Diferencia entre revisiones de «Mes de María»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.34.36.228 (disc.) a la última edición de Grabado
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:
<!-- No hay noticia de los inicios de la celebración del Mes de María en Chile. Dado el carácter mariano del comienzo de la evangelización, no parece exagerado afirmar que la devoción existiera desde el principio. Sí disponemos del origen de la estructura que tiene hoy el Mes de María. Fue el Rector del Seminario Pontificio, Monseñor Joaquín Larraín, quien señaló la manera de prepararse a la definición del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. Es probable que él conociera la costumbre europea y ubicó la celebración del Mes de María desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre como manera de dirigirse a la Virgen. -->== Celebración por país ==
<!-- No hay noticia de los inicios de la celebración del Mes de María en Chile. Dado el carácter mariano del comienzo de la evangelización, no parece exagerado afirmar que la devoción existiera desde el principio. Sí disponemos del origen de la estructura que tiene hoy el Mes de María. Fue el Rector del Seminario Pontificio, Monseñor Joaquín Larraín, quien señaló la manera de prepararse a la definición del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854. Es probable que él conociera la costumbre europea y ubicó la celebración del Mes de María desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre como manera de dirigirse a la Virgen. -->== Celebración por país ==


=== Argentina ===
=== COLOMBIA ===


=== Chile ===
=== Chile ===

Revisión del 18:07 12 may 2017

El Mes de María es un período de conmemoración en la Iglesia católica. En el hemisferio norte, suele corresponder con el mes de mayo, mientras que en el sur se celebra en noviembre y parte de diciembre.

Historia

La celebración de un mes especial de advocación mariana surge en tiempos del rey Alfonso X, en que se manda rogar a la Virgen durante las ceremonias del Palo de Mayo. El mes escogido guarda relación con el apogeo de la primavera. Para el siglo XVI se difunde el opúsculo conocido como Mayo espiritual, difundido en regiones de Italia y Alemania, que asienta la idea de conmemorar este mes de manera especial a la Madre de Dios.[1]​ Los jesuítas, a principios del siglo XVIII, componen las primeras codificaciones de rezos y cánticos para la conmemoración del mes. Los papas Pío VII y Pío IX fueron grandes impulsores de la celebración de esta fiesta, premiándola con indulgencias.[1]

En América, dado el carácter mariano de la evangelización, es posible que la conmemoración del mes fuese realizada desde el principio, aunque . Dado que en el hemisferio sur el mes de mayo cae en otoño, la celebración se habría trasladado a noviembre, que es el equivalente en esa parte del mundo (inverso a mayo). Con todo, también alcanza a los primeros días de diciembre, buscando coincidir con la fiesta de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre).

Celebración por país

COLOMBIA

Chile

En este país la conmemoración del Mes de María se hizo oficial por el entonces rector del Seminario Pontificio de Santiago (más tarde obispo de esa ciudad) monseñor Joaquín Larraín Gandarillas, en 1854.[2]

España

Referencias

  1. a b De Miguel, Cecilio. «El Mes de María, su historia». ucsc.cl. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  2. «Mes de María». opusdei.org. Consultado el 30 de noviembre de 2015.