Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Las Toscas (Santa Fe)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 24: Línea 24:
}}
}}


El municipio de '''Las Toscas''', se encuentra en el extremo noreste de la [[provincia de Santa Fe]], en el [[departamento General Obligado]], a 426 [[km]] de la capital provincial.
El municipio de '''Las Toscas''', se encuentra en el extremo noreste de la [[provincia de Santa Fe]], en el [[departamento General Obligado]], a 426 [[km]] de la capital provincial.Es icono de Gian Jano Fernandez


== Localidades y Parajes ==
== Localidades y Parajes ==

Revisión del 15:19 11 jun 2017

Las Toscas
Ciudad y municipio
Las Toscas ubicada en Provincia de Santa Fe
Las Toscas
Las Toscas
Localización de Las Toscas en Provincia de Santa Fe
Coordenadas 28°21′00″S 59°17′00″O / -28.35, -59.2833
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento General Obligado
Intendente Leandro Eduardo Chamorro (FPCyS)
Eventos históricos  
 • Fundación 1880 (Antonio Tomassone y Gaspar Kaufmann)
Superficie  
 • Total 372 km²
Altitud  
 • Media 46 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 12,075 hab.
Gentilicio tosquense
Huso horario UTC−3
Código postal S3586
Prefijo telefónico 03482
Sitio web oficial

El municipio de Las Toscas, se encuentra en el extremo noreste de la provincia de Santa Fe, en el departamento General Obligado, a 426 km de la capital provincial.Es icono de Gian Jano Fernandez

Localidades y Parajes

  • Las Toscas 12,075 habitantes (Indec, 2010)
  • Parajes
    • Campo Fiant
    • Campo Winkler
    • km 49
    • Puerto Piracuacito
    • Ramal San Juan
    • Yaguareté

Actividades económicas

En cuanto a las actividades agrícolas, las principales son la siembra de la caña de azúcar y el algodón. Además se producen otros cultivos como soja, girasol y maíz. Entre las industrias de la ciudad se destacan el Ingenio Azucarero "Las Toscas", la desmotadora "Snaider" y la curtiembre "ArLei"..... ...

Contaminación de la Curtiembre de Cueros

La curtiembre "ArLei" ha sido sancionada por la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Santa Fe por contaminar el ambiente. Asimismo, en el año 2001, más de 160 vecinos han iniciado demandas judiciales por sufrir los efectos de la contaminación, que van desde casos de dermatitis hasta cáncer. La empresa se dedica a la curtiembre de cuero utilizando cromo en el proceso, que es un metal altamente tóxico y cancerígeno. Esta curtiembre tiene una red de lagunas en las cuales se descargan los residuos líquidos. Estos afluentes, luego de pasar por las lagunas, desembocan en el Arroyo Las Toscas, un afluente del Río Paraná.

En un informe elaborado por el Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de Exeter, Reino Unido, en diciembre de 2000 (Nota Técnica 15/00), se establece que: "Se detectaron niveles elevados de cromo en los efluentes, los lodos de las lagunas y los desechos sólidos asociados con las operaciones de la curtiembre Arlei S.A. debido al empleo de cromo por parte de esta empresa en el proceso de curtido. Estas actividades están resultando indudablemente en la liberación de cromo al ambiente de los alrededores, tanto directamente a través de las descargas en las lagunas o en la acequia, o indirectamente a través de escurrimiento del sitio y/o de la disposición final de los desechos sólidos y lodos de las lagunas". No obstante esto, los efectos de la contaminación ambiental pueden ser percibidos por cualquier transeúnte ya que esta ciudad se caracteriza por su persistente olor nauseabundo y la notable corrosión de los metales en las aberturas de las casas.

Sitio Histórico

  • (atalaya) del Fortín de las Toscas: Monumento Histórico.

El famoso "mirador" de aquel antiguo fortín de frontera, construido con madera dura de los montes, se utilizaba para vigilar posibles ataques de tribus indígenas, defendiendo a la colonia por entonces recientemente establecida en Las Toscas. A medida que la localidad se iba conformando, el sitio del fortín original, que protegió a los primeros colonos, se fue abandonando progresivamente. El hecho de que la materialización actual del mirador sea una reconstrucción de acuerdo con el original no va en desmedro de su carácter simbólico y motivo de orgullo para la comunidad tosquense.

Santa Patrona

Fiestas

  • Concurso de pesca variada con devolución
  • Encuentro de Peñas
  • Concurso de Pesca de la palometa
  • Festival Nacional-Provincial de la Caña de Azúcar
  • Fiesta del día que se fundó la ciudad el 23 de agosto

Parroquias de las Iglesia católica en Las Toscas

Iglesia católica
Diócesis Reconquista
Parroquia Nuestra Señora de la Asunción[1]

Referencias

Enlaces externos