Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Krita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de software
{{Ficha de software
| nombre =Krita
| nombre =Kevin GUAPO
| logo =[[Archivo:Calligra Krita icon.svg|92px]]
| logo =[[Archivo:Calligra Krita icon.svg|92px]]
| captura =[[File:Krita 2.8 screenshot with its mascot Kiki.png|260px]]
| captura =[[File:Krita 2.8 screenshot with its mascot Kiki.png|260px]]

Revisión del 20:04 23 may 2017

Kevin GUAPO
Parte de KDE Applications y Calligra Suite

Krita 2.8.0
Información general
Tipo de programa Editor de gráficos rasterizados
Desarrollador The Krita Team
Modelo de desarrollo Software Libre
Lanzamiento inicial 21 de junio de 2005
Licencia GNU GPL v2
Información técnica
Programado en C++
Interfaz gráfica predeterminada Qt
Versiones
Última versión estable 3.0 ( 31 de mayo de 2016 (8 años y 22 días)[1]​)
Última versión en pruebas 2.9 Pre-Alpha ( 22 de junio de 2014 (10 años))
Archivos legibles
Archivos editables
  • OpenRaster
  • Portable Network Graphics
  • JPEG
  • WebP
  • Krita document
  • Photoshop File Format
Enlaces

Krita (cuyo significado es crayón en sueco) es el software de pintura digital e ilustración basado en las bibliotecas de la plataforma KDE e incluido en Calligra Suite (antiguamente conocido como KOffice). Diseñado como una suite de dibujo e ilustración digital, Krita es software libre distribuido bajo la licencia GNU GPL. Fue lanzado por primera vez como parte de la versión 1.4.0 de KOffice, el 21 de junio de 2005.

El diseño de Krita hace énfasis en la creación de imágenes desde cero más que en la manipulación de imágenes existentes,[2]​ y como tal ha sido influenciado en gran medida por programas como Corel Painter. Sin embargo, soporta características no tan comunes en aplicaciones de dicho tipo, como por ejemplo la capacidad de trabajar tanto con mapa de bits como ilustración vectorial, entre otras. A pesar de esto se centra en ofrecer características orientadas al dibujo digital más que a las funciones de edición fotográfica.

Historia

"KImage Shop" fue propuesto por el fundador de KDE Matthias Ettrich el 24 de mayo de 1999, tras su insatisfacción con la interfaz de usuario de GIMP. Como el nombre indica claramente, KImage Shop estaba destinado a ser un clon de Photoshop. Antes de cualquier difusión publica el proyecto se conoció como KImage Shop y luego como Krayon, pero por asuntos legales se tuvo que cambiar el nombre. Ya en 2004 el deseo de un cambio de enfoque fue claro: "Quiero Krita para ocupar el nicho que tiene Corel Painter en el mundo de Windows, no Photoshop".

Versión 1.5

En esta versión fueron incluidos los espacios de color CMYK, L*a*b y otros más, con profundidades de 8 a 32 bits por canal.

Esta versión de Krita también se integra con KOffice, lo que permite (entre otras cosas) la incorporación de elementos de texto de KWord en imágenes.

Versión 1.6

La versión 1.6 añadió soporte para el manejo de la perspectiva en los dibujos, incluyendo transformación de la perspectiva, red de perspectiva y clonado de punto de vista, máscaras de capas, mejoras en herramientas existentes como la selección magnética y una herramienta de curvas bezier. Se añadieron nuevos filtros y una herramienta de importación de PDF.

Primer inicio de Krita 2.3

Versión 2.0

La primera versión basada en la plataforma KDE 4, incluye nuevos motores de pinceles como Sumi-e, tiza y dynadraw, lienzos basados en OpenGL y clonado de capas entre otras novedades.

Versión 2.1

Se presentaron nuevos pinceles de deformación y spray. Se añadió un lienzo infinito que permite a los artistas pintar sin una zona de dibujo finita.

Versión 2.2

Esta versión añadió un nuevo motor de pinceles, un nuevo sistema de configuración de pinceles preestablecido, nuevos filtros de archivos xfc, jpeg2000 y OpenEXR y una paleta emergente con los últimos colores y pinceles utilizados. Introdujo muchas mejoras en la velocidad, especialmente en el manejo de grandes lienzos y pinceles.

Otra captura de Krita.

Versión 2.3

Krita 2.3 (cuyo nombre en código es Chagall) fue lanzado el 30 de diciembre de 2010 con 1.120 revisiones. Chagall se destaca por ser la primera versión basada en KDE 4 que se considera apta para el usuario final. Incluyó nuevos pinceles, herramientas de corte y un mejorado selector de colores. Se mejoró el rendimiento de la herramienta autobrush estándar en un 400%. Se corrigieron 299 errores respecto a la versión 2.2 y se incluyó rotación basada en OpenGL.

Versión 2.4

Krita 2.4 (nombre clave Mœbius, en honor al artista Jean Giraud alias Mœbius) fue lanzado el 11 de abril de 2012. Esta versión agregó nuevos motores de pinceles, mejoras a los motores anteriores y otras características como pintado simétrico y el modo "manos múltiples", además de mejoras en el rendimiento y la compatibilidad con otras aplicaciones. Incluye más patrones, degradados y nuevas formas de pinceles. Finalmente, los trazos pueden ser controlados por otros parámetros (además de la detección de presión propia de las tabletas gráficas), por ejemplo a través de las cuadrículas de perspectiva, el tiempo y la distancia.[3]

Versión 2.5

Krita 2.5 fue publicada el 13 de agosto de 2012. Algunas distribuciones siguen manteniendo Krita 2.5 en sus repositorios backports/experimentales. En el caso de tener esta versión, se recomienda actualizar a la versión 2.5.2, pues las versiones 2.5.0 y 2.5.1 pueden contener algunos fallos ya resueltos. Krita 2.5 ha llegado de forma lenta a la mayoría de las distribuciones, sin embargo, Krita 2.6 es mucho mejor, por lo que es recomendable buscar un repositorio de esta versión.

Versión 2.6

Krita 2.6, liberada el 5 de febrero de 2013, está disponible en algunos repositorios backports/experimental de algunas distribuciones.

Versión 2.7

Krita 2.7, liberada el viernes 9 de agosto de 2013.

Versión 2.8

Se publicó el 4 de marzo de 2014. Esta versión se considera como el primer lanzamiento estable para Windows. Cuenta con soporte mejorado para tabletas en Windows que permite un dibujo mucho más fluido corrigiendo los problemas de desfase previos. Se mejoró el desempeño de la visualización OpenGL logrando una mejoría al rotar, acercar y mover el lienzo. Se añade la primera implementación del complemento G'mic, con una amplia librería de filtros.

Versión 2.9

Krita2.9 fue publicado el 05-06-2015. Se implementó capas de estilo Photoshop. (No todas incluidas aún). Hay una optimización del inicio, más rápido (sobre un 40% más rápido) y se redujo el tamaño de instalación al eliminar archivos sin uso.(de 149 MB a 97 MB)

Versión 3.0

Krita 3.0 fue liberado el 31-05-2016. Él soporte de la animación está integrada en el núcleo de Krita. Vista previa para un mejor rendimiento del pintado y dibujado con grandes brochas,portado a la última versión de Qt, también se añadido muchas otras mejoras.

Véase también

Referencias

http://comunidad.fotolibre.net/index.php?topic=497.0

  1. https://krita.org/en/item/krita-3-0-released/
  2. Krita, o lo que GIMP debería ser
  3. «Krita 2.4 Released». Krita.org. 12 de abril de 2012. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de abril de 2012. 

Enlaces externos