Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de la Virgen de la Asunción (Ticnamar)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas posible problema
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de monumento
{{Ficha de monumento
|título = Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnámar
|título = Iglesi
|imagen = Ticnamar Iglesia Asuncion 1.jpg
|imagen =a kakakakakakkakakakakakkakakakak xxxxxxxdddddddd
|tamaño_imagen = 250px
|descripción = Vista de la torre perteneciente a la iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnámar
|tipo = [[Monumentos Nacionales de Chile|Monumento histórico]]
|ubicación = Al SE del poblado de [[Tignamar]]<br />[[Putre]], [[Región de Arica y Parinacota]]<br />{{CHL}}
|construcción = [[siglo XVII]] o [[siglo XVIII|XVIII]].<ref name=ref_6/>
|características = [[templo]] de [[adobe]] y piedra
|declaración = D. 451 del 19 de octubre de 2012
|dimensiones = 1478&nbsp;[[metro cuadrado|m<sup>2</sup>]]<br /><small>(superficie protegida)</small>
}}
La '''iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnámar''' es un [[templo]] [[católico]] y [[monumento histórico]] erigido en honor a la [[virgen de la Asunción]] localizado en la localidad de [[Ticnámar]], ubicada en la comuna de [[Putre]], [[Región de Arica y Parinacota]], [[Chile]].<ref name=ref_1/><ref name=ref_2/>


Pertenece al conjunto de [[monumentos nacionales de Chile]] desde el año 2012 en virtud del [[Decreto]] 451 del 19 de octubre del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».<ref name=ref_1/><ref name=ref_2/>
Pertenece al conjunto de [[monumentos nacionales de Chile]] desde el año 2012 en virtud del [[Decreto]] 451 del 19 de octubre del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».<ref name=ref_1/><ref name=ref_2/>

Revisión del 12:19 12 may 2017

{{Ficha de monumento |título = Iglesi |imagen =a kakakakakakkakakakakakkakakakak xxxxxxxdddddddd

Pertenece al conjunto de monumentos nacionales de Chile desde el año 2012 en virtud del Decreto 451 del 19 de octubre del mismo año; se encuentra en la categoría «Monumentos Históricos».[1][2]

Historia

Vista de la Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnámar.

La iglesia está hecha a base de adobe y piedra, y se estructura con una nave principal, un baptisterio, una sacristía y un altar.[3]​ Su construcción probablemente se remonta al siglo XVII o XVIII.[4]

La superficie protegida considera un total de 1478 m2 con un polígono de 29,25 x 50,52 m; su exterior es de piedra, y «en su momento su techumbre estuvo cubierta de paja brava sobre estera y caña, con tijerales de madera labrada, salvo en las capillas, donde se conservan las vigas primitivas de coirón y costaneras de queñoa».[4]

Esta edificación está situada a 3230 m.s.n.m. en la precordillera de Arica y Parinacota, en la quebrada Ticnámar, 135 km al sureste de Arica.[2]​ Pertenece a un grupo de templos católicos agrupados bajo la denominación «Iglesias del Altiplano», los que se buscan postular al Patrimonio Mundial de la UNESCO.[5]

El año 2013 se puso en marcha el proyecto «Restauración Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnámar, Putre» en virtud del convenio entre el Gobierno de Chile y la Fundación Altiplan.[6]

Véase también

Referencias

  1. «Iglesia de la Virgen de la Asunción de Ticnámar». Consejo de Monumentos Nacionales. Consultado el 28 de octubre de 2013. 
  2. a b «D 451 MH 8 Iglesias del Norte Andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. 21 de marzo de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2013. 
  3. «Plano Oficial de Límites MH 8 Iglesias del Norte Andino de Chile, ubicadas en las comunas de Arica, Putre y Camarones». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. 21 de marzo de 2013. Consultado el 13 de octubre de 2013. 
  4. a b «I Región: Provincia de Parinacota (II parte)». Chile.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de noviembre de 2013. 
  5. «Acta sesión extraordinaria del consejo de monumentos nacionales, Miércoles 20 de junio de 2012». Santiago de Chile: Consejo de Monumentos Nacionales. 20 de junio de 2012. Consultado el 1 de noviembre de 2013. 
  6. Gobierno Regional de Arica y Parinacota, ed. (25 de junio de 2013). «Resolución Exenta Nº 965». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 1 de noviembre de 2013. 

Enlaces externos