Usuario discusión:Lin linao/Archivo 2008/03-04

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

2005: Archivo 2005
2006: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre
2007: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre noviembre-diciembre
2008: enero febrero


Revertir traslados[editar]

¿Cómo puedo hacer para corregir un traslado indebido? Es revertible? Es necesario eliminar primero la ubicación original para poder redirigir entonces desde la última ubicación trasladada a la ubicación original? Son dudas que me atormentan y que no me dejan dormir, no sé si me las podrías aclarar :-) Un saludo, Davius (discusión) 00:42 7 mar 2008 (UTC)[responder]

he decidido llevar a CRC el conflicto sobre la Plantilla Budismo[editar]

el usuario Dodo ha borrado 4 veces la misma plantilla sin argumentar sus decisiones, y a pesar de que las únicas 2 votaciones (1 mía, argumentada, otra de alguien más no argumentada) son {mantener}. Se ha negado a argumentar su decisión de borrar esta plantilla en las páginas de discusión de la plantilla y en su página de discusión o la mía. En vez de responder con argumentos responde con insultos personales como "sabotaje", "histérico"; para ser sincero yo también he respondido con "arrogante"... pero por lo menos me disculpé y he dado argumentos para mantener la plantilla, Dodo, en cambio nunca ha argumentado sus acciones de borrado de la plantilla ni se ha disculpado por los ataques personales. He decido llevar estas diferencias a CRC, pero todavía estoy leyendo el procedimiento.--Esteban.barahona (discusión) 19:48 12 mar 2008 (UTC)[responder]

Regreso a Wikilibros[editar]

Hola, Lin linao, ¿cómo vas?, te he visto un poco alejado de Wikilibros, vienen cosas buenas ahí, regresá. Mapundungun iba teniendo buen aspecto   ::Kuartas  11:27 14 mar 2008 (UTC)[responder]

Hola! He vuelto, y me gustaría seguir con los pryectos que dejé antes de vacaciones, especialmente las lenguas de la zona austral.--Danilo Vilicic (discusión) 02:45 20 mar 2008 (UTC)DaniloVilicic[responder]


Hola[editar]

amigo no encuentro porque deveriamos quitar los simbolos de extrema izquerda y extrema derecha si wikipedia es democratica, y aunque siertos grupos no lo sean estariamos entrando en su juego al sensurarlos. y si vas a dedicarte a eso borralos todos y cumple bien tu trabajo. yo puse el simbolo de patria y libertad porque lo encontre que era super simple y facil de recordar y que por eso seria un buen simbolo de nacionalismo, mucho mejor que el flechas en el az y otros que hay por ahi,pero no lo hice por rememorar a ese movimiento ya que yo no soy de ellos. saludos--Eliot.chile (discusión) 02:32 23 mar 2008 (UTC)[responder]

Iglesia de Santa Rosalía[editar]

Hola, te escribo porque eliminaste la página de desambiguación Iglesia de Santa Rosalía, pero el problema es que hay varias iglesias con ese nombre, solo en Venezuela por darte un ejemplo hay unas 4 que conozca con ese nombre, dos de ellas son Monumento Histórico Nacional por su antigüedad y ambas estan ubicadas en Caracas. No veo el problema de la desambiguación que además ya estaba apuntada en Santa Rosalía. Saludos.--Jesús R (discusión) 06:08 23 mar 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo[editar]

Amigo, en la pagina de los userboxes hay simbolos de nazismo, comunismo, fascismo, antifascismo y anarquismo. ¿¿¿deveran ser borrados esos tambien ??? Saludos --Eliot.chile (discusión) 19:02 23 mar 2008 (UTC)[responder]

saludo cariñoso[editar]

HOLA LIN LAO. HACE YA UN LARGO TIEMPO DESPACHASTE MI COMENTARIO AL FRIO MUNDO DEL OLVIDO. PERO ENTENDI LA RAZON Y NO GUARDO RENCOR, POR LO CUAL NO INVADIRE CHILOE CON MIS HUESTES, PARA BUSCARTE Y ARRANCARTE EL PELLEJO, COMO HICIERON EN CIERTA OCASION LOS AZTECAS, CON LA HIJA DE UN JEFE VECINO. (El Azteca, estupenda compilación ordenada por Carlos V)

ENVIO UN CORDIAL SALUDO A LA ISLA A TRAVES TUYO, Y ESTARE ATENTO A TUS AVANCES EN LOS APORTES A WIKIPEDIA.

CORDIALEMENTE

ARGANAX EL SILENCIOSO. --Arganax el silencioso (discusión) 20:25 23 mar 2008 (UTC)[responder]

Hola Lin linao, te quería consultar sobre el borrado del artículo sobre el Frente Popular Dario Santillan del cual participaste. Soy estudiante de Ciencia Política de Argentina y tengo entendido que este es un movimiento social y político de mi país. (es más creo que el decano de mi facultad lo tomó como caso para una de las investigaciones que hizo). Mi idea es reescribir el artículo, pero antes quisiera saber el por qué fue borrado el artículo anterior (sobre todo para no repetir el error que talvez cometió quien lo escribió por primera vez). Intenté buscarlo entre los consultas de borrado pasadas [1] y el mismo no figura, ni siquiera entre los artículos acusados de plagio. tampoco lo encontré entre tus contribuciones... Te agradecería si pudieras darme algun dato sobre lo que pasó con este artículo. Disculpa la molestia.Saludos... --Carlos, el francés (discusión) 03:09 24 mar 2008 (UTC)[responder]


gracias por responderme... Tendré en cuenta lo que me sugeriste. Saludos cordiales.--Carlos, el francés (discusión) 15:54 24 mar 2008 (UTC)[responder]

Por tanto...[editar]

Saludos!

Bueno, me he revertido. Debí investigar por mi cuenta y referenciarlo yo mismo, pero no sé por qué no lo hice... vale, tal vez sea que cositas como esta que se mantienen por meses y meses y cuando revertimos no las vemos pueden quedar y afectar el artículo, como fue el caso de Stanley Miller (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar). Pero tampoco me atreví a eliminar las secciones, pues cualquier cosa, por descabellada que suene, puede suceder (ahora, me demuestra que es cierto). Voy de salida, pero mañana le coloco sus referencias. Muchos saludos y suerte con la conexión. --Cobalttempestescríbeme 06:16 24 mar 2008 (UTC)[responder]

Plantillas[editar]

Mi querido paisano del sur: hay veces en que las casualidades se dan en todas partes, Asimov las coleccionaba :D Esto viene a que ayer mismo borre o lo intente, porque no me acuerdo quien lo borro a la vez, una contribución de un usuario nuevo en el Café de una plantilla anti Gay y lesbianas; y no solo eso, sino que borre la plantilla susodicha. A la vez que lo hacía entre en el enlace de plantillas por política y vi esa del aguilucho, que me hizo la gracia que te puedes suponer. Desde mi punto de vista es una clara violacion de la wikietiqueta y por eso le aplique borrado directo. Ya no me quise poner mas radical, pero si se plantea las borraría todas. No me importa que alguien tenga una userbox que diga que es socialista, o liberal, o de derechas, siempre que sea una definición personal en su página de usuario y que la ideología que exhiba sea democratica. Cualquier ideología totalitaria a mi me ofende, tanto me da que sea de Pinochet, que de ETA, de los Montoneros o de la Triple A; y ya no te quiero contar las userbox de anti algo, que salvo honrosas excepciones (estoy pensando en la de anti-taurino), expresan sentimientos de odio que no se deberían permitir bajo ningún concepto. Si partimos de la base de que esto es una enciclopedia, las banderías políticas sobran por parte de los usuarios, y son totalmente necesarios los artículos de los temas correspondientes, pero con el WP:PVN grabado a fuego :D y la WP:E respetada escrupulosamente. Un fuerte abrazo. Ensada ! ¿Digamelón? 07:53 24 mar 2008 (UTC) Me has tocado el punto flaco :D[responder]

Hazlo tu, si no te importa, para que la distancía sea complice :D, pero al mas minimo intento de follon, me avisas, por favor. Unn abrazo. Ensada ! ¿Digamelón? 08:39 25 mar 2008 (UTC)[responder]

hola otra vez[editar]

ok, en eso quedamos voy a tratar de imventar un simbolo de nacionalismo mas neutral como nose una bandera con una N o algo asi. jeje sorry deveras no hay plantillas de nazismo me equivoque. saludos--Eliot.chile (discusión) 20:04 24 mar 2008 (UTC)[responder]

Re: Carta trivial a tu bot[editar]

Hola, soy Bigsus-bot. Mi controlador me diseño para realizar varias tareas. Una dedicada a recolocar referencias tras los símbolos de puntuación y otra para corregir muchos errores ortográficos de forma simultánea. Mi controlador decidió configurar un parámetro de pywikipedia (la base de software que controla mis tripas), para adoctrinarme a que realizase pequeños cambios cosméticos aprovechando el cambio de otros aspectos del artículo. Estos cambios cosméticos han sido definidos por los dioses de pywikipedia. Por lo tanto no esta entre mis tareas incluir espacios en los títulos, sino que tras realizar otros cambios aprovecho para estandarizar Image->Imagen, Category->Categoría, cambiar algo de codificación html por unicode, mejorar los enlaces internos ([[Coche|coche]]->[[coche]] [[camión|los camion]]es->[[camión|los camiones]]), ajustar los espacios de los títulos, ordenar interwikis y categorías. Saludos cordiales de mi parte y la de mi amo Bigsus. -=BigSus=- (Comentarios) 07:34 25 mar 2008 (UTC) PD: firma mi amo, porque dicen que todavía soy joven para firmar ;)[responder]

No soy desobediente. Mi amo en esa ejecución me ordenó sustituir "Links Externos"->"Enlaces externos" y "Ver también"->"Véase también" además de reposicionar la referencias. En el caso que me indicas cambié el Ver por Véase que quedaría dentro del "otros" del resumen de edición (los espacios de los títulos como comenté antes, son los cambios cosméticos visibles solo al editor, que la ejecución aprovecha a hacer una vez que hay que modificar algo en un artículo). Tal y como estoy diseñado no puedo variar el resumen de edición para indicar de forma más específica el cambio realizado, ya que aprovechando el escaneo realizo varias operaciones y el resumen debe ser genérico. Si lo ves incorrecto comentaselo a mi amo. Un saludo. -=BigSus=- (Comentarios) 18:14 25 mar 2008 (UTC)[responder]

Re: Espacios[editar]

Hola Lin linao. El entorno para creación y ejecución de bots pywikipedia cuanta con un flag que puede o no ser activada (mi bot lo tiene), que realiza cambios menores en el código entre los que se encuentra lo de los espacios en los títulos. Se que por lo menos BOTarate (disc. · contr. · bloq.) y El bot de la dieta (disc. · contr. · bloq.) tienen también la opción activada y realizan esos pequeños cambios mientras añaden interwikis y otros. Ese mismo tipo de modificaciones se realiza en otras wikipedias. Podría retirar el flag, pero perderíamos otras ventajas que aporta, como ordenar categorías e interwikis entre otros (Ejemplos: el bot cambiaba elastica->elástica el resto de cambios los hace por tener el flag publicamente->públicamente mover las comas delante de las referencias). No lo veo incorrecto más allá de que dificultan encontrar los cambios sustanciales en los diffs, aunque si varios bots siguen haciendo esos cambios pronto eso también dejara de ser un problema. Si crees que debería discutirse, lo comentamos en el café para que opine más gente. Un saludo. -=BigSus=- (Comentarios) 18:54 25 mar 2008 (UTC)[responder]

Ni idea. ¿Tal vez código más vistoso?. Por mi tampoco los añadiría. Solo quería explicarte que para dejar de añadir esos espacios, tendría que dejar de realizar a su vez otros cambios que si me parecen convenientes. -=BigSus=- (Comentarios) 19:14 25 mar 2008 (UTC)[responder]
La única forma de deshabilitarlo es comentando la llamada a mano en el código, pero habría que cambiarla después de cada actualización. La corrección de cambios cosméticos es una opción que hay que añadir a propósito en los ficheros de configuración, por lo que supongo que muchos no la habrán usado nunca por no conocer que existe la posibilidad (la forma de enterarse es leyendo las cabeceras del código fuente y desconozco desde cuando existe esa opción). Yo empecé a usarla hace poco y vi que funcionaba bien, así que documenté esa opción en mi corrector ortográfico Usuario:Bigsus-bot/Corrector ortográfico, con lo que otros se han enterado y han empezado a usarla. ¿Realmente te molestan tanto esos espacios como para revertir?. Es solo apreciable en edición y si ves como comienzan las títulos de las secciones en las discusiones (esta misma es un ejemplo), veras que contienen los espacios, por lo que podría ser un "estándar" de mediawiki. Pero bueno, para gustos los colores. Un saludo. -=BigSus=- (Comentarios) 22:02 25 mar 2008 (UTC)[responder]
Ninguna molestia. Espero que tu vuelta sea acogedora. -=BigSus=- (Comentarios) 07:27 26 mar 2008 (UTC)[responder]

Regreso[editar]

¿Tú regresas y ni avisas? ¡cuánta falta de educación! :P, encantado de verte por aquí otra vez. Saludos. Tomatejc Tomate Habla con el vegetal 22:41 25 mar 2008 (UTC)[responder]

Bienvenido de nuevo[editar]

Me alegro mucho de que ya puedas acceder a Wikipedia y al Wikci, todo el mundo te echaba de menos. Ahora te echaremos de menos en la otra casa, pero gracias por toda la labor que hiciste en pocos días. Seguiremos con el empeño de siempre (construir la enciclopedia) pese a disgustos y otras caricias. Lourdes, mensajes aquí 13:29 26 mar 2008 (UTC)[responder]

Yo también me alegro de tu vuelta. Es una de las pocas buenas noticias de las últimas semanas :-)Ecemaml (discusión) 22:22 26 mar 2008 (UTC)[responder]

¡¡Cuanto tiempo!![editar]

¡¡Un gustazo verte nuevamente por estos lados!! ¡Bendiciones! Snakeyes - ¿qué ondas? 14:50 26 mar 2008 (UTC)[responder]

TOC.TOC..aqui hay un tutor?[editar]

Hola. Mi nombre es Antonio, y normalmente firmo como Jaontiveros.

Definitivamente no me defino ni considero un cibernauta, motivo por el que desconozco muchos tecnisimos de manejo de internet.

Una de mis aficiones es ver noticias mundiales, y me gusta confirmarlas de diferentes fuentes, CNN, televisión nacional (en mi caso México), internet, periódicos de diferentes tendencias.

Creo que una cosa que odio es que la Historia siempre la escriben los vencedores, y aquella segunda versión o punto de vista del perdedor se pierde en el olvido.

En fin navegando buscando noticias alguna vez llegue al articulo ¿Por que no te callas?, y me pareció incompleto, con mala transcripción de diálogos, con ligera parcialidad a la delegación española y quise contribuir. Por supuesto no fue fácil para mi y no fue en el primer intento, pues comencé a indagar el funcionamiento de la edición en wikipedia.

Estoy muy decepcionado, pues a pesar de que TODO lo que escribí fue documentado de diferentes fuentes (artículos de periódicos en internet).(No hay ningún párrafo añadido sin referenciar a páginas existentes en la actualidad.). También entre a la página de discusión del artículo y deje mis comentarios al tiempo que editaba el artículo.

Mis contribuciones fueron borradas como Vandalismo.

Me gustaría saber tu punto de vista, ojalá pudieras ver la versión de mi contribución verificando las fuentes de referencia que dejé.

G R A C I A S

Gracias[editar]

Sabes?? vivo en una población que se llama Puerto Morelos, y a esta página podría cooperar pues conozco su historia , sin embargo esta historia solo esta documentada en artículos de prensa escrita....no podría hacer referencia vía internet...¿que me recomiendas?....a propósito, como pongo mi perfil en mi página personal...¿tengo página personal? ¿con el hecho de registrar mi nombre y mail?....GRACIAS NUEVAMENTE--Jaontiveros (discusión) 17:01 30 mar 2008 (UTC) ¿POR QUE APARECE EN ROJO MI NOMBRE Y NO EN AZUL?[responder]

entusiasmo[editar]

Soy nuevo ,aclaro. Por favor si me puedes dar información de la palabra .entusiasmo" .he leido donde haces tus comentarios y me gustaron mucho,si no es molestia,¿podrías decirme todo lo que puedas del origen y etimología de la palabra ENTUSIASMO?.muchas gracias,tus comentarios me parecen geniales.Eres sabi@,pero no soberbio y eso me gustó.felicidades por cuidar las palabras;son poderosas y me gustaría poder seguir leyendo de ustedes que hacen posible esta pagina.Gracias.

De Puerto Morelos[editar]

Voy a comenzar a trabajar el borrador con word, para posteriormente modificar el artículo. Creo que no sería buena idea modificar directamente. ¿Es necesario abrir un nuevo apartado para dejar mensajes cada vez? Debo decirte que en el 97 visité tu País.. Santiago, Viña, Valparaíso, Viñedo Concha y Toro, Valdivia y Puerto Mont(t?). La región de los lagos me encanto. Gracias por revertir la primera parte del diálogo. Creo que debemos esperar que sucedió con la segunda parte que corresponde a Antecedentes. Jaontiveros (discusión) 05:43 31 mar 2008 (UTC)[responder]

Estoy trabajando en el artículo Puerto Morelos espero que los visites y me indiques tu punto de vista...¿Por qué a veces se puede ver un cuadro gris con los contenidos, y a veces no se puede ver?Jaontiveros (discusión) 06:16 1 abr 2008 (UTC)[responder]
    • HOLA, me da gusto saludarte y siento molestarte. A pesar de que poco a poco he comenzado a manejar más habilidades en Wikipedia, no encuentro la forma o información para crear una página de desambiguación. El problema concreto es Tulum, actualmente existen tres páginas que pueden visitarse con el mismo nombre:
    • Tulum para las ruinas arqueológicas
    • Tulum (ciudad)
    • Tulum (municipio)

Me gustaría mucho que visitaras los artículos:

que han sido por el momento mis aportaciones más completas, para recibir tus expertos comentarios. S A L U D O S, y de antemano gracias por la ayuda para desambiguar Tulum. Jaontiveros (discusión) 00:42 5 may 2008 (UTC)[responder]

Sabinar[editar]

De acuerdo. Para eso está. Un saludo. Carlosblh (discusión) 06:27 31 mar 2008 (UTC)[responder]


A little help from my friends[editar]

Hola, Lin. Felizmente nos reencontramos de nuevo. Tú que eres de los pocos que aún conservan los botones ;), ¿podrías hacerme este favor? Un saludo, rupert de hentzau 13:08 2 abr 2008 (UTC) Gracias. :)[responder]

Guerra del Pacifico[editar]

Hola colega Lin linao Pedirte revises la discusión actual en Guerra del Pacifico ya que se podría iniciar una guerra de ediciones entre mi postura y el colega JAG88. Arafael (discusión) 14:38 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola, si tienes tiempo para que te des un salto por Guerra del Pacifico. Arafael (discusión) 18:44 16 abr 2008 (UTC)[responder]

Hilo en el café[editar]

Hola Lin linao. Solamente quería avisarte que he iniciado un hilo de discusión referente al CRC aquí. Saludos. --Balderai (comentarios) 16:43 2 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola Lin!!!!![editar]

Qué gusto pasar por mi página y ver que habías dejado un mensaje!...y -cómo siempre- un mensaje de muy buena onda. Ando poco por la wiki -muy poco en realidad- paso de vez en cuando como para terminar algunos artículos y, cuando veo la "lista de seguimiento" me la paso corrigiendo errores o vandalismos de páginas viejas....algunos no los puedo siquiera corregir...asi que me agarra una suerte de desencanto mayúsculo y me voy....Ni ganas me dan de hacer demasiadas propuestas (como por ejemplo la de proteger o semiproteger los artículos buenos o destacados, para asi evitar que IPs anónimas se la pasen haciendo bromas de muy buen gusto....para alumnos de primer grado inferior retrasado). En fin, en lo personal la wiki me sirvió de mucho en una época jodida que me tocó vivir...fue una suerte de "wikiterapia" que me ayudaba a paliar la impotencia de ver a mi esposa enferma y luego, su ausencia. Con el tiempo cambié la adicción a la wiki por la adicción a mis hijas...Entre tantos extremos adictivos, tendré que encontrar el gusto de volver a editar sin que sea terapia sino solamente un placer más. Leí "apilamiento de secuencias"....muy bueno, más aún, se lo recomendé a una investigadora de mi grupo que está tratando de secuenciar una pequeña familia multigénica: no sé si hay algo así en español escrito en algún lado! En qué tema estás haciendo tu tesis?, comentame!. Bueno, Lin, un verdadero placer haberte encontrado otra vez....voy a ver si logro sacar a Borges adelante (por lo menos subsanando lo que las IPs anónimas le han estado haciendo al artículo desde que lo dejé!!!)...era mi primer artículo que tenía que ver con mi pasión por la literatura...y todavía no logré terminarlo! Un abrazo de --CASF (discusión) 03:34 3 abr 2008 (UTC)[responder]

Robles[editar]

hola lin, soy --P R U X O (discusión) 23:13 5 abr 2008 (UTC), había cambiado lo de robles sudamericanos a patagónicos, y ahora entiendo despues de tu cambio... pero no había vista referencia a robles andinos, dónde puedo buscarlo? porque no hay nada más que referencias a robles (quercus) españoles en el artículo... abrazo--P R U X O (discusión) 23:13 5 abr 2008 (UTC)[responder]

Muy buen dato, habría que ampliar el artículo entonces... por otro lado, me parece que la solicitud de fusionado para NOTOFAGUS y NOTOFAGAE (genero y familia) no correspondería, porque una pagina sería para el genero y otra para la familia, no?--P R U X O (discusión) 23:40 5 abr 2008 (UTC)[responder]

Ante el enésimo traslado, debo darle la razón a FedericoMP (disc. · contr. · bloq.): convendría cerrar el tema de alguna manera. La sugerencia que me da es que se protejan las páginas de posibles traslados. No me disgusta la idea tampoco (lo único que me disgusta -y así se lo hice saber a Federico- es que se vaya por los hechos consumados). La situación anterior al traslado de Federico ¿se puede considerar suficientemente consensuada y definitiva como para proteger las demás redirecciones? Te pregunto a ti pues me acuerdo que en algún momento te vi haciendo un traslado sobre esto. Con tu opinión me basta: luego, yo mismo hago las protecciones... (con esto quiero decir que no es que te esté delegando el trabajo... como estamos en medios virtuales quisiera evitar malos entendidos que ya hay muchos dando vueltas). Saludos y gracias desde ya, RoyFocker, discusión 07:01 8 abr 2008 (UTC)[responder]

Pisco sour[editar]

Te rogaría que observaras el historial de dicha entrada para que veas que yo me he limitado a revertir unas ediciones vandálicas en las que se cambiaba el orden de una edición que yo consideraba buena. Al revertir tú a su vez mi actuación has incluido en el artículo algunas frases no neutrales como "...por ende cualquier cosa que consideren "peruana" (que históricamente no es necesariamente peruana) la defenderán de manera casi irascible y muchas veces hiriente."

Creo que si yo al revertir me precipité tu te has precipitado aun más. El exceso de celo no es buen consejero Beta15 (discusión) 17:19 9 abr 2008 (UTC)[responder]

El error fue mío, y me disculpé apresuradamente antes de recibir este mensaje. Lin linao ¿dime? 17:22 9 abr 2008 (UTC)[responder]
De sabios es rectificar y como buen sabio de la wiki, que me consta que usted lo es, así lo ha hecho. Disculpas aceptadas. Un saludo Beta15 (discusión) 17:27 9 abr 2008 (UTC)[responder]

Userbox[editar]

Hola, he visto que eliminó Usted la Userbox de Usuario franquista, me gustaría saber porqué motivos lo ha hecho. -----FRZ----- (---Discusión---) 21:30 9 abr 2008 (UTC)[responder]

La exposición y los argumentos de Usted son correctos, y no tengo nada que objetar a lo que ha expuesto, (además de forma cordial, lo cual es de agradecer) pero deconozco si la decisión que toda Usted es unilateral o consensuada, me explico: ¿Amparándose y siguiendo las normas de wikipedia Usted ve que esa userbox debe ser eliminada, y por tanto así lo hace?, o por el contrario, ¿Tras una discusión se decide suprimir esa userbox de forma mayoritaria?.

Pero lo que realmente es importante en esta cuestión es que si se ha eliminado esta userbox en concreto, creo también deberían eliminarse la userbox que hace referencia al fascismo, las muchas que hacen referencia al comunismo, las que hacen referencia al anarquismo, y puede que alguna otra mas. Utilizando los mismos términos en los Usted se expresaba, a mi esas otras userboxes también me hacen "salir huyendo despavorido"

PD: y para que quede bien claro, Yo también creo que estas userboxes crean más problemas de los que arreglan, y que ciertamente, ¿arreglan alguno?, pues no, no arreglan ninguno, y de hecho, si en mi mano estuviera, eliminaba todas las userboxes que hicieran referencia al pensamiento político. Sólo pido que se si se hace, no se haga sólo con algunos, que si se elmina algo por herir alguna sensibilidad, que se haga con rigor y que se elimine todo lo que de verdad pueda herir sensibilidades. En definitiva, si a un usuario se le permite manifestar su afiliación al Stalinismo, no veo porqué a otro se le va a prohibir expresar la suya al franquismo.

Sólo pido que entienda Usted mi postura, espero haber sabido expresar correctamente mi postura, y que Usted haya comprendido lo que pienso y he querido reflejar.-----FRZ----- (---Discusión---) 00:22 10 abr 2008 (UTC)[responder]

Correcto, pero, puesto que dice Used que hay consenso para eliminar ciertas userboxes, no entiendo porqué algunas en concreto no han sido eliminadas todavía. Algunas que se refieren al comunismo (por ejemplo) están dentro de los criterios consensuados. Y, si el consenso llega todas las ideologías extremas en general, muchísimas más deben ser eliminadas.

Y para ser concreto, y hablando en plata: sinceramente, no veo la dierencia entre una userbox que diga "soy franquista" y otra que diga "soy marxista-leninista", midamos todas por el mismo rasero y borrémoslas.

Llegando a un caso más "extremo" (o puede que más sensato), en otras wikipedias se han suprimido las userboxes de contenido político, si es necesario, hagámos una votación, y borrémoslas todas (si sale adelante, claro). -----FRZ----- (---Discusión---) 15:46 11 abr 2008 (UTC)[responder]

RE: SAB[editar]

¿Todo bien? Tiempo sin verte por estos lares :). Respecto al desacuerdo, tenemos una sección especial con las instrucciones para realizar ese tipo de procedimientos, la que podés encontrar acá. Saludos mil, Gizmo II ¿Eu? 03:44 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Mensajes de MediaWiki, mayúsculas y diseños[editar]

Hola, Lin linao. Puede resultarte sorprendente (quizás hasta chocante :-P), pero yo a Wikipedia la veo así. Algunos diseños cambian la apariencia de los mensajes, como el monobook (los pasa a minúsculas) o el modern (a mayúsculas), pero la mayoría los muestra tal cual; por eso hay que tener cuidado en mantener la ¿mayusculización? cuando se modifican. Saludos. --angus (msjs) 05:43 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Mama[editar]

Hola, Lin Linao. Ultimamente estoy muy ocupado, así que perdona que no conteste antes. Lo cierto es que yo también señalé que la redacción tampoco era totalmente de mi agrado, pero eso ya me ha pasado otras veces y casi siempre se termina achacando a "diferencias culturales". Así pues, yo ya estoy un poco perdido en ese tema. Sé perfectamente lo que está bien, pero admito haber bajado el listón. En cuanto a que se refiere sobre todo a las mamas humanas, pues también es verdad. Sin embargo, eso tiene fácil solución renombrando el artículo. Personalmente creo que es más fructífero terminar de arreglar el artículo que darlo como malo, y si quieres yo mismo lo arreglo cuando tenga tiempo. ¡Saludos!Fiquei (discusión) 08:32 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Sobre las cursivas[editar]

Saludos, Lin linao. Ahora de vuelta en la Wikipedia te contesto. ¡Para nada! no ha sido esa mi intención al escribir los apellidos con cursiva, ya que racista no soy. Escribí los nombres extranjeros con cursiva para señalar que no debían pronunciarse "matulik" o "ereveri", sino "matulich" y "jereveri". En el caso de Grassi, la puse con cursivas para señalar que la doble "s" no es española. Ahora bien, si tienes alguna referencia de lo que me dices, que "los nombres propios no caen en la categoría de extranjerismos", te pido que me la des (no significa que no te crea, por siaca) ya que en la Wikipédia (en francés) escribo los nombres en español con cursiva. Con respecto a lo de "ataques a otros wikipedistas" lo que hice fue una broma, aprovechando la semejanza fonética de ambas palabras, lo que fue considerado como una ofensa por otros usuarios, sin considerar que durante más de un año y 10 meses no insulté a nadie y se prefirió pensar que "desde ahora lo hacía". Honestamente, lo más "fuerte" que he dicho en la Wikipedia fue hace tiempo ya, cuando en la discusión de "Español chileno" señalé: "¿Qué chucha de idioma hablo yo cuando soy formal?" (si a eso se le puede llamar "fuerte").Finalmente,con respecto a tu pregunta de las "r" omitidas, decirte que no he escuchado sobre el tema, y que sólo lo he escuchado en el habla coloquial con tono despectivo, cuando alguien dice "viene de po' allá" para expresar que es una especie de Carmela(o) de San Rosendo o, en buen chileno, "de Chuchunco city". Ahora tengo que contestar miles de mensajes pendientes en este mes, cuando termine te voy a escribir de nuevo, ya que hace N tiempo que quería hacerte un comentario del encuentro de Wikipedistas y no lo hacía, ya que veía que no podías conectarte a la Wikipedia y cuando apareciste, obtuve unas "Wikivacaciones" (en principio por una semana, y posteriormente me las extendieron por un mes). Que estés bien. Saludos.Penquista (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 14:52 11 abr 2008 (UTC)[responder]

Ferbr1[editar]

Hola, perdón por no responder, es que el mensaje quedó enterrado entre otros y no me fijé... gracias por insistir. Pues si, francamente puede mal interpretarse... lo pidió tácitamente, mas no literalmente, por lo que desbloqueo y cambio el motivo. Un saludo. {Net'ito} 04:21 12 abr 2008 (UTC)[responder]

Userbox[editar]

Hola Lin: en relacion con el comentario de FRZ sobre las userboxes, he estado borrando mas de una, pero son un monton y me va a traer mas de una troleada a la página. Asi que he pensado en poner un aviso en el cafe acerca de borrarlas todas las que expresen una afiliación política, incluidas las mas Ligts, para evitar que vengan unos a decirnos: es que esta no se borra y la mia si. A fin de cuentas, no suponen ninguna mejora para la wiki que digas que "soy socialista" o "soy monarquico", incluso " soy de Betis" me parece una tonteria que no aporta nada y solo puede dar lugar a lios. Pero en fin, que soportemos las del futbol es un mal menor, la políticas ya son otra cosa, dan lugar a mucho trabjo que estaría mejor utilizado en cualquier otra cosa. No se que piensas, casi estoy por hacer una políticaque las prohiba y tener algo mas tangible en lo que basarnos. Comentame algo cuando puedas, paisano. Un abrazo. Ensada ! ¿Digamelón? 17:18 12 abr 2008 (UTC)[responder]

Gracias por tus comentarios y por cuidarme la página, ya estaba viendo venir los vandalismos :D En fin, veremos en que para. ¿Morriña? ¿Saudade? ¿Niebla, frio, invierno? Ya se porque es nueva Galicia:D Un fuerte abrazo, compa. Ensada ! ¿Digamelón? 09:16 16 abr 2008 (UTC) Eiiiiiiiiiiiiiiiii, carballeira[responder]

Saludos[editar]

Hola Lin linao. No sé por qué razón no vi tu mensaje antes, aunque me había conectado antes. Bueno, con respecto a lo de las cursivas, acabo de ver en Google y me encontre con esto, y esto otro, o sea tienes razón, aunque en la Wikipedia no se diga nada :(. También indicarte que ya le pedí disculpas a Roy Focker, pero que no las aceptó, por considerar que unas preguntas que hice en el café (si se podía editar la página de otro usuario más allá del "insulto" de una letra y si era válido que mi solicitud de desbloqueo la resolviera la misma bibliotecaria que me bloquéo originalmente-aunque otro hubiese ajustado mi bloqueo después de una semana a un mes-). Por otro lado,creo que voy a dejar el tema hasta ahí,y no darle más vueltas, para no entrar en en discusiones bizantinas con nadie. Con respecto a algo que quería decirte hace muuuuuuuuuuuucho tiempo atrás, pero que no te podía decir porque no te conectabas por problemas con tu acceso a la Wikipedia, y cuando volviste me habían convidado a vacacionar por un mes :P que con respecto a que hubieses podido asistir al encuentro de Wikipedia, una lástima. Espero que para un próximo encuento asistas, aunque escuchamos tu "wiki-saludo" en el macbook del Yakoo y te llamaron ese día (aunque el Milo, debido a lo prolongado de la llamada, cortó después de hablarte y yo me quedé sin hablar :P). Saludos.Penquista (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 15:42 14 abr 2008 (UTC)[responder]

Censura[editar]

Creo que lo de borrar mi comentario es censura, por ende, sin motivo. Lo unico que hice fue expresar mis opiniones abiertamente, como debe hacerse en uan enciclopedia "libre" — El comentario anterior sin firmar es obra de MaVaLLo (disc.contribsbloq). --Cobalttempestescríbeme 00:30 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Otro que no entiende que Libertad no es lo mismo que Libertinaje. Lecturas sugeridas: esta página. Saludos. --Cobalttempestescríbeme 00:30 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Revolución de los Pingüinos[editar]

Saludos. Es que ninguna página enlaza con ella y así no queda ningún enlace roto. La redirección del artículo sí es útil, el de la discusión no. Saludos, --Cobalttempestescríbeme 02:18 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Por lo que le dice a Beto, tal vez esta página puede ser protegida para evitar su creación. Simple y efectivo. Saludos. --Cobalttempestescríbeme 02:20 15 abr 2008 (UTC)[responder]
Es que en realidad sí es inútil ¿por qué? porque cuando abres Revolución de los Pingüinos te traslada a Movilización estudiantil de 2006 en Chile y la discusión queda volando, porque acceder por medio de la discusión Discusión:Revolución de los Pingüinos es casi imposible, de 1 a un millón, o dime como le harías tu para acceder a una redirección de una discusión a la cual ningún interwiki enlaza? --El BetoCG - ¿decías? 02:23 15 abr 2008 (UTC)[responder]
Sinceramente me parece absurda tu respuesta. --El BetoCG - ¿decías? 02:27 15 abr 2008 (UTC)[responder]
Bueno, mire. Vamos a probar mi hipótesis un poco. Protegí la página y esta no se editará más que por biblios, así que queda excusada la situación que el expuso a BetoCG. Por otra parte, existiendo la redirección y en la posibilidad de que sea editada por cualquiera, esta es blanco de vandalismos tanto como si no existiera. Si surgiera algún problema, por favor le ruego me avise y yo personalmente restauraré el historial. Saludos, --Cobalttempestescríbeme 02:45 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Principio de Parsimonia: La solución más simple es la mejor ;). Muy buenas noches y un saludísimo. --Cobalttempestescríbeme 02:48 15 abr 2008 (UTC)[responder]

Jaja, costumbre ;) Lo haré de ahora en más! --Cobalttempestescríbeme 02:49 15 abr 2008 (UTC)[responder]
Su última respuesta ya dijo algo y justamente si los vandalismos es lo que debemos vigilar, creo yo, que es más fácil detectar a un vándalo creando una nueva discusión a que el mismo vándalo modifique la redirección. Prueba de ello es por ejemplo este artículo, casi 24 horas estuvo con el vandalismo, hasta que me di cuenta. Por último creo que Cobal ha dado fin a la discusión con la protección, un saludo. --El BetoCG - ¿decías? 02:51 15 abr 2008 (UTC)[responder]
¡Hola, que tal Lin linao! Perdón por entrar sin llamar. Sin embargo, como he borrado muchas redirecciones de discusiones, creo que, me gustaría exponer mis argumentos y esperar sus consejos. Estoy a favor de borrar las redirecciones de las discusiones, siempre y cuando nada enlace a esta y que obviamente no tenga discusión. Según su argumento:
porque si algún despistado o malintencionado va a escribir a ella, es conducido hasta la página verdadera de discusión
Estoy un poco en desacuerdo con esto ya que, generalmente se da click en las redirecciones, lo cual te lleva al artículo. Si por alguna razón, un usuario se regresa por la redirección y da click en la discusión lo llevará hasta la discusión original, lo cual es lo que usted sostiene ¿verdad?
Yo opino lo contrario, es mejor tener esa redirección de discusión borrada, ya que, si un usuario la intenta crear, será más fácil detectarla en cabios recientes. La verdad no sé, si a otros wikipedistas se les haga más fácil, pero personalmente, me es más fácil detectar el vandalismo cuando alguien crea una página con un vandalismo, que cuando alguien comete vandalismo en una página ya creada.
Ahora bien, supongamos que la recien página ya creada, se nos paso en cambios recientes. Ahí es donde se actúa para limpiar discusiones y páginas con vandalismos. Hace poco, Netito borró muchas discusiones con una o varias palabras, las cuales eran vandalismo. Incluso, yo lo he hecho, he limpiado muchas redirecciones y páginas de discusión blanqueadas por ser vandalismo.
Por cierto, no creo que sea necesaria la protección, como digo, si se crea con vandalismo lo detectamos en CR. Sino, lo detectamos después, en las páginas de discusión cortas.
En fin, ya no lo alargo más. Bueno, espero su respuesta. Saludos y buen día Humberto --()-- 03:07 15 abr 2008 (UTC)[responder]
¡Hola, que tal Lin linao! Esa es mi perspectiva, sin embargo, me gustaría que la idea se generalice (cualquiera de las 2), para que no haya confusiones en el futuro. Hay muchas redirecciones dobles (los robots solamente arreglan las redirecciones en los artículos pero no en las discusiones), redirecciones repetidas con mayúsculas, redirecciones a discusiones borradas y redirecciones volando, creo que esto es basura y completamente inútil. Algunos wikipedistas al encontrar una discusión creada con vandalismos, blanquean las discusiones en vez de mandarlas a destruir. Considero que es mejor destruirlas, es más fácil (desde mi punto de vista) detectar vandalismos al crearse las páginas. La finalidad es hacer un trabajo bien, sin embargo, todos somos humanos y cometemos errores; lo bueno es que una página borrada se puede recuperar. No creo que sea necesaria la protección, como usted sabe esta se coloca post-vandalismo o en páginas susceptibles; pero no creo que sea necesario semiproteger este tipo de discusiones, las cuales no han sido vandalisadas y es poco probable que alguien llegue a ellas. Saludos y buen día Humberto --()-- 12:43 16 abr 2008 (UTC)[responder]

Sophora cassioides[editar]

El pelú, sigue dando que hablar, v.g. Melica Muñoz, comento que el herbario tipo es de lo más atipico en este material Sophora macnabiana--Penarc (discusión) 01:50 16 abr 2008 (UTC)[responder]

Atacameños[editar]

Hola Roberto, hace al gún tiempo dirijí Atacameños hacia Atacameño pensando que era lo correcto ponerlo en singular, pero ahora veo que un bibliotecario anuló eso argumentando que se trataba del nombre de una civilización y debe ir en plural, me gustaría conocer tu opinión al respecto, ya que ser ser así la regla debería modoficar unos cuantos títulos más. Saludos.Nerêo (discusión) 12:27 16 abr 2008 (UTC)[responder]

mapuche o mapuches[editar]

Hola Lin linao. Creo que sí estamos hablando [2] de lo mismo:

si por las convenciones de estilo en Wikipedia, los artículos de pueblos van en plural o en singular.

La explicación que has dado acerca de los mapuches es muy interesante, pero tanto el diario de Manuel Gross [3] como el artículo del Dr. Tarufi en lanacion.cl [4] se refieren justamente a la forma de llamar a los pueblos originarios en general (no sólo a los mapuches) o sea que sí tienen que ver con el tema que nos atañe.

Aclarado esto, mi opinión [5] al respecto la puse mejor en la entrada del café. Te mando un saludo, Gustrónico (*,+) 16:20 16 abr 2008 (UTC)[responder]

Tienes razón. Tu aclaración me ha desasnado. Gracias!! Gustrónico (*,+) 02:24 17 abr 2008 (UTC)[responder]

Consultas de borrado[editar]

Hola, Lin linao. Creo que puse ya que "Creo que no tiene méritos suficientes para aparecer en Wikipedia. Morir no es un mérito." en todas las consultas de borrado que hice (Dasniel Menco, Claudia López, Álex Lemun) ¿Falta algo más?. Saludos.Penquista (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 17:57 16 abr 2008 (UTC)[responder]

"No os preocupéis", yo preguntaba porque me podía haber equivocado (al final somos humanos). Bueno, que estés bien.Penquista (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 21:06 16 abr 2008 (UTC)[responder]

Voseo Chileno[editar]

Hola!

Me refería a la regularidad partiendo del infinitivo.

Existen las dos reglas que escribí:

Del infinitivo:

  • -ar se sustituye por -ái
  • -ir y -er por -ís

Dormir, jugar, y perder son regulares según esas reglas:

  • dorm-ir ---> dorm-ís
  • jug-ar ---> jug-ái
  • perd-er ---> perd-ís

Todos otros verbos siguen el mismo patrón, excepto ser, ir, y haber, porque no se conjugan a "sís", "ís", ni "habís".


En el tuteo son irregulares por el cambio de la vocal:

  • dorm-ir ---> duerm-es, en vez de "dormes"
  • jug-ar ---> jueg-as, en vez de "jugas"
  • perd-er ---> pierd-es, en vez de "perdes"

Y muchos otros verbos tienen en el tuteo irregularidades que se deben memorizar.


Espero haberme explicado.


Saludos


Marxolang

anda ciega, recién nacida. ¿Hay algo por ahí, en tu mente, que la pueda hacer ver en tanto dure la oscuridad?. Saludos, --Afilador (discusión) 15:50 17 abr 2008 (UTC)[responder]

Mhalvado vivlio[editar]

Pues viendo "Lo que enlaza aqui", me dan ganas de... Ensada ! ¿Digamelón? 15:19 19 abr 2008 (UTC) Esa no la habíamos borrado?[responder]

De acuerdo a lo que yo sé la protéacea más resistente al frío (al menos entre las especies arbóreas o de mas grande talla) es Embothrium coccineum, aunque podrían haber especies más resistentes que se podrían encontrar en tierras mas subpolares del hemisferio austral o en los andes, pero estas alcanzan talla arbustiva o de hierba y han sido poco estudiadas y no son muy conocidas. — El comentario anterior sin firmar es obra de 201.140.23.10 (disc.contribsbloq).

Proteáceas[editar]

Gracias por tus consejos, algún comentario de las proteáceas?--201.140.23.10 (discusión) 19:27 19 abr 2008 (UTC)[responder]

Antiguos caballos andaluces[editar]

Estimado Roberto, me alegra recibir correspondencia tuya después de tanto tiempo. Sobre lo que me dices del caballo andaluz, tienes razón, puse el enlace "a lo loco" sin darme cuenta del error. Seguramente esos antiguos caballos andaluces fueran parecidos al caballo marismeño y al caballo de las retuertas, concretamente sobre este último se han hecho recientemente unos estudios que indican que es una de las razas equinas más antiguas de Europa. Brindis320 me ha dicho que tiene intención de escribirlos cuando pueda. Curiosamente, hace unos días, sugerí esto a unos compañeros, los círculos van cerrándose... Saludos. Fdo. Antonio (discusión) 19:08 20 abr 2008 (UTC)[responder]

Ese enlace me parece perfecto. Es un privilegio poder contactar con personas tan lejanas a mí como tú y aprender con ellas. Saludos. Fdo. Antonio (discusión) 15:19 21 abr 2008 (UTC)[responder]

Danés[editar]

Es que cuando vi aquello me sonó muy raro, de verdad, lo de finés/finlandés si lo entendería, pero si es una palabra tan poco usada, prefiero cambiarla en favor de la imagen de la portada, jeje. Saludos, Eric - Contact 11:20 21 abr 2008 (UTC)[responder]

X Y Z[editar]

Lo que decís respecto a "los que llegaron hace tantos años" es razonable, más diría: obvio y estoy acorde: parafraseando a don Neftalí Ricardo Reyes "los de entonces ya no son los mismos" y en estos casos suelo redactar como vos.
Saludos hasta las islas.
-- José "¿y usted qué opina?" 03:23 22 abr 2008 (UTC)[responder]

Problema de relevancia[editar]

Lin Linao, quería saber tú opinión sobre la relevancia para WP de los actuales Diputados de Chile. Estuve haciendo y arreglando las biografías de los Ministros de la CS, después del TC, y hace poco empecé con las de Diputados, mi idea es tener por lo menos pequeños artículos acá para ir ampliándolos en el tiempo. CUando ya llevaba unas 10 o más biografías de Diputados de la UDI, quedándome cuatro para pasar a RN y después a la DC, me pusieron el artículo en una de sin relevancia aparente. Antes de seguir haciendo las biografías quiero dejar el tema aclarado. A mi parecer un Diputado de Chile es relevante por el solo hecho de haber sido electo, y aunque a cada biografía le faltan muchos datos por añadir, creo que no son irrelevantes. Espero tu opinión para ver cómo y cuándo prosigo. Saludos--E. N. Kopaitic A.[¿?] 19:14 22 abr 2008 (UTC)[responder]

En cuanto al argumento de Alcaldes. Recuerdo una discusión que hubo acá hace tiempo y que determinaron varios wikipedistas que el hecho de que una persona fuera electa en democracia ya constituía relevancia suficiente como para estar en WP. Ahora, tal como dices con esos dos alcaldes, te encuentro la razón. En cuanto a los diputados. Creo que las elecciones de Diputados son más importantes que las de alcaldes, la gente que vota es más numerosa y la atribuciones, deberes y facultades que tiene los diputados son mayores. Para explicar a dónde quiero llegar te pongo el caso de Provoste. Si estuvieramos en la WP-en, y Yasna fuera una ministra de EE.UU., ya habría un artículo entero y detallado de su destitución, con los votos de la cámara y del senado completos, quienes votaron a favor y quienes en contra, igual que los ministros del TC, etc. Mi idea es tener a todos los Diputados, mal que mal desde el 2006 hasta el 2010 están en la cámara y deciden cosas como lo de la ministra, y sobre todo, las leyes que se implementarán o dejarán de estar vigentes en nuestro país. Y sí, creo que por el hecho de ser Diputados ya tienen la relevancia suficiente. Ahora, voy a invertir mi tiempo en arregla el artículo de los dos diputados actuales que están "sin relevancia" para darme a entender mejor, pero no es esa mi idea. Es relativamente simpático -por decir lo menos- que los diputados de la RM tengan artículos, lo de Valpo y Conce en su mayoría, pero las otras regiones no. Creo que se debe a que e su mayoría los wikipedistas son de santiago, y las noticias de nuestro país se centran en stgo. No por ello los demás no deberían tener artículos. Mi idea sería llegar a tener algo parecido a lo que están en WP-en, ya que todos los Representatives -Diputados- y Senadores federales tienen artículos, ya al ser ellos más que nosotros, en su mayoría son buenos artículos. Yo pretendo dar una especie de patada inicial, dejar la estructura de los Diputados hecha para que después e vayan ampliando, ya que hacerlo todo yo equivale a estar horas y horas pegado al computador y tengo que hacer mi memoria. Por ejemplo, deberíamos llegar a tener un artículo sobre cada una de las comisiones que tiene la cámara, explicando su historia, integrantes, etc., pero no tengo tiempo para hacer todo eso. Por eso tomo esto como un puntapié inicial, como te decía, pero me están cortando las alas. Me parece lógico que los artículos, por el momento, sean simples esbozos, y como bien dice Taichi, muy pobres, falta mucha información por agregar, pero esa s la gran gracia de Wikipedia, y por eso estoy acá. Mira los artículos de jueces de EE.UU. como John Roberts pero en la en.wp, son realmente buenos, por eso me motive y gracias a Yakoo, empecé a hacer los artículos de los ministros de la CS, pero son esbozos, se requiere tiempo, pero de algo hay que partir. Si llegamos a tener buenos artículos de derecho, en la historia de cada ley habría que tener que diputados y senadores votaron a favor y en contra, por qué, etc.

Voy a intentar darle a Marisol Turres -de quien nunca había escuchado hasta ahora que hice el artículo- la supuesta relevancia extra que necesita, y con ella intentar darme a entender mejor sobre la necesidad de tener los artículos de los 120 diputados chilenos. Saludos--E. N. Kopaitic A.[¿?] 20:27 22 abr 2008 (UTC)[responder]

Yo creo que todos los diputados deberían tener su artículo, siempre y cuando se hable acerca de su labor como diputado y dejar su vida personal en un plano secundario. Confesaré que en mi país hay diputados que ni son conocidos por su labor, sólo algunos que han tenido accesibilidad a los medios de comunicación o han aspirado a cargos más elevados han tenido mayor relevancia. Ojo, no he dicho que todos los diputados sean relevantes, y no he cargado una cruzada contra Emilio. Creo que si fuese una mera cruzada hubiese borrado ips facto el artículo. Creo que en cierto modo Emilio se emocionó por la inserción de la plantilla. Yo estoy dispuesto a colaborar para que el artículo sea mejorado y eventualmente retirar la plantilla. Que quede claro. Un saludo.—Taichi - (*) 00:22 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Metapedia[editar]

hola querido, por qué borraste el texto de Metapedia ?? estan con miedo de que se sepa la verdad ??

Un abrazo

Walter — El comentario anterior sin firmar es obra de 200.253.109.2 (disc.contribsbloq). Lin linao ¿dime? 16:00 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Yo no fui, pero estuvo bien hecho. Lin linao ¿dime? 16:00 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Español chileno[editar]

Hola, Roberto. Bueno, lo primero decirte que no sé por qué dices tener nivel 3 en español, porque el hecho que seas de Chiloé no te hace menos nativo que yo. Como dijo la gallina (o el dermatólogo): "vamos al grano". Yo creo que estás en lo correcto al afirmar que que hai' y habís no son paralelos. Para mí, hai' es una forma coloquial normal, mientras que "habís" o simplemente "habí'" es una forma voseante (que misteriosamente no figura en la RAE) y como ya lo dije una vez, rozando en lo vulgar. Finalmente, con lo del dif mencionado, aunque ya llego un poco más de dos años, nunca hacía esos enlaces a discusiones o páginas de usuario y me limitaba simplemente a reescribir lo que quería señalar (que podría traerme complicaciones si a lo que yo me quiero referir, no es muy santo)y la verdad no cacho cómo hacerlo. Si me puedes ayudar te lo agradecería montones, por ejemplo, cómo puedo hacer un dif (me niego a decir diff, como en otro idioma :P) hacia una parte de una página de usuario? Dicho de otro modo, si quisiera, por ejemplo, hacer un dif hacia este mensaje para destacar solamente desde "yo creo que estás en lo correcto..." hasta antes de "Finalmente" ¿cómo debería hacerlo? Saludos, Lin linao.Penquista (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 14:19 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola de nuevo. Según mi parecer, (que no tiene que ser necesariamente el más correcto) no hay matices temporales como en el caso del pretérito indefinido y el pretérito imperfecto; sólo de tipo de lenguaje. Gracias por la ayuda con lo de los dif (¿o debería decir las dif?), me sirvió mucho. Saludos.Penquista (¿Comentarios?, ¿Dudas? , ¿Consultas? , ¿Inquietudes? aquí) 18:00 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Jaja[editar]

Parece que mi nombre de usuario causa algunos problemas. Quizás considere cambiarlo!. Saludos y gracias por la preocupación. --TyposBot (discusión) 19:35 23 abr 2008 (UTC)[responder]

Gracias[editar]

Ya lo había visto y le puse un mensaje al usuario explicándole y dejándole mi correo electrónico. Veremos qué decide hacer. Saludos y gracias, RoyFocker, discusión 13:36 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Síp... Como era una guerra de ediciones en acto protegí el artículo. Pero miraré mejor las referencias para quitar yo mismo lo que no vaya con WP:EE y WP:BPV. No sé si el usuario verá mi comentario ahora. A ver qué pasa. Saludos y gracias de nuevo, RoyFocker, discusión 14:11 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Al agua...[editar]

...agua y al vino vino. ¡Bah! nada de irrespetuoso, todo depende del cristal donde se mire. Simplemente es la verdad, pero déjalo a un lado, que bien te haría un ensayo y haría regresar mi comentario (todo con apego a las políticas de wikipedia)... pero para que perder el tiempo. No espero respuesta --Amor 16:02 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Por favor... ahora resulta. Si vos te candidateas a biblio te expones al ojo de la comunidad. Además que, "se supone" que los bibliotecarios son los expertos y los que más saben de las políticas de wikipedia, obviamente que en el papel no lo sean, ¡ojo! que no generalizo... entonces si te candidateas es por que vos creeis tener los conocimientos suficientes y creeis salir elegido (obviamente esto sucede con los candidaturas exitosas). Pero vamos, tan sólo basta mirar algunas CAB anteriores para saber que un wikipedista con tales ediciones no va a salir biblio, pasando por un comentario que muestra su inexperiencia en wikipedia... poor favor. Ahora, si quiere un consejo, que lo pida, no es necesario candidatearse para que le den consejos. Una persona con experiencia y con sentido común en la "vida real" aseguro que primero se informaría sobre las CAB antes de postularse... y si él lo fuese, llegaría a la conclusión de que no es el momento de postularse. Y esto cualquier wikipedista de más de 1 año lo sabe, pero vamos que no hace falta tanto tiempo, y si todavía tiene duda, puede preguntar a cualquier bibliotecario y su respuesta será no estás listo, así de sencillo, para que haces perder el tiempo. No espero respuesta --Amor 17:20 24 abr 2008 (UTC)[responder]

Micronesia Española[editar]

Hola Lin linao. Acabo de ver que has borrado este artículo, Micronesia Española, si te parece oportuno el borrado lo lógico a mi entender es que expongas tu punto de vista en la CdB y no que decidas unilateralmente en nombre de todos; la CdB la solicité a Drini, a quien le pareció oportuna. Difícilmente los usuarios podrán emitir su opinión si no pueden consultar el artículo. Pero lo que me ha llamado más la atención es que lo borres por fuente primaria, a pesar de que se relacionan varias referencias, alguna de toda solvencia. Te agradeceré que respetes el normal proceso de la CdB restaurando el artículo hasta la finalización de la consulta, pues aunque estoy seguro de que actuaste con la mejor intención alguien pudiera interpretar tu acción como sabotaje. Gracias por anticipado y recibe un cordial saludo. Jatrobat (discusión) 00:00 25 abr 2008 (UTC)[responder]

Hola Lin, gracias por indicarme que existía un hilo en el café, no tenía ni idea (ya se podía haber dicho en la CdB que se había trasladado a otro foro su debate), ya contesté allí. Creo que estás totalmente equivocado en este asunto, pero errar es humano y, quién sabe, a lo mejor soy yo el equivocado; así que no tengo intención de discutir contigo ni con nadie por un artículo. Se queda escrito ahí y ahí estará para quien lo quiera leer, por tanto me conformo con exponer mis argumentos. Siempre me gustó más la primera parte del lema de tu país. Si esta vez has entendido con tu mejor entendimiento que no me podías ayudar pues no te preocupes, ya será en otra ocasión. Recibe un cordial saludo. Jatrobat (discusión) 01:01 25 abr 2008 (UTC) (PD: cuando te escribí antes también me resultó un poco chocante)[responder]
Hola Lin linao, solo para agradecerte el que le dieses al coco y buscaras un modo para ver cómo pudiera hacerse viable. En el hilo del café ya he comentado que no estoy muy por la labor, a pesar de que me parece muy razonable y sensata; pero quería darte las gracias ya que lo que cuenta es el gesto, porque eso vale más que otras cosas. Recibe un cordial saludo. Jatrobat (discusión) 06:22 28 abr 2008 (UTC)[responder]

He vuelto...[editar]

Hola Lin, despues de un largo tiempo en que estube ausente, he vuelto, espero que me sigas recordando.

Pues bueno, estare intentado colaborar más en la wiki en mapudungun pero queria hacerte una consulta... ¿Me podrias recomandar alguna lección o libro para aprender Mapudungun? Suena tonto... pero se muy básico y quiero saber lo más posible, te lo agradeceria mucho, adios Clerc (discusión) 19:58 25 abr 2008 (UTC)[responder]

Muchisimas gracias, tengo un diccionario mapudungun pero es muy básico, voy a renovarlo con alguno que me recomendaste, he pensado un poco... ¿Conoces la wikiuniversidad sierto (O Como Se Escriba) ? allí hay lecciones de idiomas... tambien me enfocare un poco en traducir el wikilibro de mapudungun si es que puedo, adios!!! Clerc (discusión) 15:11 26 abr 2008 (UTC)[responder]

Y agarré y lo nominé a AD nomás.....locura de viernes a la noche...Si tenés ganas de leer, acepto todas tus suegerncias!. abrazo desde el otro lado de Los Andes! --CASF (discusión) 00:25 26 abr 2008 (UTC)[responder]

Campaña de Chiloé[editar]

Estimado Roberto, agradezco mucho tu comentario. Soy un viejo lector de Wikipedia, pero como editor llevo poco tiempo, por lo que estoy abierto a todas las observaciones que puedan hacer los contribuyentes de este genial proyecto.

Te cuento que desde hace algunas semanas he estado trabajando en las batallas de la Patria Nueva y para ordenar mejor el tema, he decidido operar sobre la base de la plantilla respectiva.

Sucede que cuando llegué a la abdicación de O’Higgins, me quedé con una serie de eventos bélicos que no podían ser ubicados en la parte de la Patria Nueva, porque precisamente ese hecho marca el fin de ese periodo.

Eran fundamentalmente hechos acaecidos en Chiloé, por lo que generé la plantilla ‘Campaña de Chiloé’, en el entendido que ella debía agrupar a todos los sucesos bélicos ocurridos en esa parte del país que tenían como fin último la expulsión de los españoles.

Una campaña militar, según la propia definición de Wikipedia, es técnicamente “una serie de operaciones militares relacionadas”. Creo que en esa lógica, el nombre ‘Campaña de Chiloé’ es el adecuado. No lo sería si hubiese existido más de un proceso en la misma zona geográfica claramente diferenciado de otro, lo cual podría verificarse a través de distintos objetivos, liderazgos, espacio temporal, u otro elemento de ese tipo.

Aun así, me parece que la existencia de dos o más campañas, insisto, bajo el concepto especificado más arriba, daría pie para crear plantillas adicionales, las que podríamos denominar ‘Primera Campaña de Chiloé’, ‘Segunda Campaña de Chiloé’ y así, dejando la creada por mí en el lugar que cronológicamente le corresponda.

No soy un entendido en el tema, pero creo que, de otro modo, deberíamos dejar el nombre original, pues él sería el mejor para ubicar “la serie de batallas enlazadas durante un tiempo, acción y geografías definidas, dentro de un marco o línea temporal más grande” (Merriam-Webster Online Dictionary, Merriam-Webster, Incorporated. 2005).

RSALINASC

Lin linao, me encanta la buena onda y creo que tus conocimientos y el acceso tuyo a las fuentes de la historia de Chiloé nos pueden ser de mucha ayuda en el proyecto. Debo reconocer que jamás había escuchado la palabra 'Agüi' y que quedé desconcertado cuando la vi escrita. Sí sé de los esfuerzos de Lord Cochrane por ir a la Isla de Chiloé tras la Toma de Valdivia, y creo que por ahí puedo encontrar algo sobre ello, sin embargo, me genera dudas el lugar donda la ubicaste. Si fue la expedición que yo creo, debiera estar después de Valdivia en la plantilla de la Patria Nueva. Si no es ésa y tienes los suficientes antecedentes como para pensar que fue entre Yumbel y San Pedro, déjala ahí mientras encontramos los datos para completarla. Del mismo modo, acojo la idea de crear artpiculos o cuadros sobre las expediciones a Chiloé, si es que es adecuado poner que hubo más de una. Por el momento, completaré Bellavista y Pudeto cuando pueda. Si me ayudas en ello también te lo agradecería. Por último, me registré en Wikipedia como Rsalinasc, pero mientras no tenga un tiempo para poner mis intereses y esas cosas, creo que me mantendré como estoy. Un abrazo.

Gracias![editar]

Estimado Roberto, he leido tu argumentación para levantar mi bloqueo y realmente me he sentido representado en tus dichos. Creo que has hecho uso del sentido común y ahora siento que por fin alguien lo ha usado. Gracias por devolverme la fe en los bibliotecarios! Un abrazo desde Buenos Aires, --Otermin (discusión) 00:24 30 abr 2008 (UTC)[responder]

Café de userboxes[editar]

Hola Lin: tiempo perdido, por lo que se ve. No voy a intentar ni una encuesta, no sale el borrado ni en broma :D Ya me han venido a pedir la restauración de una de armas, y no tengo argumentos para negarme, así que la deje correr. Pero a partir de ahora voy a tener vigilada la categoría y daré mucha guillotina a cualquiera que se pase ni un pelo :D Un abrazo. Ensada ! ¿Digamelón? 05:19 30 abr 2008 (UTC) ¿Va bien el otoño? Por aquí acabamos de tener un temporal de vientos de 90 km., nada grave, lo habitual :D[responder]


Gracias[editar]

Hola Lin linao/Archivo 2008/03-04 gracias por tu comentario y si tienes razón... ese fue uno de los inconvenientes con los que me topé pensando si sería posible. Saludos¡¡¡ Camilojuan (¿?¿?¿?¿Me dices...?¿?¿?¿?) 22:13 30 abr 2008 (UTC)[responder]

Ahí estuve ampliando el artículo, junto con varios otros. que te parece, yo no tenía idea que fue Alcalde (designado), además ha sido electo 4 veces como diputado, a mi me parece relevancia suficiente, sin mencionar los cargos que ha tenido en su partido. Solo para que veas y me comentes, yo seguiré trabajando en ampliar ese y otros artículos. Saludos--E. N. Kopaitic A.[¿?] 23:45 30 abr 2008 (UTC)[responder]