Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anexo:Experimentos de Josef Mengele»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Familia Ovitz: Ponía que llegaron en 1994, lo cual no tiene sentido porque la segunda guerra mundial terminó el 1945
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 95: Línea 95:


== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}7yuu7u77


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Revisión del 18:28 8 may 2017

Josef Mengele
Información personal
Apodo El Ángel de la Muerte
Nacimiento 16 de marzo de 1911
Gunzburgo, Imperio Alemán
Fallecimiento 07 de febrero de 1979
Bertioga, Brazil
Archivo:Josef mengele
Imagen de ejemplo.
Información profesional
Ocupación Médico, Antropólogo

Josef Mengele nació en Günzburg, Baviera, en 1911. Estudió medicina en las Universidades de Múnich y Bonn desde 1929 hasta 1932. Aprobó sus exámenes para ser doctor en 1932, y también, antes de continuar sus estudios de medicina, estudió antropología en Viena y Múnich.

Ejerció como médico durante la Segunda Guerra Mundial en el campo de concentración de Auschwitz que se encontraba en Polonia, lugar donde más de un millón de prisioneros -en su gran mayoría Judíos[1]​ - fueron ejecutados.

Reseña biográfica

Si bien Josef Mengele fue un reconocido torturador nazi durante la Segunda Guerra Mundial, sus contribuciones a la ciencia son de gran relevancia para el conocimiento de la etiología de muchas malformaciones genéticas.

Gran parte de los resultados finales que obtuvo de sus experimentos genéticos, fueron gracias a las torturas y violación derechos humanos con parte de los internados (nombre que se les daba a los judíos de los campos de concentración nazis sin ética profesional alguna que debió tener como médico. Todo médico al titularse debe realizar el juramento hipocrático, el cual hace referencia al cuidado de la otra persona, entregar salud, atención y cuidados máximos en la enfermedad.

Comienzos como médico

En 1935, aprobó el doctorado, realizado en Múnich, presentando la tesis sobre la Antropología física clásica, haciendo énfasis en la morfología de la mandíbula anterior en cuatro distintos grupos raciales.

El ayudante de tesis de Mengele, Theodor Mollison (director del Instituto antropológico de la Universidad de Múnich), fue uno de los principales líderes en la limpieza de la raza en el Tercer Reich(también llamado, Gran Imperio Alemán).

Por su parte, Mangele, estaba muy familiarizado con este tema de la limpieza de la raza, y estaba de acuerdo con la posición de Mollison. Juntos crearon y desarrollaron un test serológico de razas, usando un método de basado en una reacción de precipitación.

Comienzos de sus investigaciones

En el año 1936, Mengele transmitió sus exámenes y conocimientos médicos y logró tener la aprobación como Físico en 1937. En el mismo año, luego de cuatro meses de internado en la Universidad de Clinic en Leipzig, se unió como asistente en el Instituto Verschuer’s Frankfurt en la investigación de Biología Genética e Higiene de raza. En ese instante fue cuando recibió su segundo doctorado con la tesis de “Examinación familiar en casos de labio leporino, fisura maxilar y fisura palatina”

Tesis "Examinación familiar en casos de labio leporino, fisura maxilar y fisura palatina"

Josef Mengele, tomó como muestra a 17 niños con labio palatino, fisura maxilar o fisura palatina, que hayan sido sometido a una cirugía en la Clínica de cirugías de la Universidad de Frankfurt/Main entre 1925 y 1935.

Para aquellos 17 niños, Mengele fabricó una “tabla de la familia” , algo así como un árbol genealógico, donde pudo abarcar un total de 1222 miembros del clan de la tabla antes mencionada, de las cuales, 583 personas fueron visitadas por el mismo Mengele, las restantes, iban a su oficina local.

La evaluación genética del árbol genealógico, tal como Mengele lo mencionó, hicieron posible reconocer una irregular e individual predisposición hereditaria a través de la cual la manifestación de esta afección se puede deducir que viene desde otros desórdenes del desarrollo humano. Mengele mencionó otras afecciones que aparecían en el clan familiar, como espina bífida, malformación en las extremidades y el no cierre de los huesos craneales.

También estableció la frecuencia de ocurrencia en las familias examinadas de formas simples de fisuras en el área de los labios, la mandíbula y el paladar, las cuales mostraron una gran variación de manifestaciones de los genes.

El trabajo de Josef realizó una gran contribución para la clarificación de la disputa sobre la relación de los genes con la aparición de labio leporino, fisura mandibular o palatina. A través de la cual, la evidencia de variaciones que se manifestaron, encajan perfectamente con estudios que existen actualmente.

Por otra parte, la investigación la realizó en una locación donde no había un significante desarrollo de malformaciones genéticas, en el que cierto estado de desarrollo embrionario permanecía intacto. Esta detención del desarrollo de malformaciones fetales, fue lo que llamó la atención y se hizo más interesante tratar de entender esta condición fenogenética (de la aparición de malformaciones de labio leporino, fisuras palatinas y mandibulares).

Hasta el año 1941, Mengele publicó una serie de artículos científicos pequeños y revisiones de las investigaciones de Verschuer.

Josef se especializó en el estudio de gemelos. Para él, era la forma más fácil de estudiar y poder determinar la heredabilidad de la mayoría de las condiciones que provocaban malformaciones, ya sea fenotípicas o genotípicas. Todo este conocimiento adquirido de sus exitosos estudios lo llevó a realizar experimentaciones genéticas humanas, que fueron relacionadas con el brutal abuso y vulneración de derechos humanos como “la higiene racial” que se vivió durante el régimen nazi.

Gemelos de Mengele

Selección de personas

Josef fue reconocido como investigador que estudió a lo gemelos en el Instituto para Biología de la herencia y la higiene racial en Frankfurt.

Existen testigos que dicen que una de las pocas veces que se veía a Josef Mengele lejos de su faceta de persona fría era cuando encontraba gemelos durante la selección de personas. Uno de sus ayudantes de laboratorio, Miklos Nyiszli decía que Mengele estaba obsesionado con la convicción de que había encontrado la causa de los embarazos y nacimientos múltiples. Al conocer esta causa, tenía la determinación de multiplicar la Raza aria provocando embarazos múltiples.

Los gemelos de Mengele eran agrupados en barracas distintas y separadas de los demás, donde tenían acceso a mejor alimentación y condiciones para así mantener y/o mejorar su salud y poder llevar a cabo sus experimentos de mejor manera.

Miriam y Eva Mozes, gemelas sometidas a los experimentos de Mengele

Durante las experimentaciones, los amarraban para poder investigar "tranquilamente" sus cuerpos y ojos. Les inyectaban distintos tipos de químicos con diferentes intenciones y eran sometidos a cirugías sin anestesia. También, Mengele infectaba a los gemelos con Tifus para observar las distintas reacciones que tenían entre ellos.

Hubo amputaciones innecesarias, punciones lumbares, inyecciones infectadas con Tifus y heridas deliberadamente infectadas para comparar como era la reacción de cada gemelo. Incluso, cosió dos niños espalda con espalda formando una especie de gemelos siameses, cuyas heridas se infectaron y gangrenaron. La transfusión de sangre de distintos tipos eran comunes para estudiar las reacciones que se producían.[2]

Mengele también asesinó a gemelos simplemente para experimentar y estudiar las muertes simultáneas. Su método preferido eran las muertes provocadas por inyecciones de cloroformo directamente en el corazón. Todo esto fue realizado sencillamente para estudiar la genética, "Para establecer la supremacía de la" sangre "como el determinante de las características deseables en un ser humano"[3]

Otros experimentos

No existen mayores alcances sobre todos los tipos de experimentos que realizó Mengele o fueron realizados bajos sus órdenes, ya que, los reportes que él realizaba con cada uno de ellos, eran enviados al Dr. Von Verschuer al Instituto de antropología Kaiser Wilhelm en dos camiones y luego destruidos. Aparte de los reportes, Mengele también enviaba órganos, partes humanas o cuerpos enteros que tenían alguna particularidad para ser parte de estudios antropológicos; de ahí su gran aporte a investigaciones futuras.

Experimentos con gas mostaza

Fue realizado este experimento con el fin de encontrar la mejor forma de curar las heridas producidas por el gas mostaza. La gran mayoría de las heridas causadas por este gas se infectaban. Cabe señalar que el gas mostaza posee propiedades mutágenas y cancerígenas y las heridas que provoca se sanan muy lentamente y son extremadamente dolorosas, muchas veces dejan daños irreparables[4]

Fiebre tifoidea

Se realizó este experimento para averiguar la forma más efectiva de tratar esta enfermedad. Mengele como médico, se le informa que hay un brote de Tifus en las barracas de las mujeres del campo de concentración. Finalmente acaba con la epidemia enviando a las infectadas a las cámaras de gas. Es alabado por su exitoso resultado de la erradicación de transmisión del tifus.

Alta elevación

Se realizó con el fin de investigar los límites de la resistencia humana a extremas alturas. Las víctimas eran puestas en unas cámaras de baja presión y luego de eso, la altitud simulada allí dentro se elevaba. Muchas personas murieron durante este experimento, otras quedaron con graves daños.

Experimentos con sulfamida

Se realizó para indagar sobre la efectividad que este medicamento tenía, ya que, era conocido en ese entonces por ser el "medicamento milagroso". Gran parte de las heridas que tenían las víctimas por diversas razones, se infectaban con bacterias como el Streptococcus, Tétanos, gangrena, etc. Cortaban la circulación de la sangre atando los vasos sanguíneos de ambos extremos de la herida, para hacer un tipo de campo infectado. Luego, empeoraban la condición de la infección poniendo virutas de madera y vidrio molido en las heridas. Tras cada procedimiento, se intentaba agravar más aún el estado de la herida. Posteriormente se trataban con sulfamida para determinar su efectividad en las infecciones. Esta serie de experimentos dieron como resultados infecciones muy graves y varias muertes. [5]

Experimento de inanición hasta la muerte

No hay mayores reportes sobre este experimento, sin embargo, existe el testimonio de una prisionera, Ruth Eliaz, quien luego de dar a luz en Auschwitz, Mengele dio la orden de que le amarraran sus pechos para que no pudiera amamantar a su hijo. Con la finalidad de que estaba realizando un estudio sobre cuánto tiempo podían vivir los recién nacidos sin recibir alimento, dicho bebé pudo sobrevivir 7 días.[6]

Cambio de color de ojos

Mengele inyectaba químicos en los ojos -en gran parte niños- para intentar cambiar el color de ellos. Muchas veces esto resultaba en infecciones y ceguera. Luego de que la víctima de experimentación muriera, tomaba sus ojos y los ponía como una especie de trofeo en su oficina.

Enanos

A Mengele siempre le interesaron las malformaciones genéticas (de ahí su tesis). Al momento de la selección de personas, todos aquellos que tuvieran alguna anomalía física, como los enanos, eran "salvados" de ir a la cámara de gases a ser asesinados. Un experimento realizado con enanos fue forzar a uno de ellos a tener relaciones sexuales con una gitana que tenía sífilis para observar cuánto tardaba en contraer esta enfermedad.

Familia Ovitz

Ovitz family es una familia de 7 enanos (pseudoacondroplasia) que llegaron al campo de concentración de Auschwitz. Mengele, por su fascinación por los defectos genéticos y al ser personas más difíciles de encontrar que los gemelos, por ejemplo, les creó un lugar especial para ellos, separado de sus otras víctimas, con mejores condiciones, mejor alimentación. Fueron sometidos a varios experimentos, como la extracción de médula espinal y de dientes para estudiar su material genético y su relación con las enfermedades hereditarias. Lo más común que realizaba era sacarles sangre hasta que se desmayaban, una vez que despertaban, continuaba sacándoles sangre. Eran sometidos constantemente a rayos X. La familia sufrió más torturas y experimentaciones psicológicas que físicas. Finalmente todos sobrevivieron.

Labor durante la Segunda Guerra Mundial

El comienzo de la Segunda Guerra Mundial interrumpió la carrera científica que llevaba Mengele en esos momentos. Fue miembro de las SS y formó parte de la escuadra de infantería de montaña de las fuerzas armadas. Luego se le trasladó a las Waffen- S (cuerpo de combate de élite de la SS), donde finalmente formó parte de los “Wiking SS”, lo cual era parte de la Waffen - SS pero en gran parte correspondían voluntarios extranjeros. Allí, le dieron el cargo de médico de batallón y conjuntamente, capitán.

En una de tantas batallas, Mengele fue herido gravemente y lo consideraron como “persona de utilización frontal no apta”, o sea, no estaba capacitado para ser partícipe activo de las tropas militares. De inmediato, se le dio la oportunidad de comenzar y retomar sus trabajos científicos, sobre todo porque Verschuer era ahora Director del Instituto Kaiser Wilhelm de Antropología (KWI-A), especializado en la Herencia Humana y Eugenesia, donde pudo enfocarse mayoritariamente en las investigaciones sobre mellizos alemanes.

Fue nombrado jefe del departamento de salud del campo de concentración de mujeres, lugar que tomó como una gran oportunidad para concretar sus investigaciones que siempre había ahondado.

Mengele tomó rápidamente una horrible reputación por ser uno de los doctores de las SS que cometió terribles actos experimentales con humanos, como el líder de esas acciones. Participó en las muertes de limpieza racial en las cámaras de gases y se convirtió en una especie de modelo a seguir para los doctores más jóvenes; llamaba la atención la indiferencia sin alma que tenía hacía las personas con las que experimentaba.

Fue el responsable de muchas torturas y vigilaba constantemente los búnkeres donde tenía a gemelos, enanos y gigantes que sometía a estudios y experimentos constantemente.

Cuando los prisioneros llegaban al campo de concentración Nazi Auschwitz, Mengele en conjunto a sus colegas médicos, realizaban un tipo de selección de ellos. A aquellos que tenían una apariencia más en forma, los dejaban como esclavos (realizando labores inhumanas). Otros prisioneros, aquellos grandes físicamente, eran directamente asesinados en las cámaras de gases. Especialmente durante esta selección de prisioneros, era donde Mengele elegía a los mejores candidatos para sus experimentos; gemelos, con malformaciones congénitas, etc.

Durante todo este periodo, Mengele fue apodado como el Ángel de la muerte, ya que él decidía quien moría inmediatamente en las cámaras de gases, quienes serían los empleados-esclavos de Auschwitz para realizar labores nazis y quienes podrían servir para contribuir a la ciencia Nazi. Además, se le apodó de esa forma por su gran crueldad al realizar macabros crímenes, una de las cosas quizás, más chocante que realizó, fueron los asesinatos de millones de niños por el puro placer que le producía esto, ya que estaba, según él, "Limpiando la raza".

Por su alta visibilidad y significante rol durante el régimen de Adolf Hitler, Mengele se convirtió en un símbolo del Holocausto, particularmente, su nombre se transformó en un sinónimo de la maldad que había en Auschwitz, recordando que es el sitio donde ocurrieron más asesinatos que en cualquier otro lugar de la historia humana.

Referencias

  1. «Enciclopedia del Holocausto». Consultado el 10 de junio de 2016. 
  2. Posner, Gerald (2000). Mengele: The complete Story (en inglés). Nueva York: Rowman & Littlefield Publ. ISBN 978-0815410065. 
  3. Astor, Gerald (1985). Donald I. Fine; primera edición, ed. The Last Nazi: The Life and Times of Dr. Joseph Mengele. ISBN 978-0917657467. 
  4. «Los peores experimentos con humanos». Consultado el 10 de junio de 2016. 
  5. «Doctores del infierno: experimentos con Sulfanilamida». Consultado el 10 de junio de 2016. 
  6. «Auschwitz Survivors Recall Horror Of Nazi Experiments». Consultado el 10 de junio de 2016. 

7yuu7u77

Bibliografía

⦁ Shmuhl, Hans-Walter (2008). the Keiser Wilhelm Institute for Anthropology, Human Heredity and Eugenics, 1927-1945. University of Bielefeld, Alemania: Editorial Springer. pp. 362-369. ISBN 9781402065996.

⦁ Mengele, Josef . «Enciclopedia del Holocausto» (en inglés). Consultado el 22 de mayo de 2016.

Los peores experimentos con humanos realizados por EE.UU. - RT. [online] Available at: https://actualidad.rt.com/actualidad/view/101246-conejitos-indias-eeuu-experimentos-humanos. Consultado 10 de junio del 2016

Josef Mengele and the medical experiments. (2016). Mengele.dk. Revisado 10 de junio 2016, desde http://www.mengele.dk/new_page_6.htm

⦁ U.S. Departamento de justicia, división criminal. In the mather of Josef Mengele (Octubre 2012). Revisado 10 de junio del 2016. Disponible https://www.justice.gov/sites/default/files/criminal-hrsp/legacy/2011/02/04/10-01-92mengele-rpt.pdf

Angel of Death Josef Mengele to become a science experiment. (2016). Mail Online. Revisado 10 de junio 2016, desde: http://www.dailymail.co.uk/news/article-3505511/Angel-Death-Josef-Mengele-science-experiment-Exhumed-remains-Nazi-physician-tortured-killed-thousands-concentration-camp-inmates-picked-apart-medical-students.html

Doctores del infierno: Experimentos con sulfanilamida. (2012). El viento en la noche. Revisado 10 de junio 2016, desde; https://universoconcentracionario.wordpress.com/2012/06/20/doctores-del-infierno-experimentos-con-sulfanilamida/

⦁ Online, C. (2016). The torture of the Seven Dwarfs of Auschwitz. Revisado 10 de junio 2016, desde http://www.catholic.org/news/hf/faith/story.php?id=49779

⦁ Angel of Death: Dr. Joseph Mengele (2016). Megan R. Hendrick. Revisado 10 de junio 2016, desde https://sites.google.com/site/mrculleton/essays-and-papers/angel-of-death-dr-joseph-mengele

Josef Mengele, Angel of Death. (2016). Auschwitz.dk. Revisado 10 de junio 2016, desde http://auschwitz.dk/Mengele.html