Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enrique Gran»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 22: Línea 22:
== Biografía ==
== Biografía ==
Nace en 1928 en Santander y pasa allí su infancia, aunque reside por unos meses en [[Llanes]] durante la [[Guerra Civil Española]].<ref name=infancia>{{cita web |url= http://enriquegran.com/|título= Biografía|fechaacceso=3 de mayo |añoacceso=2012 |apellido= enriquegran.com|nombre= |fecha= |obra= |idioma= |cita= |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://enriquegran.com/|fechaarchivo=16 de noviembre de 2015}}</ref> En 1949 se traslada a Madrid para realizar el [[servicio militar]] y dos años más tarde ingresa en la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]], donde estudia desde 1951 a 1956, toma contacto con otros artistas como [[Amalia Avia]], [[Antonio López García]], [[Francisco López Hernández]] o [[Lucio Muñoz]] entre otros.<ref name=infancia/> Al finalizar sus estudios en la Academia de San Fernando su estilo es [[Impresionismo abstracto|impresionista abstracto]].<ref name=infancia/> Amplía estudios en [[París]] en 1958 con una beca de la Diputación Provincial de Santander. Participa en las bienales de Venecia en 1960 y 1968, en la de París de 1961, en la de [[Alejandría]] de 1965, y en la Cuatrienal de Finlandia de 1961. En el año 1992 participa en la película ''[[El sol del membrillo]]'', dirigida por [[Víctor Erice]], donde mantiene distintas conversaciones con el pintor Antonio López.<ref name=membrillo>{{cita web |url= http://www.artecreha.com/El_arte_en_el_cine/el-sol-del-membrillo.html|título= El sol del membrillo|fechaacceso=3 de mayo |añoacceso=2012 |apellido= creha|nombre= |fecha= |obra= |idioma= |cita= |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.artecreha.com/El_arte_en_el_cine/el-sol-del-membrillo.html|fechaarchivo=16 de noviembre de 2015}}</ref> Fallece en 1999 al incendiarse su residencia.<ref name=incendio>{{cita noticia |nombre= |apellidos= Mora, M. y Durán, L. F.|coautores= |título= El pintor Enrique Gran muere en el incendio de su cuarto en Madrid|url= http://elpais.com/diario/1999/01/09/cultura/915836408_850215.html|obra= El País|editorial= |fecha= 9 de enero de 1999|fechaacceso= }}</ref>
Nace en 1928 en Santander y pasa allí su infancia, aunque reside por unos meses en [[Llanes]] durante la [[Guerra Civil Española]].<ref name=infancia>{{cita web |url= http://enriquegran.com/|título= Biografía|fechaacceso=3 de mayo |añoacceso=2012 |apellido= enriquegran.com|nombre= |fecha= |obra= |idioma= |cita= |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://enriquegran.com/|fechaarchivo=16 de noviembre de 2015}}</ref> En 1949 se traslada a Madrid para realizar el [[servicio militar]] y dos años más tarde ingresa en la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]], donde estudia desde 1951 a 1956, toma contacto con otros artistas como [[Amalia Avia]], [[Antonio López García]], [[Francisco López Hernández]] o [[Lucio Muñoz]] entre otros.<ref name=infancia/> Al finalizar sus estudios en la Academia de San Fernando su estilo es [[Impresionismo abstracto|impresionista abstracto]].<ref name=infancia/> Amplía estudios en [[París]] en 1958 con una beca de la Diputación Provincial de Santander. Participa en las bienales de Venecia en 1960 y 1968, en la de París de 1961, en la de [[Alejandría]] de 1965, y en la Cuatrienal de Finlandia de 1961. En el año 1992 participa en la película ''[[El sol del membrillo]]'', dirigida por [[Víctor Erice]], donde mantiene distintas conversaciones con el pintor Antonio López.<ref name=membrillo>{{cita web |url= http://www.artecreha.com/El_arte_en_el_cine/el-sol-del-membrillo.html|título= El sol del membrillo|fechaacceso=3 de mayo |añoacceso=2012 |apellido= creha|nombre= |fecha= |obra= |idioma= |cita= |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.artecreha.com/El_arte_en_el_cine/el-sol-del-membrillo.html|fechaarchivo=16 de noviembre de 2015}}</ref> Fallece en 1999 al incendiarse su residencia.<ref name=incendio>{{cita noticia |nombre= |apellidos= Mora, M. y Durán, L. F.|coautores= |título= El pintor Enrique Gran muere en el incendio de su cuarto en Madrid|url= http://elpais.com/diario/1999/01/09/cultura/915836408_850215.html|obra= El País|editorial= |fecha= 9 de enero de 1999|fechaacceso= }}</ref>
y tuvo una infancia cn miguel angel moreira quintanilla en 19998




Sus obras se encuentran expuestas en distintos [[museo]]s, como el [[Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria]], [[Museo de la UNESCO de Nairobi]], el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] de Madrid, [[Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca]] o el [[Storm King Art Center]] de [[Nueva York]].<ref name=obras>{{cita web |url= http://www.uimp.es/blogs/prensa/2009/07/07/la-uimp-y-el-parlamento-de-cantabria-rinden-homenaje-a-enrique-gran-con-la-muestra-de-50-de-sus-obras-a-partir-de-manana/|título= La UIMP y el Parlamento de Cantabria rinden homenaje a Enrique Gran con la muestra de 50 de sus obras a partir de mañana|fechaacceso=3 de mayo |añoacceso=2012 |apellido= Universidad Internaciona Menéndez Pelayo|nombre= |fecha= 7 de julio de 2009|obra= |idioma= |cita= }}</ref> En el año 2009 se inauguró en Santander una escultura creada por [[Gema Soldevilla]] para homenajearle<ref name=escultura>{{cita noticia |nombre= G.|apellidos= Balbona|coautores= |título= Silueta de acero|url= http://www.eldiariomontanes.es/20090710/cultura/escultura/silueta-acero-20090710.html|obra= El Diario Montañes|editorial= |fecha= 10 de julio de 2009|fechaacceso= }}</ref> y el ayuntamiento de Santander le dio su nombre a una calle.
Sus obras se encuentran expuestas en distintos [[museo]]s, como el [[Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria]], [[Museo de la UNESCO de Nairobi]], el [[Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía]] de Madrid, [[Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca]] o el [[Storm King Art Center]] de [[Nueva York]].<ref name=obras>{{cita web |url= http://www.uimp.es/blogs/prensa/2009/07/07/la-uimp-y-el-parlamento-de-cantabria-rinden-homenaje-a-enrique-gran-con-la-muestra-de-50-de-sus-obras-a-partir-de-manana/|título= La UIMP y el Parlamento de Cantabria rinden homenaje a Enrique Gran con la muestra de 50 de sus obras a partir de mañana|fechaacceso=3 de mayo |añoacceso=2012 |apellido= Universidad Internaciona Menéndez Pelayo|nombre= |fecha= 7 de julio de 2009|obra= |idioma= |cita= }}</ref> En el año 2009 se inauguró en Santander una escultura creada por [[Gema Soldevilla]] para homenajearle<ref name=escultura>{{cita noticia |nombre= G.|apellidos= Balbona|coautores= |título= Silueta de acero|url= http://www.eldiariomontanes.es/20090710/cultura/escultura/silueta-acero-20090710.html|obra= El Diario Montañes|editorial= |fecha= 10 de julio de 2009|fechaacceso= }}</ref> y el ayuntamiento de Santander le dio su nombre a una calle.

Revisión del 15:50 1 jun 2017

Enrique Gran
Información personal
Nombre de nacimiento Enrique Gran Villagraz
Nacimiento 2 de noviembre de 1928
Bandera de España Santander, Cantabria, España
Fallecimiento 8 de enero de 1999
Bandera de España Madrid, España
Nacionalidad Español
Educación
Educación Escuela de Artes y Oficios de Santander
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Pintura, dibujo
Distinciones
  • Premio Iberia, Líneas Aéreas de España, 1974.
  • Gran Premio de la Fundación Cultural Castilla La Mancha, 1982.

Enrique Gran Villagraz (Santander, 2 de noviembre de 1928Madrid, 8 de enero de 1999) fue un pintor español.

Biografía

Nace en 1928 en Santander y pasa allí su infancia, aunque reside por unos meses en Llanes durante la Guerra Civil Española.[1]​ En 1949 se traslada a Madrid para realizar el servicio militar y dos años más tarde ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde estudia desde 1951 a 1956, toma contacto con otros artistas como Amalia Avia, Antonio López García, Francisco López Hernández o Lucio Muñoz entre otros.[1]​ Al finalizar sus estudios en la Academia de San Fernando su estilo es impresionista abstracto.[1]​ Amplía estudios en París en 1958 con una beca de la Diputación Provincial de Santander. Participa en las bienales de Venecia en 1960 y 1968, en la de París de 1961, en la de Alejandría de 1965, y en la Cuatrienal de Finlandia de 1961. En el año 1992 participa en la película El sol del membrillo, dirigida por Víctor Erice, donde mantiene distintas conversaciones con el pintor Antonio López.[2]​ Fallece en 1999 al incendiarse su residencia.[3]​ y tuvo una infancia cn miguel angel moreira quintanilla en 19998


Sus obras se encuentran expuestas en distintos museos, como el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria, Museo de la UNESCO de Nairobi, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca o el Storm King Art Center de Nueva York.[4]​ En el año 2009 se inauguró en Santander una escultura creada por Gema Soldevilla para homenajearle[5]​ y el ayuntamiento de Santander le dio su nombre a una calle.

Referencias

  1. a b c enriquegran.com. «Biografía». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de mayo de 2012. 
  2. creha. «El sol del membrillo». Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de mayo de 2012. 
  3. Mora, M. y Durán, L. F. (9 de enero de 1999). «El pintor Enrique Gran muere en el incendio de su cuarto en Madrid». El País. 
  4. Universidad Internaciona Menéndez Pelayo (7 de julio de 2009). «La UIMP y el Parlamento de Cantabria rinden homenaje a Enrique Gran con la muestra de 50 de sus obras a partir de mañana». Consultado el 3 de mayo de 2012. 
  5. Balbona, G. (10 de julio de 2009). «Silueta de acero». El Diario Montañes. 

y con miguel moreira quintanilla hiso varias arte en el monumento de madrid

Enlaces externos