Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Penca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.27.136.154 (disc.) a la última edición de UA31
Sin resumen de edición
Línea 6: Línea 6:
*En [[Brasil]] y en [[Uruguay]], es una competencia de carreras de caballos en cancha recta, en general con carriles individuales para cada animal.
*En [[Brasil]] y en [[Uruguay]], es una competencia de carreras de caballos en cancha recta, en general con carriles individuales para cada animal.
*En [[Chile]] es [[nalca]].
*En [[Chile]] es [[nalca]].
*En [[Chile]] también es un modismo que equivale a algo ridículo o de mala calidad.
*En [[Chile]] también es un modismo que equivale a algo ridículo o de mala calidad. Maria Teresa Rivera es Penca
*En [[Uruguay]] significa [[polla (apuesta)|polla]], una apuesta entre amigos o compañeros de trabajos.
*En [[Uruguay]] significa [[polla (apuesta)|polla]], una apuesta entre amigos o compañeros de trabajos.
{{desambiguación}}
{{desambiguación}}

Revisión del 20:14 7 jun 2017

Penca puede referirse a:

  • Nombre que se da a las hojas de ciertos agaves. Es el caso de las hojas del henequén.
  • El nombre común de la planta Cynara scolymus.
  • El nombre común de la planta Silybum marianum.
  • En general, a un tallo no leñoso y grueso de ciertos vegetales.
  • En Brasil y en Uruguay, es una competencia de carreras de caballos en cancha recta, en general con carriles individuales para cada animal.
  • En Chile es nalca.
  • En Chile también es un modismo que equivale a algo ridículo o de mala calidad. Maria Teresa Rivera es Penca
  • En Uruguay significa polla, una apuesta entre amigos o compañeros de trabajos.