Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Guenoa-minuanes»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Elmaga5 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Los '''minuanes''' fueron una de las parcialidades del pueblo indígena [[charrúa]], que habitaron ciertas zonas que actualmente se hallan en la parte central-meridional de la [[Región del Litoral (Argentina)|Región del Litoral]] de [[Argentina]] y ciertas zonas del actual [[Uruguay]]. No se la suele distinguirse de la parcialidad [[guenoa]], excepto por su distribución geográfica, ambos grupos son conocidos en conjunto como [[Guinúan|guinuanes]], de acuerdo a varias fuentes históricas del [[siglo XVIII]].
Los '''minuanes''' fueron una de las parcialidades alan del pueblo indígena [[charrúa]], que habitaron ciertas zonas que actualmente se hallan en la parte central-meridional de la [[Región del Litoral (Argentina)|Región del Litoral]] de [[Argentina]] y ciertas zonas del actual [[Uruguay]]. No se la suele distinguirse de la parcialidad [[guenoa]], excepto por su distribución geográfica, ambos grupos son conocidos en conjunto como [[Guinúan|guinuanes]], de acuerdo a varias fuentes históricas del [[siglo XVIII]].


En 1702 se produjo la [[batalla del Yí]] en la [[Banda Oriental]], en la que 2000 [[guaraníes]] misioneros y españoles dieron muerte a 300 minuanes, charrúas y [[yaro]]s, apresando a otros 500.<ref>[http://www.redota.com/foros/carpeta.asp?ForoID=99&MsgID=3435 Redota]</ref>
En 1702 se produjo la [[batalla del Yí]] en la [[Banda Oriental]], en la que 2000 [[guaraníes]] misioneros y españoles dieron muerte a 300 minuanes, charrúas y [[yaro]]s, apresando a otros 500.<ref>[http://www.redota.com/foros/carpeta.asp?ForoID=99&MsgID=3435 Redota]</ref>

Revisión del 22:38 10 may 2017

Los minuanes fueron una de las parcialidades alan del pueblo indígena charrúa, que habitaron ciertas zonas que actualmente se hallan en la parte central-meridional de la Región del Litoral de Argentina y ciertas zonas del actual Uruguay. No se la suele distinguirse de la parcialidad guenoa, excepto por su distribución geográfica, ambos grupos son conocidos en conjunto como guinuanes, de acuerdo a varias fuentes históricas del siglo XVIII.

En 1702 se produjo la batalla del Yí en la Banda Oriental, en la que 2000 guaraníes misioneros y españoles dieron muerte a 300 minuanes, charrúas y yaros, apresando a otros 500.[1]

Desde 1730 se aliaron con los charrúas, con los que terminaron fusionándose, atacando a los españoles de Montevideo. En las guerras contra los españoles y guaraníes misioneros, generalmente se aliaban con los portugueses.

En dos campañas en 1749 y 1750 el teniente de gobernador de la ciudad de Santa Fe, Francisco Antonio de Vera y Mujica realizó una expedición contra los índígenas de Entre Ríos. En la segunda campaña, los minuanes hicieron frente al comandante Frutos en el Cerro de la Matanza, hoy ciudad de Victoria. Luego de estas expediciones, los minuanes, charrúas y otros pueblos virtualmente desaparecieron de la provincia de Entre Ríos, siendo trasladados a Santa Fe muchos de ellos formando una reducción en Cayastá. Paralelamente, en 1751, el gobernador de Montevideo José Joaquín de Viana incursionó contra charrúas y minuanes en la Banda Oriental, muriendo unos 120 de ellos.

Posteriormente se aliaron y lucharon junto con José Gervasio Artigas.

Estos indígenas han dado nombre a un viento del sudoeste característico de Río Grande del Sur: el viento minuano.

Referencias y enlaces externos