Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Páramo de Ocetá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Clima: la temperatura no es el clima.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
El '''páramo de Ocetá''' está situado en el municipio de [[Monguí]] en [[Boyacá]]. Este [[páramo (ecosistema)|páramo]] es considerado uno de los más hermosos del mundo y mejor conservados de [[Colombia]] ya que el país tiene el 60% de los páramos del mundo y el resto se encuentran en [[Venezuela]], [[Perú]] y [[Ecuador]].
El '''páramo de Ocetá''' está situado en el municipio de [[Monguí]] en [[Boyacá]]. Este [[páramo (ecosistema)|páramo]] es considerado uno de las más chaparritas del mundo y mejor conservados de [[Colombia]] ya que el país tiene el 60% de los páramos del mundo y el resto se encuentran en [[Venezuela]], [[Perú]] y [[Ecuador]].


[[File:Paramo de Oceta.JPG|thumb|Frailejones del género ''[[Espeletia]]'' en el Páramo de Ocetá - Colombia]]
[[File:Paramo de Oceta.JPG|thumb|Frailejones del género ''[[Espeletia]]'' en el Páramo de Ocetá - Colombia]]

Revisión del 15:14 11 may 2017

El páramo de Ocetá está situado en el municipio de Monguí en Boyacá. Este páramo es considerado uno de las más chaparritas del mundo y mejor conservados de Colombia ya que el país tiene el 60% de los páramos del mundo y el resto se encuentran en Venezuela, Perú y Ecuador.

Frailejones del género Espeletia en el Páramo de Ocetá - Colombia

Clima

El páramo se encuentra a unos 4000 metros de altura sobre el nivel del mar, y su termperatura puede oscilar entre 0° C por la noche, y 17° C durante el día.

Municipios cercanos

Monguí, Mongua y Tópaga. Además se encuentra también rodeado por jardines de diversas plantas, por la laguna Siscuinsí y la laguna negra.

Laguna negra - Páramo de Ocetá

Acceso al páramo

Para llegar a Ocetá debe irse hasta Monguí y de allí son de 3 a 4 horas caminando hasta llegar al páramo.

Fauna y flora

En cuanto a la fauna pueden encontrarse conejos sabaneros, ranas, cóndor, águilas, guatines y el venado de cola blanca.

En cuanto a flora se encuentran senecios, lupinus, musgos, líquenes y el frailejón el cuál se encuentra en la mayor parte del páramo. El frailejón crece solo un centímetro por año y su tallo conserva agua.

El páramo una fuente hídrica

En Ocetá nacen la quebrada Chuscal y la quebrada Pavas, las cuales llegan a la cuenca del río Cravo sur y la cuenca del río Chicamocha.

Atractivos del lugar

Las formaciones geológicas, la cascada de los penagos, los frailejones, y la zona rocosa la cual fue llamada la ciudad de piedra, puesto que el desprendimiento de algunas rocas han creado callejones los cuales pueden simular una ciudad. Las paredes de estas rocas están cubiertas por musgo. El «callejón» tiene aproximadamente 100 metros de largo, con paredes de hasta 15 m de altura.

Ciudad de piedra- Páramo de Ocetá

Bibliografía

  • A.Hurtado, E.Santos,A.Iriarte, (2001) Nuestro Patrimonio, 100 tesoros de Colombia Págs:116-119