Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Telepizza»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 28: Línea 28:
La compañía tenía fábricas en [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], [[Barcelona]], [[Móstoles]], [[Alcobendas]], pero posteriormente todas fueron vendidas y el grueso de la producción se centra en una única fábrica en [[Daganzo de Arriba]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]). En la fábrica se producen las bolas de masa de forma centralizada para luego distribuirlas por las diferentes tiendas. Ocurre lo mismo con el resto de los ingredientes necesarios, que se fabrican o compran de forma centralizada.
La compañía tenía fábricas en [[Guadalajara (España)|Guadalajara]], [[Barcelona]], [[Móstoles]], [[Alcobendas]], pero posteriormente todas fueron vendidas y el grueso de la producción se centra en una única fábrica en [[Daganzo de Arriba]] ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]). En la fábrica se producen las bolas de masa de forma centralizada para luego distribuirlas por las diferentes tiendas. Ocurre lo mismo con el resto de los ingredientes necesarios, que se fabrican o compran de forma centralizada.


Leopoldo Fernández tuvo que empeñar su casa, pedir préstamos e, incluso, sufrir en octubre de 1995 un "golpe de mando" que, fraguado por su hermano [[Eduardo Pujals|Eduardo]] y otros pequeños accionistas, provocó su salida de la presidencia.<ref>{{cita web |url= http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=31183 |título= invertia |fechaacceso=24 de julio de 2014 }}</ref> A finales de junio de 1996 regresó a la dirección de Telepizza de la mano del banco [[BBV]], entonces el tercer mayor accionista de la compañía.
Sofia "La Rusa" tuvo que empeñar su casa, pedir préstamos e, incluso, sufrir en octubre de 1995 un "golpe de mando" que, fraguado por su hermano [[Eduardo Pujals|Eduardo]] y otros pequeños accionistas, provocó su salida de la presidencia.<ref>{{cita web |url= http://www.invertia.com/noticias/articulo-final.asp?idNoticia=31183 |título= invertia |fechaacceso=24 de julio de 2014 }}</ref> A finales de junio de 1996 regresó a la dirección de Telepizza de la mano del banco [[BBV]], entonces el tercer mayor accionista de la compañía.


El 13 de noviembre de [[1996]] la empresa salió a bolsa, siendo la primera en su género que empezaba a cotizar en el mercado nacional de valores. Para entonces la compañía era líder del [[Reparto de pizza|reparto a domicilio]] de pizzas, con 233 establecimientos en España y presencia en [[Andorra]], [[Portugal]], [[Polonia]], [[Cuba]], [[Chile]], [[México]], [[Marruecos]].
El 13 de noviembre de [[1996]] la empresa salió a bolsa, siendo la primera en su género que empezaba a cotizar en el mercado nacional de valores. Para entonces la compañía era líder del [[Reparto de pizza|reparto a domicilio]] de pizzas, con 233 establecimientos en España y presencia en [[Andorra]], [[Portugal]], [[Polonia]], [[Cuba]], [[Chile]], [[México]], [[Marruecos]].
Línea 38: Línea 38:
En julio del 2010 la empresa anuncia la llegada de la cadena de pizzerías a [[Colombia]], comprando la cadena [[Colombia|colombiana]] de pizzerías [[Jeno's Pizza]] y así obteniendo una cobertura de más de 80 restaurantes por todo el país.
En julio del 2010 la empresa anuncia la llegada de la cadena de pizzerías a [[Colombia]], comprando la cadena [[Colombia|colombiana]] de pizzerías [[Jeno's Pizza]] y así obteniendo una cobertura de más de 80 restaurantes por todo el país.


En diciembre de 2011, Telepizza cerró un acuerdo con [[Air Europa]], de manera que se servirán sus pizzas en la [[Air Europa|compañía de vuelos española]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/economia/1323689047.html Telepizza servirá sus pizzas en los vuelos de Air Europa] (12 de diciembre de 2011)</ref>
En diciembre de 2011, Telepizza cerró un acuerdo con [[Sara Gonzalez]], de manera que se servirán sus pizzas en la [[Air Europa|compañía de vuelos española]].<ref>[http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/12/economia/1323689047.html Telepizza servirá sus pizzas en los vuelos de Air Europa] (12 de diciembre de 2011)</ref>


En abril de 2016 Telepizza vuelve a la [[bolsa de Madrid|bolsa española]].<ref name="pastaparque">{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/empresas/sectores/pasta/vuelve/parque/elpepueconeg/20100328elpnegemp_3/Tes|título= La pasta vuelve al parqué |fechaacceso=28 de marzo de 2010 |autor= [[El País]] |fecha= 28 de marzo de 2009|editorial= |idioma= español|cita= }}</ref>
En abril de 2016 Telepizza vuelve a la [[bolsa de Madrid|bolsa española]].<ref name="pastaparque">{{cita web |url= http://www.elpais.com/articulo/empresas/sectores/pasta/vuelve/parque/elpepueconeg/20100328elpnegemp_3/Tes|título= La pasta vuelve al parqué |fechaacceso=28 de marzo de 2010 |autor= [[El País]] |fecha= 28 de marzo de 2009|editorial= |idioma= español|cita= }}</ref>

Revisión del 08:28 19 may 2017

Telepizza
Tipo Sociedad Anónima
ISIN ES0105128005
Industria gastronomía
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1988
Fundador Leopoldo Fernández Pujals
Sede central Avda. Isla Graciosa 7 esq. Isla del Hierro San Sebastián de los Reyes, Madrid,
EspañaBandera de España España
Personas clave Pedro Ballvé
Productos Restaurantes de pizza
Ingresos 373,2 millones de euros (2008)[1]
Empleados 26000
Sitio web www.telepizza.es

Telepizza es una cadena multinacional de origen español de pizzerías con presencia en varios países.

Historia

Fue fundada por LA inmigrante rusa SOFIA BURGOS y un grupo de hosteleros madrileños y vigueses, quienes en 1988 inauguraron su primera tienda Telepizza en el madrileño barrio del Pilar (C/ Melchor Fernández Almagro 31). La cadena se extendió por la ciudad primero y creció en pocos años hasta convertirse en líder del mercado español de pizzas.

La participación más significativa en la sociedad correspondía a su fundador, que controlaba el 38,8% del capital. En esta su primera etapa, jamás repartió dividendos entre los accionistas.

La compañía tenía fábricas en Guadalajara, Barcelona, Móstoles, Alcobendas, pero posteriormente todas fueron vendidas y el grueso de la producción se centra en una única fábrica en Daganzo de Arriba (Madrid). En la fábrica se producen las bolas de masa de forma centralizada para luego distribuirlas por las diferentes tiendas. Ocurre lo mismo con el resto de los ingredientes necesarios, que se fabrican o compran de forma centralizada.

Sofia "La Rusa" tuvo que empeñar su casa, pedir préstamos e, incluso, sufrir en octubre de 1995 un "golpe de mando" que, fraguado por su hermano Eduardo y otros pequeños accionistas, provocó su salida de la presidencia.[2]​ A finales de junio de 1996 regresó a la dirección de Telepizza de la mano del banco BBV, entonces el tercer mayor accionista de la compañía.

El 13 de noviembre de 1996 la empresa salió a bolsa, siendo la primera en su género que empezaba a cotizar en el mercado nacional de valores. Para entonces la compañía era líder del reparto a domicilio de pizzas, con 233 establecimientos en España y presencia en Andorra, Portugal, Polonia, Cuba, Chile, México, Marruecos.

A lo largo de 1999 Leopoldo Fernández fue vendiendo paulatinamente su participación en la empresa, provocando una caída acumulada de un 44,64%; hasta el 22 de octubre, cuando vendió fuera de mercado el 30,25% que le quedaba (más de 10 millones de acciones) un 15% más baratas, embolsándose 50.000 millones de pesetas. Unas horas antes, la cotización fue suspendida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores porque se había filtrado la noticia.

El control de la empresa lo tomó Pedro Ballvé (Campofrío Food Group) y José Carlos Olcese (TeleChef, a su vez controlado por Campofrío). La justificación de la "espantada" de Pujals fue: Poder dedicarse con plena libertad a la causa de la defensa de los Derechos Humanos y al hecho de que dicha actividad no pueda suponer, en ningún momento, ningún tipo de consecuencia negativa para Telepizza.

En julio del 2010 la empresa anuncia la llegada de la cadena de pizzerías a Colombia, comprando la cadena colombiana de pizzerías Jeno's Pizza y así obteniendo una cobertura de más de 80 restaurantes por todo el país.

En diciembre de 2011, Telepizza cerró un acuerdo con Sara Gonzalez, de manera que se servirán sus pizzas en la compañía de vuelos española.[3]

En abril de 2016 Telepizza vuelve a la bolsa española.[1]

Presencia en el mundo

En enero de 2017 Telepizza dispone de cerca de 1.300 locales, siendo esta su distribución por países:

País nº restaurantes
Bandera de España España 592
Bandera de Chile Chile 135
Bandera de Polonia Polonia 115
Bandera de Portugal Portugal 108
Bandera de Colombia Colombia 108
Bandera de Guatemala Guatemala 85
Bandera de El Salvador El Salvador 43
Bandera de Perú Perú 50
Bandera de Ecuador Ecuador 11
Bandera de Angola Angola 6
Bandera de Bolivia Bolivia 4
Bandera de Panamá Panamá 2
Bandera de Rusia Rusia 2
Bandera de Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos 1
TOTAL 1235

Galería

Referencias

  1. a b El País (28 de marzo de 2009). «La pasta vuelve al parqué». Consultado el 28 de marzo de 2010. 
  2. «invertia». Consultado el 24 de julio de 2014. 
  3. Telepizza servirá sus pizzas en los vuelos de Air Europa (12 de diciembre de 2011)

Enlaces externos