Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Listeriosis»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas
→‎Signos y síntomas: Elimino párrafo poco claro, mal redactado y que no parece aportar nada al artículo.
Etiqueta: posible pruebas
Línea 27: Línea 27:
* Mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas suelen experimentar sólo una enfermedad leve, parecida a la gripe. Sin embargo, las infecciones durante el embarazo pueden conducir a aborto involuntario, muerte fetal, parto prematuro o infección potencialmente mortal del recién nacido.
* Mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas suelen experimentar sólo una enfermedad leve, parecida a la gripe. Sin embargo, las infecciones durante el embarazo pueden conducir a aborto involuntario, muerte fetal, parto prematuro o infección potencialmente mortal del recién nacido.
* Personas previamente sanas: Las personas que antes eran sanas pero estaban expuestas a una dosis muy grande de Listeria pueden desarrollar una enfermedad no invasiva (lo que significa que las bacterias no se han diseminado en su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). Los síntomas pueden incluir diarrea y fiebre.
* Personas previamente sanas: Las personas que antes eran sanas pero estaban expuestas a una dosis muy grande de Listeria pueden desarrollar una enfermedad no invasiva (lo que significa que las bacterias no se han diseminado en su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). Los síntomas pueden incluir diarrea y fiebre.
Si un animal ha comido alimentos contaminados con Listeria y no presenta ningún síntoma, la mayoría de los expertos creen que no se necesitan pruebas o tratamientos, incluso para las personas con alto riesgo de listeriosis.<ref>{{cita web|url=http://www.cdc.gov/listeria/outbreaks/cantaloupes-jensen-farms/092711/index.html|título=CDC - Multistate Outbreak of Listeriosis Linked to Whole Cantaloupes from Jensen Farms, Colorado|editorial=Cdc.gov|fecha=27 de septiembre de 2011|fechaacceso=21 de junio de 2013}}</ref>


== Diagnóstico ==
== Diagnóstico ==

Revisión del 20:34 18 jun 2017

Listeriosis
Especialidad infectología
obstetricia y ginecología
neonatología
perinatología
eMedicine med/1312 ped/1319

La listeriosis es una infección debida a la bacteria Listeria monocytogenes. Una zoonosis poco frecuente en humanos, pero extremadamente grave. Tiene poca morbilidad, pero muy alta mortalidad (30%) que en el caso de grupos sensibles se eleva aún más (hasta un 70%).

La contaminación tiene lugar, generalmente, durante el consumo de alimentos que contienen la bacteria responsable de la enfermedad. Entre estos alimentos están la leche cruda, queso elaborado con esta leche, carne cruda o mal cocinada, verduras crudas, embutidos, patés, quesos frescos o poco curados (camembert, brie...). La mujer puede transmitir el bacilo al feto durante el embarazo (por medio de la placenta) o en el momento del parto.

Signos y síntomas

La enfermedad afecta principalmente a adultos mayores, personas con sistemas inmunológicos debilitados, mujeres embarazadas y recién nacidos. Rara vez, las personas sin estos factores de riesgo también pueden verse afectadas. Una persona con listeriosis generalmente tiene fiebre y dolores musculares, a menudo precedidos por diarrea u otros síntomas gastrointestinales. Casi todos los que son diagnosticados con listeriosis tienen infección invasiva (lo que significa que las bacterias se propagan desde sus intestinos a su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). La enfermedad puede ocurrir hasta dos meses después de comer alimentos contaminados.

Los síntomas varían con la persona infectada:

  • Personas de alto riesgo distintas de las mujeres embarazadas: Los síntomas pueden incluir fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza, rigidez del cuello, confusión, pérdida de equilibrio y convulsiones.
  • Mujeres embarazadas: Las mujeres embarazadas suelen experimentar sólo una enfermedad leve, parecida a la gripe. Sin embargo, las infecciones durante el embarazo pueden conducir a aborto involuntario, muerte fetal, parto prematuro o infección potencialmente mortal del recién nacido.
  • Personas previamente sanas: Las personas que antes eran sanas pero estaban expuestas a una dosis muy grande de Listeria pueden desarrollar una enfermedad no invasiva (lo que significa que las bacterias no se han diseminado en su torrente sanguíneo u otros sitios del cuerpo). Los síntomas pueden incluir diarrea y fiebre.

Diagnóstico

Listeria monocytogenes cultivadas en Biorad RAPID'L.Mono Agar

En los casos de infección del SNC, L. monocytogenes a menudo puede cultivarse a partir de la sangre o del LCR (líquido cefalorraquídeo).[1]

Causas

Hay de 2 a 7 casos por cada millón de habitantes. Tiene un período de incubación muy largo, unas 5 semanas, siendo muy difícil rastrear el alimento que lo provocó. La susceptibilidad es mayor en niños, ancianos, embarazadas e inmunodeprimidos. Los síntomas son una primera forma intestinal asintomática parecida a la gripe, y después:

Tratamiento y prevención

La listeriosis se trata con la asociación de dos antibióticos durante un período de 3 semanas, aunque hay que tener en cuenta el alto índice de mortalidad.

Para evitar contraer la infección durante el embarazo, hay que tomar algunas precauciones alimentarias, como: evitar consumir las verduras crudas o poco cocidas, preferir los embutidos envasados a los que se venden cortados al momento, volver a cocer los alimentos conservados en el refrigerador, no consumir la envoltura o la parte exterior de los quesos de pasta blanda, hervir la leche cruda o pasteurizada antes de consumirla y no fiarse de los productos artesanales.

Por otro lado, es aconsejable lavarse las manos después de haber manipulado los alimentos crudos y limpiar y desinfectar regularmente el refrigerador.

Referencias

  1. Connie R. Mahon; Donald C. Lehman; George Manuselis Jr. (25 de marzo de 2014). Textbook of Diagnostic Microbiology. Elsevier Health Sciences. pp. 357-. ISBN 978-0-323-29262-7.