Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Split (ejercicio físico)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 29: Línea 29:
== Yoga ==
== Yoga ==
Hay una posición de [[yoga]] llamada ''hanumanasana'' que consiste en tener las piernas en '''split frontal'''.
Hay una posición de [[yoga]] llamada ''hanumanasana'' que consiste en tener las piernas en '''split frontal'''.
la yoga se realiza mediante el split es que despues del calentamiento se realiza yoga


== En la cultura popular ==
== En la cultura popular ==

Revisión del 20:07 16 abr 2017

Split masculino sobre el suelo.

El split, conocido también como "apertura de piernas", spagat, o grand écart, es una posición física en la cual las piernas están alineadas (son colineales) una con la otra y están extendidas en direcciones opuestas formando entre ellas un ángulo de 180º ó incluso más (oversplit). Se realiza en varios tipos de actividad atlética, incluyendo contorsionismo, gimnasia rítmica, gimnasia artística, patinaje artístico, danza, ballet, artes marciales, natación sincronizada, yoga y baile en barra o pole dance.

Al ejecutar un split, las líneas definidas por los muslos internos de las piernas forman un ángulo de aproximadamente 180 grados. Este gran ángulo produce un estiramiento significativo y consecuentemente denota una excelente flexibilidad de los músculos isquiotibiales e iliopsoas. Debido a esto, los splits se usan a menudo como ejercicio de estiramiento para calentar y para aumentar la flexibilidad de los músculos de las piernas.

Calentamiento

Para evitar lesiones musculares se deberá realizar un buen calentamiento antes y después del split y sus variantes.

  • Antes del split: se deberán realizar fondos con las dos piernas. Consiste en ponerse de rodillas y adelantar una pierna de modo que quede el pie apoyado completamente en el suelo y atrasar la otra pierna de tal manera que quede estirada y que queden apoyados los dedos del pie.
  • Después del split: hay que tumbarse hacia arriba con las piernas estiradas y agitarlas para que se suelten los músculos.

Variantes

  • La zancada (o grand jeté): consiste en coger una pequeña carrerilla denominada "doble paso, paso" que se suele comenzar con la pierna derecha. A continuación se salta lo más alto posible abriendo las piernas de tal manera que se forme un "split" en el aire y se cae con las piernas juntas. Es muy importante la posición de los brazos; tienen que formar una cruz junto con la cabeza y el tronco.
  • El salto split: El ejecutante deberá saltar y, mientras continúe en el aire, realizar un split, volviendo a caer con las piernas juntas en el mismo sitio en donde saltó.
  • El split de mayor apertura: Es cuando la apertura de un split supera los 180°, llegando en algunos casos a los 270°-315°.
  • El squat: Este no es plenamente una variante, pero está relacionado, el squat, consiste en separar las piernas lateralmente, hasta llegar a los 180° ó más.
  • El split flexionado: Es un split en el cual el ejecutante flexiona la pierna que queda situada atrás, llegando si es posible a tocar su propia cabeza con la punta del pie.

Problemas

Un problema común que se da al hacer split (tanto frontales como laterales) es dolor en las rodillas debido a la flexión de esta, mientras se realiza el movimiento de las mismas. Si no se calienta debidamente antes de realizar algún tipo de split, los músculos pueden sufrir calambres, tirones o incluso se pueden llegar a romper las fibras musculares. llamados desgarros musculares tipo 1, 2, 3... todo estiramiento realizado con las piernas ejecutado inadecuadamente generara una lesión muscular....

El split es de los estiramientos que más favorecen al fortalecimiento y movimiento del tren inferior y se recomienda para atletas de potencia y fuerza no generar muchos esfuerzos ya que puede generar un debilitamiento en estos dos factores.

Yoga

Hay una posición de yoga llamada hanumanasana que consiste en tener las piernas en split frontal. la yoga se realiza mediante el split es que despues del calentamiento se realiza yoga

En la cultura popular

La mayoría de la gente carece de la flexibilidad necesaria para ejecutar un split, y se considera en general que el ejercicio es incómodo o incluso doloroso. Debido a lo extendido de esta opinión, los splits aparecen en los medios en comedias cómicas y programas de entretenimiento análogos.

Al actor Jean-Claude Van Damme es muy conocido por su capacidad para hacer splits en varias de sus películas, así como en un famoso comercial para la marca Volvo Trucks en noviembre de 2013. El luchador profesional Rob Van Dam inventó el levantamiento Van Dam, en el que se levantan pesos mientras se está en una posición de split suspendido. Otros luchadores profesionales tales como Melina Pérez, Santino Marella y Ron Killings han contribuido también a popularizar el split. Pussycat Dolls, Kimberley Wyatt y Carmit Bachar también destacaron por sus oversplits ejecutados estando de pie. La modelo Karen McDougal también es conocida por sus splits a horcajadas (straddle splits).

Referencias

Enlaces externos