Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Futvóley»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
NinoBot (discusión · contribs.)
m Bot - Categorizando artículos sin referencias
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 16: Línea 16:
En playas de Brasil tuvo lugar el primer campeonato mundial en 2011, organizado por la confederación brasileña de dicho deporte, en el mismo participaron 8 equipos: Brasil (1 y 2), Italia, Portugal, Argentina, Francia, Paraguay y España.<ref>ABC Color (ed.) [http://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/paraguay-o-rey-de-futvoley-240947.html Paraguay "o rey" de futvóley] 4 de abril de 2011. Consultado el 18 de abril de 2013.</ref>
En playas de Brasil tuvo lugar el primer campeonato mundial en 2011, organizado por la confederación brasileña de dicho deporte, en el mismo participaron 8 equipos: Brasil (1 y 2), Italia, Portugal, Argentina, Francia, Paraguay y España.<ref>ABC Color (ed.) [http://www.abc.com.py/edicion-impresa/deportes/paraguay-o-rey-de-futvoley-240947.html Paraguay "o rey" de futvóley] 4 de abril de 2011. Consultado el 18 de abril de 2013.</ref>


== Campeonato Mundial ==
== Campeonato Mundial 4x4 ==
{| cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;"
{| cellpadding="4" cellspacing="0" style="margin: 0.5em 1em 0.5em 0; background: #f5faff; border: 1px #aaa solid; border-collapse: collapse; font-size: 90%;"
|- bgcolor=#006699 style="color:white; border: 1px #aaa solid;" align=center
|- bgcolor=#006699 style="color:white; border: 1px #aaa solid;" align=center
Línea 34: Línea 34:
|{{bandera|Brasil|tamaño=30px}}<br />[[Brasil]]
|{{bandera|Brasil|tamaño=30px}}<br />[[Brasil]]
|{{bandera|Paraguay|tamaño=30px}}<br />'''[[Paraguay]]'''
|{{bandera|Paraguay|tamaño=30px}}<br />'''[[Paraguay]]'''
| '''0''' (25-25) - 2 (20-20)
| 25-20
|{{bandera|Brasil|tamaño=30px}}<br />[[Brasil]] 2
|{{bandera|Brasil|tamaño=30px}}<br />[[Brasil]] 2
|{{bandera|Brasil|tamaño=30px}}<br />[[Brasil]] 1
|{{bandera|Brasil|tamaño=30px}}<br />[[Brasil]] 1

Revisión del 14:03 7 may 2017

Gente jugando al futvóley en Brasil.

El futvóley o "futevolei" es un deporte fusión del voleibol y el fútbol que se juega principalmente en campos situados sobre la arena de la playa, aunque también es practicado en superficies de hormigón o hierba, siempre simulando un campo de voleibol. Goza de gran popularidad en países como Brasil, Paraguay y España. Tras haber surgido en la playa de Copacabana, Río de Janeiro y también en las zonas deportivas de Pallejà el fútvolei , se han popularizado rápidamente y actualmente existe un gran número de seguidores de este deporte por todo el mundo. Resultado de la adaptación del fútbol al volei de playa, el futevolei encuentra en la ciudad de Río de Janeiro su principal centro de expresión. El introductor del deporte fue el ex jugador Octavio de Morales, “Tatá”, del C.R. Botafogo y de la selección brasileña de fútbol . En 1965, en la calle Bolívar en Copacabana, con el fin de burlar la prohibición de la policía para jugar el fútbol en la playa, Tatá decide jugar en una cancha de volei con redes y campo delimitado, lo que sí era permitido.

Existen varias federaciones de este deporte como la "Confederação Brasileira de Futevôlei" (CBDF), que promueven la expansión de este juego, dotándolo de reglas únicas para la regulación del mismo. Estas normas son similares a las del voleyplaya, salvo la excepción de que no está permitido golpear el balón con la mano o el resto del brazo. Lo habitual es que los equipos estén formados por dos jugadores, aunque también puede jugarse uno contra uno, pudiendo en este caso golpear cada jugador hasta tres veces el balón para pasarla al campo rival.

En España está penetrando desde principios de los años 90, y actualmente existen torneos amateurs en diversas localidades de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Región de Murcia en los cuáles van invitados jugadores de Brasil, Alemania, Inglaterra o Francia, entre otros. La Asociación Catalana de Futvóley (Associació Catalana de Futvòlei) obtuvo reconocimiento internacional como miembro de la Federación Internacional de Futvóley en septiembre de 2009. Paraguay es el primer campeón mundial de Futvoley.

Historia

La Asociación Pionera a nivel Europeo fue la Asociación Andaluza de Futvoley playa constituida en 1996 quien posiblemente tenga el récord de torneos desarrollados en las costas andaluzas y curiosamente esta asociación surge de una ciudad no costera como Sevilla su mayor precursor Gabriel Isaac Reyes Cárdenas, joven investigador altamente creativo y profesional del mundo del fútbol en distintas áreas de trabajo. Durante más de 16 años ha promocionado y fomentado este deporte, y muchas disciplinas deportivas convencionales que fueron adaptándolas a las particularidades y singularidades de la playa. Esta Asociación, en el 2006 recogió un premio en su décimo aniversario, por parte del Ayuntamiento de Sevilla.Por ser la pionera a nivel Europeo. En el fomento y promoción del Futvoley y los Deportes de playa.

En playas de Brasil tuvo lugar el primer campeonato mundial en 2011, organizado por la confederación brasileña de dicho deporte, en el mismo participaron 8 equipos: Brasil (1 y 2), Italia, Portugal, Argentina, Francia, Paraguay y España.[1]

Campeonato Mundial 4x4

Año Sede
Campeón

Resultado

Segundo lugar

Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
2011
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Paraguay
Paraguay
25-20 Bandera de Brasil
Brasil 2
Bandera de Brasil
Brasil 1
25 - 14 Bandera de Italia
Italia

Sistema de juego

Los puntos se contabilizan como en voleibol, sin haber recuperacion de saque, es decir se juegan 2 o 3 sets, siendo ganado cada uno por el primero que llega a 18 puntos y tiene una ventaja de, al menos, 2 puntos sobre el rival, llegando a un maximo de 21.

Cada equipo dispone de 2 jugadores, aunque hay versiones en la que solo juegan 4.

Véase también

Referencias

  1. ABC Color (ed.) Paraguay "o rey" de futvóley 4 de abril de 2011. Consultado el 18 de abril de 2013.

Enlaces externos