Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Campeonato Mundial de futsal de la AMF»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.49.81.29 (disc.) a la última edición de Hans Topo1993
Sin resumen de edición
Línea 149: Línea 149:
|- align=center
|- align=center
|[[2015]]<br />[[Campeonato Mundial de futsal de la AMF 2015|Detalle]]
|[[2015]]<br />[[Campeonato Mundial de futsal de la AMF 2015|Detalle]]
|{{bandera|Colombia|tamaño=30px}}<br />[[Bielorrusia]]
|{{bandera|Belarus|tamaño=30px}}<br />[[Bielorrusia]]
|{{bandera|Colombia|tamaño=30px}}<br />'''[[Selección de fútbol de salón de Colombia|Colombia]]'''
|{{bandera|Colombia|tamaño=30px}}<br />'''[[Selección de fútbol de salón de Colombia|Colombia]]'''
| '''4''' - 0
| '''4''' - 0

Revisión del 05:07 30 abr 2017

Campeonato Mundial de Futsal AMF
Temporada o torneo actualCampeonato Mundial de futsal de la AMF 2015
Datos generales
Deporte Fútbol de salón futsal
Sede Afiliados a la AMF
Equipos participantes 16
Datos históricos
Fundación 1982
Datos estadísticos
Campeón actual Bandera de Colombia Colombia
Subcampeón actual Bandera de Paraguay Paraguay
Más campeonatos Bandera de Japón Japón (3)
Bandera de Colombia Colombia (3)
Otros datos
Sitio web oficial Sitio Oficial de la AMF

El Campeonato Mundial de Futsal es un torneo internacional de futsal o fútbol de salón, en el que compiten las selecciones nacionales de los países miembros de la Asociación Mundial de Futsal (AMF).

Surgido en 1982, este evento deportivo estaba organizado por la extinta FIFUSA y se celebraba cada tres años;[1]​ pero desde el año 2003 hasta la actualidad, su organización corre a cargo de la AMF y se lleva a cabo cada cuatro años.


Durante los primeros años de existencia la entidad estuvo prácticamente inactiva a tal punto que casi desaparece por falta de recursos. En julio de 1980 fue elegido presidente de FIFUSA el brasileño Januário D'Alesio Neto. Él y su nueva Junta Directiva le dieron al fútbol de salón, gracias a su trabajo, la importancia actual y entró definitivamente en el círculo mundial.

Es así como en 1982 la FIFUSA organiza su primer mundial en Brasil con la participación de 10 países: 6 de América (Brasil, Paraguay, Uruguay, Colombia, Argentina y Costa Rica); 3 de Europa (Italia, Países Bajos y Checoslovaquia) además de la participación de Japón como representante de Asia.[2]

En 1985 el II Campeonato del Mundo de Fútbol de Salón se celebró en España con un gran éxito de espectadores. La final, que disputaron las selecciones de Brasil y España en el Palacio de los Deportes de Madrid, batió el récord de espectadores hasta esa fecha e incluso fue retransmitida por TVE.

Estos antecedentes le dieron un gran empujón al torneo que se siguió celebrando cada tres años en distintos países del mundo incluso en Australia. Hasta el VII Campeonato Mundial de 2000, la FIFUSA se encargo de organizar el torneo. Sin embargo, ante la desaparición de esta entidad en 2002, y el no llegar a un acuerdo de unificación con la FIFA se decidió por parte de la PANAFUTSAL crear la AMF, entidad que se ha encargado de regir este deporte. Ha organizado los últimos tres mundiales de fútbol de salón, que se han celebrado desde 2003 cada 4 años.

En el año 2011, la AMF a través de la Federación Colombiana de Fútbol de Salón logró la inscripción como autoridad oficial del futsal ante la Asociación Internacional de los Juegos Mundiales (IWGA en inglés), organizadores de los Juegos Mundiales, el segundo evento multideportivo más importante del mundo después de los Juegos Olímpicos organizados por el COI; esto permitió la realización del primer Torneo de Exhibición en los Juegos Mundiales de 2013 disputados en Santiago de Cali.

El 2015 el Mundial se traslada por primera vez a Europa del Este donde el deporte es muy popular. Allí tuvo a Bielorrusia como anfitrión y por primera vez participaron más equipos europeos (7) que sudamericanos (6).[3]

Historial FIFUSA -AMF

Año Sede
Campeón

Resultado

Segundo lugar

Tercer lugar

Resultado

Cuarto lugar
1982
Detalle
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Brasil
Brasil
1 - 0 Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Uruguay
Uruguay
0(2) - 0(1) Bandera de Colombia
Colombia
1985
Detalle
Bandera de España
España
Bandera de Brasil
Brasil
3 - 1 Bandera de España
España
Bandera de Paraguay
Paraguay
10 - 3 Bandera de Argentina
Argentina
1988
Detalle
Bandera de Australia
Australia
Bandera de Paraguay
Paraguay
2 - 1 Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de España
España
5 - 1 Bandera de Portugal
Portugal
1991
Detalle
Bandera de Italia
Italia
Bandera de Portugal
Portugal
1(3) - 1(2) Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Bolivia
Bolivia
1994
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Argentina
Argentina
2 - 1 Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Uruguay
Uruguay
1 - 0 Bandera de Brasil
Brasil
1997
Detalle
Bandera de México
México
Bandera de Venezuela
Venezuela
4 - 0 Bandera de Uruguay
Uruguay
Bandera de Brasil
Brasil
Bandera de Rusia
Rusia
2000
Detalle
Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de Colombia
Colombia
3(3) - 3(1) Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de Argentina
Argentina
6(6) - 6(5) Bandera de Rusia
Rusia
2003
Detalle
Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Paraguay
Paraguay
5 - 4 Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Bolivia
Bolivia
Bandera de Perú
Perú
2007
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Paraguay
Paraguay
1 - 0 Bandera de Argentina
Argentina
Bandera de Colombia
Colombia
6 - 4 Bandera de Perú
Perú
2011
Detalle
Bandera de Colombia
Colombia
Bandera de Colombia
Colombia
8 - 2 Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Argentina
Argentina
8 - 4 Bandera de Rusia
Rusia
2015
Detalle
Bandera de Bielorrusia
Bielorrusia
Bandera de Colombia
Colombia
4 - 0 Bandera de Paraguay
Paraguay
Bandera de Argentina
Argentina
7 - 1 Bandera de Bélgica
Bélgica
2019
Detalle
Bandera de Argentina
Argentina

Palmarés

La lista a continuación muestra a los 11 equipos que han estado entre los cuatro mejores puestos de alguna edición del torneo.

Equipo Campeón Subcampeón Tercer lugar Cuarto lugar
Bandera de Paraguay Paraguay 3 (1988, 2003, 2007) 4 (1982, 1991, 2011, 2015) 1 (1985)
Bandera de Colombia Colombia 3 (2000, 2011, 2015) 2 (1994, 2003) 1 (2007) 1 (1982)
Bandera de Brasil Brasil 2 (1982, 1985) 1(1988) 1 (1991, 1997) 1 (1994)
Bandera de Argentina Argentina 1 (1994) 1 (2007) 3 (2000, 2011, 2015) 1 (1985)
Bandera de Portugal Portugal 1 (1991) 1 (1988)
Bandera de Venezuela Venezuela 1 (1997)
Bandera de Uruguay Uruguay 1 (1997) 2 (1982, 1994)
Bandera de Bolivia Bolivia 1 (2000) 1 (2003) 1 (1991)
Bandera de España España 1 (1985) 1 (1988)
Bandera de Rusia Rusia 3 (1997, 2000, 2011)
Bandera de Perú Perú 2 (2003, 2007)
Bandera de Bélgica Bélgica 1 (2015)

Véase también

Enlaces externos

Referencias