Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marco Tulio Falconí»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 29: Línea 29:
Sobre la base de su experiencia, en el ejercicio profesional y docencia universitaria, ha tenido una importante producción bibliográfica, habiendo publicado los siguientes libros:
Sobre la base de su experiencia, en el ejercicio profesional y docencia universitaria, ha tenido una importante producción bibliográfica, habiendo publicado los siguientes libros:


[['''PUBLICACIONES''']]
'''PUBLICACIONES'''
- “El Arbitraje y su incidencia en el Sistema Judicial peruano”.
- “El Arbitraje y su incidencia en el Sistema Judicial peruano”.
- "La Conciliación Extrajudicial en el Perú : ilusión o realidad”.
- "La Conciliación Extrajudicial en el Perú : ilusión o realidad”.

Revisión del 16:49 21 abr 2017

Marco Falconí


Congresista de la República del Perú
por Arequipa
2011-2016

Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1958, 65 años
Bandera de Perú Arequipa, Perú
Nacionalidad Peruana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado

Marco Tulio Falconí Picardo (Chuquibamba, Arequipa, 24 de octubre de 1958), es un político peruano. Ha sido electo Congresista de la República del Perú para el período 2011-2016 por la región de Arequipa.[1][2]

Doctor en Derecho de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Magíster en Ciencias Sociales - Mención en Derecho de la Integración-, Magíster en Derecho Constitucional y Abogado por la misma casa de estudios.

Ejerce la docencia en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y actualmente se desempeña como Profesor del Doctorado en Derecho, Maestría en Derecho Constitucional y en la Escuela de Ciencia Política.

Se ha desempeñado como profesor de las Universidades Nacional de San Agustín, Alas Peruanas, Profesor invitado en diferentes Universidades de México, Argentina, Colombia y Panamá. Profesor de la Academia de la Magistratura de Lima y Arequipa.

En el ejercicio de la función congresal ha desempeñado los siguientes cargos: Primer Vicepresidente del Congreso de la República del Perú, Periodo Legislativo 2012-2013. Presidente de la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República Período 2011-2012, Miembro Titular de la Comisión de Constitución y de la Comisión de Justicia 2011-2015, Presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales Período 2013-2014, Coordinador del Grupo de Control Político y Constitucional del 2011-2013 y 2015-2016 y Presidente del Parlamento Amazónico Internacional 2013-2015.

Ha sido designado Miembro del Comité Consultivo de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República 2016-2017 y Presidente de la Comisión de Control Político y Constitucional del Colegio de Abogados de Lima 2017.

Se desempeñó como Secretario de la Cámara de la Presidencia de la Corte Superior de Arequipa y Primer Secretario del Tribunal de Garantías Constitucionales; Juez de Paz Letrado; Juez de Primera Instancia, Vocal Superior de la Corte Superior de Arequipa, Miembro del Consejo Distrital de la Magistratura y Vicepresidente del Consejo Regional del Servicio Civil, Decano del Colegio de Abogados de Arequipa (1998-1999), Presidente de los Colegios Profesionales de Arequipa 1999. En 1998 fue elegido Vicepresidente de la Junta Nacional de Colegios de Abogados del Perú. Presidente del Instituto Peruano Socio Jurídico, Vicepresidente del Instituto Peruano de Arbitraje y Conciliación Filial Arequipa, Miembro del Instituto Panamericano de Derecho Procesal y Presidente (e).

Sobre la base de su experiencia, en el ejercicio profesional y docencia universitaria, ha tenido una importante producción bibliográfica, habiendo publicado los siguientes libros:

PUBLICACIONES

- “El Arbitraje y su incidencia en el Sistema Judicial peruano”.
- "La Conciliación Extrajudicial en el Perú : ilusión o realidad”.
- "El Procedimiento Administrativo en el Poder Judicial”
- “El Sistema Financiero Peruano en el Siglo XXI”,Tomo I, Tomo II. 
- “El Derecho Bancario Peruano del Tercer Milenio”
- “El Derecho Bancario a la Luz de la Legislación y Jurisprudencia Peruana”
- “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros – Ley Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros”
- “El Feminicidio en el Perú” 
- "La Vivienda en el Perú – Un derecho en Desarrollo”
- “Sistema Bancario en la Legislación y Jurisprudencia Peruana”
- “La Evaluación Institucional de la Ley en el Perú” 
- “Derecho de los Usuarios del Sistema Financiero”
- “Diccionario de Banca, Finanzas y Empresa”- (coautoría con Adm. Angelina Falconí Picardo)
- "El  Secreto Bancario: mitos y realidades".
- “Derecho a la Salud y su regulación legal”. (Coautoría con Dr. Javier Tovar Brandan)

Entre marzo y agosto del año 2001 ocupó el cargo de prefecto de Arequipa. En el año 2006 postuló como candidato a la Primera Vice-Presidencia de la República del Perú por el Partido Político Fuerza Democrática presidido por el doctor Alberto Borea Odría. En la misma elección postuló al Congreso por su región y a pesar de resultar el más votado no accedió a un escaño porque su partido no pasó la valla electoral. En las elecciones parlamentarias realizadas en el Perú el 10 de abril de 2011 postuló nuevamente como candidato al Congreso por la circunscripción de Arequipa y como representante del Movimiento Regional Fuerza Arequipeña en alianza con Perú Posible resultando electo congresista para el período 2011-2016. Obtuvo 31.149 votos preferenciales, resultando electo congresista para el período 2011-2016.

Referencias

  1. www.jne.gob.pe, Hoja de vida presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones
  2. Marco Falconí, Página web personal

Enlaces externos