna imagen. Creo que en el artículo en alemán se nombran algunas variedades, pero no estoy muy seguro de si tienen ref's. Igual le echaré un vistazo.
Otra cosa: te hice caso y me compré algunos libros de mapudungun ;). Ahora lo que necesito es tiempo para ponerme a leerlos y estudiarlos... :(
Gracias por leer este mensaje. Ten un buen día hoy. Saludos.--Alpinu (discusión) 04:56 4 oct 2011 (UTC)[responder]
Hola. Mmm..., quizá tengas razón en todo lo que me cuentas.
Echándole un vistazo a las ref's del artículo, di con lo siguiente: La ref. 12 [el sitio Enciclopedia de la flora chilena, que tiene como bibliografía el texto de Hoffmann] posee un diagrama que marca en amarillo F-M-A-M; la ref. 21 señala que "Flowers appear [...] at any time of the year", mientras que la ref. 27 muestra que "[Lapageria rosea...] tiene un período de floración extenso"; la ref. 28 dice en cambio que "It is in flower from Jul to Dec, and the seeds ripen from Sep to Oct").
Me parece cuerdo lo que señalas sobre los cultivares y la sección Genética (quizá sería conveniente contarle a CHUCAO, que es otro que ha editado últimamente). El artículo de Noel Gieleghem, que trata sobre las distintas variedades chilenas e inglesas, me parece bastante completo (claro que soy un lego en la materia).
Ahora bien, creo que hay que revisar cuidadosamente las ref's 15, 16, 17 y 18 (esta última señala que su floración es de marzo a mayo) para eliminar alguna que sea repetitiva, o con datos erróneos o del todo prescindible y también me parece que las secciones Taxonomía y Sinonimia deberían estar antes de Leyendas del copihue, definitivamente. Otra vez, confío en tus conocimientos y en los de CHUCAO para eso.
Con respecto a lo otro, ya tengo:
"Diccionario mapudungun/español/inglés" de A. Hernández Sallés, N. Ramos Pizarro y C. Cárcamo Luna.
"Gramática mapuche bilingüe" de fray F. J. de Augusta.
"Mapudungun, el habla mapuche" de F. Zúñiga.
2 diccionarios menores.
Gracias por leer este mensaje. Buen fin de semana largo. Saludos.--Alpinu (discusión) 23:55 7 oct 2011 (UTC)[responder]

Articulo sin Relevancia?[editar]

Eder Pacheco Disculpa, el articulo al que tu has calificado como "sin relevancia enciclopedica", creo que no esta bien esa plantilla, pues es un jugador de futbol que es extranjero, goleador que juega en Mexico, si todos los articulos de futbolistas buenos no fueran relevantes se perderian una gran cantidad de articulos.--Alberto De La Rosa (discusión) 22:20 3 oct 2011 (UTC)[responder]

Te entiendo[editar]

Actualmente estoy consiguiendo datos sobre su persona, amigo, el articulo esta en desarrollo, ha sido campeon de goleo en la Liga de Ascenso en Mexico, si me dieras un poco de tiempo, en lo que desarrollo referencias, y toda la informacion.--Alberto De La Rosa (discusión) 22:36 3 oct 2011 (UTC)[responder]

Creo que el articulo a quedado listo y completo, agregue numero de goles, trayectoria, una imagen de el, datos de su nacionalidad, suficientes referencias, y mejore la ortografía; yo pienso que ha quedado listo, si crees que falta algún elemento me dices y yo lo insertare al articulo. Gracias por tu atencion. ;). --Alberto De La Rosa (discusión) 23:08 3 oct 2011 (UTC)[responder]

Duda[editar]

Hola Lin, me alegro de verte aunque puedes no creerme, claro. Bien, mi duda es ¿dudécima? Gracias. Petronas (discusión) 10:50 4 oct 2011 (UTC)[responder]

Me había hecho dudar porque hubo un tiempo que se usó. Saludos. Petronas (discusión) 13:28 4 oct 2011 (UTC)[responder]

Eder Pacheco[editar]

Disculpa, creo que el articulo Eder Pacheco a quedado completo tanto en información, así que te hablaba para decirte que si podrías retirar la plantilla de Falta de Relevancia. Gracias por tu atención, -- | Discusión 00:23 6 oct 2011 (UTC)[responder]

A quedado...[editar]

... el articulo, ya lo corregí las tildes y el problema con la raíz de la palabra "a" jejeje. -- | Discusión 00:18 7 oct 2011 (UTC)[responder]

RE:[editar]

Hola, te dejé la respuesta en el tab. Lástima que no me dejaste el aviso antes o te lu hubiera explicado aquí. Saludos. --Andrea (discusión) 01:44 7 oct 2011 (UTC)[responder]

Caicumeo[editar]

Hola, mi respuesta aquí. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 17:59 17 oct 2011 (UTC)[responder]

Artículos nuevos[editar]

He recibido su mensaje, me pongo a ello, cuando tenga tiempo le añadiré la ficha de raza, pero tengo muchas dudas de conseguir imagenes sin copyright y donde solicitarlas --Txungo (discusión) 19:20 17 oct 2011 (UTC)[responder]

Lo de Petronas[editar]

Lo de buena fe, lo dudo mucho, porque de primeras me borra el artículo y me acusa de plagio dándome una página web que en mi vida he consultado, creo que sería mucho más cortés y educado por su parte preguntarme de donde he sacado la información antes de actuar. La infomación es de uso público porque proviene de un organismo oficial (Xunta), como prueba de que esa información es de dominio público al provenir de un organismo oficial como ya le comenté a Petronas está incluida textualmente (amén de numerosos otros importantes datos) en la "Guia de campo de razas autóctonas españolas" de Luis Barona (pag. 87) (¿lo conoce? Es un libro básico para el tema), creo que se puede consultar por internet, si no lo conoces y estás interesado en el caso te lo busco.

Si luego he dicho lo que he dicho es porque en vez de responder a mi primer mensaje me dice con lo que me ha parecido recochineo ("Segunda", "otra") dos plagios más de otra dos páginas que tampoco conozco , en ningún caso le he insultado pero creo que es comprensible que cuando una persona en vez de responderte te borra dos artículos más por haber protestado una decisión cabree a uno ¿no cree?, en todo caso veamos lo que he "plagiado"

La página que me da Petronas: MENORCA

(Comentario editado [2] Lin linao ¿dime? 15:06 20 oct 2011 (UTC))[responder]

Lo que puse:

(Comentario editado [3] Lin linao ¿dime? 15:06 20 oct 2011 (UTC))[responder]

¿Hay plagio en este caso? Estoy dando datos zootécnicos que serán los mismos lo diga esa página o el libro donde yo lo extraí porque la fuente es la misma: el Libro Genealógico de la correspondiente raza donde se indican sus características morfológicas

El otro caso es idéntico, y si eso es plagio pues lo siento mucho pero yo no voy a romperme la cabeza para poner sinónimos porque alguien piensa que es un plagio.

Un saludo. — El comentario anterior sin firmar es obra de Txungo (disc.contribsbloq). Lin linao ¿dime? 15:06 20 oct 2011 (UTC)[responder]

Lamento leer que se presume mala fe de mi parte ... otra vez. Es intolerable. Petronas (discusión) 16:06 20 oct 2011 (UTC)[responder]

Creo que no me he explicado bien, con lo del libro de Luis Barona me refiero al caso de la Frieiresa, no he sacado la información de ese libro sino de la Xunta (bueno consultada hará unos años, lo tengo en un documento y no creo que haya variado la cosa), concretamente de esta página http://mediorural.xunta.es/areas/gandaria/razas_autoctonas/bovina/frieiresa/, no tengo ningún inconveniente en enlazar con la Xunta si ese es el problema, el libro de Luis Barona amplía considerablemente esta información pero es evidente que coge la características de ahí (y si no recuerdo mal es calcado, yo lo he resumido y adaptado). Respecto a las dos razas avícolas es información de otro libro publicado por una revista de avicultura ornamental que no tengo en mis manos y ni siquiera sé si sigue existiendo la revista, como has visto únicamente pongo datos zootecnicos y dudo mucho que todas esas páginas hayan plagiado esa información de ese libro en concreto sino más bien han acudido a fuentes de organismos oficiales y ampliado por algún otro texto, el valor de ese libro no está en sus breves descripciones (que dudo mucho que sean originales del autor) sino en la recopilación de fotografías sobre esas razas. Yo lo siento pero no veo que se aplique ese criterio tan taxativamente en otros artículos, decir el peso de los huevos y describir las plumas son características de una raza y la terminología es muy precisa por lo que uno no puede redactarlo a su gusto tan alegremente, otra cosa es si contase el origen de la raza y calcara un párrafa que no es el caso

P.D: Encontré el libro al que me refiero http://www.solostocks.com/venta-productos/ocio/otros/gallinas-de-raza-4893795

Gracias por su anterior mensaje, me ha parecido muy constructivo ;-). Lo que más me interesa es el artículo de la Freiresa porque le hice la ficha de raza y es lo que me tira más si te sirve de ayuda --Txungo (discusión) 16:27 20 oct 2011 (UTC)[responder]

La Leche de vaca casi NO alimenta, según estudio científico.[editar]

http://www.youtube.com/watch?v=j6kGHCvRlU4

Muy bien[editar]

Lo que hace es presumir mala fe de mi parte y si lees bien lo que le dije en su discusión no le falté al respeto jamás y pedí una explicación por si podía darla. Y además ni siquiera se ha dignado en disculparse. Pero no importa, de hecho ya no lo pretendo. Me limitaré a borrar sus agresiones verbales de mi discusión. Saludos y suerte. Petronas (discusión) 17:03 20 oct 2011 (UTC) PD.- Por cierto, tú has tenido también que borrarle otro y Savh otro, sin más.[responder]

Ya que mis aportaciones son tan problemáticas, le haré feliz y no contribuiré más en este proyecto. Gracias, Lin linao por todo su esfuerzo y comprensión en intentar reconducir este asunto, pero prefiero invertir mi tiempo en cosas más productivas

Resulta curioso que alguien pida mediación para después echar más leña al fuego, en fin, el mundo de internet y tal, espero que al menos tenga una vida. Por cierto no me disculpe ya que sigo pensando lo mismo de usted

Para ud. la última palabra si quiere, yo no pienso leerla --Txungo (discusión) 17:50 20 oct 2011 (UTC)[responder]

Hola y... VdE[editar]

Hola Lin linao. Siento implicarte en este tema, pero como ya habías intervenido en en este aviso que trata del mismo tema, creo que deberías saber que he puesta una alerta por VdE. Asimismo, he dejado este aviso en la PdU de Saloca por haber intervenido también en otra "denuncia" relacionada a esta. Un saludo, --Technopat (discusión) 00:01 23 oct 2011 (UTC)[responder]

Relevancia en Eder Pacheco[editar]

Hola, sobre el artículo Eder Pacheco que marcaste como Sin Relevancia Aparente, he agregado algunas referencias y explicado los problemas encontrados en la discusión del artículo, espero lo revises, sé que el autor es otro usuario pero de algo servirá lo que agregué (ojalá jeje). Saludos --UAwiki (contáctame AQUÍ) 15:18 25 oct 2011 (UTC)[responder]

saludos[editar]

pasaba por acá y vi que volviste, asi que te dehjo un saludo de bienvenida, y expresar que de verdad extrañé tus aportes, saludos. --r0man0 (discusión) 00:30 26 oct 2011 (UTC)[responder]

Correo[editar]

Así es, pero no sabía que responderte xD. Así que consulté con quien creo sabe, apenas sepa como proceder te escribo. ¡Abrazo! Aleposta (discusión) 20:51 26 oct 2011 (UTC)[responder]

Reversiones[editar]

Hola Lin, si no sabías de lo que estaba hablando, hiciste mal en no preguntar (lo descrito no es una elucubración, sino una descripción de lo ocurrido, que te podrá gustar más o menos, pero es lo que hay). Si sabías de qué estaba hablando, casi peor. Un saludo --Ecemaml (discusión) 21:43 26 oct 2011 (UTC)[responder]

Ahora sí que me pierdo. Reconoces que no sabes de qué va el tema. Bien. Mezclas, entiendo que inadvertidamente, visto el punto anterior, lo ocurrido en el canal de wikipedia (que es de lo que estamos hablando) con otro canal que no tiene que ver con wikipedia (irrelevante para lo que estamos hablando). Bien. Afirmas que describir la reprobable actitud de Nixón es un ataque personal. Bien. Entendido --Ecemaml (discusión) 22:24 26 oct 2011 (UTC)[responder]

Harina tostada[editar]

Hola. El nombre harina tostada era malo pero gofio es peor (sin ofender).

Haciendo una analogía.

Nombre genérico Nombre específico 1 Nombre específico 2
vino con cola calimocho [4] jote (bebida alcohólica) [5]
por determinar gofio [6] harina tostada chilena [7]
parina parina grande parina chica

A nadie se le pasaría por la mente decir que la harina tostada chilena es un caso particular de gofio, pero sí es posible decir que el gofio es un caso particular de harina tostada (pero no de harina tostada chilena).

Saludos. Zudaka (discusión) 12:58 27 oct 2011 (UTC)[responder]

Pretérito perfecto en español rioplatense[editar]

Discúlpame porque no había visto este mensaje tuyo hasta hoy. He leído el artículo (supongo debería leerlo un par de veces más), y sí me parece sorprendente, es sugerente. No acabo de estar convencido, muchos de los ejemplos usan el pretérito tal como lo usaríamos en España (donde claramente no hay un uso evidencial), por eso me cuesta ver el contraste evidencial (para mí el autor falla en proporcionar ejemplos más claramente contrastivos). No sé qué piensas tú, ¿crees que en tu dialecto podría tener un sentido evidencial? A mí me parece sugerente el artículo pero claramente dista mucho de ser demostrar contundentemente nada. Un saludo, Davius (discusión) 15:56 30 oct 2011 (UTC)[responder]

Boulevard[editar]

Es correcto este título El Cajón Boulevard????. El nombre es El Cajón y boulevard no es parte del nombre. En español tenemos palabras para designarlo: Paseo, Alameda, o la españolización bulevar. Es por eso que acudo a ti, a ver si puedes trasladarlo a español.--88.22.185.174 (discusión) 18:17 6 nov 2011 (UTC)[responder]

Referencias en «Maja» y «Reitimiento»[editar]

Hola, junto con saludarte cordialmente he marcado con la plantilla {{referencias}} los artículos aludidos en el que colaboraste porque no tienen ninguna, quizá se te ha olvidado anexarlas. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 12:16 7 nov 2011 (UTC)[responder]

Hola, respecto a tu acotación, no es para nada raro, hay diversos textos sobre morfosintaxis en los que podrías encontrar explicaciones asociadas al uso del proclítico "se" unido al pronombre átono respectivo, ambos antecedidos de la forma verbal aludida, por cierto en el contexto de la relación de un pasado indeterminado -sin relevancia- con el presente. Por otro lado, al artículo Pretérito perfecto compuesto le colocaría un gran cartel de {{referencias}}, dado que hay algunas imprecisiones, faltan antecedentes respecto al origen latino y su interpretación aspectual románica, entre otras materias. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 02:28 8 nov 2011 (UTC)[responder]

En realidad no es exclusivamente ancuditana la frase «"Él ha sido" para hacer una suposición cuando se posee cierta evidencia»; en efecto, es una frase muy hispanoamericana, cuyo uso tiene vigencia en varias partes del continente. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 03:22 8 nov 2011 (UTC)[responder]

No queda claro[editar]

que se trate de una redirección innecesaria, por eso mejor esperar a que terminen de debatirlo. Dado que existe discusión sobre su idoneidad, corresponde una consulta de borrado. Un saludo, Andreasm háblame 23:56 9 nov 2011 (UTC)[responder]

RE: Proxies abiertos[editar]

Hola Lin, bloqueé el proxy porque puede ser utilizado por muchas personas y nunca se puede establecer si será usado para editar en forma positiva. Sin embargo, le dejé la posibilidad de solicitar su desbloqueo vía página de discusión, ya que en caso de que sea un contribuyente valioso, tendrá esa opción. Además, no le he dejado un bloqueo permanente, sino de seis meses. Se puede detectar que es un OP con sitios como este. Saludos, мιѕѕ мαηzαηα 00:24 10 nov 2011 (UTC)[responder]

Perdón, pero no entiendo. Yo bloqueé a una IP, no a un usuario. Lo que te enlacé fue el sitio Whatsmyipadress, que permite detectar, además de la localización geográfica, si es o no un open proxy. En la página dice claramente "Services:Confirmed proxy server". Si considerás que el bloqueo es incorrecto, podés deshacerlo sin más. Saludos, мιѕѕ мαηzαηα 00:46 10 nov 2011 (UTC)[responder]
No hay problema con la confusión. Si bien no estoy muy enterada del conflicto en Wikcionario, tengo una idea aproximada de cómo es el asunto. Me parece que es una acción bastante discutible el ocultarse con proxies, pudiendo editar con la cuenta de usuario principal. Es preferible ir de frente en estas cuestiones, me parece. Y creo que un conflicto iniciado en dicho proyecto debe quedar allí, no trasladarse a la Wikipedia en español. Por eso, creo que lo mejor sería pedir a aquel usuario que quiere resguardar su privacidad que edite con su cuenta principal y resuelva estas disputas en Wikcionario. Saludos, мιѕѕ мαηzαηα 01:37 10 nov 2011 (UTC)[responder]
Lee por favor el enlace que está en el resumen de bloqueo. Nixón (wop!) 02:03 10 nov 2011 (UTC)[responder]
Perdón Lin, pero hay algo que me llama la atención. En tu segundo mensaje, dijiste que "El usuario bloqueado es de total confianza en el Wikcionario" y luego que edita con un proxy por razones de privacidad. Luego decís que es anónimo, pero que "muchos de los mejores colaboradores del Wikcionario son anónimos y otros editamos esporádicamente de forma anónima por tres o cuatro motivos externos y [...] evitar que nos hagan caso por la firma". Yo sigo sin ver cuál es el problema de que edite con su cuenta de usuario de aquí, ya que si se trata de una mejora a la enciclopedia, no debería ser algo avergonzante. No sé si supe explicarme. Saludos, мιѕѕ мαηzαηα 02:39 10 nov 2011 (UTC)[responder]

Muy extraño[editar]

Hola... es que me llegó este correo extraño:

Alguien (probablemente tú, desde la dirección IP 189.182.43.51) pidió un recordatorio de tus

datos de cuenta para Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Portada). La siguiente cuenta está asociada con esta dirección de correo electrónico:

Nombre de usuario: Diegusjaimes Contraseña temporal: xxxxxxxxxx

Esta contraseña temporal expirarán en 7 días. Deberías iniciar sesión y establecer una contraseña nueva ahora. Si alguien más hizo este pedido, o recuerdas tu contraseña original, y no deseas cambiarla, puedes

ignorar este mensaje y continuar usando tu contraseña anterior.

No sé quién sea, pero yo nunca he pedido cambio de contraseña :S saludos --Diegus Vettel Amedrente aquí 02:17 10 nov 2011 (UTC):IP bloqueada por Nixón... pero te escribí debido a que me pareció extraño todo esto. Saludos --Diegus Vettel Amedrente aquí 02:24 10 nov 2011 (UTC)[responder]

Rohírrico[editar]

Hola. ¿Por qué has revertido mi última edición en rohírrico? La edición de Linros (disc. · contr. · bloq.) que yo deshacía introducía datos procedentes de juegos de rol y otro material fan, no de la obra original de Tolkien. Si estoy equivocado házmelo saber, pero aportando fuentes, por favor. Además, no debes usar la herramienta de reversión para casos como este, que no son evidente vandalismo ni spam. Un saludo, —Rondador 21:27 10 nov 2011 (UTC)[responder]

Changos[editar]

He descargado el artículo de d'Ans y he consultado el The Languages of the Andes que mencionas, y parece que no hay mucho más, he revisado los últimos 50 años de American Anthropologist e International Journal of American Linguistics y no he hallado ninguna referencia adicional a los changos. Si la lista de Bresson no es atribuida erróneamente a los changos está claro que en hacía poco hablaban esa forma de mapuche (si el chango fuera una lengua ancestralmente relacionada con el mapuche cabría encontrar más disimilaridades). Es otro caso difícil, de clasificación. Davius (discusión) 17:32 21 nov 2011 (UTC)[responder]

Matrimonio[editar]

Hola Lin linao, hacia allí iremos a resolver el diferendo, muchas gracias. Saludos --Aldana (hable con ella) 20:55 25 nov 2011 (UTC)[responder]

Definición sobre matrimonio[editar]

Estimado "bibliotecario" de Wikipedia, quisiera saber exactamente los motivos por lo que me has bloqueada la posibilidad de "editar", qué cargos ocupas en Wikipedia y bajo que normativa tienes dichas atribuciones y aplicas este tipo de sanciones. — El comentario anterior sin firmar es obra de Silveyraj (disc.contribsbloq). Lin linao ¿dime? 21:11 25 nov 2011 (UTC)[responder]

--Ariel Silfo (discusión) 21:37 25 nov 2011 (UTC)== Definición sobre matrimonio ==[responder]

¿Qué ocurre en caso de no llegarse a un acuerdo en la discusión, quién interviene, cómo, bajo qué reglas, quién es el último árbitro? Debes saber que últimamente en distintos medios de comunicación mundiales se está cuestionando la "neutralidad" de Wikipedia. Asuntos como este donde no se me permite mejorar el artículo agregando la definición del diccionario de la lengua a la que justamente hace mención Wikipediadebería ser considerado muy sensible por los bibliotecarios.

Definición sobre matrimonio[editar]

Estimado, has sido claro y te agradezco. De todas maneras hay algo que no entiendo y quisiera que me aclares: ¿el árbitro, tiene la última palabra en caso de que las partes no se pongan de acuerdo? En una palabra: ¿El árbitro dirime la controversia mediante un fallo? ¿Si esto no es así, quién dirime la controversia?--Ariel Silfo (discusión) 21:50 29 nov 2011 (UTC)[responder]

Estimado he seguido la discusión pero no me han dado respuestas satisfactorias. Mantienen una visión parcial del tema. Qué debo hacer ahora? Por qué ya no existe más el Comité Arbitral como sí existe en la Wipedia en inglés?--Ariel Silfo (discusión) 21:52 29 nov 2011 (UTC)[responder]

Hola Lin. Vi que hace unos días cambiaste el texto de la plantilla {{no firmado}}. Nunca hubo consenso en ese sentido estricto de sacar el "olvidó", como sí lo hubo en sacar "omitió", aunque estoy muy de acuerdo en tu proceder. Sin embargo, creo que siempre hace falta enfatizar que el comentario no se firmó, por lo que propongo que lo cambies nuevamente a una aproximación similar a la de la wiki inglesa, simplemente añadiendo un enlace a WP:FIRMA como sigue:

Preceding [[Wikipedia:Signatures|unsigned]] comment added by (...)
El comentario anterior [[WP:FIRMA|sin firmar]] es obra de (...)

Gracias por tomarlo en cuenta. --Linfocito ~ Salu2 desde Colombia. 14:44 28 nov 2011 (UTC)[responder]

amiga ya lei la wikipedia ayuda y todo lo que me dijiste que leyera creo que ya estoy listo para ser bibliotecario porfavor ayudame quiero mucho ser bibliotecario me encanta editar.--Brito 16:06 28 nov 2011 (UTC)

Re:Plantilla para notas de prensa[editar]

Hola Lin linao, cambié la plantilla porque eventualmente yo creo que todas se reducirán a esa, pero principalmente porque con esa estoy más acostumbrado, y la actual que habías colocado tenía errores (un enlace interno a "nota de prensa", que no existía. Sobre la petición de Discusión:Iglesias de Chiloé, creo que podrías buscar otro mapa para usar como base.. efectivamente los puntos rojos con un fondo verde-azulado no pega nada... quizás si usas la que te adjunto, aunque lo ideal sería una que tuviese licencia libre. Saludos! Farisori » 08:17 1 dic 2011 (UTC)[responder]

Gracias Lin linao, toda la razón con la referencia.. como creé todos esos artículos al mismo tiempo, y eran varios, no me di cuenta del valor irrisorio, gracias por quitarlo, y gracias por la imagen, que quedó bastante bien ;-) Saludos, Farisori » 18:23 2 dic 2011 (UTC)[responder]

Estimado, en la discusión sobre Matrimonio la usuaria AldanaN, no me acepta formalmente ir a un arbitraje, diciendo que no he logrado consenso, cuando ella tampoco ha tenido mucho.Sólo dos o tres personas que inrevinieron respaldándola a medias. ¿Eso es el consenso para Wikipedia? Más bien pareceel dominio de unos pocos sobre los conceptos de una Enciclopedia que leen millones. ¿Ahora díme, cómo solicito una mediación informal? Por lo menos he logrado que incluyan en el artículo la definición del DRAE en las "Referencias Externas" y que en las "Carasterísticas Generales" hayan incluido el tema de la unión entre hombre y mujer, claro que casi despectivamente hablando de tradicional y de ortodoxia. Pero bueno, ello demuestra que mi aporte generó algo y no como el de AldanaN que es sólo un impedimiento permanente a querer aceptar lo natural y lógico. Dime entoncés cómo solicito la mediación informal para que suban el concepto del DRAE o similar al del DRAE al párrafo principal eliminando la calificación peyorativa de tradicional y ortodoxa. Quiero iniciarlo ya mismo.--Ariel Silfo (discusión) 13:01 1 dic 2011 (UTC)[responder]

Lo siento[editar]

Pero no. No son usuarios de wikipedia. No son parte de la comunidad. Son acosadores que invaden mi vida privada y por tanto considero 1) que no siendo usuarios no están amparados por las políticas de wikipedia 2) que estoy en todo mi derecho en que se sepa la calaña de esta gente y que no es ni la mínima parte de lo que estos divulgan de mí.

Así que, escucho tu advertencia pero hago caso omiso de la misma. Magister 22:36 1 dic 2011 (UTC)[responder]

Vale compadre![editar]

Qué buena tu precisión... el artículo sobre la paila marina lo hice por patriotismo ya que ni me gusta ni la he comido. Oye Lin... ¿Se podría hacer un artículo donde separaramos harina tostada (trigo) de gofio como estaba antes? Sería muy polémico? --Ciberprofe_cl (discusión) 21:44 7 dic 2011 (UTC)[responder]

si pasas por Santiago y tenemos tiempo te invito al mercado central a una buena Paila marina... queda claro que un plato de restaurante?--Ciberprofe_cl (discusión) 20:09 8 dic 2011 (UTC)[responder]

RE:[editar]

Voy a discutir ese caso con otros biblios, un abrazo!!! Esteban (discusión) 14:03 12 dic 2011 (UTC)[responder]

Virtus unita fortior[editar]

Aunque la frase española "la unión hace la fuerza" se acerca al sentido del lema virtus unita fortior, no es una traducción, las dos tienen una remniscencia, virtus unita fortior literalmente es 'la virtud [cuando está] unida es más fuerte' en el sentido de "la gente virtuosa si se mantiene unida resulta más fuerte" (descarto la interpretación posible virtus unitā fortior "la virtud es más fuerte que la que está unida" porque en el contexto no parece tener sentido). Davius (discusión) 12:07 14 dic 2011 (UTC)[responder]

kalku mew[editar]

Hola Lin, no entendí por que kalku mew es poco gramatical (nótese que mew tiene un amplio abanico de interpretaciones), paso a consultarte aquí para no transformar la página de discusión Caicumeo prácticamente en un foro. Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 21:47 16 dic 2011 (UTC)[responder]

Claro, mew por si sólo es complejo indicar algún significado a priori, aunque dentro de un discurso (en sentido analítico y no literal), podría ir sólo dependiendo del contexto en el que se diga. Por lo que entiendo, tiene un sentido posicional (B está en A ~ inverso), también puede usarse como püle aunque es mas específico, instrumental (B sirve para A ~ inverso), causa-efecto, y para especificar un espacio temporal, o hasta lo usas de sufijo discontinuo (eXmew), etc.; pero también junto con el nexo pu (usado más por los abuelos), podría usarse sólo dentro de una conversación... en realidad depende del contexto. En el caso de topónimos o nombres, en realidad no se si será raro, dado que también se aproxima a las voces ~ mo y ~ mu. En fin... Saludos cordiales. —Jmvgpartner (discusión) 23:06 16 dic 2011 (UTC)[responder]

Sobre porcentajes en Cono Sur[editar]

Leí tu respuesta en el tablón. A mi el tema ni siquiera me aburre, directamente no me interesa. Si solicité protección del artículo fue exclusivamente para detener la retahila de ediciones sin ton ni son que parece haberse desatado en los últimos días. Nada más.-- Fixertool (discusión) 13:09 20 dic 2011 (UTC)[responder]

Feliz Navidad :)[editar]

Abrazos, мιѕѕ мαηzαηα 23:08 21 dic 2011 (UTC)[responder]

península ibérica versus península Ibérica[editar]

Hola Roberto. Como veo que estás sobre el tema: península ibérica versus península Ibérica, te pongo este enlace a un debate similar, donde también se toca tu tema. Saludos y felices fiestas. CHUCAO (discusión) 10:39 24 dic 2011 (UTC)[responder]

¿Sería mucho pedir...[editar]

... que antes de realizar un traslado improcedente por cuestión de ortografía, consultaras la que está vigente? Con tu veteranía no necesito explicarte que hay que asegurarse bien antes de realizar un traslado, máxime cuando trasladas a una ortografía errónea. A seguir bien. Escarlati - escríbeme 02:36 24 dic 2011 (UTC)[responder]

Ya lo hice. Solo tienes que buscar una biblioteca y leer la ortografía. Un saludo cordial, después de tanto tiempo. Escarlati - escríbeme 02:42 24 dic 2011 (UTC)[responder]
El topónimo es Iberia, el adjetivo ibérico, como el jamón. Pero en cualquier caso me dices «pero el título del artículo debe ser el topónimo»; pero hete aquí que, fuera de que no entiendo a qué puedes referirte con lo de «el topónimo» cuando el título de ese artículo consta de un nombre común: península, y un adjetivo: ibérica; lo verdaderamente importante es que quien prescribe, es decir, quien tiene capacidad normativa para decir como «debe ser» la convención ortográfica no es un wikipedista, sea Lin Linao o sea yo, sino la institución panhispánica que, compuesta por las 22 Academias, consensúa la ortografía. Creí habertelo explicado ya en alguna otra ocasión. Otro cordial saludo. Escarlati - escríbeme 02:53 24 dic 2011 (UTC)[responder]
Te cito textualmente la ortografía: «para referirse a un accidente geográfico se emplea el sustantivo genérico seguido de un adjetivo derivado del topónimo al que dicho accidente corresponde —se trate del topónimo actual o de una variante ya en desuso—, tanto el sustantivo genérico como el adjetivo se escriben con minúscula» (el subrayado es mío, nótese). Creo que confundes el topónimo (Iberia) con el adjetivo derivado del topónimo (ibérico). Es por eso que no escribimos «jamón Ibérico» sino «jamón ibérico», ya que los adjetivos, en español, no llevan mayúscula. Sustantivo común + adjetivo. Es muy fácil, pero no soy capaz de explicártelo mejor. Escarlati - escríbeme 03:10 24 dic 2011 (UTC)[responder]

Borrado de mi subpágina de usuario[editar]

Te ruego encarecidamente que restaures mi subpágina de usuario donde extracté citas de la Ortografía de 2010 para utilidad de todos y que se acogían al derecho de cita perfectamente, pues solo se extraía un pequeño porcentaje de sus textos, fragmentariamente y con indicación precisa de la fuente. Escarlati - escríbeme 19:07 25 dic 2011 (UTC)[responder]

Wilde...[editar]

Recientemente he hallado en una página a la que sigo, un comentario suyo referente a la posible infracción de los derechos de autor. Acepto que haya tomado participación, lo que no acepto es que no haya especificado cuál parte del artículo violaba lo ya referido. He investigado y, en España, los derechos de autor duran toda la vida del sujeto y 70 años después de su muerte. Si lo que considera incorrecto son los extractos del libro de Frank Harris, entonces podríamos decir que el traductor del libro a lengua castellana fue Ricardo Baeza, y que éste pereció en 1956. Tomando en cuenta lo que dice, y, recordando perfectamente que la obra de Harris fue publicada originalmente en 1916 (la obra no posee ya copyright en su lengua original), entonces lo que quedaría sería traducir esos pequeños fragmentos del original en inglés, para no utilizar la versión del señor Baeza. Le aseguro, que ningún contenido será olvidado. Que tenga un buen día.--John Bálzamo (discusión) 22:48 24 dic 2011 (UTC)[responder]

Haré las traducciones propias, gracias. Y buen fin de semana igualmente.--John Bálzamo (discusión) 04:18 25 dic 2011 (UTC)[responder]

Hola Lin linao, he procedido a restaurar esa página personal que has decidido borrar de forma unilateral apelando a una presunta violación de derechos de autor. Queda claro que el objetivo de la página no es el plagio como afirmas, sino la consulta y referencia de ciertas partes de la obra, de la que se proporciona título, nombre y paginado, y por tanto se atiene al derecho de cita. De todas formas, si todavía insistes en mantener tu postura, te pido que la plantees ante la comunidad antes de tomar decisiones unilaterales que pueden resultar polémicas, para que así podamos alcanzar todos una perspectiva común sobre el asunto. Felices fiestas. Kordas (sínome!) 19:11 25 dic 2011 (UTC)[responder]

Gracias por tu iniciativa. Un saludo, Kordas (sínome!) 20:27 25 dic 2011 (UTC)[responder]

Información mutilada[editar]

Debido a un conflicto entre el usuario Escarlati y el usuario Liutprando, que ha forzado a este al empleo de titeres, se están produciendo reversiones masivas de ediciones perfectamente referenciadas solo por el mero hecho de que han sido realizadas por uno de los titeres del segundo usuario. Escarlati y hasta cuatro bibliotecarios y otros tantos usuarios se dedican a revertir sin importarles siquiera lo que están borrando, si es correcto o no (para muestra este articulo creado por el usuario-titere Waitrous, que Escarlati puso en la picota sin miramientos [8] y que de no ser porque otra persona se ofreció a "revisarlo y corregirlo" -sin cambiar prácticamente nada, por cierto[9]- habría sido eliminado. Agradecería por parte de alguien una intervención razonada que no sea borrar porque sí. Gracias.

Los artículos mutilados son los siguientes:

Federico III de Sicilia [10]

Fernando I de Nápoles [11]

Blanca I de Navarra [12]

María de Luna [13]

Pedro II de Sicilia [14]

Pedro de Avis y Aragón [15]

Luis III de Nápoles [16]

Compromiso de Caspe [17]

(posibles) Últimos mutilados:

Isabel de Castilla. Escarlati ha borrado una edicion argumentando que el escudo colocado es dinástico y no territorial [18]. Se han aportado fuentes que avalan la territorialidad del escudo[19]. Pero Escarlati ha dicho que ahí no dice nada de eso, a pesar de que en la línea 17 dice "En tiempos de Juan II, la “divisa de la Banda”, propia de los reyes castellanos desde mediados del siglo anterior, es tratada como armas personales del rey, mientras que las armas del reino son el cuartelado de Castilla y de León". Todo indica que pronto será nuevamente revertido.

Martín el Joven. [20]

--Kirsonta (discusión) 21:54 27 dic 2011 (UTC)[responder]