Usuario discusión:Lin linao/Archivo 2008/01-02

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

2005: Archivo 2005
2006: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre
2007: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre


Feliz año nuevo[editar]

Parece que este año te traerá buena suerte Wikipedia Discusión:Comité de resolución de conflictos/Votación Felicitaciones. MilO Iñche allkütun 01:04 1 ene 2008 (CET)

Me meto de ocupa en el mensaje para felicitarte el año y tu eleccion al CRC. Espero de corazón que este nuevo año todo te vaya estupendamente y que lo pases muy bien en tu casa con los tuyos. Un abrazo de tu paisano de esta beira. Ensada ! ¿Digamelón? 18:33 1 ene 2008 (CET)

WENAS[editar]

Hola: De nada por lo del artículo de la isla de Chiloé. Por cierto ¿me podrías hacer una esquema de lo más importante de la mitología mapuche? Me gustaría ponerlo en la Wikipedia catalana y, si hay, dime la página de Commons de la mitología chilota.

¡¡¡Saludos y buen año!!!

Puduismo[editar]

Hola Lin! Igualmente, felices fiestas y tal. El caso es que llevo un rato dándome cabezazos contra el teclado. Ni lo había pensado. Todo esto viene de un anónimo que comentó en el café que el "sabías qué..." tenía una falta de ortografía. Lo comprobé en el DRAE, y me lancé de cabeza, sin darle más vueltas. Mis disculpas, y de nuevo, feliz 2008. Gaeddal 21:25 2 ene 2008 (CET)

Feliz año![editar]

Bueno te deseo un feliz 2008, y pues éxitos en el CRC, se nota que sí te han elegido convenientemente. Esperemos que con esta nueva legislatura se pueda mancomunadamente lograr los objetivos prístinos del CRC. Suerte amigo! —Taichi - (*) 21:37 2 ene 2008 (CET)

Lo mejor para 2008[editar]

El Capitan Trueno 00:45 3 ene 2008 (CET)

Feliz 2008[editar]

Lin linao: Que este 2008 esté lleno de salud y éxito para ti y los tuyos.

Sinceramente--Limbo@MX 02:34 3 ene 2008 (CET)

confederacion[editar]

Hola Lin Linao. Como terminamos el tema de la Guerra contra la Confederación? Arafael 20:20 3 ene 2008 (CET)

Oh, oh[editar]

La he hecho buena. He visto el aviso de RoRo y me he dispuesto a fusionar Sistemática, el teléfono me ha interrumpido y he terminado haciéndolo al cabo de casi una hora, pero se me olvidó refrescar las páginas y al terminar me he dado cuenta que ya habías hecho tú la fusión . Ahora me queda la duda de si habré estropeado el historial con la doble fusión, nunca me ha pasado algo así.:( Anna -> ¿preguntas, quejas? 20:13 5 ene 2008 (CET)

Qué alivio, gracias por quitarme el peso de encima. Ahora voy pa la otra casa a contestarte. Anna -> ¿preguntas, quejas? 20:23 5 ene 2008 (CET)

El 2008 empezó y nosotros seguimos sin pausa[editar]

Hola Roberto, ¿viste mis agregados en mapuche?. No entiendo ni jota del mapudungun, así que te lo dejo para que corrijas los nombres que usé. Saludos.Nerêo 21:32 5 ene 2008 (CET)

Recién veo que existe el artículo Butalmapu, voy a ver si hay diferencias con lo que edité. Gracias.Nerêo 23:04 5 ene 2008 (CET)

Articulo Quíquel[editar]

Hola Roberto,

me dí cuenta que sugieres fusionar Quíquel con Dalcahue. A mi me gustaría recibir apoyo para agregar más información, como la historia, toponimia, etc. Mañana viajo desde Puerto Natales a Quíquel, espero ir a la muni de Dalcahue en estos días para conseguir información.

Saludos, _Cristian_ 17:38 6 ene 2008 (CET)

Ah, encontré muy simpática la plantilla de especie en extinción de tu perfil.

Ya tenía yo ganas ...[editar]

... de pillar a un veterano que olvida la firma. ;) --Petronas 21:21 6 ene 2008 (CET)

Latcham (Ricardo A. y Ricardo E.)[editar]

Ver Discusión:Ricardo Latcham. Ya hice los cambios y faltaria una biografía de Ricardo E. Latcham. JorgeGG 16:19 7 ene 2008 (CET)

Asado Urbi et Orbi[editar]

...le parece a Vd?, yo lidiando con la Cuestión Romana y me viene con esto del chinchulín.;).Bueno...hablando en serio conocedor lo que se dice conocedor no soy, al asador (es decir lo que dus. llaman de parado) hice un cordero una sola vez, y creo que todavia tengo quemada una pierna....

Tendria, que digamos, estudiar un poco el tema, pero quiza sirvan mientras tanto algunos EE o referencias encontrados por la web:

Un abrazo, y me dio hambre ----Antur---- (mensajes) 04:59 8 ene 2008 (CET)

... pues tal como se indica, Alonso no se puede decir a ciencia cierta que sea real, pero tampoco que sea fantasía, ya que hasta fray Bartolomé de las Casas habla del marino que le entrega una ruta a Colón, aunque el fraile no le pone nombre, si que admite que hubo un "predescubridor". Por tanto el pedido de referencias en dicho artículo, creo que es mas que obvio que no es necesario, ya que de por sí estamos hablando de un personaje del que no hay una seguridad absoluta. Si reconozco que el comienzo no debería dar por sentado su existencia real. Mira si te parece te propongo un comienzo diferente a ver que te parece:

Alonso Sánchez, posible marinero y comerciante nacido supuestamente en Huelva, España a mediados del Siglo XV. Según algunos historiadores y escritores fue el "predescubridor" de América."

¿Qué te parece? Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Dí lo que quiera, killo) 00:10 9 ene 2008 (CET)

No recuerdo haber hablado contigo, en todo caso, es todo un placer. Sobre las referencias, ya en los enlaces exteriores, se enlaza a páginas de varios escritores. Aún así y si te parece, para referenciar correctamente el artículo, se pueden poner enlaces a Bartolomé de las Casas, y algún otro y así resolver lo de las referencias. Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Dí lo que quiera, killo) 00:22 9 ene 2008 (CET)
Por mi estupendo. El primero que habla de el es el Inca Garcilaso de la Vega, está en los enlaces externos propuestos en el artículo, así mismo hay un pequeño estudio de Cesáreo Fernández-Duro procedente de la biblioteca virtual Cervantes, que es el último de los enlaces. Creo que con eso se puede ir preparando. De todos modos si puedo te dejo enlace a los textos de fray Bartolomé de las Casas que hablan de la historia del predescubridor. Si puedo te los dejo ahora, si noa ver si mañana, ya que estoy de viaje. Saludos. Miguel Ángel "fotógrafo" ( Dí lo que quiera, killo) 00:36 9 ene 2008 (CET)

Hola! gracias por mediar![editar]

y las buenas intenciones... es que me quitan la paciencia (pero sí revirtió correcciones hechas con mucho esfuerzo, eso es un hecho objetivo, de hecho estuve hasta las 5 de la mañana y se me cortó la luz dos veces con ese artículo). Saludos.--Damifb 15:13 9 ene 2008 (CET)

Resolución[editar]

No te preocupes compañero. Pero veo que aquí puede haber un serio problema. Un abrazo. Bendiciones. Snakeyes - ¿qué ondas? 15:50 9 ene 2008 (CET)

Lo logré[editar]

En parte. Después de varios e-mail's logré que cambiaran las licencias de las fotografias del Flickr de Piñera. ¿Está bien el cambio?, es decir. ¿se pueden utilizar ahora las fotografías?--E. N. Kopaitic A.[¿?] 17:11 9 ene 2008 (CET)

Gracias por la pronta respuesta. Pero de acuerdo con la licencia específica que pusieron, no se pueden hacer obras derivadas, es decir, reducir, cortar, etc., pero se podrían utilizar las fotografías tal cual aparecen en el sitio, ¿o no?--E. N. Kopaitic A.[¿?] 17:18 9 ene 2008 (CET)

Estimado: En Flickr aparecen estas opciones:

  • Atribución-No comercial-Compartir bajo la misma licencia de Creative Commons
  • Atribución-No comercial de Creative Commons
  • Creative Commons Atribución-No Comercial - No Derivs
  • Atribución de Creative Commons
  • Atribución-Compartir bajo la misma licencia de Creative Commons
  • Atribución-No derivadas de Creative Commons

¿Cuál de ellas le digo que debiera poner para estar bien con Commons? y a la vez, ¿cuál es con la que quedan más protegidos?. Saludos--E. N. Kopaitic A.[¿?] 16:40 10 ene 2008 (CET)

Mil gracias. Vuoy mandar un mail mañana -ahora es medio complicado- a ver que me contestan, y así ver si los demás se motivan a hacer este tipo de cosas, así ganamos todos. Si al fina mi idea es lograr qeu todos liberar información y fotos bajo CC 2.0, al final nos sirve a todos, sobre todo a ellos. nunca había escrito un mensaje a esta hora, comprenderás, espero, las faltas. Saludos.--E. N. Kopaitic A.[¿?] 06:47 11 ene 2008 (CET)

Seriedades en serie[editar]

Mi estimado amigo: la falta de seriedad no es tuya de ningún modo (la intención de tu edición es impecable), sino de algunos datos descabellados en esas fuentes, sobre todo la referencia a la cantidad de inmigrantes bolivianos irregulares (en Argentina la inmigración desde países fronterizos es libre desde 2002). Como para el artículo no es necesario precisar cantidades, tomé tu edición como crítica acertada de la imprecisión contenida en el texto anterior y de dí un contenido más serio, sacando las estimaciones más que discutibles y dejando el dato incuestionable: son las dos corrientes migratorias principales y de ahí el término "boliguayo". Si te sentiste ofendido te pido miles de perdones. Creo que a esta altura ya sabés que tengo una excelente opinión de vos, pero nunca está de más hacerla expresa. A veces la brevedad de los sumarios de edición, aunado con el cansancio y el apuro también llevan a este tipo de malentendidos. Espero que la aclaración te satisfaga y te mando un fuerte y afectuoso abrazo. -- Pepe /UTC-2; 03:17 10 ene 2008 (CET)

Tiene un...[editar]

...nuevo mensaje electrónico. Y los frijoles negros son de mata y de enredadera. Hay de los dos. Saludos. Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 06:21 10 ene 2008 (CET)

A mí también me aparece...[editar]

... el mensaje continuamente. pero no lo digas muy alto por los vándalos... Algo debe ir mal en wiki. ¿Esperamos? Saludos, RoyFocker, Discusión 10:05 11 ene 2008 (CET)

hecho... Lo intenté una y otra vez hasta que me salió. Un abrazo, RoyFocker, Discusión 11:13 11 ene 2008 (CET)

Tramposillo[editar]

Ahora mismo a mí me parece que está wikificado salvo por la sección de dialectos. A no ser que el volumen de trabajo que hicieras en él en este año fuera notable, yo no lo contaría. Es lo que estamos exigiendo en estos casos, que la mayor parte del trabajo sea de este año, no del anterior, en caso de que se quieran saltar las normas. Es decir, si te limitas a arreglar esa sección y algún cambio menor en las demás, no vale. ¿Te sería difícil llevarlo a AB? Tiene referencias, parece completo, y quizá lo pudieras ampliar con bibliografía o traduciendo. Saludos, Eric - Contact 15:02 11 ene 2008 (CET)

Fusionar Historial[editar]

Hola Lin Linao, he fusionado el artículo Matias Catrileo (sin acento en Matías) a Matías Catrileo. He leido en las ayudas que se deben fusionar los historial, pero no cacho cómo hacerlo. Una ayudita? Pewkallal peñi! --Al2 15:32 11 ene 2008 (CET)

Querido Lin[editar]

Tus mensajes son siempre para mí un remanso de paz. ¿Sabes que esta mañana estuvimos de palique el Piolo y yo? Naturalmente, te pusimos verde por lo mal que nos caes ;) De verdad, gracias. Como eres bueno compartiré contigo alguno de los regalos de los Reyes de Oriente. Lourdes, mensajes aquí 00:58 12 ene 2008 (CET)

Tratado de paz entre...[editar]

Lin linao, antes de trasladar, habla con Galio (disc. · contr. · bloq.), porque me parece que Antipatico (disc. · contr. · bloq.) esta volviendo a hacer el cambio en el artículo sin haber llegado a un consenso sobre cual es el título correcto. Y lo único que va a terminar generando es otra reversión. Un abrazo. -- KveD (mensajes) 21:17 13 ene 2008 (UTC)[responder]

3R3[editar]

Hola Lin, bueno, si, igual he visto demasiado claro el tema de la IP y me he precipitado, se agradece que me lo comentes :), pues nada, desbloqueo ¿tu mismo? En cuanto al cartel, he revertido a la versión que he creído anterior a la guerra de ediciones, simplemente (dando la casualidad que debía no tener cartel). El siguiente artículo que he protegido no he revertido porque justo antes un usuario ya lo había hecho, por ejemplo. Pues si, igual me he liado con ese artículo al intentar entender exactamente el tema en si que provocaba la disputa... No me digas que he revertido a una versión que no eraaaa :(. Ai, ¿tu lo ves claro? pues nada, si me lo arreglas o dices donde revierto, que ya no veo nada, me haces un favor enormeeeee. Yeza 00:04 14 ene 2008 (UTC) Gracias mil :), no hago nada más hoy seguro antes destroce a saber que...[responder]

Gracias por la explicación! Te prometo que me he tragado no se cuantas páginas de google para ver si era fundamentado o no el tema y ... De todos matices, colores and cias, ya por eso he desistido y puesto lo que he puesto en el tablón. Jo, llego a saber que estas conectado y que sabias más o menos de que va y te pregunto a ti antes. Ahora lo he entendido en un plis el problema base ... Aiii, cuantos artículos hay que pasa esto :(.. Bueno, pues eso, que mil agradecimientos por indicarme y mirártelo :) Yeza 00:30 14 ene 2008 (UTC) ya, es que poner ahora un cartel, yo me lo volvía a mirar y era ponerlo pero sin revertir, puedo ponerlo en la discusión ¿no? es otra solución...[responder]

Lin Linao: He visto que con una impresionante rapidez, has borrado mi artículo. Me gustaría saber tu correo eléctrónico, (el mio esta a la vista en mi inscripcion) para que me lo envíes, dado que al parecer me equivoque de lugar para publicarlo, pero existen otros medios para hacerlo. Que todo este muy bien por la Isla, la cual conozco muy bien.

DV— El comentario anterior sin firmar es obra de Arganax el silencioso (disc.contribsbloq). Lin linao ¿dime? 05:51 14 ene 2008 (UTC)[responder]

traslado[editar]

Hola Lin,

conozco el método correcto, Isha ya me lo había recomendado tras mi traslado al comienzo del lío (ahí sí borré el historial). Pero cuando no se es bibliotecario las cosas no son tan fáciles en Wikipedia.

Aquí solicité el borrado de la redirección para reestablecer el nombre anterior a la trifulca, pero el bibliotecario Durero se olvidó de su función y tomó partido por la opinión de Galio, borró mi solicitud impidiéndome realizar el traslado. Acaso eso es correcto ya ni me interesa, probablemente hay "emails" secretas que lo permiten. El historial ya lo había borrado Galio.

Haré una proposisión en la discusión.

Saludos, --Antipatico 11:20 14 ene 2008 (UTC)[responder]

OK[editar]

Perfecto, disculpa la lata de hacerte editar tu propia página y de paso la mía, pensé que estaba en lo correcto. ¿Leíste el documento que cité en la sección Mayúsculas en canciones del café? La verdad es que un comentario de apoyo no me vendría mal, ya que muchos han estado en desacuerdo ya que ven internet lleno de páginas escritas con todas las palabras en mayúscula. Sino, te invito a que lo revises y dejes tu comentario. Jorge Moraleh 21:54 14 ene 2008 (UTC)[responder]

Creo que cualquier artista tiene la opción de hacer destacar su canción haciendo que se escriba con minúsculas intercaladas, o con mayúsculas en su totalidad, pero cuando un artista escribe una canción como House of Wolves (porque así se escribe en su idioma), no hay ningún indicio de que él quiera que se escriba tal cual: no es cambiar mucho el título, es adecuarlo a una forma estándar para cada lengua, no crees? Jorge Moraleh 22:19 14 ene 2008 (UTC)[responder]

Para mí es todo lo contrario[editar]

El usuario pretendía editar con un punto de vista Stalinista y no es alguien que vaya a mejorar los artículos de wikipedia. Al contrario, los estropeaba. Si además le sumas que faltó gravemente a la etiqueta y que, lejos de disculparse, siguió llamando prepotente a quienes le advertían, lo que todo buen bibliotecario tendría que hacer es no darle de comer, no darle alas y, en todo caso, aumentarle más el bloqueo. Por favor, revisa todo su historial. No hablo sin conocimiento de causa. Escarlati - escríbeme 02:37 15 ene 2008 (UTC)[responder]

El error se le fue señalado a la medida de su insistencia en esas ediciones sesgadas. Pero en fin ¿si se llamara la ira de Adolf y editara con sesgo pro nazi también haríais la vista gorda? ¿Habría que tratarlo con cuidado para no perderlo como editor de wikipedia? Y sobre todo, después de graves faltas a la etiqueta, ¿lo defenderíais como galio o tú lo estáis haciendo? Gracias por alimentar a los trols. Y gracias por apoyarnos cuando uno tiene que tomar la difícil decisión de bloquear a alguien que sigue empeñado en insultarnos. Un saludo. Escarlati - escríbeme 02:53 15 ene 2008 (UTC)[responder]
Bueno, si insistes en revisar el bloqueo hazlo. Yo estoy en desacuerdo pero me inhibo. El problema de fondo es que veo nefasto que por pequeñas diferencias ante las claras faltas cometidas se cuestionen estos bloqueos. Yo creo sinceramente que una de las cosas que debemos hacer para mejorar wikipedia es no cuestionar (a no ser un caso evidente) los bloqueos impuestos por otro biblio a no ser que estés profundamente en desacuerdo. Incluso cuando lo estoy, en mi caso personal, evito cuestionarlo. Pero claro, cada uno es cada uno. Como te digo, no apruebo en absoluto que lo revises, pero si lo haces me inhibo totalmente. No tengo mayor interés que el evitar daño a la wikipedia. Pero tras tus cuestionamientos, el daño ya esta hecho. Haz lo que creas. Solo espero que luego seáis los que levantáis el bloqueo los que vigilen que el usuario no siga editando con sesgo. Escarlati - escríbeme 03:16 15 ene 2008 (UTC)[responder]
Cometes un error en la secuencia de tu último post a Yonderboy. El usuario tenía una semana de bloqueo. Evadió el bloqueo y además le llamó prepotente. El bloqueo de las dos semanas no se deriva de sus primeros actos sino del hecho de negarse a hacer la más mínima intención de disculparse, evadir el bloqueo cuando ya había utilizado la plantilla de solicitud (plantilla que indica que no se puede abusar de esta prerrogativa) y además con el agravante de hacerlo con nuevos insultos. De ahí la revisión del bloqueo, como puedes comprobar. Por tanto no relaciones el castigo de dos semanas con sus iniciales ediciones, porque eso es falso. Escarlati - escríbeme 03:28 15 ene 2008 (UTC)[responder]
No es porque se trate un colega. Es por lo duro que resulta hacer este tipo de mantenimiento y que encima los que no lo han hecho, los que no se han mojado, también vengan a morderte. Porque de ese modo, dais via libre a los vándalos. Este ahora se está frotando las manos y debe gozar infinitamente con vuestra férrea defensa. A su vuelta tendremos otro pésimo editor escribiendo barbaridades que nadie ya querrá controlar. Y tal y como va la cosa se van acabando los que todavía hacemos trabajo ingrato. Cuando consigáis acabar con las ganas de hacer este desagradable trabajo a los biblios, y permitáis que lo peor de los editores proliferen entonces sí, entonces wikipedia habrá perdido la partida. De momento anotaos un tanto. Escarlati - escríbeme 03:46 15 ene 2008 (UTC)[responder]
Pues no lo parece. Escarlati - escríbeme 03:56 15 ene 2008 (UTC)[responder]
La diversión aquí no la he empezado yo. O sea que aplícate el cuento para otra vez. Escarlati - escríbeme 04:06 15 ene 2008 (UTC)[responder]

¿Alusiones ofensivas?[editar]

Hombre, Lin, gracias por tu apoyo ante el ataque de otro usuario. Solo te ha faltado decir que me lo merezco. No he hecho ninguna "alusión ofensiva" (mi mención a ingenuidad o trastorno era impersonal: "solo alguien ingenuo o trastornado por la propaganda..."), y cuando ya llevaba unas cuantas reversiones a sus ediciones vandálicas (eliminando aquello que le disgustaba y añadiendo sesgos muy evidentes). Pero imagino que la excusa da lo mismo, ¿verdad? El caso es hacer presa. Supongo que es una forma de entender la construcción de Wikipedia, siendo equidistante e incluso comprensivo con quienes violan las políticas y dejando en evidencia a quien con más o menos éxito intenta hacerla cumplir. Luego nos extraña que haya gente que acabe amenazada, con trolls a los que se deja crecer. Pero por mí encantado si le desbloqueas ya mismo: eso sí, espero que lidiarás con él y con su punto de vista estalinista (sus fuentes, cuando las pone, son antorcha.org), y que te harás cargo de sus futuras violaciones. Yonderboy (discusión) 02:43 15 ene 2008 (UTC)[responder]

Ya que estás empeñado en mostrar un solo diff, podías contextualizarlo, y mostrar también aquellos en que le respondo de forma paciente y educada, no? Sería un gesto elegante por tu parte mostrar ambas cosas. Por ejemplo, esteo este o este. Pero para qué molestarse en investigar, ¿verdad? Mejor mostrar el diff más chungo, que quede claro que el pobre yosif sufrió mi ira y nada más que mi ira. Yonderboy (discusión) 03:12 15 ene 2008 (UTC)[responder]
Claro, Lin. Sin duda podía haberlo hecho mejor y podía haberme mantenido más calmado en algunos momentos o haberme ahorrado algún adjetivo. Pero cuando uno está tratando de neutralizar a un vándalo que actúa de forma insistente, y ante el que nadie más tercia, no siempre se escogen las palabras más adecuadas a partir de la quinta respuesta. En cambio, uno espera verse apoyado en esa desagradable tarea, porque se trata de lograr un bien mayor, no se obtiene ningún beneficio personal de ponerse en la picota (observa una perla que me dedican). Si no, lo que sucede es que nadie querrá ponerle el cascabel al gato, y esta clase de usuarios acabarán campando a sus anchas, como ya sucede a menudo (pues nadie querrá pagar el precio de que le llamen la atención por no haber sido todo lo calmado que se espera tras enfrentarse a un vándalo). Pero en fin, por mi parte he aprendido la lección y doy por cerrado este tema: he dejado de vigilar los artículos donde actuaba el tal Yosif, que no son de mi interés, así que espero no encontrármelo y que sean otras las personas que ahora os encarguéis de ello. Estoy seguro de que lo harás mucho mejor que yo. Yonderboy (discusión) 03:37 15 ene 2008 (UTC)[responder]
"Algo provechoso" es apoyar a otros compañeros cuando tratan de hacer tareas difíciles o comprometidas y no ser cicateros ni empezar a cuestionar los bloqueos (salvo en casos de error muy evidente). Esto no tiene nada que ver con corporativismos, sino con no debilitar las escasas defensas que tenemos. Porque al final pagaremos las consecuencias todos por igual, como ya ha pasado con algún caso reciente. Saludos. Yonderboy (discusión) 03:59 15 ene 2008 (UTC)[responder]
La "semana adicional" fue debido a saltarse un bloqueo y redoblar los insultos cuando ya había sido sancionado una semana. Eso en todo caso es una diferencia de criterio, no un "error evidente". Lo que es un error evidente es mostrarte tan cicatero con otro bibliotecario, porque creas mal ambiente, generas división y abres una brecha con una cuestión menor (el tiempo de bloqueo). Ya te quisiera tan peleón con los vándalos y con situaciones incómodas, donde de verdad se juega algo serio, en las que te sueles evaporar o te sumas a la posición más cómoda. Yonderboy (discusión) 04:11 15 ene 2008 (UTC)[responder]

Plantilla de navegación[editar]

Hola Lin, gracias por tu colaboración en los artículos sobre agua potable y saneamiento. Quizás la plantilla era un poco grande, pero que te parece la que tengo ahora en mi página de usuario? Se limita a dos lineas de enlaces y ocuparía muy poco espacio de un artículo.

Además, la plantilla me parece adecuada porque "Agua potable y saneamiento en América Latina" no sólo es una categoría, sino también un proyecto, que puedes ver en el sitio inglés de aquel proyecto.

Que piensas? Saludos --Kerres 12:44 16 ene 2008 (UTC)[responder]

Toda la razón[editar]

Realmente la leyenda urbana habla de Kukulcan pero desde la visión neotolteca las dos entidades son la misma cosa. Para poner un ejemplo es como hablar de Jupiter y Zeus.

Sin embargo tiene toda la razon voy a hacer la idea más especifica en el articulo. Nota: En el glifo estan unidas la imagen de la serpiente y la de lo sagrado. El lenguaje maya es ideografico y se unen dos imagenes en una nueva. Serpiente sagrada o Kukulcan.

En la musica norteña por ejemplo solo se hace relación de la serpiente emplumada que llega a mexico y a la frontera. Incluso hay una canción en la cual el mitico personaje pasa a USA como inmigrante ilegal.

Acepto sugerencias y recomendaciones en este y en otros articulos.

Saludos cordiales.

--Dragon-imperial 14:03 16 ene 2008 (UTC)[responder]

Pequeña ayuda con biografías[editar]

Lo de las fotos es bien complicado, pero la cosa sigue su curso. Por el momento estoy haciendo biografías de chilenos, me aburrí un poco de traducir cosas. Recién hice la de Paulsen, del Río, Melnik, Navia y otras, pero la verdad es que se me van acabando las ideas, pienso hacer la de Buitrago, pero me estoy consiguiendo información. Como ahora en verano tengo tiempo para esto, te agradecería si me pudieras dar nombres para hacer sus biografía. Mi idea es tener a todos los periodistas, columnistas, etc., importantes del país, cosa que cuando alguien lea algo de ellos pueda encontrar sus biografías aquí. En la WP-en, están todas las de este tipo, pero aquí tenemos pocas de chilenos. En fin, si se te ocurren nombres, te agradecería me los dieras. Saludos--E. N. Kopaitic A.[¿?] 16:48 16 ene 2008 (UTC)[responder]

Enciclopedia de la flora chilena[editar]

Agradecido por el aviso de copyvio, lo tendré en cuenta. Modifico lo del Art., saludos —Rosarinagazo 10:13 17 ene 2008 (UTC)[responder]

votación[editar]

Hola! ¿No cumplo los dos requisitos? Llevo más de un mes registrado y viendo mis contribuciones llevo algunas más de 100. ¿O dónde me equivoco? Creía que ya era "mayor de edad" para votar, sino es así, pido disculpas por las molestias, aún así me gustaría saber porque no puedo votar. Saludos y gracias por interesarte!

Edito porque acabo de leer más detenidamente las normas de votación, y no había tenido en cuenta lo de que los requisitos eran antes de iniciar la votación. Ya no me queda ninguna duda de que no puedo participar en esa votación. Saludos! --aleix87 11:29 17 ene 2008 (UTC)[responder]

Mediacion en el Conflicto del Beagle[editar]

Mai mai Lin,

he solicitado la mediacion para el Conflicto del Beagle, Wikipedia:Mediación_Informal/Casos/2008-01-17_Conflicto_del_Beagle.

Por favor, podrias corregir el nombre de la pagina de discusion de Discusión:Negociaciones directas entre la Chile y Argentina entre 1977-78, solo el de la pagina de discusion. (el "la" antes de "Chile" no es correcto).

Saludos, --Antipatico 20:30 17 ene 2008 (UTC)[responder]

votación[editar]

Tengo una duda, ¿no se supone que los requisitos son llevar mas de 100 contribuciones o mas de un mes? (remarco el "o")--Yampeku 08:19 18 ene 2008 (UTC)[responder]

Muchas gracias[editar]

Te agradezco mucho tu mensaje y te pido disculpas por no haberte contestado antes al que me enviaste hace unos meses. No creo que en esta etapa tenga mucho tiempo pero por lo menos las cuestiones personales que me mantenían apartado se han solucionado mínimamente. Espero, por lo menos, terminar algunos de los artículos que comencé. Cuídate. --Proto-japónico 12:14 18 ene 2008 (UTC)[responder]

Adelante...[editar]

Desde un principio sabía que verías el artículo, bueno la que si seguir ampliandolo no hay poblema, pues yo no tengo mucha información, y sería lo mejor seguir ampliando tal esbozo. Así que adelante camarada. Xexito (d. · c.) 02:48 19 ene 2008 (UTC)[responder]

Con respecto al nombre de la Iglesia no dudo qye sea el que pusiste, pero en aquella infobox, debe escribirse el nombre oficail de la UNESCO, que creo que es el que había puesto, pero no estoy seguro de aquello. Xexito (d. · c.) 03:11 19 ene 2008 (UTC)[responder]

Deshiciste mis cambios del 18 y mantuviste que no había hecho cambios. Nuevamente dejé la redacción muy de lejos lo dicho en http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Fagales/Nothofagaceae/Nothofagus%20nitida/N.%20nitida.htm). Cordiales saludos —Rosarinagazo 11:47 19 ene 2008 (UTC)[responder]

Échale un vistazo, no se hacerlo mejor. Un saludo, Mercedes (mensajes) 20:24 19 ene 2008 (UTC)[responder]

No es molestia, así he aprendido sobre hojas y "tépalos". Un abrazo, Mercedes (mensajes) 08:05 20 ene 2008 (UTC)[responder]

Firma[editar]

Gracias por el comentario. Es cierto, estéticamente queda mejor con colores y esas cosas, pero despues me fije en el código fuente que deja y es un desastre, la verdad. La cambié, veremos como sale ahora. Gracias por avisar. Saludos! Auryl (Mensajes 02:11 20 ene 2008 (UTC)[responder]

Hastial[editar]

Hola. He visto por casualidad tu pregunta en la página de Roy y me animo a responderla. Para mí la acepción segunda del DRAE es la más común (para la primera acepción yo siempre diría frontis o frontón). Normalmente se llama hastiales a las fachadas laterales de un templo, para distinguirlas de la fachada principal y de la cabecera (según el DRAE también la fachada principal sería un hastial, pero yo nunca lo he visto usado así). Si alguien dice "el hastial sur de la catedral de Burgos" entiendo que se trata de la fachada lateral que mira al sur, esto es, la portada del Sarmental. Espero haberte sido útil —Macarrones (mensajes) 09:40 21 ene 2008 (UTC)[responder]

interno y hastial... uhm! rarísimo. Quizás sea la de la primera acepción. Te agradezco y no sabes la alegría que me da cada vez que te veo en cambios recientes. saludos cordiales, RoyFocker, Discusión 09:53 21 ene 2008 (UTC)[responder]
[tras conflicto de edición con el belicoso Rocky] Je, je, sí, qué lío. En español (según el DRAE) la fachada -o el hastial- siempre son exteriores. Para el muro interior se suele emplear la palabra "contrafachada" (que no aparece en el DRAE y creo que es una traducción literal de "counter-facade"). Un saludo Macarrones (mensajes) 09:55 21 ene 2008 (UTC)[responder]

xD[editar]

La mejor forma para censurar un culo es ponerle pantalones. No a la censura :-D. Gaeddal 12:29 21 ene 2008 (UTC)[responder]

Gracias por la bienvenida[editar]

Gracias por la bienvenida Lin. He dejado la indicación (como he podido) en la primera página. Te prometo que el mapa quedará visualmente agradable, antes quiero revisar el texto de la campaña naval, resumirlo, y ver cómo graficarlo en este mismo o en otro mapa. Tengo el esquema mental, pero hacen falta datos, afortunadamente en los temas navales todo es mas aséptico.--Resvolucion 12:32 22 ene 2008 (UTC)[responder]

Hola Lin, te recuerdo que este usuario fue bloqueado con la cuenta de Candelo10 (disc. · contr. · bloq.) a infinite, y no voy a permitir que venga a hacer de las suyas de nuevo con su actitud de tirar la piedra y esconder la mano, voy a bloquear esta y todas las cuentas que intente recrear, saludos —Oscar (discusión) 18:45 22 ene 2008 (UTC)[responder]

Gracias por enmendar los motivos, de verdad que no pensaba bloquear a todos sus títeres, pero dado que le da por volver no hay de otra, saludos —Oscar (discusión) 22:52 22 ene 2008 (UTC)[responder]

Lican Ray[editar]

Hola, Lin. De acuerdo a la cartografía oficial chilena, el topónimo es Lican Ray. Puede verse en la carta "Villarrica", escala 1:50.000. Te dejo este enlace por si necesitas alguna referencia. Salud. Cratón 13:34 22 ene 2008 (UTC)[responder]

Wikipedia:Mediación Informal/Casos/2008-01-22 Conflicto del Beagle[editar]

Hola Lin,

una nueva solicitud de mediación: Wikipedia:Mediación Informal/Casos/2008-01-22 Conflicto del Beagle.

Saludos, --Antipatico 20:37 22 ene 2008 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Hola Lin Linao. Pues aqui yo que soy nuevo en esto de wikipedia pero ps creqo eu debe de ser una experiencia agradable espero me respondas --Gaia 21:40 22 ene 2008 (UTC)Magomaniac o'z valdo--Gaia 21:40 22 ene 2008 (UTC)[responder]

Huasos[editar]

Entonces, ¿Cual es su relación con Categoría:Etnografía? Yo pasé el artículo a una categoría más precisa; esa estaba de antes. --Phirosiberia (disc. · contr.) 07:54 23 ene 2008 (UTC)[responder]

Se la quito entonces. Creo que con las otras categorías ya queda bien definido ese aspecto. Al fin y al cabo ocupaciones es subcategoría de sociedad. Un saludo. --Phirosiberia (disc. · contr.) 13:22 23 ene 2008 (UTC)[responder]

Los Teros[editar]

Hola Lin: Si habré jugado contra Los Teritos (eso fue, creo, poco después de la independencia):). ¿Qué precisás saber Lin? Tengo infinidad de amigos del rugby uruguayo y la mitad de mi familia (lado materno) es uruguaya, y todo rugbiers (apellido Bergengruen, imaginate, todos segunda línea; je.) Lo que no sepa te lo averiguo al toque, vía yahoo.groups familiar. Te mando un abrazo, -- Pepe /UTC-2; 00:44 25 ene 2008 (UTC)[responder]

El tero de Los Teros (y los Teritos) es el Vanellus chilensis. Ave brava si las hay!! -- Pepe /UTC-2; 00:54 25 ene 2008 (UTC)[responder]
De nada. Los teros también son muy importantes por estas zonas y también se usan mucho como avisadores. Nunca voy a entender porque dicen que somos países distintos. ¿Será por esa raya blanca pintada arriba de la cordillera? . -- Pepe /UTC-2; 01:12 25 ene 2008 (UTC)[responder]

Por favor, explícame[editar]

Estimado Lin:

Gracias por tu interés y tu colaboración en Wikipedia, tan sólo por eso mereces todo mi respeto. Sin embargo, creo que como colaboradora voluntaria, yo también lo merezco, así que necesito que por favor me expliques por qué borraste un artículo que estaba traduciendo, llamado "Sentido de la vida", cuando apenas le estaba dando forma. No me satisface del todo la explicación que escribiste al borrarlo, ya que tal artículo, aunque no lo consideres como tal, está en Wikipedia en muchísimos idiomas, pero no en español. Además, dicho tema está ligado con el tema "Crisis de la mediana edad", que aparece entre los artículos solicitados en el portal de la comunidad.

Considero que Wikipedia es una valiosísima fuente de consulta y la verdad, me duele y me espanta que haya tan pocos artículos en español en comparación con otros idiomas que tienen incluso menos hablantes, como el holandés, el sueco o el italiano. Al traducir este último artículo, noté que hay muchos temas de psicología que existen en Wikipedia en varios idiomas y hacen falta en español. Espero tu respuesta, saludos cordiales. --Jemak 06:35 25 ene 2008 (UTC)[responder]

¿Cuál...[editar]

... el de tu página de usuario que bloqueé esta mañana (...) o el del café? El del café es chileno. La explicación la está reuniendo Egaida creo que acá. Pero se le acabarán los rangos... jejeje. Saludos, RoyFocker, Discusión 14:52 25 ene 2008 (UTC)[responder]

Pues...[editar]

...me alegra muchísimo sinceramente que haya sido de utilidad la propuesta :) Como en este caso no tenemos que entrar a definir un título sino el contenido del artículo contamos con una mayor amplitud de edición para aportar al lector, algo que sin duda hay que aprovechar mientras podamos porque las discusiones de este tipo son súmamente tediosas. En fin, a ver si hay suerte y logramos soluciones adecuadas en paz, razón, utilidad y armonía :P Un abrazo Lin. Libertad y Saber 01:29 26 ene 2008 (UTC)[responder]

Lin, una pregunta, ¿qué términos en concreto están en controversia sobre el uso en el artículo? No me queda del todo claro en la discusión (a parte de placar, tacle y tackle, claro :P). Un saludo y disculpa la demora pero hasta el 8 estoy que no tengo un minuto. Un saludo. Libertad y Saber 14:33 31 ene 2008 (UTC)[responder]

NUECES Y SEMILLAS COMESTIBLES[editar]

Lo que deseo es empatar esta categoría con la que está disponible en lengua inglesa, edible nus and seeds, lo que facilitaría la búsqueda e intercambio de información en las diferentes lenguas

NUECES Y SEMILLAS COMESTIBLES[editar]

Aparte nueces y semillas comestibles es una categoría de botánica y frutos secos es una categoría de alimentos.

NUECES Y SEMILLAS COMESTIBLES[editar]

Así está catalogada esa categoría en inglés edible nuts and seeds y está dentro de la categoría botany, por demás existen semillas que no se comen porque son venenosas como la de el ligustrum vulgare o ligustro.

NUECES Y SEMILLAS COMESTIBLES[editar]

Eso es lo que yo quería capitalizar, traer la atención para crear "una o varias bases de datos", ya sea creada por mi o modificada por alguien mas, que se relacione con este asunto y en un mundo globalizado con necesidades de nuevos y variedades de cultivos

¿Íbamos bien?[editar]

¿De verdad íbamos bien? O solo íbamos bien mientras se imponía la opción argentina? ;-) Pongo lo de tackle "en algunos lugares" porque la forma placar en su acepción rugbística está admitida en el DRAE por todas las academias, incluida la academia argentina. Por tanto, puede deducirse que la forma panhispánica y dialectológicamente neutra es "placar", y tackle es un extranjerismo local. Seamos razonables y busquemos opciones neutras, que valgan a argentinos y a los demás hispanohablantes: evitaremos guerra de ediciones. No olvides que el reglamento español es igualmente oficial y reconocido por la IRB y tiene la ventaja de ser una traducción mucho más respetuosa con la norma estándar del español. La otra opción es no hacer menciones literales al reglamento. Saludos. Yonderboy (discusión) 18:36 26 ene 2008 (UTC)[responder]

Si no tiene marca local, es que no la tiene. ¿Nos la inventamos? ¿Dispones de alguna fuente seria que demuestre que esa forma solo se usa en España y, pese a todo, todas las academias la admiten en lugar de la "universal" tackle? ¿O una vez más queremos que lo que se dice en Argentina se dice en todo el mundo, y además no es preciso demostrarlo, basta con que lo digan Cin y Lin para que tengamos que creerlo? Es panhispánica porque el DRAE es una obra panhispánica, realizada con el consenso de todas las academias, no porque yo lo diga. ¿Aprecias la diferencia entre opiniones y hechos? Si tienes quejas, envía una carta a la academia argentina para que no tolere semejantes atropellos. Yonderboy (discusión) 18:49 26 ene 2008 (UTC)[responder]

Gracias, pero...[editar]

¡Hola, Lin!

Muchas gracias por tu rápida respuesta. Debo aclararte que el documento que me borraste era una traducción, por eso me extraña que lo hayas borrado porque no estaba escrito en tono enciclopédico, ya que era una traducción literal y en proceso de un artículo de la misma Wikipedia, pero en inglés. ¿Qué no son las mismas políticas en ambos idiomas?Además, lo había empezado escasos diez minutos antes, todavía no tenía la forma definitiva. Los números que dices eran referencias bibliográficas que estaba apenas incorporando cuando, al guardar la página, me apareció el mensaje de que lo habías borrado. Gracias por tus aclaraciones y seguiré investigando. --Jemak 18:48 26 ene 2008 (UTC)[responder]

Árboles sudamericanos[editar]

A mi me gustaría que escribieras, porque eres de Sudamérica y porque conoces del tema, artículos de los siguientes árboles: Calcluvia paniculata, Lomatia ferruginea, Myrceugenia planipes, Myrceugenia obtusa, Kageneckia oblonga y Crinodendron hookerianum, los cuales son árboles muy hermosos y considero yo de acuerdo a lo que he leído que son los que quedan por escribir en Wikipedia de la vegetación arbórea de la flora chilena.

Perdón[editar]

Perdón si alteré tu página, fue un error de buena fe.

NUECES Y SEMILLAS COMESTIBLES[editar]

Lo que sucede es que la categoría Frutos secos ya estaba creada y la categoría Nueces y semillas comestibles la cree yo y cuando yo estaba categorizando me di cuenta que ya existía la otra categoría, lo que se necesita es enlazar "la" o "las" categorías ideales en español con la disponible en inglés y otras lenguas para intercambiar información.

Árboles de Chile[editar]

Se me olvidó la Myrceugenia obtusa, acerca del género Kageneckia existen artículos en Enciclopedia de la Flora Chilena, la idea que tengo en la mente en la actualidad es dar a conocer al mundo los árboles ornamentales chilenos, en las islas británicas y Nueva Zelanda ya están fijándose en las especies de clima húmedo chileno pero en España que está muy ligada culturalmente y que tiene climas similares a los de ustedes no se le ha hecho mucho caso a los árboles chilenos y existen pocos árboles en ese lugar, y no solo España sino todos los países de Clima Mediterráneo como Italia, Francia, Grecia, Turquía, Marruecos, Argelia, Australia mediterránea, California, ahí me gustaría ver Bellotos, Peumos, Maytenes, Quillajas etc. y también saber que tan avanzados están los chilenos en cuanto árboles de utilidad de climas similares a los que tienen en su país como Climas Mediterráneos: España, Mediterráneo, Irán, Australia de clima mediterráneo, Nueva Zelanda, Climas templados; Europa templada húmeda, Norteamérica templada húmeda. Así en los climas mediterráneos de Chile como están en cultivos de Alcornoques (productor de corcho), pistachos, almendros, castaños (zona mediterránea màs húmeda), y en las zonas más húmedas de Chile como han integrado sus nuevos cultivos como nueces de diversas especies y procedencias, eso hay que integrarlo en Wikipedia para que el mundo lo sepa.

Un deseo

Otros árboles útiles y que tengan arboretums en Chile con árboles de acuerdo a sus caracts climáticas: asì tener ejemplares del Mediterráneo (como encinos), Australia mediterránea, California en una zona de clima similar, ejemplares de Europa húmeda templada, Australia templada húmeda, Nueva Zelanda, Norteamérica húmeda templada (ambas costas) en arboretums en sitios de ese climas como Valdivia, Puerto Montt, y Aysèn, por ejemplo en Nueva Zelanda existen arboretums de esa clase. En Nueva Zelanda existen grandes plantaciones de roble común europeo Quercus robur y Coryllus avellana que hace posible el crecimiento de los hongos trufas. También se podrían hacer plantaciones de robles de diversas de Europa especies en Chile y Argentina para sustituir las importaciones de maderas de vinos que se utilizan para barricas en Sudamérica.

Usuario raro...[editar]

Hola, ya que andas por aquí, te consulto una inquietud: ¿tiene sentido seguir contestando a lo que pregunta este usuario? ¿No es un poquito raro? Saludos. --Camima 20:43 26 ene 2008 (UTC)[responder]

Tradutore traditore[editar]

Lin, ¿sabés como es la cosa? El reglamento aprobado por la IRB es el que publica la IRB, obvio. La IRB no va a aprobar reglamentos en cada dialecto (inglés británico, inglés australiano, inglés canadiense, inglés irlandés, etc., etc., etc.) Aprueba uno por idioma, y listo. Me imagino una sesión del Consejo Mundial aprobando la versión en "dialecto español".:) Si leés bien la carátula dice: "Reglamento Aprobado por la IRB" y luego dice "traducido por Fulano de Tal". Sino diría Reglamento y traducción aprobado por la IRB. Lo que está aprobado por la IRB es el reglamento original, no la traducción. Acordate que una versión anterior, que anda por ahí decía también "adaptado". ¿Adaptado? Lo que nuestros colegas no alcanzan a entender, es que, en América Latina, ese artículo, no se entiende, causa gracia, y finalmente, es poco legible. Si ponés los dos términos, se acaba todo el problema. Pero bué, cuando hay posiciones intransigentes, los consensos son más difíciles. Un gran abrazo, está todo bien, el debate es muy gracioso. -- Pepe /UTC-2; 22:49 26 ene 2008 (UTC) [responder]

Igual no cambiaría nada. Nuestra posición no tiene nada que ver con la mayor o menor "oficialidad" de esa versión. Hay que usar la palabra placar, melé, la que se usa en lugar de try y todas esas, porque así hablan y entienden los españoles. Para mí, todos los demás argumentos, no tienen sentido. Yo he sido rugbier (uno nunca deja de serlo); en la selección marplatense. Éramos realmente buenos. Los amigos de mi vida vienen de ahí y todavía los tengo; y todavía nos seguimos reuniendo; y las ex-esposas también (que en el rugby no todo son rosas). Un artículo escrito con melé, zaguero y placar, no se lee, causa gracia. Aquí, en Uruguay, en Chile y en Paraguay. Eso lo sé. DE todos modos un artículo cómico, no es un delito, ni un pecado. Pero estaría bueno que intervenga alguien poniendo una cuota de "tercero" imparcial. No sé, alguien de Panamá o de Filipinas. Tá todo bien!! -- Pepe /UTC-2; 23:14 26 ene 2008 (UTC)[responder]

Estimado Lin linao/Archivo 2008,

Te invitamos a colaborar en los preparativos del Primer Encuentro de wikipedistas chilenos. Por favor, infórmanos si puedes participar en este wikiencuentro, qué fecha(s) te acomoda(n) y vota por la ciudad-sede de tu preferencia (máximo por dos candidatas). Estás igualmente invitado a realizar cualquier comentario o sugerencia atingente a la organización del encuentro.

Saludos, Yakoo (discusión) 18:52 27 ene 2008 (UTC)[responder]

Reply[editar]

Hola Lin. :-) Escribe la respuesta coherente y yo la traduzco. Es que no termino de ver cuál es el problema (¿no decís lo mismo ambos, salvo que el otro usuario matiza más?), y sinceramente, estoy con el tiempo muy justo ahora. ^_^;;; Redacta una explicación, me la pones en mi discu, y te la traduzco lo antes posible para que se la pongas a quien sea más pertinente. Un saludo Raystorm (Yes?) 00:53 28 ene 2008 (UTC)[responder]

No sé si lo viste, pero te contesté en en: ;-) Un saludo Raystorm (Yes?) 00:47 29 ene 2008 (UTC)[responder]

Sobre conflicto mapuche[editar]

estimado, le propongo juntemos un grupo de 3 o 4 personas para hacer un buen articulo sobre el conflicto mapuche, ya que a estas alturas se hace mas que necesario.

saludos.

--►Cαsә●pen◄ 00:44 29 ene 2008 (UTC)[responder]

Frutos del LLeuque[editar]

si no es baya o fruta entonces porque tiene una pulpa suave y dulce y se prepara una mermelada con su fruto?

lleuque[editar]

entonces si es un fruto carnoso, porque visité el artículo q me dijiste y el arilo entra en esa categoría

Árboles chilenos[editar]

Gracias por tu cooperación, gracias por ayudarnos a entender la flora chilena--148.223.87.90 01:44 30 ene 2008 (UTC)[responder]

Re:Una prueba de visión[editar]

Lin linao, en la prueba de visión no veo la 1. 2. y 4. Aprovecho para decirte que me han desparecido las opciones del monobook, tan útiles para los CRs, como revertir, etc., y no sé cómo configurarlo de nuevo. Gracias por todo Dorieo ¡Homerízate! 03:03 30 ene 2008 (UTC)[responder]

Gracias por todo, consultaré a Axxgreazz o Platónides. Creo que Chabacano o Drini, también saben bastante. Un abrazo ;) Dorieo ¡Homerízate! 04:04 30 ene 2008 (UTC)[responder]

necesito tutor[editar]

Saludos, gracias por contestarme el post que coloqué en el café sobre crear un nuevo idioma. El idioma a crear es uno más de los autonómicos que tenemos en España, en concreto el de la Comunidad Autonómica de Valencia, el Valenciano. He observado que falta esta lengua y puesto que yo soy valenciano y me considero con los suficientes conocimientos sobre ella, ya que es mi segunda lengua, quisiera que estuviera presente aquí en la wikipedia. Llevo muchos años utilizando esta magnifica enciclopedia pero desconozco totalmente los procedimientos para insertar un nuevo idioma. Como ya comentaba en el post del cafe, he leido el tutorial pero en las partes donde me remite a páginas en Inglés es donde viene el problema. Por casualidad he encontrado esta sección de las tutorias y he pensado que ya que te intersaste en mi problema/dudas quizás fueras tan amable de ir guiandome en el proceso para hacer realidad este proyecto, que es que todos los Valencianos podamos consultar la wiki en nuestra lengua. Muchas gracias por tu tiempo y las molestias.

Hola, Lin[editar]

Vengo a pedirte tu opinión y tu ayuda, si te parece oportuno. Es otra vez el problema de cómo relacionar las categorías de escritores por idioma y por país. No sé si la última vez que hablamos te quedó finalmente clara mi opinión: mi idea era que resultaba interesante incluir categorías por idioma en categorías por país, o vicecersa, cuando gran parte de los integrantes de la categoría incluida pertenecieran también a la incluyente: esto es, los escritores en catalán deberían estar en escritores de España, aunque haya escritores en catalán no españoles, porque la inmensa mayoría sí lo son, y porque resulta interesante y útil para el usuario poder llegar desde las categorías por idioma a las categorías por país (y vicecersa). Este sistema se ha aplicado, por ejemplo, al incluir en Categoría:Escritores de Rusia categorías por idioma como, por ejemplo, Categoría:Escritores en yakuto. La idea, pura y simplemente, es facilitar al usuario el que encuentre estas categorías de lenguas minoritarias y evitar que la clasificación por nacionalidades y la clasificación por países terminen por convertirse en compartimentos estancos.

Los problemas vienen ahora con estas categorías: Categoría:Escritores en catalán, Categoría:Escritores en euskera, y Categoría:Escritores en guaraní. En todas ellas intento aplicar el sentido común, e incluirlas en aquellas categorías por países de las que procede la inmensa mayoría de los autores en esas lenguas. Esta inclusión viene siendo boicoteada por una IP dinámica. Expongo mi explicación en la página de discusión, pero, como quien oye llover. Como me parece absurdo entrar en una guerra de ediciones, vengo a pedir tu opinión. Si te parece bien mi propuesta, me parece que lo único que puede hacerse es semibloquear las categorías en cuestión; si no te parece bien, dejaré de insistir en ese punto, y dejaré de preocuparme de estas categorías, de las que, por otro lado, ya estoy bastante harto. ;) Un saludo, rupert de hentzau 16:02 30 ene 2008 (UTC)[responder]

Gracias, Lin, pero, en ese caso, prefiero olvidarme del tema. La categoría escritores en guaraní sólo tiene un miembro, un autor paraguayo: incluir esta categoría de un solo miembro en cuatro categorías por país me parecería un absurdo, y no lo voy a hacer para contentar a ningún anónimo. En cuanto a los escritores en catalán, sólo hay uno andorrano, que yo sepa, que es a su vez el único miembro de la categoría escritores de Andorra. Me parece mucho más sencillo que este escritor esté en ambas categorías que incluir una dentro de la otra. Considero que esto tiene sentido sólo si se gestiona con sentido común; visto que es imposible, prefiero olvidarme por completo de estas las categorías, y dedicarme a temas en los que todavía pueda aportar algo, si es que no termino por abandonar del todo el proyecto un día de estos. Un saludo, rupert de hentzau 05:46 31 ene 2008 (UTC)[responder]

hola me llamo orlando soy chileno(Coquimbo) viviendo en Hamburgo Alemania, hice la traduccion del articulo Diaguita al Aleman posiblemente sera posible de intercambiar informacion sobre este tema. me parece muy interesante la herencia de mi zona.

hola[editar]

hola me llamo orlando soy chileno(coquimbo) viviendo en hamburgo Alemania hice la traduccion del articulo Diaguita al Aleman posiblemente sera posible de intercambiar informacion sobre este tema que me interesa mucho la herencia de mi zona

Pueblos indígenas[editar]

Hola Lin. Un placer saludarte. Este mañana, de forma casual, mientras estaba categorizando los «Espacios naturales de Estados Unidos», me puse a ordenar las «Tribus nativas de Estados Unidos», y ello me llevó a las «Tribus nativas de Canadá» y luego a seguír con los «Pueblos indígenas de México». Fui viendo que existían muchas categorías —amerindios, pueblos amerindios, grupos étnicos de Sudamérica, grupos étnicos de Centroamérica, culturas precolombinas...— que estaban muy entremezcladas y era difícil entender con qué criterios se estaban categorizando los artículos, ya que incluían personas, pueblos, vocablos, culturas, herramientas... Poco a poco, fui intentando ordenar primero esas grandes categorías —Amerindios y Pueblos amerindios— categorizando los pueblos índígenas (o nativos, aborígenes, tribus) por país. Sigo en ello y de momento no pensaba proponer el borrado o traslado de ninguna categoría hasta tener hechos todos los países americanos. Si ves la categoría «Grupos étnicos de Sudamérica» verás algo de lo que te comento: «Etnografía de Bolivia», «Etnias de Colombia», «Indígenas del Perú»... ahora, con paciencia, los estoy convirtiendo todos a «Pueblos indígenas de [país]». Cuenta con que extremare el cuidado antes de modificar la estructura de las categorías existentes y que agradeceré cualquier consejo o indicación por tu parte. Recibe un cordial saludo. Urdangaray 23:28 30 ene 2008 (UTC) (PD. Aún guardo un buen recuerdo de tus amables indicaciones, allá por mayo, sobre Aldo Clementi).[responder]

La confianza y el control[editar]

Hola, hombre, soy La ira de Yósif, de paso por acá y volviendo del bloqueo. Te quería agradecer la intervención, más considerando las respuestas que recibiste. No tiene ningún sentido que te diga que no soy un vándalo, más vale confirmar esas cosas con la práctica. Hay un refrán alemán que dice que "la confianza es buena, el control es mejor". Igual, te voy a dar poco trabajo, porque ya estoy volviendo al trabajo y poco a poco al estudio, así que andaré poco por Wikipedia, más habiendo gente que quita las ganas.

Por último, quiero cambiarme el nombre, me puedes exlicar cómo es el trámite. Desde ya, agradecido. Un abrazo, --La ira de Yósif 10:35 31 ene 2008 (UTC)[responder]

Vacaciones...[editar]

... ¡mis polainas, hijo!, ¿pero qué no estás viendo que el mundo (wikipediano) se está cayendo a pedazos y tú te tomas vacaciones! Pero que sean cortitas, compadre, que si no, mismo yo voy me largo yo a Tahití unos veinticinco años que mismo cumpiérase el deseo a quien conozco algún hombre. XD Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 02:07 1 feb 2008 (UTC)[responder]

Ni máis, hijín. Usted lo que quiere es que me le hinque de hinojos a pedirle que no se vaya, y lo va a lograr, lo que pasa es que a esta hora hay alguien aquí que falta y no me va a ver de lagarto ante usted, que si no, no quiero ni imaginar cuántos vasos podrían quedar después de la escenita (ya sé que a lo mejor no entiende, o igual sí: usted sabe quién es alguien y por qué podría romperme un vaso metafórico en la chiluca). Pero uf... si te vas a tomar unas vacaciones, asegúrate de llevar bloqueador solar y una sombrilla, no queremos que regreses con media neurona (e insolada, para colmo). Yavidaxiu'u. Ñuuyoo, 02:25 1 feb 2008 (UTC) PD, yep, hentzau huyó y es muy malo, lo que queda es peor: pliiis: no te vayas!!![responder]

Ayuda[editar]

Compadre es lo siguiente estoy siendo asediado por un montón de Bibliotecarios que aluden que mi trabajo no vale nada, e cunado me refiero a mi trabajo estoy hablando de mi trabajo mi profesión mi pasión de lo que vivo por años. Decide esclarecer una situación colocando una biografía tipo currículo de vida para diferenciar la existencia de "3" Francisco Olejnik Uno es Francisco Olejnik Alba otro Francisco Olejnik Vera y quien te escribe Francisco Olejnik Alday. Bueno la cosa es la siguiente como puedo hacer para que este artículo quede registrado aquí en Wikpedia. cl en la categoría de Oficios, Cine, Directores, como ya existen varios de colegas míos y amigos. El articulo es el Siguiente espero tu consejo y ayuda ya e perdido una cantidad de días considerables intentando hacer esto que honestamente me tiene bastante decepcionado.

Francisco Olejnik Alday

Egresado y titulado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Artes e Ciencias da comunicación UNIACC, Santiago de Chile. Realizo cursos de especialización en Televisión Documental y en Dirección Técnica e Artística de producciones dramáticas para cine y televisión en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, La Habana, Cuba.

Ya fue profesor en la Universidad de Artes e Ciencias Sociales Arcis, Santiago do Chile, "taller de realización 1 e 2" y en la Escuela de Cine de Chile, Dirección de Pos-Producción. Participó en la creación y puesta en marcha do último canal de televisión abierta en Santiago de Chile, Canal 2 Rock&Pop del cual fue Director de Antena e Director do Departamento de Continuidad. Director e socio fundador de la produtora Cinedigital Ltda., empresa dedicada al servicio de edición digital no ]lineal y de producciones independientes en cine y televisión. El año 2002 se traslada a Brasil abriendo una nueva casa produtora conocida hoy con el nombre de Máquina Digital Produções e Comunicação Limitada. http://maquinad.com.br/ Empresa destinada a atender o mercado Audiovisual Paulista produciendo Documentales, Filmes Corporativos, Comerciales, Vídeo Clipes y realizando Producciones independientes de Cine Cortometrajes y Producciones para televisión.

Filmografia del Director "Cine"[editar]

Director "Tres cuentos para una noche" Cortometraje Experimental dirección de actores Eduardo Barril. Betacam SP Santiago, Chile

Director del Documental "Al otro lado del Río" Rescate de un Barrio en Crisis. La verdadera Bohemia, nacimiento de una cultura Underground en tiempos de dictadura. Betacam SP Santiago, Chile

Director de Spots para Teleduc. Forjadores Ambientales, Conace, Ministério da Educação; Prevenção de Drogas de Conace Ministério da Educação; Capacitación de la Micro Empresa - BancoEstado

Director del Video [Clip Jumper City]http://br.youtube.com/watch?v=7WXid-SkA6E del Grop WOK

Director del Filme Cortometraje ["Tempo de Refletir"]http://br.youtube.com/watch?v=eJ6iXBu1uM0 Filmado en 16mm Brasil

'Director del filme Cortometraje '[“ El Rey de la Selva”]http://br.youtube.com/watch?v=w_3a1m4-4Jw Cuento de Jaime Collyer, adaptado por Rodrigo Díaz. Realización en Cine 16mm. Santiago,Chile

Director del Documental "Jesús de Los Placeres" Realización utilizando Formatos Digitales misturados con Cinema 8mm color y b/n, 16mm color e b/n. Filme seleccionado para la Muestra Internacional de Documentales en el Festival Cine Sul Río de Janeiro 2004

Director del "Ensayo audiovisual Vida e Obra del Escultor José Vicente Gajardo" Rancagua, Chile.

Director de los Video Clip ["Caçador de mim"]http://br.youtube.com/watch?v=K1wkHy_Nu-k; ["Delirios e desejos"]http://br.youtube.com/watch?v=VQ0H_vZinGA y ["Brincos"]http://br.youtube.com/watch?v=VPsgMK8YOik Do Cantor Brasileiro Lula Barbosa Santos, São Paulo 2006

Director de "São Paulo Boat Show" Comercial para televisión abierta e cable Agencia Eugenio BDDO, Brasil

Director "Talentos Brilhantes" Comercial de la agencia de talentos Mensaje de final de año Feliz Natal y Año Nuevo.

Filmografia del Director "Televisión"[editar]

Director “ A Teatro Lleno” una serie de 8 Capítulos Con las obras de teatros ganadoras de la Segunda Muestra de Dramaturgia Nacional presentadas en el Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes Santiago de Chile, y transmitidas por las Pantallas del Canal 2 Rock& Pop.

Director La Madera en la escultura Chilena una retrospectiva de la utilización de la madera en la escultura Chilena organizada por la Fundación Telefónica

Director de “Por Tierra” Serie de micro programas de Viaje conductores Roberto Poblete e Jorge Zabaleta exhibidos en el programa “VENGA CONMIGO” Transmitidos en el Canal 13 .

Director de “Sputnik” programa musical 100% nacional, presentación de bandas emergentes Chilenas realización de vídeo clips originales, destacada participación de Balmaceda 1215.

Director Video Oficial de la Visita de Waldemar Otto Destacado escultor Alemán pratocinado por la Embajada de Alemamia en Chile e la cámera de comercio Alemana y CorpBanca, Museo de Bellas Artes.

Director de “Grandes Estrellas”una serie de 36 Micro programas Patrocinada por Nestlé Produzcido para ETC Televisión.

Director Libro del Artista exposición internacional itinerante de esculturas organizadas por la Fundación Telefónica.

Trabajos realizados como Montajista[editar]

Montajista y Pos-productor del Programa Cultural “ El Show de los Libros ” primera e segunda temporada. Conducido por ANTONIO SKARMETA Canal Televisión Nacional de Chile TVN.

Montajista del Documental “La Energía de Nuestro Mundo” para o Ministerio da Economía e de las Empresas del sector Energético.

Montajista de “Chile País–Agil” serie de 6 Documentales sobre la actividad cultural de Chile. Realizado para el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Montajista e Pos-Productor del Documental "Historias del Silencio Patio 29" del destacado director Esteban Larrain

Montajista de “TITULARES” serie de Micro programas Periodísticos diarios Canal Televisión Nacional de Chile TVN.

Montajista del Programa Periodístico “ El Otro Yo ” Conduzido por Margarita Serrano Dirigido por Andrés Racs Canal Megavisión.

Participación especial en otros Trabajos[editar]

Director de Fotografía del filme “PRECIOSA RUBIÁCEA” dirigido por Nattália Moura Super 16mm

Colaboración especial en la película "Jonny Cien Pesos" del Director Gustavo Graef-Marino

Co-productor con Bandera Entertainment programa especial de Navidad Angélica Castro calendario 2001 Canal Megavisión.

Co-Productor de la Obra de teatro “Homozaping ” estrenada en el Festival “Teatro a Mil” Juan Carlos Sepúlveda/Cinedigital Ltda.

Co-Productor del Primer vídeo BMX, Free Style em Chile. "Santiasco Frutos de Dulzura"

Asesoría Audiovisual en la IV Cumbre Iberoamericana de Presidentes.

Categoría El Señor de los Anillos[editar]

Hola Don Lin Linao pasate por Acá y danos tu opinión. Gracias, un Abrazo--Alcarohtar 20:39 1 feb 2008 (UTC)[responder]

Yo?[editar]

No, creo que no. Seré cotilla pero en esa discusión no me metí :D Es más posible que haya sido Eric... En fin, saludos. Hey! Hey! Jarisleif! (Hakkaa Pääle Pohjan Poika!) 22:11 4 feb 2008 (UTC)[responder]

Duda[editar]

¿imposibles y erróneas? Dicho así, llevando la contraria de forma directa, sin explicaciones ni fuentes... Sólo, por curiosidad, ¿Qué tienen imposible/erróneo? Libertad y Saber 23:16 4 feb 2008 (UTC)[responder]

¿¿¿Categorías para floras de países y sus árboles???[editar]

Estoy convencido que no reditua, no hace a una mejor enclopedia haber abierto la cat. árboles de un país. ¿Qué opinás?. Ha habido discusión?, sabés de algo? Un abrazo Luis —Rosarinagazo 02:04 5 feb 2008 (UTC)[responder]

Mapudungun Wikipedia[editar]

Hi Lin linao. The request for Mapudungun Wikipedia has been closed a long time ago, because the policy had been changed. Why don't you start a new request? I just want to promote/help Wikipedias in language isolates :-) Greetings, SPQRobin 13:58 8 feb 2008 (UTC)[responder]

Valdivia[editar]

Hola Roberto, gracias por tu deseo de buenas vacaciones, hoy he retornado perseguido por la lluvia, pero entre los varios lugares que anduve pisé Chile en el Cristo Redentor (ya había estado allí y en Viña del Mar en 2005). Respecto de tu consulta, te advierto que mi idoneidad en esos temas ha quedado desacreditada hoy cuando Yakoo y otro usuario me dieron referencias de que Guinea Ecuatorial en África fue una dependencia de Buenos Aires, algo que ignoraba absolutamente, con la excusa de que también lo ignoran los historiadores argentinos, claro. Lo que yo tengo conocido sobre el tema es que de 1645 hasta 1740 fue administrada como parte del Virreinato del Perú, dependiendo antes y después de la Capitanía General de Chile hasta que el virrey del Perú por sí mismo sin consultar a España la reincorporó al Perú en 1812 hasta su captura por los independentistas chilenos en 1821. Su pertenencia al Virreinato del Río de la Plata sólo puede haber ocurrido en la imaginación de los militares de la dictadura argentina, para quienen el virreinato comenzaba en el Bío Bío, algo que ya conocemos que es falso, pero que sin embargo sigue en los mapas escolares. De todos modos, y dado que ya me quemé con lo de Guinea Ecuatorial, lo mejor es pedir referencias y esperar por si hay alguna sorpresa. Saludos y espero que soluciones pronto tu problema de acceso.Nerêo 06:20 10 feb 2008 (UTC)[responder]

Mediación Informal[editar]

Estimado usuario Lin linao, le comunico que el caso de mediación informal del cual ha aceptado formar parte (2008-01-22 Con ha sido cerrado de manera temporal hasta que el resto de partes vuelvan a su actividad en Wikipedia. Para más detalles acuda a la página de la mediación. Un saludo Analiza ( Para contactar aquí) 14:58 10 feb 2008 (UTC)[responder]

La mediación ha sido cerrada de manera definitiva ya que una de las partes (Usuario:Antipatico) se encuentra ausente por un tiempo indefinido.Gracias por su colaboración y atención. Analiza Discusión 09:39 15 feb 2008 (UTC)[responder]

ARCIS[editar]

Hola Lin linao:

Un usuario me reportó que en el artículo de la Universidad ARCIS de Chile (especialmente en la sección "Conflictos y problemas internos") existe información falsa y tendenciosa... desconozco si es verdad. Visitándola he notado que la información no está referenciada, por lo que agregué la plantilla correspondiente. Te pido des un vistazo al artículo, ya que tú eres de ese bello país y seguramente podrás saber con más certeza que sucede y que procede hacer. Saludos--Limbo@MX 02:48 11 feb 2008 (UTC)[responder]

Encuentro de Wikipedistas de Chile (Parte 2)[editar]

ATENCIÓN: Se realizaran dos encuentros paralelos: un "Encuentro de Wikipedistas en Concepción" y un "Encuentro de Wikipedistas en Santiago" . Te invitamos a participar de ambas. Saludos, Richardo (Alo...??, Diga...??) - , 19:07 11 feb 2008 (UTC).[responder]

Mediación informal[editar]

Estimado Lin Linao, has sido incluido como parte involucrada en la mediación 2008-01-26 Rug, si esta interesado, por favor acepte participar en la misma para podere proceder a su comienzo. Atentamente Analiza Discusión 00:01 12 feb 2008 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Dime que hacemos con Miguel Ángel Lunghi, ya que supero una consulta y luego le volviste a poner SRA, en fin que no se que hacer, porque sale en la pag. de borrado por llevar una mes con pl. SRA. Vamos, que hagas lo que quieras, que tu lo tienes ya visto. Un abrazo. Ensada ! ¿Digamelón? 06:53 17 feb 2008 (UTC)[responder]

Wikiencuentro[editar]

Hola!... Lástima que tengas problemas de conexión, sólo quería preguntarte si finalmente ¿podrás asistir a algunos de los wikiencuentros organizados en nuestro país y que están programados para el fin de semana (en Concepción el 23 y en Santiago el 24)?... Saludos, --Yakoo (discusión) 19:01 20 feb 2008 (UTC)[responder]

Respuesta[editar]

Te ruego que este tipo de consultas no las hagas por correo. No somos amantes que tengan que guardar secretitos, y en todo caso entiendo que esto en particular es de interés general para la comunidad.

Lo que hizo el usuario, aparte de escribir las biografías de sus familiares (Francisco Labadie Otermin, Antonio de Otermin, Especial:DeletedContributions/Otermin), fue recurrir a las teorías conspiranoicas[4][5] cuando se le señaló WP:NFP. Además, y curiosamente, comparte interés por Robledo de Chavela con otro famoso conspiranoico, si bien esto no pasa de ser otra conspiranoia. --Dodo (discusión) 12:53 22 feb 2008 (UTC)[responder]

Hola[editar]

Hace mucho que no se de ti, paisano de abajo, espero que todo vaya bien. Un abrazo. Ensada ! ¿Digamelón? 07:24 24 feb 2008 (UTC)[responder]

Otermin[editar]

Hola Lin. Me gustaría que me mandases un correo si puedes para hablar de este tema que es de mayor calado del que parece. Gracias. Un saludo. --Petronas (discusión) 21:53 24 feb 2008 (UTC)[responder]