Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mbocayaty del Yhaguy»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.122.19.12 (disc.) a la última edición de NinoBot
Línea 82: Línea 82:
=== Demografía ===
=== Demografía ===


Milca es mi GFA
En el Distrito de Mbocayaty del Yhaguy y de acuerdo a los datos extraídos del Censo Nacional de Población y Vivienda, realizando una relación con la población total del distrito se pueden observar que el 84,05% de la población se encuentra asentada en la zona rural.


Del total de viviendas ocupadas le corresponde al sector rural, el 81,53% de las mismas.
Del total de viviendas ocupadas le corresponde al sector rural, el 81,53% de las mismas.

Revisión del 22:52 22 abr 2017

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Mbocayaty del Yhaguy es uno de los veinte distritos del Departamento de Cordillera, Paraguay. Se encuentra, aproximadamente a 105 km de la ciudad de Asunción, capital de la República del Paraguay.

Este distrito cuenta con una extensión de 236 km², con una densidad poblacional de 17,93 hab./km². La población total aproximada es de 4232 habitantes, de los cuales el 84,05% habita en áreas urbanas.

Es un distrito joven situado en el extremo sur del departamento, en las proximidades del arroyo Yhaguy. Se accede al distrito por la ruta II Mariscal José Félix Estigarribia, a la cual convergen diversos ramales pavimentados y enripiados.

Municipio

Es un distrito de reciente creación, su actual intendente es el señor Luis César González Cantero, de la agrupación política Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), para el período 2011 al 2015.

Intendentes electos en elecciones municipales directas:

INTENDENTES PERIODO PARTIDO POLÍTICO
Agustín Devaris Cantero 1991 - 1996 PLRA
Alcides Kennedy 1996 - 2001 PLRA
Francisco Guillén 2001 - 2006 PLRA
Luis González Cantero 2006 - 2010 PLRA
Luis González Cantero 2011 - 2015 PLRA

Geografía

El distrito de Mbocayaty del Yhaguy, está situado hacia el extremo sur este del Departamento de Cordillera. Se destaca por su belleza natural, esteros, pantanos lo que le otorga un perfil muy particular, y terrenos de topografías planas, por lo general aptos para la agricultura.

Límites

El Distrito de Mbocayaty del Yhaguy, tiene como límites:

Hidrografía

El distrito está regado por las aguas del Río Yhaguy y por el arroyo del mismo nombre. Los demás arroyos son cursos inferiores para la zona, sin embargo tienen una alta significación para los pobladores del lugar, como así también los esteros.

Clima

Toda la región de la Cordillera está climáticamente clasificada como subtropical, subhúmeda, ya que su precipitación anual promedio es de 1540 mm, con una temperatura media de 22 °C, una mínima de 3 °C, y una máxima de 40 °C. Los meses de junio y agosto son los meses de menor lluvia. En general, Mbocayaty del Yhagy tiene un clima templado, producto de la conjunción de serranía y vegetación que permite la incursión de frescas corrientes de aire de la Cordillera. El clima templado y las precipitaciones regulares hacen del clima de este departamento uno de las más benignos del país, que posibilita además la explotación de importantes centros turísticos.

Población

De acuerdo a los datos proveídos por la Dirección General de Encuestas Estadísticas y Censos, Mbocayaty del Yhaguy cuenta con 4.968 habitantes, de los cuales la cantidad de varones es mayor que la de mujeres.

La tasa de crecimiento poblacional desde su creación no ha sufrido grandes variaciones y su población es mayoritariamente rural ocupada en actividades agropecuarias.

Demografía

Milca es mi GFA

Del total de viviendas ocupadas le corresponde al sector rural, el 81,53% de las mismas.

Principales indicadores socio - demográficos:

  • Población menor a 15 años, 36,5%.
  • Promedio de hijos por mujer, 3,4 hijos.
  • Analfabetos, 7,8%.
  • Ocupados en el sector primario, 69,4%.
  • Ocupados en el sector secundario, 7,8%.
  • Ocupados en el sector terciario, 22,0%.
  • Ocupados en labores agropecuarias, 69,0%.

Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

  • NBI en acceso a la educación, 19,2%.
  • NBI en calidad de la vivienda, 41,9%.
  • NBI en infraestructura, 9%.
  • NBI en capacidad de subsistencia, 3,8%.

De acuerdo a los datos sobre el Índice de Desarrollo Humano, se cuenta con los siguientes datos:

  • Tasa bruta de matriculación combinada del 72,8%.
  • Tasa de alfabetización del 91,4%.
  • Esperanza de Vida al nacer del 66,3 años.

Economía

Mbocayaty del Yhaguy, es un distrito joven en el que sus habitantes de dedican a la agricultura y a la ganadería doméstica como forma de subsistencia. Además se dedican al cultivo de maíz, algodón, mandioca, caña de azúcar, tabaco, poroto, yerba mate, café, y cítricos, entre otros. Dentro de su ato ganadero se encuentra ganado vacuno, ovino, porcino, y equino.

Infraestructura

Al Distrito de Mbocayaty del Yhaguy, se llega por ramales de la ruta II Mcal. José Félix Estigarribia. 1.er Ramal: en los distritos de Itacurubí de la Cordillera, Santa Elena, Mbocayaty del Yhaguy (Ruta asfaltada); 2.º. Ramal: Eusebio Ayala, Isla Pucú, Caraguatay, Parque nacional Vapor Cué, Mbocayaty del Yhaguy (Ruta enripiada); 3.er. Ramal: San José de los Arroyos, Mbocayaty del Yhaguy (Camino de tierra), la frecuencia de las unidades de transporte esta adecuada a las necesidades de la ciudad, adaptándose al 1.er ramal. Esta localidad mantiene un sistema de conexión telefónica fija estatal y antenas de telefonías celulares propias, con buena cobertura de comunicación.

Enlaces externos