Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Diblástico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.129.127.146 (disc.) a la última edición de Balles2601
Añadí contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
Los '''diblásticos''' (o '''diploblásticos''') son [[animal]]es que terminan su [[desarrollo embrionario]] en la fase de [[gástrula]], y por lo tanto, tienen solo dos [[hoja embrionaria|hojas embrionarias]], [[ectodermo]] y [[endodermo]], y carecen de [[mesodermo]]. Entre el ectodermo y el endodermo existe una capa de tejido, a veces con algunas células, denominada mesoglea, que no es de origen mesodérmico y por tanto no es [[Homología (biología)|homóloga]] del [[mesénquima]] de los [[acelomado]]s.
Los '''diblásticos''' (o '''diploblásticos''') son [[animal]]es que terminan su [[desarrollo embrionario]] en la fase de [[gástrula]], y por lo tanto, tienen solo dos [[hoja embrionaria|hojas embrionarias]], [[ectodermo]] y [[endodermo]], y carecen de [[mesodermo]]. Entre el ectodermo y el endodermo existe una capa de tejido, a veces con algunas células, denominada mesoglea, que no es de origen mesodérmico y por tanto no es [[Homología (biología)|homóloga]] del [[mesénquima]] de los [[acelomado]]s.


Los únicos animales diblásticos son los [[cnidario]]s. Tienen una cavidad gástrica con un solo orificio que actúa como [[boca]] y [[ano]], y que equivale al [[blastoporo]] embrionario. Carecen de [[cabeza]] y de [[sistema nervioso]] centralizado y tienen [[simetría radial (biología)|simetría radial]]. Antiguamente se reunía a estos organismos, junto a los poríferos bajo el nombre de [[celentéreos]] o celenterados, agrupación que hoy se considera [[parafilético|parafilética]] y carece de valor [[taxonomía|taxonómico]]. Esto se consideraba como tal porque las esponjas tienen varias capas celulares análogas a ectodermo y endodermo, pero de origen diferente pues no producen gastrulación.
Los animales diblásticos son los [[cnidario]]s y los poriferos. Los cnidarios tienen una cavidad gástrica con un solo orificio que actúa como [[boca]] y [[ano]], y que equivale al [[blastoporo]] embrionario. Carecen de [[cabeza]] y de [[sistema nervioso]] centralizado y tienen [[simetría radial (biología)|simetría radial]]. Antiguamente se reunía a estos organismos, junto a los poríferos bajo el nombre de [[celentéreos]] o celenterados, agrupación que hoy se considera [[parafilético|parafilética]] y carece de valor [[taxonomía|taxonómico]]. Esto se consideraba como tal porque las esponjas tienen varias capas celulares análogas a ectodermo y endodermo, pero de origen diferente pues no producen gastrulación.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 23:16 23 may 2017

Los diblásticos (o diploblásticos) son animales que terminan su desarrollo embrionario en la fase de gástrula, y por lo tanto, tienen solo dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo, y carecen de mesodermo. Entre el ectodermo y el endodermo existe una capa de tejido, a veces con algunas células, denominada mesoglea, que no es de origen mesodérmico y por tanto no es homóloga del mesénquima de los acelomados.

Los animales diblásticos son los cnidarios y los poriferos. Los cnidarios tienen una cavidad gástrica con un solo orificio que actúa como boca y ano, y que equivale al blastoporo embrionario. Carecen de cabeza y de sistema nervioso centralizado y tienen simetría radial. Antiguamente se reunía a estos organismos, junto a los poríferos bajo el nombre de celentéreos o celenterados, agrupación que hoy se considera parafilética y carece de valor taxonómico. Esto se consideraba como tal porque las esponjas tienen varias capas celulares análogas a ectodermo y endodermo, pero de origen diferente pues no producen gastrulación.

Véase también

Enlaces externos