Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Acropaquia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.228.63.204 (disc.) a la última edición de Behemot leviatan
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


La '''acropaquia''', también llamada '''hipocratismo digital''', '''dedos hipocráticos''' o '''dedos en palillos de tambor''', es el agrandamiento indoloro e insensible de las [[falange]]s terminales de los [[dedo]]s de las manos y de los pies que normalmente son bilaterales. Dicho de otra forma se trata de un engrosamiento del tejido que se encuentra por debajo de la uña de los dedos de manos y pies. La uña se curva hacia abajo, de manera parecida a la forma de la parte redondeada de una cuchara volteada al revés.
La '''acropaquia''', también llamada '''hipocratismo digital''', '''dedos hipocráticos''' o '''dedos en palillos de tambor''', es el agrandamiento indoloro e insensible de las [[falange]]s terminales de los [[dedo]]s de las manos y de los pies (debido a la proliferacion de tejido conjonctivo entre la una y el hueso),que normalmente son bilaterales. Dicho de otra forma se trata de un engrosamiento del tejido que se encuentra por debajo de la uña de los dedos de manos y pies. La uña se curva hacia abajo, de manera parecida a la forma de la parte redondeada de una cuchara volteada al revés.


[[Hipócrates]] fue, con toda probabilidad, el primero en documentar este [[signo clínico]]; por eso este fenómeno es a veces conocido como ''Dedos Hipocráticos''.
[[Hipócrates]] fue, con toda probabilidad, el primero en documentar este [[signo clínico]]; por eso este fenómeno es a veces conocido como ''Dedos Hipocráticos''.

Revisión del 21:08 14 abr 2017

Acropaquia
(signo clínico)

La línea roja muestra el perfil longitudinal de un dedo que muestra acropaquia
Sinónimos
  • Hipocratismo digital
  • Dedos hipocráticos
  • Dedos en palillo de tambor

La acropaquia, también llamada hipocratismo digital, dedos hipocráticos o dedos en palillos de tambor, es el agrandamiento indoloro e insensible de las falanges terminales de los dedos de las manos y de los pies (debido a la proliferacion de tejido conjonctivo entre la una y el hueso),que normalmente son bilaterales. Dicho de otra forma se trata de un engrosamiento del tejido que se encuentra por debajo de la uña de los dedos de manos y pies. La uña se curva hacia abajo, de manera parecida a la forma de la parte redondeada de una cuchara volteada al revés.

Hipócrates fue, con toda probabilidad, el primero en documentar este signo clínico; por eso este fenómeno es a veces conocido como Dedos Hipocráticos.

Clasificación

La acropaquia puede clasificarse topograficamente en los siguientes tipos:[1]

  • Simétrica: Todos los dedos y ortejos están afectados.
  • Unilateral: Los dedos y ortejos de una sola mano o pie están afectados.
  • Unidigiltal: Sólo un dedo u ortejo está afectado.

De acuerdo con su etiología, la acropaquia puede ser hereditaria, idiopática, o adquirida y concomitante de una gran cantidad de alteraciones, algunas de ellas, presentan hipoxia y cianosis. Las personas con acropaquia presentan los mismos cambios histológicos independientemente de las causas. [2]

Descripción

La acropaquia suele evolucionar en forma lenta y progresiva por lo que la persona que lo padece no suele percatarse del problema hasta que ha transcurrido bastante tiempo desde su comienzo y el signo es evidente. Los principales dedos afectados son el pulgar y el índice, en ese orden.[3]

  • El signo del perfil: en una vista lateral del dedo u ortejo, el ángulo entre la uña y la cutícula supera los 165° normales y puede ser mayor a 180°.
  • El signo de la uña: como la uña se ha alejado del hueso, al presionarla la consistencia dura normal está reemplazada por una consistencia esponjosa.
  • El signo de aposición: al yuxtaponer ambos índices por dorsal, contactándose las falanges distales por las uñas, se ha perdido el espacio en forma de diamante que existe normalmente.
  • El índice digital: al medir la circunferencia del dedo al nivel del lecho ungueal y relacionarlo con la circunferencia a nivel de la articulación interfalángica distal, sin acropaquia, la primera es menor que la última, siendo la relación normal menor a 1. Con acropaquia, el aumento de volumen de la falange distal hace que la relación sea mayor a 1. Al sumar las relaciones de los diez dedos, un índice mayor a 10 se considera acropaquia, y mayor a 11 una acropaquia avanzada.
  • El signo de Schamroth: parecido al signo de aposición, pero que se reproduce en todos los dedos, es la desaparición del espacio en forma de diamante que se da normalmente al aponer los dedos por dorsal a nivel de la base de la uña.[4]

Etiología

El principal síndrome en que aparece acropaquia simétrica es la osteoartropatía hipertrófica.

En las poblaciones de pacientes con cáncer pulmonar, principalmente, y las bronquiectasias y neumopatías intersticiales son las enfermedades más frecuentes con que este signo se asocia. Además se describe en relación con cardiopatías congénitas y a hepatopatías. La acropaquia también se puede presentar en los pacientes con Enfermedad de Graves-Basedow (menos del 1% de esta población de pacientes).

Importancia clínica

La acropaquia por sí sola, así como la osteoartropatía hipertrófica, son importantes clínicamente puesto que habitualmente se asocian con una enfermedad subyacente severa.[3]

Entre el 75 y 80% de los casos con acropaquia se asocian con enfermedades crónicas pulmonares; entre un 10 a un 15% se asocian con enfermedades cardiovasculares; entre un 5 a un 10% con enfermedades gastrointestinales o hepáticas crónicas; y entre un 5 y un 10% se asocian con otras enfermedades.[3]

Referencias

  1. Branwood, AW (marzo de 1949). «Clubbing of the fingers». Edinb Med J 56 (3): 105-20. PMID 18130731. 
  2. Reilly, Silverman, Shapiro (2005). «Neumopatía obstructiva crónica». Harrison: Principios de Medicina Interna. Kasper, Braunwald, Fauci, Hauser, Longo, Jameson (editores). 
  3. a b c McPhee, Stephen (1990). «44. Clubbing». En Walker HK, Hall WD, Hurst JW, ed. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations (3 edición). Boston: Butterworth-Heinemann. PMID 21250207. Consultado el 13 de junio de 2013. 
  4. Pallares-Sanmartin, A; Leiro-Fernandez, V; Cebreiro, TL; Botana-Rial, M; Fernandez-Villar, A (julio de 2010). «Validity and reliability of the Schamroth sign for the diagnosis of clubbing». JAMA 304 (2): 159-61. PMID 20628128. doi:10.1001/jama.2010.935.