Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Música folclórica de Costa Rica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.191.199.188 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
La '''[[música folclórica]] de [[Costa Rica]]''' incluye diversas manifestaciones culturales de [[Costa Rica]] que abarcan tanto la música como las danzas, las leyendas y tradiciones, las [[Relaciones, aros, bombas (folclore)|bombas y retahílas]], los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que generalmente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país.
La '''[[música folclórica]] de [[Costa Rica]]''' incluye diversas manifestaciones culturales de [[Costa Rica]] que abarcan tanto la música como las danzas, las leyendas y tradiciones, las [[Relaciones, aros, bombas (folclore)|bombas y retahílas]], los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que gente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país.


La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: [[Guanacaste]], el [[Valle Central (Costa Rica)|Valle Central]], [[provincia de Limón|Limón]] y [[provincia de Puntarenas|Puntarenas]]. Sin embargo, cabe mencionar que cada provincia es autónoma por lo que cuenta con su propia idiosincrasia, además la música amerindia está presente en las diversas zonas y complementa la cultura nacional.
La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: [[Guanacaste]], el [[Valle Central (Costa Rica)|Valle Central]], [[provincia de Limón|Limón]] y [[provincia de Puntarenas|Puntarenas]]. Sin embargo, cabe mencionar que cada provincia es autónoma por lomierda a]], cubana, panameña y colombiana, y se manifiesta en la forma de [[punto (música)|puntos]], [[batamba]]s, arranca terrones, [[floreo]]s, [[tambito]]s, [[garabito (música)|garabitos]], [[parrandera]]s y [[barranquita]]s entre otros. Es característico que se acompañe el baile y la música con la entonación de [[Relaciones, aros, bombas (folclore)#Bombas|bombas]], que son coplas cortas y alegres en forma de cuartetos, en las cuales los hombres y las mujeres se lanzan frases ingeniosas con fondo romántico o picaresco. Gran cantidad de las canciones típicas o folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de la región guanacasteca, como por ejemplo el ''[[Punto guanacasteco]]'', ''El torito'', ''Pasión'', ''Amor de temporada'', ''[[Pampa (canción)|Pampa]]'', ''[[Luna liberiana]]'', ''[[Caballito nicoyano]]'' y muchas otras más. Destacan compositores como [[Jesús Bonilla Chavarría]], Héctor Zúñiga Rovira y [[Mario Chacón Segura]].

== Música folclórica por área geográfica ==

=== Música guanacasteca ===

La música guanacasteca es la más conocida, cuenta con influencia española, nicaragüense, [[Yucateco|yucateca]], cubana, panameña y colombiana, y se manifiesta en la forma de [[punto (música)|puntos]], [[batamba]]s, arranca terrones, [[floreo]]s, [[tambito]]s, [[garabito (música)|garabitos]], [[parrandera]]s y [[barranquita]]s entre otros. Es característico que se acompañe el baile y la música con la entonación de [[Relaciones, aros, bombas (folclore)#Bombas|bombas]], que son coplas cortas y alegres en forma de cuartetos, en las cuales los hombres y las mujeres se lanzan frases ingeniosas con fondo romántico o picaresco. Gran cantidad de las canciones típicas o folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de la región guanacasteca, como por ejemplo el ''[[Punto guanacasteco]]'', ''El torito'', ''Pasión'', ''Amor de temporada'', ''[[Pampa (canción)|Pampa]]'', ''[[Luna liberiana]]'', ''[[Caballito nicoyano]]'' y muchas otras más. Destacan compositores como [[Jesús Bonilla Chavarría]], Héctor Zúñiga Rovira y [[Mario Chacón Segura]].


=== Música del Valle Central ===
=== Música del Valle Central ===

Revisión del 16:48 11 jun 2017

La música folclórica de Costa Rica incluye diversas manifestaciones culturales de Costa Rica que abarcan tanto la música como las danzas, las leyendas y tradiciones, las bombas y retahílas, los instrumentos coloniales y las canciones tradicionales, que gente son utilizadas durante las festividades populares y patronales, y que varían de acuerdo a cada región y pueblo del país.

La música folclórica costarricense se produce en cuatro zonas específicas del país: Guanacaste, el Valle Central, Limón y Puntarenas. Sin embargo, cabe mencionar que cada provincia es autónoma por lomierda a]], cubana, panameña y colombiana, y se manifiesta en la forma de puntos, batambas, arranca terrones, floreos, tambitos, garabitos, parranderas y barranquitas entre otros. Es característico que se acompañe el baile y la música con la entonación de bombas, que son coplas cortas y alegres en forma de cuartetos, en las cuales los hombres y las mujeres se lanzan frases ingeniosas con fondo romántico o picaresco. Gran cantidad de las canciones típicas o folclóricas que se interpretan en Costa Rica provienen de la región guanacasteca, como por ejemplo el Punto guanacasteco, El torito, Pasión, Amor de temporada, Pampa, Luna liberiana, Caballito nicoyano y muchas otras más. Destacan compositores como Jesús Bonilla Chavarría, Héctor Zúñiga Rovira y Mario Chacón Segura.

Música del Valle Central

La música del Valle Central tiene más influencia española y se manifiesta en la forma de las serenatas campesinas, con batambas distintas a las guanacastecas (sobresale el estilo "jorqueño"), y las canciones se caracterizan porque cada estrofa es más larga que la frase musical, por lo que la letra "no calza bien" con la música, y el cantor debe "echar una carrera" en ciertas partes para no perder el compás, diciendo la letra en forma "atropellada", lo que le da un matiz característico como por ejemplo El Tambito Josefino, La Tinaca, Café de Costa Rica, etc. También existe otro género llamado aire nacional, más acompasado y similar al vals, en la que destacan las canciones Caña dulce y Guaria morada.

Música puntarenense

La música costeña puntarenense se distingue por la campera que es la combinación de música campesina con algún ritmo criollo, como por ejemplo, la cumbia colombiana y el tambito generaleño que es más alegre y que se toca con guitarra: esto debido a que durante la colonia, Puntarenas recibió influencia tanto del Virreinato de Nueva España como el Virreinato de Nueva Granada, por lo que esta zona se caracteriza por la celebración de las tonadas, inspiradas en las "fiestas de los novios", las "velas de los angelitos", el Carnaval de Puntarenas, o las leyendas propias de la región.

Música caribeña limonense

La música caribeña limonense tiene dos influencias: la española y la afroantillana. Esta última es la más rítmica del país y se manifiesta en forma de comparsas, con gran cantidad de danzas de carácter bufo o descriptivas, así como el sinkit, más carnavalesco. De la unión de las dos influencias nacen ritmos como el son, melodioso y cadencioso. También está el calipso, ritmo antillano que tiene su manifestación propia en esta provincia del Atlántico. Este ritmo utiliza instrumentos como el bajo de cajón, el ukulele, el sheky-sheky, las maracas, la guitarra, tambores, bongoes, tumbas y cencerro. Entre sus intérpretes más conocidos se encuentran Walter Ferguson, autor de calipsos como Cabin in the Wata, Callaloo y Carnaval Day, así como Cyril Silvan, Manuel Monestel, Herberth Glinton, autor de Nowhere like Limón, y el grupo Cantoamérica. Finalmente, otro aspecto que caracteriza a la música limonense es la presencia de canciones y melodías tipo góspel, que se entonan principalmente en las iglesias protestantes de la región.

Música amerindia

La música amerindia era ante todo de carácter utilitario, es decir, que cumplía una función determinada, en su caso especialmente religiosa: se le utilizaba ante todo para acompañar los ceremoniales y las danzas dedicadas a tal o cual deidad, por ejemplo, «Sibö», máximo dios bribri, o « Cha Cónhe» para los maleku. Incluso la música para bailar, propia de festejos y celebraciones, se incluye en esa categoría porque dichas festividades por lo general estaban asociadas al culto religioso.

Si bien no habían, por lo que se sabe, músicos "profesionales" (en el sentido de que su única ocupación fuera la música), sí había el oficio o gremio (en el sentido de un grupo selecto y formado especialmente para ello) de músico, en el cual había aprendices, maestros, y uno o dos músicos principales.

La enseñanza era individual, con un maestro a cargo de un aprendiz, al cual le enseñaba básicamente el dominio de su instrumento y las melodías que habría de utilizar en las ceremonias. Se tiene mejor suerte con respecto a sus instrumentos, aunque aquí hay que decir que se conserva memoria histórica sobre todo de aquellos que por su propia constitución y materiales han conseguido sobrevivir a la carcoma del tiempo.

Instrumentos coloniales

Entre los instrumentos coloniales destaca la marimba, que fue declarada instrumento nacional de Costa Rica el 3 de septiembre de 1996, mediante el decreto Nº 25114-C publicado en el diario oficial La Gaceta Nº 167. Otros instrumentos son el quijongo, las ocarinas, el bajo de cajón, el sabak, las flautas de caña, el acordeón, las chirimías, los tambores, el güiro, la mandolina y la guitarra.[1]

Referencias

Bibliografía

  • Salazar Salvatierra, Rodrigo (1992). Instrumentos musicales del folclor costarricense. Editorial Tecnológica de Costa Rica. pp. 228 páginas. ISBN 9977-660-506.