Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Serguéi Kisliak»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
coherencia
Línea 42: Línea 42:
'''Serguéi Ivánovich Kisliak''' ({{lang-ru|Сергей Иванович Кисляк}}; [[7 de septiembre]] de [[1950]]) es un diplomático ruso que ha servido como embajador de [[Rusia]] en los [[Estados Unidos]] desde 2008, nombrado por el entonces [[presidente de Rusia]] [[Dmitri Medvédev]].
'''Serguéi Ivánovich Kisliak''' ({{lang-ru|Сергей Иванович Кисляк}}; [[7 de septiembre]] de [[1950]]) es un diplomático ruso que ha servido como embajador de [[Rusia]] en los [[Estados Unidos]] desde 2008, nombrado por el entonces [[presidente de Rusia]] [[Dmitri Medvédev]].


Después de graduarse del Instituto de Ingeniería y Física de Moscú en 1973 y de la Academia de Comercio Exterior de la [[Unión Soviética]] en 1977, Kislyak se unió al [[Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética]].<ref name="embassy">{{cita web|url=http://www.russiaprofile.org/resources/whoiswho/alphabet/K/kislyak|título=Sergey I. Kislyak|obra=Russia Profile|idioma=inglés|fechaacceso=26 de junio de 2009}}</ref> De 1981 a 1985, Kislyak fue el Segundo Secretario de la Misión Permanente de la Unión Soviética ante las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. De 1985 a 1989, Kislyak fue Primer Secretario, Consejero en la Embajada de la Unión Soviética en [[Washington D. C.]]
Después de graduarse del Instituto de Ingeniería y Física de Moscú en 1973 y de la Academia de Comercio Exterior de la [[Unión Soviética]] en 1977, Kisliak se unió al [[Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética]].<ref name="embassy">{{cita web|url=http://www.russiaprofile.org/resources/whoiswho/alphabet/K/kislyak|título=Sergey I. Kislyak|obra=Russia Profile|idioma=inglés|fechaacceso=26 de junio de 2009}}</ref> De 1981 a 1985, Kisliak fue el Segundo Secretario de la Misión Permanente de la Unión Soviética ante las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. De 1985 a 1989, Kisliak fue Primer Secretario, Consejero en la Embajada de la Unión Soviética en [[Washington D. C.]]


De 1989 a 1991, Kisliak fue Director Adjunto del Departamento de Organizaciones Internacionales de la Cancillería soviética. De 1991 a 1993, Kislyak fue Director Adjunto del Departamento de Cooperación Científica y Técnica Internacional del [[Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia]]. De 1993 a 1995, Kislyak fue Director del Departamento de Cooperación Científica y Técnica Internacional. De 1995 a 1998, Kislyak fue Director del Departamento de Asuntos de Seguridad y Desarme de la Cancillería rusa.<ref name="embassy" />
De 1989 a 1991, Kisliak fue Director Adjunto del Departamento de Organizaciones Internacionales de la Cancillería soviética. De 1991 a 1993, Kisliak fue Director Adjunto del Departamento de Cooperación Científica y Técnica Internacional del [[Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia]]. De 1993 a 1995, Kisliak fue Director del Departamento de Cooperación Científica y Técnica Internacional. De 1995 a 1998, Kisliak fue Director del Departamento de Asuntos de Seguridad y Desarme de la Cancillería rusa.<ref name="embassy" />


En 1998, Kislyak fue el embajador de Rusia en [[Bélgica]] con residencia en [[Bruselas]], y también fue Representante Permanente de la Federación Rusa ante la OTAN.<ref name="embassy" /> De 2003 a 2008, Kislyak fue Viceministro de Relaciones Exteriores. Kislyak se convirtió en el embajador de Rusia en los Estados Unidos el 26 de julio de 2008, y fue nombrado por el presidente ruso Dmitri Medvédev.<ref name="ukaz1122">{{cita web|url=http://document.kremlin.ru/doc.asp?ID=047256|título=УКАЗ Президента РФ от 26.07.2008 N 1122|editorial=Oficina de Información y Prensa Presidencial Rusa|idioma=ruso|fechaacceso=16 de octubre de 2008}}</ref>
En 1998, Kisliak fue el embajador de Rusia en [[Bélgica]] con residencia en [[Bruselas]], y también fue Representante Permanente de la Federación Rusa ante la OTAN.<ref name="embassy" /> De 2003 a 2008, Kisliak fue Viceministro de Relaciones Exteriores. Kisliak se convirtió en el embajador de Rusia en los Estados Unidos el 26 de julio de 2008, y fue nombrado por el presidente ruso Dmitri Medvédev.<ref name="ukaz1122">{{cita web|url=http://document.kremlin.ru/doc.asp?ID=047256|título=УКАЗ Президента РФ от 26.07.2008 N 1122|editorial=Oficina de Información y Prensa Presidencial Rusa|idioma=ruso|fechaacceso=16 de octubre de 2008}}</ref>


[[Archivo:Vladimir Putin, Vitaly Churkin, Sergey Kislyak.jpg|miniaturadeimagen|250px|izquierda|Kislyak saludando a [[Vladímir Putin]] en 2015. En medio de ellos se encuentra [[Vitali Churkin]].]]
[[Archivo:Vladimir Putin, Vitaly Churkin, Sergey Kislyak.jpg|miniaturadeimagen|250px|izquierda|Kisliak saludando a [[Vladímir Putin]] en 2015. En medio de ellos se encuentra [[Vitali Churkin]].]]


Ante las [[acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016]] por parte de la inteligencia estadounidense, en un discurso pronunciado en la [[Universidad Stanford]] en noviembre de 2016, Kislyak declaró que Rusia no estaba involucrada en un fraude electoral en los Estados Unidos.<ref name=":0">{{cita noticia|url=https://www.nytimes.com/2017/03/02/world/europe/sergey-kislyak-russian-ambassador.html|título=Sergey Kislyak, Russian Envoy, Cultivated Powerful Network in U.S.|apellidos=Macfarquhar|nombre=Neil|apellidos2=Baker|nombre2=Peter|obra=The New York Times|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017|fechaacceso=3 de marzo de 2017|issn=0362-4331}}</ref> El 29 de diciembre de 2016, el mismo día en que Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia por la interferencia con las elecciones, Kislyak y el entonces [[Consejero de Seguridad Nacional]] de los Estados Unidos, [[Michael T. Flynn]], tuvieron múltiples conversaciones telefónicas.<ref name="WSJ" /> Las llamadas telefónicas son objeto de una investigación por parte de agentes de contrainteligencia estadounidenses. El secretario de prensa de la Casa Blanca, [[Sean Spicer]], declaró a principios de enero de 2017 que las llamadas se referían a organizar una conversación entre [[Donald Trump]] y [[Vladímir Putin]].<ref name="WSJ">{{cita noticia|apellidos1=Lee|nombre1=Carol E.|apellidos2=Barrett|nombre2=Devlin|apellidos3=Harris|nombre3=Shane|título=U.S. Eyes Michael Flynn’s Links to Russia|url=http://www.wsj.com/articles/u-s-eyes-michael-flynns-links-to-russia-1485134942|obra=[[The Wall Street Journal]]|idioma=inglés|fecha=23 de enero de 2017}}</ref> El 13 de febrero de 2017, Flynn dimitió de su posición como Consejero de Seguridad Nacional.
Ante las [[acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016]] por parte de la inteligencia estadounidense, en un discurso pronunciado en la [[Universidad Stanford]] en noviembre de 2016, Kisliak declaró que Rusia no estaba involucrada en un fraude electoral en los Estados Unidos.<ref name=":0">{{cita noticia|url=https://www.nytimes.com/2017/03/02/world/europe/sergey-kislyak-russian-ambassador.html|título=Sergey Kislyak, Russian Envoy, Cultivated Powerful Network in U.S.|apellidos=Macfarquhar|nombre=Neil|apellidos2=Baker|nombre2=Peter|obra=The New York Times|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017|fechaacceso=3 de marzo de 2017|issn=0362-4331}}</ref> El 29 de diciembre de 2016, el mismo día en que Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia por la interferencia con las elecciones, Kisliak y el entonces [[Consejero de Seguridad Nacional]] de los Estados Unidos, [[Michael T. Flynn]], tuvieron múltiples conversaciones telefónicas.<ref name="WSJ" /> Las llamadas telefónicas son objeto de una investigación por parte de agentes de contrainteligencia estadounidenses. El secretario de prensa de la Casa Blanca, [[Sean Spicer]], declaró a principios de enero de 2017 que las llamadas se referían a organizar una conversación entre [[Donald Trump]] y [[Vladímir Putin]].<ref name="WSJ">{{cita noticia|apellidos1=Lee|nombre1=Carol E.|apellidos2=Barrett|nombre2=Devlin|apellidos3=Harris|nombre3=Shane|título=U.S. Eyes Michael Flynn’s Links to Russia|url=http://www.wsj.com/articles/u-s-eyes-michael-flynns-links-to-russia-1485134942|obra=[[The Wall Street Journal]]|idioma=inglés|fecha=23 de enero de 2017}}</ref> El 13 de febrero de 2017, Flynn dimitió de su posición como Consejero de Seguridad Nacional.


El 1 de marzo de 2017, ''[[The Washington Post]]'' informó que el [[fiscal general de los Estados Unidos]], [[Jeff Sessions]], había hablado dos veces con el embajador Kislyak, una vez en julio de 2016 y una vez en septiembre de 2016, durante la permanencia de Sessions como senador en el Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos. Durante la audiencia de confirmación de Sessions por parte del Comité Judicial del Senado el 10 de enero de 2017, Sessions fue interrogado bajo juramento sobre «posibles contactos entre miembros de la campaña del Presidente Trump y representantes de Moscú» y no expresó ningún conocimiento de tal contacto.<ref>{{cita web|url=https://www.washingtonpost.com/world/national-security/sessions-spoke-twice-with-russian-ambassador-during-trumps-presidential-campaign-justice-officials-say/2017/03/01/77205eda-feac-11e6-99b4-9e613afeb09f_story.html|título=Sessions met with Russian envoy twice last year, encounters he later did not disclose|obra=The Washington Post|idioma=inglés|fecha=1 de marzo de 2017|fechaacceso=2 de marzo de 2017}}</ref> ''[[The New York Times]]'' más tarde señaló que Kislyak se reunió con Michael T. Flynn y [[Jared Kushner]] en diciembre de 2016 para establecer una línea de comunicación con el gobierno de Trump.<ref>{{cita noticia|url=https://www.nytimes.com/2017/03/02/us/politics/kushner-flynn-sessions-russia.html|título=Kushner and Flynn Met With Russian Envoy in December, White House Says|apellidos1=Schmidt|nombre1=Michael S.|apellidos2=Rosenberg|nombre2=Matthew|apellidos3=Apuzzo|nombre3=Matt|obra=The New York Times|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017|fechaacceso=3 de marzo de 2017|issn=0362-4331}}</ref>
El 1 de marzo de 2017, ''[[The Washington Post]]'' informó que el [[fiscal general de los Estados Unidos]], [[Jeff Sessions]], había hablado dos veces con el embajador Kisliak, una vez en julio de 2016 y una vez en septiembre de 2016, durante la permanencia de Sessions como senador en el Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos. Durante la audiencia de confirmación de Sessions por parte del Comité Judicial del Senado el 10 de enero de 2017, Sessions fue interrogado bajo juramento sobre «posibles contactos entre miembros de la campaña del Presidente Trump y representantes de Moscú» y no expresó ningún conocimiento de tal contacto.<ref>{{cita web|url=https://www.washingtonpost.com/world/national-security/sessions-spoke-twice-with-russian-ambassador-during-trumps-presidential-campaign-justice-officials-say/2017/03/01/77205eda-feac-11e6-99b4-9e613afeb09f_story.html|título=Sessions met with Russian envoy twice last year, encounters he later did not disclose|obra=The Washington Post|idioma=inglés|fecha=1 de marzo de 2017|fechaacceso=2 de marzo de 2017}}</ref> ''[[The New York Times]]'' más tarde señaló que Kisliak se reunió con Michael T. Flynn y [[Jared Kushner]] en diciembre de 2016 para establecer una línea de comunicación con el gobierno de Trump.<ref>{{cita noticia|url=https://www.nytimes.com/2017/03/02/us/politics/kushner-flynn-sessions-russia.html|título=Kushner and Flynn Met With Russian Envoy in December, White House Says|apellidos1=Schmidt|nombre1=Michael S.|apellidos2=Rosenberg|nombre2=Matthew|apellidos3=Apuzzo|nombre3=Matt|obra=The New York Times|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017|fechaacceso=3 de marzo de 2017|issn=0362-4331}}</ref>


Funcionarios de la [[Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos]] han afirmado que es un espía y reclutador de espías ruso, lo cual funcionarios rusos han negado.<ref>{{cita web|apellidos=Lister|nombre=Tom|url=http://www.cnn.com/2017/03/02/world/sergey-kislyak-russian-ambassador-us-profile/|título=Who is Sergey Kislyak, the Russian ambassador to the United States?|obra=CNN|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017}}</ref> Según ABC News, exembajadores y analistas estadounidenses que contactaron trataron la afirmación de que Kislyak era un espía con un «fuerte escepticismo».<ref>{{cita noticia|título=Who is the Russian ambassador who spoke with Jeff Sessions?|url=http://abcnews.go.com/International/sergei-kislyak-russian-ambassador-spoke-jeff-sessions/story?id=45865497|obra=ABC News|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017}}</ref> Funcionarios rusos «expresaron su ira» por los informes de que las actividades del embajador estaban conduciendo a preguntas e informes de ser un espía, con una vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llamándolo «los bajos estándares profesionales de los medios de comunicación estadounidenses».<ref name=":0" />
Funcionarios de la [[Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos]] han afirmado que es un espía y reclutador de espías ruso, lo cual funcionarios rusos han negado.<ref>{{cita web|apellidos=Lister|nombre=Tom|url=http://www.cnn.com/2017/03/02/world/sergey-kislyak-russian-ambassador-us-profile/|título=Who is Sergey Kislyak, the Russian ambassador to the United States?|obra=CNN|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017}}</ref> Según ABC News, exembajadores y analistas estadounidenses que contactaron trataron la afirmación de que Kisliak era un espía con un «fuerte escepticismo».<ref>{{cita noticia|título=Who is the Russian ambassador who spoke with Jeff Sessions?|url=http://abcnews.go.com/International/sergei-kislyak-russian-ambassador-spoke-jeff-sessions/story?id=45865497|obra=ABC News|idioma=inglés|fecha=2 de marzo de 2017}}</ref> Funcionarios rusos «expresaron su ira» por los informes de que las actividades del embajador estaban conduciendo a preguntas e informes de ser un espía, con una vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llamándolo «los bajos estándares profesionales de los medios de comunicación estadounidenses».<ref name=":0" />


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}


{{NF|1950||Kislyak, Serguéi}}
{{NF|1950||Kisliak, Serguéi}}


[[Categoría:Diplomáticos de Rusia]]
[[Categoría:Diplomáticos de Rusia]]

Revisión del 05:20 16 jun 2017

Serguéi Kisliak

Kisliak en diciembre de 2016.

Embajador de Rusia en los Estados Unidos

Bandera de RusiaBandera de Estados Unidos
Actualmente en el cargo
Desde el 26 de julio de 2008
Presidente Dmitri Medvédev
Vladímir Putin
Predecesor Yuri Ushakov

Embajador de Rusia en Bélgica

Bandera de RusiaBandera de Bélgica
25 de febrero de 1998-28 de mayo de 2003
Presidente Borís Yeltsin
Predecesor Vitali Churkin
Sucesor Yuri Glújov

Información personal
Nacimiento 7 de septiembre de 1950 (73 años)
Moscú (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Diplomático, político y estadista Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Consejo de la Federación Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Serguéi Ivánovich Kisliak (en ruso: Сергей Иванович Кисляк; 7 de septiembre de 1950) es un diplomático ruso que ha servido como embajador de Rusia en los Estados Unidos desde 2008, nombrado por el entonces presidente de Rusia Dmitri Medvédev.

Después de graduarse del Instituto de Ingeniería y Física de Moscú en 1973 y de la Academia de Comercio Exterior de la Unión Soviética en 1977, Kisliak se unió al Ministerio de Relaciones Exteriores de la Unión Soviética.[1]​ De 1981 a 1985, Kisliak fue el Segundo Secretario de la Misión Permanente de la Unión Soviética ante las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York. De 1985 a 1989, Kisliak fue Primer Secretario, Consejero en la Embajada de la Unión Soviética en Washington D. C.

De 1989 a 1991, Kisliak fue Director Adjunto del Departamento de Organizaciones Internacionales de la Cancillería soviética. De 1991 a 1993, Kisliak fue Director Adjunto del Departamento de Cooperación Científica y Técnica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia. De 1993 a 1995, Kisliak fue Director del Departamento de Cooperación Científica y Técnica Internacional. De 1995 a 1998, Kisliak fue Director del Departamento de Asuntos de Seguridad y Desarme de la Cancillería rusa.[1]

En 1998, Kisliak fue el embajador de Rusia en Bélgica con residencia en Bruselas, y también fue Representante Permanente de la Federación Rusa ante la OTAN.[1]​ De 2003 a 2008, Kisliak fue Viceministro de Relaciones Exteriores. Kisliak se convirtió en el embajador de Rusia en los Estados Unidos el 26 de julio de 2008, y fue nombrado por el presidente ruso Dmitri Medvédev.[2]

Kisliak saludando a Vladímir Putin en 2015. En medio de ellos se encuentra Vitali Churkin.

Ante las acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 por parte de la inteligencia estadounidense, en un discurso pronunciado en la Universidad Stanford en noviembre de 2016, Kisliak declaró que Rusia no estaba involucrada en un fraude electoral en los Estados Unidos.[3]​ El 29 de diciembre de 2016, el mismo día en que Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia por la interferencia con las elecciones, Kisliak y el entonces Consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Michael T. Flynn, tuvieron múltiples conversaciones telefónicas.[4]​ Las llamadas telefónicas son objeto de una investigación por parte de agentes de contrainteligencia estadounidenses. El secretario de prensa de la Casa Blanca, Sean Spicer, declaró a principios de enero de 2017 que las llamadas se referían a organizar una conversación entre Donald Trump y Vladímir Putin.[4]​ El 13 de febrero de 2017, Flynn dimitió de su posición como Consejero de Seguridad Nacional.

El 1 de marzo de 2017, The Washington Post informó que el fiscal general de los Estados Unidos, Jeff Sessions, había hablado dos veces con el embajador Kisliak, una vez en julio de 2016 y una vez en septiembre de 2016, durante la permanencia de Sessions como senador en el Comité de Servicios Armados del Senado de los Estados Unidos. Durante la audiencia de confirmación de Sessions por parte del Comité Judicial del Senado el 10 de enero de 2017, Sessions fue interrogado bajo juramento sobre «posibles contactos entre miembros de la campaña del Presidente Trump y representantes de Moscú» y no expresó ningún conocimiento de tal contacto.[5]The New York Times más tarde señaló que Kisliak se reunió con Michael T. Flynn y Jared Kushner en diciembre de 2016 para establecer una línea de comunicación con el gobierno de Trump.[6]

Funcionarios de la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos han afirmado que es un espía y reclutador de espías ruso, lo cual funcionarios rusos han negado.[7]​ Según ABC News, exembajadores y analistas estadounidenses que contactaron trataron la afirmación de que Kisliak era un espía con un «fuerte escepticismo».[8]​ Funcionarios rusos «expresaron su ira» por los informes de que las actividades del embajador estaban conduciendo a preguntas e informes de ser un espía, con una vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llamándolo «los bajos estándares profesionales de los medios de comunicación estadounidenses».[3]

Referencias

  1. a b c «Sergey I. Kislyak». Russia Profile (en inglés). Consultado el 26 de junio de 2009. 
  2. «УКАЗ Президента РФ от 26.07.2008 N 1122» (en ruso). Oficina de Información y Prensa Presidencial Rusa. Consultado el 16 de octubre de 2008. 
  3. a b Macfarquhar, Neil; Baker, Peter (2 de marzo de 2017). «Sergey Kislyak, Russian Envoy, Cultivated Powerful Network in U.S.». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de marzo de 2017. 
  4. a b Lee, Carol E.; Barrett, Devlin; Harris, Shane (23 de enero de 2017). «U.S. Eyes Michael Flynn’s Links to Russia». The Wall Street Journal (en inglés). 
  5. «Sessions met with Russian envoy twice last year, encounters he later did not disclose». The Washington Post (en inglés). 1 de marzo de 2017. Consultado el 2 de marzo de 2017. 
  6. Schmidt, Michael S.; Rosenberg, Matthew; Apuzzo, Matt (2 de marzo de 2017). «Kushner and Flynn Met With Russian Envoy in December, White House Says». The New York Times (en inglés). ISSN 0362-4331. Consultado el 3 de marzo de 2017. 
  7. Lister, Tom (2 de marzo de 2017). «Who is Sergey Kislyak, the Russian ambassador to the United States?». CNN (en inglés). 
  8. «Who is the Russian ambassador who spoke with Jeff Sessions?». ABC News (en inglés). 2 de marzo de 2017.