Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aleyrodidae»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Referencias.
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
{{Ficha de taxón
| name = Aleyrodoidea
| name = Mosca blanca
| image = Weisse-Fliege.jpg
| image = Weisse-Fliege.jpg
| image_caption = Moscas blancas (''[[Trialeurodes vaporariorum]]'')
| image_width = 250px
| regnum = [[Animalia]]
| image_caption = Mosca Blanca (''[[Trialeurodes vaporariorum]]'')
| regnum = [[Animal]]
| phylum = [[Arthropoda]]
| phylum = [[Arthropoda]]
| classis = [[Insecta]]
| classis = [[Insecta]]
| ordo = [[Hemiptera]]
| ordo = [[Homoptera]]
| subordo = [[Sternorrhyncha]]
| subordo = [[Sternorrhyncha]]
| superfamilia = '''Aleyrodoidea'''
| superfamilia = [[Aleyrodoidea]]
| familia = '''Aleyrodidae'''
| familia = '''Aleyrodidae'''
| familia_authority = [[John Obadiah Westwood|Westwood]], [[1840]]
| subdivision_ranks = Subfamilias<ref>Martin, J.H. & Mound, L.A. "An annotated check list of the world's whiteflies (Insecta: Hemiptera: Aleyrodidae)." '''''Zootaxa''''' 1492 (2007): 1-84.</ref>
| subdivision_ranks = Subfamilias
| subdivision =
| subdivision =
* [[Aleyrodicinae]]
[[Aleurodicinae]]<br />
[[Aleyrodinae]]<br />
* [[Aleyrodinae]]
[[Udamoselinae]]
* [[Udamoselinae]]
}}
}}
[[Archivo:Bemisia argentifolii 1316008.jpg|thumb|240px|''[[Bemisia argentifolii]]'' en una hoja.]]
Los '''Aleyrodoidos''', conocidos como '''moscas blancas''', son pequeños [[Hemiptera|hemipteros]] que pueden llegar a ser perjudiciales para la [[agricultura]]. Más de 1550 especies han sido descritas actualmente.
Los '''aleuródidos''' ('''Aleyrodidae''') son una [[familia (biología)|familia]] de [[insectos]] [[homópteros]] conocidos vulgarmente como '''moscas''' o '''mosquitas blancas'''. Causan importantes daños en plantas cultivadas, motivo por el que son consideradas [[plaga]]s para la agricultura.


== Introducción ==
== Alyrodoidea en la agricultura ==
Se reconocen 1.556 [[especie]]s de mosquita blanca,<ref>Martin, J.H. y Mound, L.A. "[http://hbs.bishopmuseum.org/fiji/pdf/martin-mound2007.pdf An annotated check list of the world's whiteflies (Insecta: Hemiptera: Aleyrodidae).]" '''''Zootaxa''''' 1492 (2007): 1–84.</ref> la mayoría se alimentan de diversas especies de [[planta]]s, normalmente siendo específicas para las plantas que atacan. Sólo unas cuantas especies son plagas de cultivos importantes. Entre ellas se encuentran:
* Mosquita blanca del [[camote]] - ''[[Bemisia tabaci]]'' <small>(Gennadius)</small>
* Mosquita blanca de los [[invernadero]]s - ''[[Trialeurodes|Trialeurodes vaporariorum]]'' <small>Westwood</small>
* Mosquita blanca algodonosa (MBA) - ''[[Aleurothrixus floccosus]]'' <small>(Maskell)</small>
* Mosquita blanca de la hoja plateada - ''[[Bemisia argentifolii]]'' <small>Bellows & Perring</small>


Estas especies atacan una gran variedad de plantas ornamentales, silvestres y cultivos. La ''Bemisia argentifolii'' ataca a más de 500 especies de [[planta]]s. El complejo de la mosca blanca se ha transformado a partir de 1990 en una plaga de importancia mundial. Las moscas blancas son insectos del orden hemípteros, al cual pertenecen otros insectos como los pulgones, las chicharritas, los psyllidos, las escamas, los periquitos, y las chicharras o cigarras, entre otros. Los estados de desarrollo de la mosca blanca son huevo, cuatro instares ninfales y el adulto.
La capacidad de las moscas blancas de ser vectores de enfermedades es el mayor impacto que son capaces de producir en la producción de alimentos a nivel mundial. En los trópicos y subtrópicos se han convertido en uno de los casos que requiere mayor atención en cuanto a su control en los cultivos. Las perdidas económicas son estimadas en cientos de millones de [[dólar]]es.


== Adultos ==
Mientras que muchas especies de moscas blancas causan daño a los cultivos mediante una alimentación directa, normalmente de el envés de la hoja,<ref>Hunter, WB, Hiebert, E, Webb, SE, & JE. Polston. 1996. Precibarial and cibarial chemosensilla in the whitefly, ''[[Bemisia tabaci]]'' (Gennadius)(Homoptera: Aleyrodidae). International Journal of Insect Morphology & Embryology. Vol. 25: 295-304. Pergamon Press, Elsevier Science Ltd., Great Britain.</ref> hay un complejo de especies del género ''[[Bemisia]]'' son un vector importante de infecciones para las plantas.
Son capaces de provocar zombitismo en zonas tropicales congeladas por el sol de la noche Los adultos de ''Bemisia argentifolii'' miden entre 1 y 1,5 mm de longitud, su cuerpo es de color amarillo pálido, poseen dos pares de alas de color blanco, tienen un [[piezas bucales|aparato bucal]] picador-chupador, que les sirve para succionar la savia de las plantas. El cuerpo está dividido en tres regiones [[cabeza (artrópodos)|cabeza]], [[tórax (artrópodos)|tórax]] y [[abdomen (artrópodos)|abdomen]], y como todos los integrantes de la clase insectos poseen tres pares de patas.
''Bemisia tabaci'' y ''B. argentifolii'' transmiten el [[African cassava mosaic virus]] '''ACMV''', mosaico dorado del poroto, mosaico del poroto enano, mosaico calico del poroto, curvamiento de hoja amarillo del tomate, moteado del tomate y otros virus del género [[Begomovirus]] de la familia [[Geminiviridae]].<ref>Sinisterra, XH., McKenzie, CL, Hunter, WB, Shatters, RG, Jr. 2005. Transcript expression of Begomovirus in the Whitefly Vector (''Bemisia tabaci'', Gennadius: [[Hemiptera]]: [[Aleyrodidae]]). J General Virology 86: 1525-32.</ref> La expansión a nivel mundial de biotipos como ''B. tabaci'' biotipo B conocido como 'B. argentifolii' y un nuevo biotipo Q, continua causando severos daños a la agricultura, especialmente a los cultivos de [[tomate]], [[poroto]], [[yuca]], [[algodón]], [[cucurbitáceas]], [[patata]]s y [[camote]]. Esfuerzos de desarrollar un manejo integrado de plagas apuntan a restablecer el equilibrio de predadores, parasitoides y control microbiologico. Nuevas variedades de cultivos también están siendo desarrollados copn mayor tolerancia a un plaga de moscas blancas y a los virus de los que pueden ser vectores.


== Huevos ==
El principal problema radica en el hecho que las moscas blancas y los virus que llevan pueden infectar una alta variedad de plantas, incluyendo cultivos y malezas. Esto complica el control, y la capacidad de detectar los nuevos biotipos de mosca blanca y los ''Begomovirus'' que conllevan. Un diagnóstico apropiado requiere de técnicas de [[biología molecular]] que pueda detectar y caracterizar al virus. Un equipo multiciplinario de investigadores, agentes de campo y agricultores se necesita para el estudio y control de la plaga utilizando modelos dinámicos.
Son depositados en el envés de las hojas, su tamaño es pequeño, y su forma oval o piramidal. Poseen un pedicelo que les sirve para que sean insertados en la hoja. La hembra puede cortar el tejido vegetal con el [[ovipositor]] o empujar los huevos en su lugar. El contacto directo con las hojas permite al huevo sobrevivir a la deshidratación y probablemente le proporciona nutrimentos durante su desarrollo. La temperatura influye en la eclosión de los huevos, a temperaturas de 36&nbsp;°C no hay eclosión
''Bemisia tabaci'' no oviposita en algodonero en Arizona a temperaturas de 14,9&nbsp;°C.


== Ninfas ==
En 1997 el Begomovirus del curvamiento de hoja amarillo del Tomate, [[Tomato yellow leaf-curl begomovirus]] '''TYLCV''', fue descubierto en Florida, USA. Esta es considerada como la peor de las enfermedades de las que es vector ''Bemisia argentifolii''. Esta especie ha sido también comprobado que es portadora de otras 60 enfermedades vegetales de tipo viral.
Al 4º estado ninfal generalmente se le llama “pupa”, sin embargo, estos insectos tienen una [[Hemimetabolismo|metamorfosis simple]] por lo que dicho estadio no corresponde a la pupa que presentan los insectos con [[Holometabolismo|metamorfosis completa]] como los [[lepidópteros]], [[dípteros]] o [[coleópteros]]. Del 4º estadio ninfal emerge el adulto a través de una fisura en forma de “T”, ocurriendo la emergencia generalmente por la mañana (Butler et al 1986).


El primer estadio es el único capaz de movilizarse, mientras que los otros tres son sésiles. Los instares ninfales son de forma aplanada similar a una escama y se les localiza en el envés de las hojas. Los machos y las hembras a menudo emergen como adultos, próximos unos a otros en la misma hoja. La cópula tiene lugar después de un cortejo algo complejo, el cual dura de 2 a 4 minutos; puede haber una cópula múltiple. La hembra fecundada produce una progenie tanto de machos como de hembras, mientras que las no fecundadas sólo producen hembras.
''Daños directos por alimentación'': Las moscas blancas se alimentan mediante la inserción directa del aparto bucal en el [[floema]] de las plantas, para luego bombear la savia e introducir la saliva que es tóxica para la planta; produciéndose una perdida general de la turgencia de la planta, lo que contrae una pérdida del soporte de la planta. El daño debe cuantificarse a gran escala que es cuando la planta sufre el mayor daño. Como un efecto secundario de esta aglomeración es la acumulación de la secreción azucarada que producen estos hemipteros al igual que los [[afido]]s, esta secreción permite la proliferación de diferentes hongos y en el caso del algodón impide el procesamiento de este.


== Oviposición ==
Las moscas blancas al igual que el resto de los hemipteros poseen una metamorfosis hemimetabola, en el cual los estadios inmaduros al ser individuos mobiles llegan a la planta rápidamente. El estadio antes de adulto se llama '''pupa''' o '''imago''', aunque posee poco en común con la pupa de los holometabolos completos.


Normalmente ovipositan en el envés de las hojas superiores. Huevos agrupados en formas características.
=== Control ===
[[Archivo:Orius insidiosus from USDA 2.jpg|thumb|right|[[Anthocoridae]] alimentándose a partir de estadios inmaduros de '''Aleyrodoidea'''.]]
El control químico de los '''Aleyrodoideos''' es complejo debido a que rápidamente individuos generan resistencia química. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos, [[United States Department of Agriculture]], recomienda "un programa de control integrado que se enfoque en la prevención y se base en métodos de control biológico y prácticas agrícolas dentro de lo posible"<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/http://whiteflies.ifas.ufl.edu/wfly0082.htm|título=Greenhouse Whitefly: Trialeurodes vaporariorum (Westwood)|editorial=University of Florida}}</ref>
Mientras que una aplicación de pesticida inicial se puede requerir en casos de infestaciones de gran tamaño, para un control que se mantenga en el tiempo se requiere de un plan que considere la alta capacidad de crear resistencia de las moscas blancas,<ref>{{cita web|url=http://web.archive.org/web/http://whiteflies.ifas.ufl.edu/wfly0086.htm|título=Silverleaf Whitefly|editorial=University of Florida}}</ref> por lo cual el uso de insecticidas selectivos es recomendado. Información acerca insecticidas se puede encontrar en la Univerisdad de Florida, Davie.<ref>{{cita web|url=http://miami-dade.ifas.ufl.edu/pdfs/urban_hort/The%20Fig%20Whitefly%20(AUG2008)%20Fact%20Sheet.pdf.|título=The Fig Whitefly – A New Pest in South Florida|editorial=University of Florida}}</ref> Para un control efectivo se debe cuidar que la selección del insecticida no diesme la población de predadores naturales en gran cantidad. Se recomienda que si se van a liberar predadores o parasitoides se lave el cultivo previamente para aseguarar una inocuidad para estos.


== Longevidad ==
Los pesticidas de preferencia para controlar las moscas blancas son lo '''[[Neonicotinoide]]s'''. Los productos que se basan en estos compuestos químicos poseen uno de estos cuatro ingredientes activos: [[clothianidin]], [[dinotefuran]], [[imidacloprid]] y [[thiamethoxam]]. Neocotinoides pueden ser perjudiciales para la salud si son ingeridosc.<ref>{{cita web|url=http://edis.ifas.ufl.edu/PI117|título=Pesticide Toxicity Profile: Neonicotinoid Pesticides|editorial=University of Florida}}</ref> Los neocotinoides son extremadamente tóxicos para las abejas y se cree que es una de las causas que está causando si baja poblacional a nivel mundial.<ref>{{cita web|url=http://www.bvl.bund.de/cln_027/nn_494194/sid_21CE29DF5AC1275D84F229CF48887965/DE/08__PresseInfothek/01__InfosFuerPresse/01__PI__und__HGI/PSM/2008/PI__BVL__verpflichtet__Bayer__zu_20Poncho__monitoring.html__nnn=true|título=BVL verpflichtet Bayer zur Beobachtung der mit dem Pflanzenschutzmittel "Poncho" behandelten Äcker}}</ref> La rotación de el ingredinete activo puede prevenir la formación de resistencia en la población de moscas blancas. Clothianidin y Dinotefuran son de la misma familia de compuestos.<br />
Las hembras viven en promedio más que los machos y su promedio de vida depende de la temperatura. Se ha reportado que la longevidad de machos puede variar de 6,4 hasta 34 días y en las hembras de 14,5 hasta 55,3 días en temperaturas que varían de 12,7&nbsp;°C a 26,5&nbsp;°C (Avidov, 1956, citado por Butler et al 1986).


== Ciclo de vida ==
Un método de control integral también es recomendado, el cual se basa en la utilización de métodos de control biológico y de métodos de control químico. Un manejo integral también puede ser logrado utilizando agente microbiológicos como [[Beauveria bassiana]] efectivo en imagos y adultos y [[Paecilomyces fumosoroseus]]. Varias plantas poseen la reputación de repeler o atrapar las moscas blancas. Las del género [[Calendula]] posee documentación al respecto, produciendo bioquimicos capaces de repelerlas{{Cita requerida|date=January 2010}}. Los [[Tropaeolum]] se cree que poseen efectos similares, mientras que la [[Mentha piperita|menta]] puede servir como repelente o planta trampa. El lavado de los cultivos con detergentes especiales o simplemente agua es de suma importancia para el control biológico, debido a que el polvo sobre las hojas dificulta la actividad de actores biológicos benéficos, haciendo que el tiempo de manipuleo por parte de predadores y parasitoides disminuya considerablemente pudiendo atacar mayor número de individuos en menor tiempo; el lavado tambión es útil un tiempo previo a la aplicación de químicos para eliminar la tierra. También el uso de [[surfactante]] puesto permite una distribución uniforme del producto permitiendo una absorción eficiente en el caso de químicos de translocación y una mayor área de acción en químicos de contacto.<ref name="uckac_1">{{cita web|url=http://www.uckac.edu/whitefly/faqs_about_whiteflies.htm|título=FAQs about Whiteflies|editorial=University of California-Kearney Agricultural Center|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.uckac.edu/whitefly/faqs_about_whiteflies.htm|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref><ref>"Hunter, WB, Hiebert, E, Webb, SE, Tsai, JH, & JE. Polston. 1998. Location of geminiviruses in the whitefly ''[[Bemisia tabaci]]'' (Homoptera: Aleyrodidae). Plant Disease, Vol. 82: 1147–1151.</ref> También se pueden utilizar trampas de color para detectar la plaga, en el caso de las moscas blancas el papel amarillo de cierta tonalidad especifica.<ref>{{cita web|url=http://www.essortment.com/all/howtogetridw_rtwm.htm|título=How to get rid of white fly infestation}}</ref> Las hojas muertas o infectadas pueden ser quemadas o removidas para evitar una reinfección o expansión de la enfermedad.<br /><br />
El ciclo de vida de las mosquitas blancas está regulado por las condiciones climáticas del medio. El período de desarrollo no varía considerablemente en temperaturas entre 15 y 25&nbsp;°C, comparado con los datos observados a temperaturas constantes de 22&nbsp;°C. La tasa de desarrollo (reciproco del tiempo de desarrollo) es una función lineal de la temperatura dentro de ese rango. Existe variación en los valores de los umbrales inferior y superior y la constante termal, dependiendo del cultivo en que se desarrolla el insecto. Resultados obtenidos en el Colegio de Posgraduados en México indican que las poblaciones de ''Bemisia tabaci'' y de ''Bemisia argentifolii'' presentaron un [[umbral inferior]] de 11,5 y 11,52&nbsp;°C, respectivamente, en tanto que ''Trialeurodes vaporariorum'', resultó registró un umbral mínimo de 8,63&nbsp;°C. La constante termal fue de 280 y 370,8 º/día para ''Bemisia tabaci'' y ''Bemisia argentifolii'', respectivamente (Ortiz et al 1995). En el caso de ''Bemisia tabaci'' bajo condiciones de campo, en el cultivo de algodonero se determinó que el [[umbral inferior]] fue de 10&nbsp;°C y el superior de 32,2&nbsp;°C, siendo la constante termal de 316 º/día (Zalom et al 1985). En el cultivo de melón se reporta un [[umbral inferior]] de 13,2&nbsp;°C y una constante termal de 250 º/día, en tanto que para algodonero el [[umbral inferior]] es de 11,1&nbsp;°C y la constante termal de 312 º/día (Nava, 1997). Como se observa, los resultados en algodonero son más o menos similares en ambos trabajos por lo que se puede tomar como base el umbral inferior de 10&nbsp;°C, el superior de 32&nbsp;°C y la constante termal en 316 º/día, para estudios de desarrollo de este insecto (Zalom et al 1985).>.<


== Véase también ==
Muchos predadores y parasitoides son efectivos en el control de las moscas blancas. Entre estos destacan [[Chrysopidae]], [[Coccinellidae]], [[Anthocoridae]], [[Geocoris]] y [[Nabidae]].<ref name="uckac_1">{{cita web|url=http://www.uckac.edu/whitefly/faqs_about_whiteflies.htm|título=FAQs about Whiteflies|editorial=University of California-Kearney Agricultural Center|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.uckac.edu/whitefly/faqs_about_whiteflies.htm|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> Las larvas de Crysopas poseen un voraz apetito alimentándose tanto de moscas blancas como de otras posibles plagas, tales como [[Aphididae]], [[Tetranychidae]], [[Pseudococcida]], imagos de [[Cicadellidae]], huevos de [[Lepidoptera]], [[Coccoidea]] y [[Thysanoptera|Trips]]. Pudiendo en algunos casos predar larvas de Lepidoptera. En los insectarios comerciales se pueden encontrar en la forma de huevos y luego de romper el huevo les toma entre 1 a 3 semanas alcanzar el estado adulto. Los estados adultos pueden volar y se alimentan solamente de [[polen]] y [[néctar (botánica)|néctar]] para alcanzar la madurez reproductiva. El control biológico depende de la aplicación repetida por lo cual es recomendable poseer una fuente de huevos propia y de bajo coste, debido a que estos pueden ser predados por adultos o hormigas y al acabarse el alimento tenderán a movilizarse por lo cual su aplicación reiterada como prevención o control es parte integral del sistema de control biológico.<br />
* [[Trialeurodes]]

* [[Acanthobemisia distylii]]
Las [[Coccinellidae|Chinitas]] también son muy buenas predadoras. Las larvas se alimentan de huevos de insectos, pero también de otras larvas de [[Coleoptera|Escarabajos]], [[Aphididae|afidos]], [[Coccoidea]] y larvas de [[Lepidoptera]]. Para la aplicación como método de control biológico se recomienda un método similar al descrito para las crysopas.<br />

== Especies ==
* La mosca blanca de invernadero ''[[Trialeurodes vaporariorum]]'', es una peste mayor en muchos frutales, vegetales y plantas de ornamentación común en invernaderos.<br />
* La mosca negra de los cítricos ''[[Aleurocanthus woglumi]]'', es una potencial plaga de los citricos.<br />
* La mosca blanca de las hojas platedas ''[[Bemisia argentifolii]]'', es uina peste de muchos cultivos industriales.<br />
* La mosca blanca del repollo ''[[Aleyrodes proletella]]'' es una peste general a las [[Brassicacea]]s.


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 57: Línea 59:


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{Commons category|Aleyrodidae}}
{{wikispecies|Aleyrodidae}}
{{wikispecies|Aleyrodidae}}
* [http://jlmarca.googlepages.com/index.html Sitio de Entomología]
* [http://web.archive.org/web/http://entomology.ifas.ufl.edu/fasulo/whiteflies/wfly0002.htm? USDA Whitefly Knowledgebase]
* on the [[University of Florida|UF]] / [[Institute of Food and Agricultural Sciences|IFAS]] Featured Creatures Web site
** [http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/citrus/orange_spiny_whitefly.htm ''Aleurocanthus spiniferus'']
** [http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/citrus/citrus_blackfly.htm ''Aleurocanthus woglumi'']
** [http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/citrus/citrus_whitefly.htm ''Dialeurodes citri'']
** [http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/fruit/cardins_wfly.htm ''Metaleurodicus cardini'']
** [http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/citrus/bayberry_whitefly.htm ''Parabemisia myricae'']
** [http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/citrus/cloudywinged_whitefly.htm ''Singhiella citrifolii'']
** [http://entomology.ifas.ufl.edu/creatures/orn/ash_whitefly.htm ''Siphoninus phillyreae'']
* [http://cisr.ucr.edu/ash_whitefly.html CISR: Center for Invasive Species Research, Ash Whitefly]
* [http://cisr.ucr.edu/giant_whitefly.html CISR: Center for Invasive Species Research, Giant Whitefly]
* [http://cisr.ucr.edu/silverleaf_whitefly.html CISR: Center for Invasive Species Research, Silverleaf Whitefly]

<br />

[[Categoría:Sternorrhyncha]]


[[Categoría:Aleyrodidae| ]]
[[nl:Witte vlieg]]
[[Categoría:Plagas]]

Revisión del 17:11 12 abr 2017

 
Mosca blanca

Moscas blancas (Trialeurodes vaporariorum)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Homoptera
Suborden: Sternorrhyncha
Superfamilia: Aleyrodoidea
Familia: Aleyrodidae
Westwood, 1840
Subfamilias
Bemisia argentifolii en una hoja.

Los aleuródidos (Aleyrodidae) son una familia de insectos homópteros conocidos vulgarmente como moscas o mosquitas blancas. Causan importantes daños en plantas cultivadas, motivo por el que son consideradas plagas para la agricultura.

Introducción

Se reconocen 1.556 especies de mosquita blanca,[1]​ la mayoría se alimentan de diversas especies de plantas, normalmente siendo específicas para las plantas que atacan. Sólo unas cuantas especies son plagas de cultivos importantes. Entre ellas se encuentran:

Estas especies atacan una gran variedad de plantas ornamentales, silvestres y cultivos. La Bemisia argentifolii ataca a más de 500 especies de plantas. El complejo de la mosca blanca se ha transformado a partir de 1990 en una plaga de importancia mundial. Las moscas blancas son insectos del orden hemípteros, al cual pertenecen otros insectos como los pulgones, las chicharritas, los psyllidos, las escamas, los periquitos, y las chicharras o cigarras, entre otros. Los estados de desarrollo de la mosca blanca son huevo, cuatro instares ninfales y el adulto.

Adultos

Son capaces de provocar zombitismo en zonas tropicales congeladas por el sol de la noche Los adultos de Bemisia argentifolii miden entre 1 y 1,5 mm de longitud, su cuerpo es de color amarillo pálido, poseen dos pares de alas de color blanco, tienen un aparato bucal picador-chupador, que les sirve para succionar la savia de las plantas. El cuerpo está dividido en tres regiones cabeza, tórax y abdomen, y como todos los integrantes de la clase insectos poseen tres pares de patas.

Huevos

Son depositados en el envés de las hojas, su tamaño es pequeño, y su forma oval o piramidal. Poseen un pedicelo que les sirve para que sean insertados en la hoja. La hembra puede cortar el tejido vegetal con el ovipositor o empujar los huevos en su lugar. El contacto directo con las hojas permite al huevo sobrevivir a la deshidratación y probablemente le proporciona nutrimentos durante su desarrollo. La temperatura influye en la eclosión de los huevos, a temperaturas de 36 °C no hay eclosión Bemisia tabaci no oviposita en algodonero en Arizona a temperaturas de 14,9 °C.

Ninfas

Al 4º estado ninfal generalmente se le llama “pupa”, sin embargo, estos insectos tienen una metamorfosis simple por lo que dicho estadio no corresponde a la pupa que presentan los insectos con metamorfosis completa como los lepidópteros, dípteros o coleópteros. Del 4º estadio ninfal emerge el adulto a través de una fisura en forma de “T”, ocurriendo la emergencia generalmente por la mañana (Butler et al 1986).

El primer estadio es el único capaz de movilizarse, mientras que los otros tres son sésiles. Los instares ninfales son de forma aplanada similar a una escama y se les localiza en el envés de las hojas. Los machos y las hembras a menudo emergen como adultos, próximos unos a otros en la misma hoja. La cópula tiene lugar después de un cortejo algo complejo, el cual dura de 2 a 4 minutos; puede haber una cópula múltiple. La hembra fecundada produce una progenie tanto de machos como de hembras, mientras que las no fecundadas sólo producen hembras.

Oviposición

Normalmente ovipositan en el envés de las hojas superiores. Huevos agrupados en formas características.

Longevidad

Las hembras viven en promedio más que los machos y su promedio de vida depende de la temperatura. Se ha reportado que la longevidad de machos puede variar de 6,4 hasta 34 días y en las hembras de 14,5 hasta 55,3 días en temperaturas que varían de 12,7 °C a 26,5 °C (Avidov, 1956, citado por Butler et al 1986).

Ciclo de vida

El ciclo de vida de las mosquitas blancas está regulado por las condiciones climáticas del medio. El período de desarrollo no varía considerablemente en temperaturas entre 15 y 25 °C, comparado con los datos observados a temperaturas constantes de 22 °C. La tasa de desarrollo (reciproco del tiempo de desarrollo) es una función lineal de la temperatura dentro de ese rango. Existe variación en los valores de los umbrales inferior y superior y la constante termal, dependiendo del cultivo en que se desarrolla el insecto. Resultados obtenidos en el Colegio de Posgraduados en México indican que las poblaciones de Bemisia tabaci y de Bemisia argentifolii presentaron un umbral inferior de 11,5 y 11,52 °C, respectivamente, en tanto que Trialeurodes vaporariorum, resultó registró un umbral mínimo de 8,63 °C. La constante termal fue de 280 y 370,8 º/día para Bemisia tabaci y Bemisia argentifolii, respectivamente (Ortiz et al 1995). En el caso de Bemisia tabaci bajo condiciones de campo, en el cultivo de algodonero se determinó que el umbral inferior fue de 10 °C y el superior de 32,2 °C, siendo la constante termal de 316 º/día (Zalom et al 1985). En el cultivo de melón se reporta un umbral inferior de 13,2 °C y una constante termal de 250 º/día, en tanto que para algodonero el umbral inferior es de 11,1 °C y la constante termal de 312 º/día (Nava, 1997). Como se observa, los resultados en algodonero son más o menos similares en ambos trabajos por lo que se puede tomar como base el umbral inferior de 10 °C, el superior de 32 °C y la constante termal en 316 º/día, para estudios de desarrollo de este insecto (Zalom et al 1985).>.<

Véase también

Referencias

  1. Martin, J.H. y Mound, L.A. "An annotated check list of the world's whiteflies (Insecta: Hemiptera: Aleyrodidae)." Zootaxa 1492 (2007): 1–84.

Enlaces externos