Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Francisco Lezcano Lezcano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 9: Línea 9:
== Biografía ==
== Biografía ==


Su nacimiento en Barcelona es una anécdota, pues pasó su infancia y juventud en [[Las Palmas de Gran Canaria]] donde destacó como estudiante. Su padre D. Ricardo Lezcano Fernández tuvo cinco hijos, siendo Francisco el número tres y el primero del tercer matrimonio de D. Ricardo.Nunca ha podido olvidar el día en que ingresó en el Colegio de los Jesuítas,San Ignacio de Loyola, para comenzar su bachillerato. A partir de ese momento perdió la vida “salvaje” que llevaba, correteando por los campos, explorando la flora y la fauna de Tafira, zona no urbana, residencial, a 9 km de la capital.
Su nacimiento en Barcelona es una anécdota, pues pasó su infancia y juventud en [[Las Palmas de Gran Canaria]] donde destacó como estudiante. Su padre D. Ricardo Lezcano Fernández tuvo cinco hijos, siendo Francisco el número tres y el primero del tercer matrimonio de D. Ricardo con Dª Carmen Lezcano Guarinos.Nunca ha podido olvidar el día en que ingresó en el Colegio de los Jesuítas,San Ignacio de Loyola, para comenzar su bachillerato. A partir de ese momento perdió la vida “salvaje” que llevaba, correteando por los campos, explorando la flora y la fauna de Tafira, zona no urbana, residencial, a 9 km de la capital.


En 1964 se instala en Madrid como técnico auxiliar en una multinacional de Construcción. Permanece en la capital hasta 1971 y partir de aquel momento, según el escritor y poeta [[Marc Klugkist]], siguiendo el recorrido internacional por toda Europa, Francisco Lezcano se convierte en el "Nómada del Sueño".
En 1964 se instala en Madrid como técnico auxiliar en una multinacional de Construcción. Permanece en la capital hasta 1971 y partir de aquel momento, según el escritor y poeta [[Marc Klugkist]], siguiendo el recorrido internacional por toda Europa, Francisco Lezcano se convierte en el "Nómada del Sueño".

Revisión del 18:08 13 abr 2017

Francisco Lezcano

Retrato del artista con uno de sus dibujos en el 4º aniversario de la sala de exposiciones Magenta (26-04-2008).
Información personal
Nombre completo Francisco Lezcano Lezcano
Nacimiento 19 de enero de 1934 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor, pintor y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Lezcano Lezcano (Barcelona, 19 de enero de 1934) es un artista español afincado en Canarias desde su infancia. Ha cultivado la pintura, el dibujo, la poesía, la ciencia-ficción, la escultora, el mural, la actuación y fue un pionero de la fotografía submarina.

Biografía

Su nacimiento en Barcelona es una anécdota, pues pasó su infancia y juventud en Las Palmas de Gran Canaria donde destacó como estudiante. Su padre D. Ricardo Lezcano Fernández tuvo cinco hijos, siendo Francisco el número tres y el primero del tercer matrimonio de D. Ricardo con Dª Carmen Lezcano Guarinos.Nunca ha podido olvidar el día en que ingresó en el Colegio de los Jesuítas,San Ignacio de Loyola, para comenzar su bachillerato. A partir de ese momento perdió la vida “salvaje” que llevaba, correteando por los campos, explorando la flora y la fauna de Tafira, zona no urbana, residencial, a 9 km de la capital.

En 1964 se instala en Madrid como técnico auxiliar en una multinacional de Construcción. Permanece en la capital hasta 1971 y partir de aquel momento, según el escritor y poeta Marc Klugkist, siguiendo el recorrido internacional por toda Europa, Francisco Lezcano se convierte en el "Nómada del Sueño".

Asfixiado por el ambiente estéril de la España franquista, presionado por la represión del sistema, decide exiliarse a París y con tres mil pesetas en el bolsillo y tres de sus cuadros bajo el brazo se refugia en una buhardilla de la calle Monceau. El pastor Jean Laserre le tiende la mano, como también lo hizo Jean Fabre, ambos activistas de la no-violencia gandhiana, de War Resisters y del Movimiento Internacional de Reconciliación. A ellos les debe sus dos primeras exposiciones por la Paz y el Desarme en Francia.

Jean Fabre, gran amigo suyo y actualmente residente en Suiza,ex-Presidente y ex-Secretario del Partido Radical Italiano durante los años 1978 y 1979, líder internacional de la Objeción de Conciencia y del Movimiento Europeo por la No-Violencia, fue un gran promotor del arte socialmente comprometido de Paco Lezcano. A Jean Fabre le debe numerosas exposiciones, la expansión de sus dibujos antimilitaristas por el mundo,siendo una de ellas su exposición en la Conferencia Internacional por el desarme en el Palacio de las Naciones Unidas, en Ginebra. Asímismo le debe la edición bilingüe del cuaderno de poesía "No queremos la Guerra" (Primera edición en Romans-Francia), la edición de "Oh el Ejército" (Dibujos de humor antimilitarista) y de "Vivir en Paz" (Cuaderno didáctico de dibujos por la paz, editado por WR-Resistente a la Guerra, en la Casa de la Paz de Bruselas.

Jean Fabre, sorprendido por la capacidad creadora de Francisco Lezcano dijo: Parece trabajar fuera del espacio y del tiempo, en una dimensión que le pertenece, todo en él es generación espontánea que va más allá de lo razonable desde el átomo a la estrella, del micro al macromundo, de lo figurativo a lo abstracto.

Este país le concede el permiso de Residente Privilegiado.

Hasta la muerte de Francisco Franco, reside también en Bruselas. En la actualidad habita alternativamente en Francia (Pamiers) y en Canarias (Las Palmas de Gran Canaria), dedicado a su multiplicidad de actividades artísticas y literarias.

A partir de 1972 le vemos del brazo con Sean Mac Bride y Adolfo Pérez Esquivel (Premios Nobel de la Paz de los años 1974 y 1980, respectivamente). Armand Gatti, Delegado de Cultura del Ministerio Francés y uno de los más grandes cineastas socio-políticos de Europa, comparte con Francisco Lezcano proyectos como exposiciones y obras de teatro.

En una entrevista efectuada por Fernando P. Fuenteamor en Francia en 1978 para la revista OZONO (Madrid) , Francisco Lezcano se consideraba un artista “underground”, si esta palabra define el marginalismo, el anti-consumismo, la protesta, la no participación en los “circuitos”, la desobediencia civil, sin que ello sea considerado una etiqueta.

Sus poemas han sido traducidos al francés, italiano, holandés y portugués. Es miembro de la Comunidad Europea de Escritores y miembro de honor de la Academia Internacional de Artes, Ciencias y Letras “Potzen” de Nápoles (Italia).

Para la realización de sus pinturas, utiliza prioritariamente elementos vegetales o minerales. Conceptos y procedimientos sugeridos por la alquimia.

Tres hermanos con mucho cuento”, es una antología de la narrativa de los tres hermanos, Pedro Lezcano, Francisco Lezcano y Miguel Lezcano, editada por el escritor Juan Carlos de Sancho, responsable y director de las ediciones El Rinoceronte de Durero. Del resto de su obra literaria destaquemos " La Otra Lógica" y " La Palabra ".

Enlaces externos