Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Botella de plástico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.225.246.132 (disc.) a la última edición de Dorieo
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:1989 HK Sheung Wan Bonham Strand VITA Distilled Water.jpg|thumb|220px|Botellas de plástico]]
[[Archivo:1989 HK Sheung Wan Bonham Strand VITA Distilled Water.jpg|thumb|220px|Botellas de plástico]]
La '''botella de plástico''' es un envase muy utilizado en la comercialización de líquidos en productos como lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. Sus ventajas respecto al [[vidrio]] son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas. Se comenzaron a desarrollar en la [[década de 1950]].<ref> {{cita libro |autor=Bruins, Paul F. |título=Packaging with plastics |url=http://books.google.cat/books?id=GpsOAAAAQAAJ&pg=PA137 |fechaacceso= 20 de abril de 2011|editorial= Gordon and Breach|isbn=9780677122007|páginas=137}}</ref>
La '''condon usado''' es un envase muy utilizado en la comercialización de líquidos en productos como lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. Sus ventajas respecto al [[vidrio]] son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas. Se comenzaron a desarrollar en la [[década de 1950]].<ref> {{cita libro |autor=Bruins, Paul F. |título=Packaging with plastics |url=http://books.google.cat/books?id=GpsOAAAAQAAJ&pg=PA137 |fechaacceso= 20 de abril de 2011|editorial= Gordon and Breach|isbn=9780677122007|páginas=137}}</ref>


El plástico se moldea para que la botella adquiera la forma necesaria para la función a que se destina. Algunas incorporan asas laterales para facilitar el vertido del líquido. Otras mejoran su ergonomía estrechándose en su parte frontal o con rebajes laterales para poder agarrarlas con comodidad. Las botellas con anillos perimetrales o transversales mejoran su resistencia mecánica al apilamiento. Las estrechas y anchas mejoran su visibilidad en el lineal al contar con un ''facing ''de mayor superficie.
El plástico se moldea para que la botella adquiera la forma necesaria para la función a que se destina. Algunas incorporan asas laterales para facilitar el vertido del líquido. Otras mejoran su ergonomía estrechándose en su parte frontal o con rebajes laterales para poder agarrarlas con comodidad. Las botellas con anillos perimetrales o transversales mejoran su resistencia mecánica al apilamiento. Las estrechas y anchas mejoran su visibilidad en el lineal al contar con un ''facing ''de mayor superficie.

Revisión del 01:51 4 may 2017

Botellas de plástico

La condon usado es un envase muy utilizado en la comercialización de líquidos en productos como lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas. Se comenzaron a desarrollar en la década de 1950.[1]

El plástico se moldea para que la botella adquiera la forma necesaria para la función a que se destina. Algunas incorporan asas laterales para facilitar el vertido del líquido. Otras mejoran su ergonomía estrechándose en su parte frontal o con rebajes laterales para poder agarrarlas con comodidad. Las botellas con anillos perimetrales o transversales mejoran su resistencia mecánica al apilamiento. Las estrechas y anchas mejoran su visibilidad en el lineal al contar con un facing de mayor superficie.

El tapón de rosca, también de plástico, es el cierre más habitual de las botellas de plástico. Su diseño puede incrementar sus funcionalidades actuando como difusor en spray, dispensador de líquido, medida de dosificación o asidero, en este caso, por ejemplo, para garrafas pesadas.

Materiales

Las botellas de plástico se fabrican en gran variedad de materiales, escogidos en función de su aplicación.

Botella de PEBD
  • Polietileno de Alta Densidad. PEAD es la resina más extendida para la fabricación de botellas. Este material es económico, resistente a los impactos y proporciona una buena barrera contra la humedad. PEAD es compatible con una gran variedad de productos que incluyen ácidos y cáusticos aunque no con solventes. PEAD es naturalmente traslúcido y flexible. La adición de color puede convertirlo en opaco pero no en un material brillante. Si bien proporciona buena protección en temperaturas bajo el nivel de congelación, no puede ser utilizado para productos por encima de 71.1 ℃ o para productos que necesitan un sellado hermético.
  • Polietileno de baja densidad. La composición del PEBD es similar al PEAD. Es menos rígido y, generalmente, menos resistente químicamente pero más traslúcido. También es significativamente más barato que el PEAD. PEBD se usa fundamentalmente, para bebidas.
  • Politereftalato de etileno. El politereftalato de etileno (PET) se usa habitualmente para bebidas carbonatadas y botellas de agua. PET proporciona propiedades barrera muy buenas para el alcohol y aceites esenciales, habitualmente buena resistencia química –aunque acetonas y ketonas atacan el PET– y una gran resistencia a la degradación por impacto y resistencia a la tensión. El proceso de orientación sirve para mejorar las propiedades de barrera contra gases y humedad y resistencia al impacto. Este material no proporciona resistencia a aplicaciones de altas temperaturas —max. temp. 160 ℉ (71.1 ℃).
  • Policloruro de vinilo. PVC es naturalmente claro, tiene gran resistencia a los aceites y muy baja transmisión al oxígeno. Proporciona una barrera excelente a la mayoría de los gases y su resistencia al impacto por caída también es muy buena. Este material es resistente químicamente pero vulnerable a solventes. PVC es una elección excelente para el aceite de ensalada, aceite mineral y vinagre. También se usa habitualmente para champús y productos cosméticos. PVC exhibe poca resistencia a temperaturas altas y se degrada a 160 ℉ (71.1 ℃) haciéndolo incompatible con productos calientes.
  • Polipropileno. El polipropileno (PP) se usa sobre todo para jarras y cierres y proporciona un embalaje rígido con excelente barrera a la humedad. Una de las mayores ventajas del polipropileno es su estabilidad a altas temperaturas, hasta 200 ℉. El polipropileno ofrece potencial para esterilización con vapor. La compatibilidad del PP con altas temperaturas explica su uso para productos calientes tales como el sirope. PP tiene excelente resistencia química pero tiene escasa resistencia al impacto en temperaturas frías.
  • Poliestireno. Ofrece excelente claridad y rigidez a un coste económico. Generalmente, se usa para productos secos como vitaminas, gelatina de petróleo o especias. El poliestireno no proporciona buenas propiedades barrera y muestra poca resistencia al impacto.
  • Fluorine Treated FT
  • Post Consumer Resin (PCR).
  • K-Resin SBC.

Fabricación

Preformas de botellas antes de ser procesadas

Las botellas de plástico, así como los botes y otros envases en general, se fabrican por dos (2) métodos básicos:

  • Inyección soplado. En primer lugar, se realiza la inyección del material en un molde como preforma. Posteriormente, se transfiere ésta al molde final y se procede al soplado con aire comprimido. En el momento en que se enfría, se retira el envase extrayendo el molde.
  • Inyección-soplado-estirado. El primer paso es el acondicionamiento de una preforma. Luego, se introduce en el molde y se pasa a la fase de soplado y estiramiento secuencial. Se espera a que se enfríe y se procede a la retirada del molde.

Reciclaje

Reciclaje de botellas

Las botellas de plástico son la mayoría reciclables. Muchos países cuentan con un sistema de recogida selectiva de basura que permite reciclar botellas y otros envases de plástico.

En el reciclaje de botellas se siguen diferentes pasos:

  1. Separación de los diferentes materiales mediante procedimientos ópticos o de reconocimiento de forma
  2. Granulado del plástico mediante procesos industriales
  3. Limpieza para eliminar componentes contaminantes como papel, comida, polvo.


Botella con asa lateral
Botella con asa lateral  
Botella con difusor en spray
Botella con difusor en spray  
Botella ergonómica
Botella ergonómica  

Véase también

Referencias

  1. Bruins, Paul F. Packaging with plastics. Gordon and Breach. p. 137. ISBN 9780677122007. Consultado el 20 de abril de 2011. 

Enlaces externos