Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conflicto limítrofe entre Colombia y Ecuador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MetroBot (discusión · contribs.)
m v1.36 - Bot: reemplazando locución errónea. http://lema.rae.es/dpd/srv/search?key=base
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible problema Eliminación de categorías
Línea 6: Línea 6:
* La suscripción de la "Transacción de Santa Rosa del Carchi", con el que se pretendía delimitar la frontera desde el océano Pacífico hasta el río Amazonas.
* La suscripción de la "Transacción de Santa Rosa del Carchi", con el que se pretendía delimitar la frontera desde el océano Pacífico hasta el río Amazonas.
* El arbitraje chileno de 1858, con el cual se intentó demarcar la zona amazónica de la frontera.
* El arbitraje chileno de 1858, con el cual se intentó demarcar la zona amazónica de la frontera.
* Las batallas [[Batalla de Tulcán|de Tulcán]] y [[Batalla de Cuaspud|de Cuaspud]] en el marco de la [[Guerra civil colombiana de 1860-1862|guerra civil colombiana de 1860]], por diferencias fronterizas e ideológicas.
* Las batallas [[Batalla de Tulcán|de Tulcán]] y [[Batalla de Cuaspud|de Cuaspud]] en el marco de la [[Guerra civil colombiana de 1860-1862|guerra civil colombiana de 1860]], por dif
* Las negociaciones colombo-ecuatorianas de 1875 y 1876, que no llegaron a consenso.
* La firma del [[Tratado Herrera-García]] entre Ecuador y Perú (1887), que Colombia rechazaba por afectar sus derechos en la región amazónica y que llevó a la conferencia tripartita de 1894, sin resultados.
* La firma del Tratado Andrade-Betancourt (1908), que establecía que la definición de la frontera se haría sobre la base de la [[Ley de División Territorial de la República de Colombia|ley grancolombiana de división territorial de 1824]].
* La firma del [[Tratado Muñoz Vernaza-Suárez]], que demarcó de forma definitiva el lindero colombo-ecuatoriano.
* La firma del [[Tratado Muñoz Vernaza-Suárez]], que demarcó de forma definitiva el lindero colombo-ecuatoriano.

== Referencias==
{{listaref}}

== Véase también ==
* [[Conflictos territoriales de América del Sur]]
* [[Frontera entre Colombia y Ecuador]]

[[Categoría:Guerras de Colombia]]
[[Categoría:Guerras de Ecuador]]
[[Categoría:Guerras del siglo XIX]]
[[Categoría:Política en 1832]]
[[Categoría:Frontera Colombia-Ecuador]]
[[Categoría:Historia territorial de Colombia]]

Revisión del 21:05 19 abr 2017

El Conflicto fronterizo colombo-ecuatoriano se refiere a una serie de disputas territoriales ocurridas entre Colombia y Ecuador, en el periodo comprendido entre 1830 con la disolución de la Gran Colombia y que dejaba en el limbo los límites entre ambos naciones, y 1916, año en que se demarcó defintivamente la frontera común. El enfrentamiento se manisfestó a través de la vía militar y crisis diplomáticas.[1]​ Los principales hitos de este conflicto fueron:[2]

  1. Jaramillo Alvarado, Petronio (1925). Los Tratados con Colombia. Quito, Ecuador: Imprenta de la Universidad Central. 
  2. Ministerio de Relaciones Exteriores. «Sinópsis de la Frontera Colombia-Ecuador». Sociedad Geográfica de Colombia, Bogotá. Consultado el 11 de agosto de 2012.