Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Danza de los negritos (Perú)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2001:1388:1B84:38B4:C139:5FB4:6E07:A1FD (disc.) a la última edición de MomijiRoBot
Línea 4: Línea 4:


== Véase también ==
== Véase también ==
MI MA MA ME MI MA
* [[Danzas del Perú]]
* [[Danzas del Perú]]
* [[Música andina del Perú]]
* [[Música andina del Perú]]

Revisión del 04:41 16 jun 2017

La danza de los negritos o también conocida como cofradía de los negritos es una danza folclórica peruana que se ejecuta en la zona huanca en los departamentos de Huánuco y Pasco. Esta danza está ligada a las festividades de la navidad y la pascua de reyes.[1]​ Se baila desde 1550 aproximadamente. El origen data de la época de la colonia, fueron muchos los españoles que solicitaron al Rey la asignación de tierras en huanuco, los mismos que tenían a su cargo muchos esclavos negros, a diferencia de lima aquí si les permitían realizar sus actividades culturales como la danza, apreciada por los pobladores indígenas en principio y mestizo luego, tiempo después estas manifestaciones continuaron realizándose por los pobladores de la región criollos, mestizos, mulatos, indios, etc; adquiriendo matices cada vez más cohesionados , es por ella que esta danza tiene todos lo matices, estas manifestaciones tienen similar origen en regiones aledañas a huanuco con características propias.

Véase también

MI MA MA ME MI MA

Referencias

  1. Varios autores, ed. (1998). «Folklore». Gran enciclopedia del Perú. Huánuco. Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-13-3.