Diferencia entre revisiones de «Ruido de sables (Chile)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
p
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de evento
{{Ficha de evento
|nombre = Ruido de cables
|nombre = Ruido de sablitos
|imagen = Caricatura Arturo Alessandri 3.jpg
|imagen = Caricatura Arturo Alessandri 3.jpg
|tamaño_de_imagen = 250px
|tamaño_de_imagen = 250px
Línea 37: Línea 37:
|sitio_web =
|sitio_web =
}}
}}
Se denomina '''Ruido de cables'''
Se denomina '''Ruido de sablees'''


al modo en que [[Ejército de Chile|militares chilenos]] manifestaron su descontento durante la 71.ª Sesión Ordinaria del [[Senado de Chile]], el [[3 de septiembre]] de [[1924]].<ref name="nuestro">{{cita web|url=http://www.nuestro.cl/chilecronico/militares_presidentes4.htm|título=Ruido de sables|obra=Nuestro.cl|fecha=|fechaacceso=3 de septiembre de 2013}}</ref>
al modo en que [[Ejército de Chile|militares chilenos]] manifestaron su descontento durante la 71.ª Sesión Ordinaria del [[Senado de Chile]], el [[3 de septiembre]] de [[1924]].<ref name="nuestro">{{cita web|url=http://www.nuestro.cl/chilecronico/militares_presidentes4.htm|título=Ruido de sables|obra=Nuestro.cl|fecha=|fechaacceso=3 de septiembre de 2013}}</ref>

Revisión del 19:38 9 may 2017

Ruido de sablitos

Caricatura de Arturo Alessandri por el «ruido de sables».
Localización
País Chile
Lugar ChileBandera de Chile Chile
Datos generales
Ámbito nacional
Suceso Posible golpe de Estado
Descontento de militares chilenos
Desaprobación y exilio de Arturo Alessandri Palma
Sede La moneda
Histórico
Fecha 3 de septiembre de 1924

Se denomina Ruido de sablees

al modo en que militares chilenos manifestaron su descontento durante la 71.ª Sesión Ordinaria del Senado de Chile, el 3 de septiembre de 1924.[1]

Un grupo de jóvenes oficiales del ejército expresó su oposición a la aprobación de una «dieta parlamentaria», postergando la tramitación de las leyes sociales. Dichos oficiales fueron conminados por el ministro de Guerra Gaspar Mora Sotomayor a abandonar el recinto. Al hacerlo, golpearon las conteras de sus sables contra el suelo de mármol como señal de desafío y de respaldo a la agenda social del presidente Arturo Alessandri Palma.[1][2]

Ante dicha presión, el Congreso Nacional aprobó en la sesión del 8 al 9 de septiembre las iniciativas de corte social: jornada laboral de ocho horas, supresión del trabajo infantil, reglamentación del contrato colectivo, la ley de accidentes del trabajo y seguro obrero, legalización de los sindicatos, la ley de cooperativas y la creación de los tribunales de conciliación y arbitraje laboral; todas pospuestas anteriormente por ambas cámaras legislativas.

Este hecho fue la primera incursión de los militares en la política chilena desde la Guerra Civil de 1891, pero en forma independiente de los grupos políticos. Además, es uno de los antecedentes del término de la llamada República Parlamentaria (1891-1925).

En Chile la expresión «ruido de sables» ha quedado como sinónimo de malestar de los militares o tentativa de golpe de Estado.[1]​ El término es utilizado también en España de manera análoga.

Referencias

  1. a b c «Ruido de sables». Nuestro.cl. Consultado el 3 de septiembre de 2013. 
  2. Roldán, Alberto Polloni (1 de enero de 1972). Las Fuerzas Armadas de Chile en la vida nacional. Editorial Andrés Bello. Consultado el 16 de abril de 2017. 

Enlaces externos