Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Vestido (indumentaria)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Labordeta (discusión · contribs.)
Añado imágenes
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{distinguir|Ropa}}
{{distinguir|Ropa}}
[[File:Vestido de noche.jpg|thumb|Vestido de fiesta]]
[[File:Alina Moine, vestido manga larga Verónica Far Moda.jpg|thumb|Vestido corto de manga larga]]
El '''vestido''', palabra proveniente del [[latín]] ''vestitus'', puede servir para designar un [[traje]] de mujer.<ref>{{cita web|apellidos1=Cebrián Echarri|nombre1=Juan Luis|título=Vestido|url=http://dle.rae.es/?id=bhKPA82&o=h|obra=Diccionario de la lengua Española|editorial=Real Academia Española|idioma=español|fecha=2015|fechaacceso=28 de octubre de 2015}}</ref> Si nos atenemos a una definición más estricta, un vestido se compone concretamente de una falda y cuerpo en una misma pieza y tela. Hasta los años 60 del siglo XX será considerado como un elemento clásico de la moda femenina, siendo desde entonces un elemento menos frecuente en su uso, relegado en ocasiones a celebraciones especiales.<ref name=moda>{{cita libro|apellidos1=Rivière|nombre1=Margarita|título=Diccionario de la Moda|fecha=1996|editorial=grijalbo|ubicación=Barcelona|isbn=84-253-2623-0|página=275|edición=1996}}</ref>
El '''vestido''', palabra proveniente del [[latín]] ''vestitus'', puede servir para designar un [[traje]] de mujer.<ref>{{cita web|apellidos1=Cebrián Echarri|nombre1=Juan Luis|título=Vestido|url=http://dle.rae.es/?id=bhKPA82&o=h|obra=Diccionario de la lengua Española|editorial=Real Academia Española|idioma=español|fecha=2015|fechaacceso=28 de octubre de 2015}}</ref> Si nos atenemos a una definición más estricta, un vestido se compone concretamente de una falda y cuerpo en una misma pieza y tela. Hasta los años 60 del siglo XX será considerado como un elemento clásico de la moda femenina, siendo desde entonces un elemento menos frecuente en su uso, relegado en ocasiones a celebraciones especiales.<ref name=moda>{{cita libro|apellidos1=Rivière|nombre1=Margarita|título=Diccionario de la Moda|fecha=1996|editorial=grijalbo|ubicación=Barcelona|isbn=84-253-2623-0|página=275|edición=1996}}</ref>



Revisión del 03:01 20 jun 2017

Archivo:Alina Moine, vestido manga larga Verónica Far Moda.jpg
Vestido corto de manga larga

El vestido, palabra proveniente del latín vestitus, puede servir para designar un traje de mujer.[1]​ Si nos atenemos a una definición más estricta, un vestido se compone concretamente de una falda y cuerpo en una misma pieza y tela. Hasta los años 60 del siglo XX será considerado como un elemento clásico de la moda femenina, siendo desde entonces un elemento menos frecuente en su uso, relegado en ocasiones a celebraciones especiales.[2]

Los vestidos en la moda

Los vestidos a lo largo del tiempo serán el reflejo de las mentalidades de su tiempo. Esto, que será una constante en la historia, asistirá a una aceleración de cambios profundos a lo largo del siglo XX, siglo en el que las mujeres entrarán con una silueta marcada por el corsé y ropas interiores abundantes.[3]​ Uno de los referentes en los vestidos en el mundo de la moda será en ese siglo lo que Coco Chanel denominará como la pétite robe noire, de corte simple, que simbolizará la moda femenina de París desde la década de los años 30 hasta los años 60.[2]​ Channel, que en la actualidad se puede asociar a respetabilidad, introdujo principios transgresores para su tiempo tanto en la confección como en la conjugación de los elementos, buscando la elegancia en la mezcla y la ruptura de las convenciones.[3]​ La elegancia derribada por Chanel retornará temporalmente de la mano de Dior en 1947 en el estilo denominado New Look, donde presenciaremos cinturas estrechas encorsetadas y faldas largas. Balenciaga estrechará la falda larga, mostrando una apariencia sofisticada e incluso descarada. El retorno a la elegancia apenas durará cinco años antes de que de nuevo la moda camine en otra dirección.[3]​ A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y gracias también a la nueva sociedad de consumo, el sector textil evolucionará para satisfacer una demanda que no exigirá ropas duraderas o resistentes ya que no serán usadas varias temporadas. Los años 60, con sus cambios profundos en las mentalidades, terminarán con el orden impuesto por la alta costura para dar paso a mayor diversidad y el fin de la hegemonía del vestido en la mujer.[3]

Galería de imágenes

Sling bikini
Vestido de una sola pieza y tela
Modelo luciendo un vestido de Pedro Rodríguez
Vestido de fiesta

Referencias

  1. Cebrián Echarri, Juan Luis (2015). «Vestido». Diccionario de la lengua Española. Real Academia Española. Consultado el 28 de octubre de 2015. 
  2. a b Rivière, Margarita (1996). Diccionario de la Moda (1996 edición). Barcelona: grijalbo. p. 275. ISBN 84-253-2623-0. 
  3. a b c d Pereda, Rosa María (1988). «La moda y la guerra». Trapos: 16-20. 

Enlaces externos