Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anfígeno»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 191.109.165.161 (disc.) a la última edición de 181.228.120.114
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:
El grupo de los '''anfígenos''' o '''calcógenos''' es también llamado familia del oxígeno y es el [[Grupo de la tabla periódica|grupo]] conocido antiguamente como VI A, y actualmente grupo 16 (según la [[IUPAC]]) en la [[tabla periódica de los elementos]], formado por los siguientes elementos: [[oxígeno]] (O), [[azufre]] (S), [[selenio]] (Se), [[telurio]] (Te) y [[polonio]] (Po). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido ó básico.
El grupo de los '''anfígenos''' o '''calcógenos''' es también llamado familia del oxígeno y es el [[Grupo de la tabla periódica|grupo]] conocido antiguamente como VI A, y actualmente grupo 16 (según la [[IUPAC]]) en la [[tabla periódica de los elementos]], formado por los siguientes elementos: [[oxígeno]] (O), [[azufre]] (S), [[selenio]] (Se), [[telurio]] (Te) y [[polonio]] (Po). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido ó básico.


Aunque todos ellos tienen seis [[electrón|electrones]] de valencia (última capa s<sup>2</sup>p<sup>4</sup>),<ref>[http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Apuntes/Apuntes4/SistemaPeriodico4.pdf Sistema Periódico]. Dep. Fis. Quim. IES La Magdalena, Aviles, Asturias</ref> sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su [[número atómico]].
Aunque todos ellos tienen seis [[electrón|electrones]] de valencia (última capa s<sup>2</sup>p<sup>4</sup>),<ref>[http://web.educastur.princast.es/proyectos/fisquiweb/Apuntes/Apuntes4/SistemaPeriodico4.pdf Sistema Periódico]. Dep. Fis. Quim. IES La Magdalena, Aviles, Asturias</ref> sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su [[número atómico]].holaaaaa:)


El oxígeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de [[semiconductor]]es.
El oxígeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de [[semiconductor]]es.

Revisión del 01:31 10 may 2017

Grupo -> 16
Periodo
2 8
O
3 16
S
4 34
Se
5 52
Te
6 84
Po
7 116
Lv

El grupo de los anfígenos o calcógenos es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VI A, y actualmente grupo 16 (según la IUPAC) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido ó básico.

Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4),[1]​ sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número atómico.holaaaaa:)

El oxígeno y el azufre se utilizan abiertamente en la industria y el telurio y el selenio en la fabricación de semiconductores.

Descripción

Para adquirir la configuración electrónica de octeto típica de un gas noble, estos elementos deben aceptar un par de electrones, por lo que generalmente presentan estados de oxidación negativo, aunque al descender en el grupo los potenciales de ionización son más pequeños y se presentan también estados de oxidación positivos más típicos de los metales. El oxígeno existe abundantemente en la tierra, en el aire y combinado en el agua, formando óxidos, hidróxidos y algunas sales. El azufre también se presenta en abundancia, tanto en estado elemental como combinado. El selenio y el telurio se encuentran libres y combinados, aunque con menos abundancia. Finalmente, el polonio es un elemento radiactivo que se encuentra escasamente presente en la naturaleza, en forma de sales. Este grupo de elementos también se combina con algunos metales formando calcogenuros.

La reactividad de estos elementos varía desde el oxígeno no metálico y muy electronegativo, hasta el polonio metálico. El oxígeno presenta unas propiedades muy distintas de los otros elementos del grupo, pues su diferente reactividad nace del pequeño tamaño del oxígeno, que le hace muy oxidante y, por tanto, muy reactivo.

Oxígeno, azufre, selenio y telurio.

Etimología

El término «anfígeno» proviene del griego y significa formador de ácidos y bases.

Véase también

Referencias

  1. Sistema Periódico. Dep. Fis. Quim. IES La Magdalena, Aviles, Asturias