Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Santiago (Nuevo León)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m He modificado la introducción al artículo
Sin resumen de edición
Línea 186: Línea 186:
En este mismo municipio hay una gran aventura llamada matacanes, ubicado en la sierra, este río con altitudes y túneles es un paraíso natural donde se practica el rapel y caminatas mediante cerros y rios, cada año miles de visitantes hacen el recorrido.
En este mismo municipio hay una gran aventura llamada matacanes, ubicado en la sierra, este río con altitudes y túneles es un paraíso natural donde se practica el rapel y caminatas mediante cerros y rios, cada año miles de visitantes hacen el recorrido.
En este municipio la gastronomia juega un papel muy importante ya que cada fin de semana los turistas llegan a degustar los platillos a alguno de los restaurantes que se ubican alrededor de la plaza principal donde tambien se encuentra la cabecera y la presidencia municipal ademas de la hermosa iglesia de santiago apostol.
En este municipio la gastronomia juega un papel muy importante ya que cada fin de semana los turistas llegan a degustar los platillos a alguno de los restaurantes que se ubican alrededor de la plaza principal donde tambien se encuentra la cabecera y la presidencia municipal ademas de la hermosa iglesia de Santiago Apostol.

esto es el bello estado de NUEVO LEON.


== Poblaciones ==
== Poblaciones ==
{| class="wikitable"
{|
!
|- style="vertical-align: top;"
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|-
|
|
* [[Villa de Santiago]]<br />(La Villa) (Cabecera Municipal)
* [[El Cercado (Nuevo León)]]
* [[San Javier (Nuevo León)]]
* [[San Pedro (Nuevo León)]]
* [[Los Fierros]]
* [[Margaritas (Nuevo León)]]
* [[Laguna de Sánchez]]
* [[Los Cavazos]]
* [[Pescadores (Nuevo León)]]
</td><td valign=top>
* [[Las Hadas (Nuevo León)]]
* [[La Villalón]]
* [[Jardines de la Boca]]
* [[San Francisco (Nuevo León)]]
* [[San José (Nuevo León)]]
* [[El Ranchito (Nuevo León)]]
* [[El Barrial (Nuevo León)]]
* [[Los Rodríguez (Nuevo León)]]
* [[El Yerbaniz]]
* [[El Barro]]
</td><td valign=top>
* [[El Cerrito (Nuevo León)]]
* [[El Uro]]
* [[El Faisán]]
* [[Los Cristales]]
* [[La Cieneguilla]]
* [[La Plazuela]]
* [[La Chumasero]]
* [[La PMF]]
* [[El Terrero (Nuevo León)]]
* [[La Boca (Nuevo León)]]
|}
|}



Revisión del 18:32 22 may 2017

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

El municipio de Santiago es uno de los cincuenta y un municipios que conforman el estado de Nuevo León, México. La cabecera municipal de la localidad es Villa de Santiago.

Localización

Villa de Santiago se encuentra localizado en la parte centro oeste del estado de Nuevo León, en las coordenadas 100° 8' longitud oeste y 25° 26' latitud norte. Se encuentra asentado en la Sierra Madre Oriental, en el valle que se forma entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra de la Silla y en la propia Sierra de la Silla, teniendo una altura variable que va de los 450 metros sobre el nivel del mar en la parte baja del valle, hasta los 2,300 metros sobre el nivel del mar en las partes altas de las montañas.

El municipio tiene una figura irregular, colindando con ocho municipios, limita al Norte con Monterrey (Nuevo León), al nor-oriente con Juárez (Nuevo León), al oriente con Cadereyta (Nuevo León), al sur con Allende (Nuevo León), al sur poniente con Montemorelos (Nuevo León), Rayones (Nuevo León) y Arteaga (Coahuila), al poniente también con Arteaga (Coahuila), y al nor-poniente con Santa Catarina (Nuevo León). Su distancia aproximadamente con Monterrey, capital del estado, es de 30 km.

Ver Mapa

Clima

Su clima es templado/húmedo, teniendo una temperatura media anual de 21 °C en las partes bajas y de 14 °C en las partes altas de la sierra.

Su precipitación es moderada, siendo su promedio anual de 1300 mm en las partes bajas y solo de 600 mm en las partes altas de la sierra.

Sus vientos predominantes son los alisios, débiles y moderados del sureste, que traen la humedad del Golfo de México, y en el invierno dominan los vientos fríos del norte.

  Parámetros climáticos promedio de Santiago (430 msnm)
  • Normales y extremas: 1951-2010 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 34.0 33.5 35.0 36.0 40.0 34.0 35.5 35.5 31.0 33.0 32.0 31.0 40.0
Temp. máx. media (°C) 12.7 14.2 18.9 20.0 22.2 27.8 29.8 26.5 22.5 18.6 16.1 11.2 22.4
Temp. media (°C) 11.4 13.6 17.0 20.4 24.2 25.9 26.6 25.5 24.2 22.4 16.4 13.1 19.3
Temp. mín. media (°C) 4.2 6.0 9.2 13.7 15.2 18.0 19.3 17.5 15.9 13.2 11.7 6.1 16.3
Temp. mín. abs. (°C) −10.0 −9.0 −4.0 -1.0 3.0 7.5 9.0 5.2 0.0 -2.0 −5.0 −9.5 −10.0
Precipitación total (mm) 60.6 67.5 66.9 69.7 78.3 90.4 108.0 189.6 278.6 131.2 90.0 61.1 1291.9
Días de lluvias (≥ 0,1 mm) 10.2 9.8 10.4 10.5 15.7 16.6 16.9 18.4 19.2 15.5 9.1 9.4 153.7
Horas de sol 193 137 155 167 163 178 194 226 167 142 196 185 2104
Humedad relativa (%) 87 84 88 81 86 86 83 83 89 91 88 89 85
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional [1][2][3]

Atractivos Turísticos

Santiago fue denominado como "Pueblo Mágico" siendo uno de los pueblos de México más bellos. Tiene una arquitectura estilo europea, en la cual se destacan las casas y la iglesia de Santiago.

La impresionante Cascada Cola de Caballo se encuentra localizada en el municipio de Villa de Santiago. La cascada está rodeada de una exuberante vegetación y cuenta con escalinatas que permiten observarla desde diferentes ángulos. En el camino que conduce a la cascada hay venta de artesanías de mimbre, carrizo y macetas. Este paseo, en el interior del parque, se puede realizar a pie o sentado cómodamente en una carreta tirada por caballos. También hay mesas para días de campo, se encuentran ubicadas a lo largo del río y cerca de las cascadas.

También cuenta con una presa la cual se le denomina (rodrigo gómez) y mejor conocida como presa de la boca, donde hay varios tipos de peces como lobina, bagres, tilapias, carpas,entre otros, la gente que visita este paraje goza del espacio ya sea en paseo de lancha, catamaran, o comiendo en alguno de los restaurantes que se encuentran a su lateral, esta presa es la tercera mas grande del estado de Nuevo León, y concentra una gran cantidad de visitantes cada fin de semana, ya que se encuentra a 30 minutos del municipio de Monterrey NL.

En este municipio también de encuentra una cueva natural denominada (cueva de los murciélagos) que referente a su nombre alberga miles de murciélagos que a cierta hora del atardecer salen en busca de comida y la gente puede apreciar este espectáculo desde un mirador que se encuentra en la orilla de la carretera que pasa por este punto turistico, esta cueva se encuentra en una montaña perteneciente a la cordillera misma del cerro de la silla.

En este mismo municipio hay una gran aventura llamada matacanes, ubicado en la sierra, este río con altitudes y túneles es un paraíso natural donde se practica el rapel y caminatas mediante cerros y rios, cada año miles de visitantes hacen el recorrido.

En este municipio la gastronomia juega un papel muy importante ya que cada fin de semana los turistas llegan a degustar los platillos a alguno de los restaurantes que se ubican alrededor de la plaza principal donde tambien se encuentra la cabecera y la presidencia municipal ademas de la hermosa iglesia de Santiago Apostol.

Poblaciones

Ciudades Hermanas

Referencias

  1. «Servicio Meteorológico Nacional, Normales climatológicas 1951-2010, Estado: Nuevo León, Estación: Monterrey (DGE)». Servicio Meteológico Nacional. Consultado el 21 de noviembre de 2011. 
  2. «NORMALES CLIMATOLÓGICAS 1981-2000». Comision Nacional Del Agua. Consultado el 8 de enero de 2013. 
  3. «Valores extremas para temperaturas y Precipitación para Monterrey 1929-2001». Servicio Meteorológico National. Consultado el 21 de enero de 2013.