Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Función de relación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.40.8.38 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Línea 1: Línea 1:
La '''función de relación''' es el conjunto de procesos que permite a los seres vivos detectar y obtener información del medio en el que viven y tomar las decisiones acertadas para elaborar una respuestas adecuada y responder al entorno para poder adaptarse y sobrevivir.<ref>{{cita libro |apellido=Cabrera Calero |apellido2=Sanz Esteban |apellido3=Bárcena Rodríguez |nombre=Antonio María |nombre2=Miguel |nombre3=Jesús |año=2011 |título=Biología y Geología |fechaacceso=25 de abril de 2017 |volumen=1 |página=5 |en= |sinpp= |capítulo=La organización del cuerpo humano |lugar=San Fernando de Henares |editorial=[[Oxford University Press]] |idioma=español |isbn=9788467364446 |número-autores=3}}</ref> Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el [[medio ambiente]].
La '''función de relación''' es el conjunto de procesos que permite a los seres vivos detectar y obtener información del medio en el que viven y tomar las decisiones acertadas para elaborar una respuestas adecuada y responder al entorno para poder adaptarse y sobrevivir.<ref>{{cita libro |apellido=Cabrera Calero |apellido2=Sanz Esteban |apellido3=Bárcena Rodríguez |nombre=Antonio María |nombre2=Miguel |nombre3=Jesús |año=2011 |título=Biología y Geología |fechaacceso=25 de abril de 2017 |volumen=1 |página=5 |en= |sinpp= |capítulo=La organización del cuerpo humano |lugar=San Fernando de Henares |editorial=[[Oxford University Press]] |idioma=español |isbn=9788467364446 |número-autores=3}}</ref> Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el [[medio ambiente]].
El sistema nervioso y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función.
El sistema nervioso y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función y pedos.


Gracias a esta función, el ser humano se encuentra integrado en su medio del que obtiene información a través de [[receptor sensorial|receptores sensoriales]].
Gracias a esta función, el ser humano se encuentra integrado en su medio del que obtiene información a través de [[receptor sensorial|receptores sensoriales]].

Revisión del 17:03 24 may 2017

La función de relación es el conjunto de procesos que permite a los seres vivos detectar y obtener información del medio en el que viven y tomar las decisiones acertadas para elaborar una respuestas adecuada y responder al entorno para poder adaptarse y sobrevivir.[1]​ Es decir, la función de relación vincula al ser vivo con el medio ambiente. El sistema nervioso y el sistema endocrino son los que colaborarán en esta función y pedos.

Gracias a esta función, el ser humano se encuentra integrado en su medio del que obtiene información a través de receptores sensoriales.

Los receptores captan estímulos procedentes tanto del exterior del organismo, como del interior. Esas informaciones se analizan en el sistema nervioso, que elabora las respuestas.

Los sistemas que intervienen son:

Las funciones que permiten a los organismos ponerse en contacto con el medio que lo rodea y tener una adecuada coordinación interna, comprenden dos mecanismos: la coordinación nerviosa y la coordinación química.

Referencias

  1. Cabrera Calero, Antonio María; Sanz Esteban, Miguel; Bárcena Rodríguez, Jesús (2011). «La organización del cuerpo humano». Biología y Geología 1. San Fernando de Henares: Oxford University Press. p. 5. ISBN 9788467364446.