Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Olé»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.22.240.91 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Origen erróneo
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
'''¡Olé!''' u '''¡ole!''' es una [[interjección]] de origen [[idioma árabe|árabe]] y utilizada mucho en el [[idioma español]], también en el [[idioma portugués|portugués]], que se utiliza coloquialmente para animar, aplaudir, o jalear.
'''¡Olé!''' u '''¡ole!''' es una [[interjección]] de origen [[idioma árabe|árabe]] y utilizada mucho en el [[idioma español]], también en el [[idioma portugués|portugués]], que se utiliza coloquialmente para animar, aplaudir, o jalear.


Es signo de la [[Cultura de España|cultura española]], y bastante conocido por su uso en el [[flamenco]] y la [[tauromaquia]].
La etimología propuesta es que se deriva del griego término " ololizin " signo de la [[Cultura de España|cultura española]], y bastante conocido por su uso en el [[flamenco]] y la [[tauromaquia]].


También es empleada en el ámbito deportivo, sobre todo en el [[fútbol]], aunque en algunos sitios como [[Chile]], [[Perú]], [[Colombia]], [[Paraguay]] y [[México]] se emplea como burla hacia el rival y no como aprobación a los méritos del equipo propio.
También es empleada en el ámbito deportivo, sobre todo en el [[fútbol]], aunque en algunos sitios como [[Chile]], [[Perú]], [[Colombia]], [[Paraguay]] y [[México]] se emplea como burla hacia el rival y no como aprobación a los méritos del equipo propio.

Revisión del 18:00 9 jun 2017

¡Olé! u ¡ole! es una interjección de origen árabe y utilizada mucho en el idioma español, también en el portugués, que se utiliza coloquialmente para animar, aplaudir, o jalear.

La etimología propuesta es que se deriva del griego término " ololizin " signo de la cultura española, y bastante conocido por su uso en el flamenco y la tauromaquia.

También es empleada en el ámbito deportivo, sobre todo en el fútbol, aunque en algunos sitios como Chile, Perú, Colombia, Paraguay y México se emplea como burla hacia el rival y no como aprobación a los méritos del equipo propio.

En Argentina, "olé" es usado como aliento a los equipos de fútbol, mientras que "ole", siendo la primera sílaba la tónica, es usado como burla.

Uso en el fútbol

Según Ruy Castro, fue introducido en el fútbol ​​en febrero de 1958 durante un partido en México, entre Botafogo de Brasil y River Plate de Argentina.[1]

Tras cada regate de algunos jugadores como Garrincha, del Botafogo, la multitud en el estadio se puso a gritar "olé", como era común en una corrida de toros.

En ese partido, el jugador argentino Vairo se hizo conocido por la gran cantidad de regates que le hizo Garrincha.

Referencias

  1. O Anjo Embriagado (en portugués), "El ángel borracho". Accedido en 02 de mayo 2011.