Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Metro 2033 (novela)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Las novelas en español son publicadAS
Moscú y el óblast son dos zonas administrativas distintas, no pueden ser ambas.
Línea 19: Línea 19:
|Tipo de publicación original =
|Tipo de publicación original =
|Editorial original = Eksmo
|Editorial original = Eksmo
|Ciudad original = [[Moscú]], [[Óblast de Moscú]]
|Ciudad original = [[Moscú]]
|País original = {{Bandera|Rusia}} Rusia
|País original = {{Bandera|Rusia}} Rusia
|Fecha original = 2007
|Fecha original = 2007

Revisión del 14:37 12 abr 2017

Metro 2033
de Dmitry Glukhovsky
Archivo:Poznań Pyrkon 2015 Metro 2033 Insignis.JPG
Género Cualquier otro
Subgénero Ciencia ficción
Tema(s) Postapocalíptica
Ambientada en Metro de Moscú Ver y modificar los datos en Wikidata
Edición original en ruso
Título original Метро 2033
Editorial Eksmo
Ciudad Moscú
País Rusia
Fecha de publicación 2007
Páginas 348
Edición traducida al español
Título Metro 2033
Traducido por Joan Josep Mussarra Roca
Editorial Timunmas
Ciudad Barcelona, Cataluña
País España
Fecha de publicación 2009
Metro 2033 Universe
Metro 2033

Metro 2033 (en ruso: Метро 2033) es una novela postapocalíptica de ciencia ficción escrita por Dmitry Glukhovsky y publicada en 2007.[cita requerida]

La novela está ambientada en el Metro de Moscú en un futuro distópico en el que tras una guerra nuclear, los supervivientes buscan refugio en el suburbano.

A raíz de la acogida de la novela, el novelista ha escrito dos novelas más (Metro 2034 y Metro 2035) y se han diseñado varios videojuegos: Metro 2033 y Metro: Last Light además de la producción de varios relatos por diferentes novelistas dentro del universo Metro.

Resumen

Trasfondo

En 2013 se produce una guerra nuclear y la población superviviente de lo que antaño era Moscú decide resguardarse dentro del metro distribuyendose por la red. Cada estación ha desarrollado estructuras de estado que las asemeja a las "Ciudades Estado" con sus respectivas alianzas.

Pronto aparecen facciones varias, desde los "Guardianes del Orden" hasta la facción comunista de la "Línea Roja" pasando por los neonazis del IV Reich. En el centro se encuentra la Polis, la cual está formada por cuatro estaciones consideradas la "arteria principal" por su localización y enlaces con otras líneas, y la Hansa, la cual controla las principales estaciones de la Línea Circular y su economía.

A medida que estas "Estaciones Estado" se desarrollan, surgen los conflictos entre otras como la Línea Roja y el IV Reich, los cuales buscan imponer su supremacía sobre el otro sin importar el coste, incluyendo las otras estaciones que buscan mantenerse neutrales, algunas son demolidas y otras pretenden unirse a la Hansa. Otras tantas deben hacer frente al problema de la superficie, de la cual proceden varios animales mutados por la radiación y que acechan por todas partes a sus presas, en este caso: humanos. Otros peligros son un grupo de mutantes conocidos como "Oscuros" o "Negros". Como su nombre indica, son humanos que tras ser expuestos a la radiación a largo plazo, su piel se oscurece y desarrollan mutaciones además de la aparente habilidad para manipular la mente de los supervivientes del metro.

Si bien es cierto que la mayor parte de la red metropolitana está controlada por estas mencionadas facciones, otras tantas estaciones, las que no han sido abandonadas o destruidas, forman alianzas independientes, siendo VDNJ, una de ellas y en la que empieza la historia.

Trama

Estación VDNJ

La historia se centra en Artyom: joven de 26 años nacido antes del holocausto nuclear de 2013. Cuando este era un bebé, un oficial militar, Sukhoy, le salvó de una horda de ratas, aunque no pudo hacer nada por su madre ni por los demás habitantes de la estación en la que vivían. Desde entonces, se ha criado con Sukhoy en la estación VDNJ y ha pasado a formar parte del equipo de seguridad de la estación.

En el año 2033, Artyom termina su turno de vigilancia con sus compañeros y conoce a un misterioso hombre que se hace llamar "Hunter", el cual anda buscando a su padre adoptivo. Tras discutir la situación de la VDNJ, Hunter afirma seguir dispuesto a combatir las amenazas a las que se enfrentan las demás estaciones, sin embargo Sukhoy ha perdido toda esperanza por luchar. Antes de marcharse, este pide hablar con Artyom, el cual le confiesa que diez años atrás salió a la superficie por Botanicheskiy Sad y tras volver al interior después de un momento de pánico en el que oyeron a los "Oscuros" se olvidaron sellar la salida. Hunter aprovecha para chantajear a Artyom y le pide que cumpla una misión en solitario: debe viajar hasta la Polis mientras este trata de defender la estación de las criaturas.

Mientras escolta una caravana, conoce a Bourbon, el cual decide viajar hacia Sukharevskaya. Aprovechando que dicha estación atraviesa la línea circular, Artyom se ofrece a acompañarle a cambio de varios cartuchos (los cuales son utilizados como moneda). Durante el trayecto, Bourbon pierde la cordura y fallece, pero afortunadamente para el joven, se le aparece un misterioso hombre llamado Khan, con quien reanuda el camino hasta la Polis, pero ambos se separan en Kitai-Gorod tras el ataque a la estación por parte de una facción neonazi conocida como el IV Reich. Mientras huye por la línea adyacente hacia Kuznetskiy Most tras ayudar a un hombre anciano es detenido por uno de los neonazis y llevado hacia Tverskaya después de matar a un oficial. En consecuencia es condenado a muerte, pero cuando su ejecución es inminente, es rescatado por un grupo de revolucionarios.

Finalmente es llevado hasta Paveletskaya pero para seguir su camino debe atravesar la zona de la Hansa, la cual se niega a dejar pasar a todo aquel sin visado. Tras haber perdido su documentación en las estaciones controladas por los neonazis, cuenta con la ayuda de Mark, el cual le ayuda a pasar tras apostar en una carrera de ratas contra el jefe de la estación. Tras perder la apuesta, en la que con ambas opciones cruzaba la línea de la Hansa", Artyom aprovecha y escapa a través de un túnel sin acabar y es acogido por Timotei, un miembro testigo de Jehová que le lleva de buena fe a un sermón religioso a La Atalaya con la esperanza de sumar un nuevo adepto, sin embargo no se deja convencer y consigue escapar hacia Serpukhovskaya y más adelante continúa su viaje hasta Polyanka donde mantiene una fluida conversación con los dos únicos habitantes de la estación sobre su vida antes de la catástrofe nuclear y el Metro 2, un sistema metropolitano secreto que discurre en paralelo con el Metro y que enlazaba con varios edificios gubernamentales.

Tras ponerse nuevamente en marcha consigue llegar a la Polis a través de Borovitskaya, donde es recibido por el comandante de la estación, al cual le comenta que tiene un mensaje importante que darle a una persona llamada Melnik, sin embargo tiene que esperar un día y aprovecha para conocer el lugar. Allí conoce a Danila, un brahmán conocedor de los asuntos políticos de la Polis y que tiene información sobre la próxima misión de Artyom: subir a la superficie y entrar en la Biblioteca Estatal.

A la mañana siguiente se encuentra con Melnik, el cual le informa de que el consejo va a reunirse para tratar la situación fuera de la Polis. Es entonces cuando Artyom les explica la situación en la VDNJ, pero rechazan ayudarle, sin embargo un pequeño grupo del consejo se reúnen con él en secreto para explicarle que tiene que ir a la Biblioteca con Melnik, Danila y una tercera persona a buscar un libro muy antiguo y supuestamente poderoso. Una vez dentro del edificio, la situación empeora cuando descubre que los "bibliotecarios" de los que había sido informado son en realidad monstruos mutados que matan a Danila, el cual se había guardado en uno de sus bolsillos un mapa con la localización de un punto de nombre D-6. Puesto que Danila ha fallecido, Melnik sugiere a Artyom que regrese por la superficie hacia la entrada a Smolenskaya ante posibles represalias por la suerte del brahmán. Finalmente llega, no sin dificultades al punto acordado.

Artyom y Melnik planean un plan para ayudar a la VDNJ en el que deben emprender otro viaje al punto D-6 y lanzar misiles de antes de la guerra contra la guarida de los Oscuros. Una vez en Kievskaya coinciden con Anton, máxima autoridad de la estación y el cual les explica el caso en el que varios residentes de su estación y otras aledañas han desaparecido sin dejar rastro menos la cercana Park Pobedy, la cual fue abandonada y tapiada. Allí conoce también a Tretyak, el cual acompaña a Melnik a la Mayakovskaya buscando una entrada que les lleve a la D-6, pero a la noche siguiente, Artyom es informado del fallecimiento de Tretyak. A este se suma otro problema: el hijo de Anton: Oleg ha desaparecido, sin embargo Artyom descubre su caja de música cerca de la frontera con Park Pobedy. Una vez llegan, son emboscados por un grupo multitudinario de caníbales pertenecientes a la secta del "Gran Gusano", los cuales los mantienen como rehenes junto a un hipnotizado Oleg hasta que son rescatados por un grupo de stalkers y reemprenden la marcha hacia la D-6 vía Metro-2 a pesar de las advertencias de los sectarios. Para asegurarse de que no se ven perseguidos, deciden tomar a dos caníbales como rehenes.

Tras acceder al Metro-2 y recorrer varias estaciones, pasan por debajo del Kremlin. En dicha estación mora un extraño ser amorfo y los expedicionarios sufren varias alucinaciones a causa de los efectos radiactivos que emanan de la estrella del Kremlin. Después de recuperar el conocimiento, los supervivientes consiguen escapar y prenden fuego a la estación. Fuera de peligro, Melnik sugiere que Ulman, uno de los stalkers, junto con Artyom busquen el punto más alto para dirigir los misiles mientras este y el resto de stalkers buscan la sala de control del D-6. Tras proporcionar las coordenadas de la Torre Ostankino, Artyom decide volver a la VDNJ y ayudar a los suyos en la defensa frente a los Oscuros que han roto los cercos y que aparentemente han masacrado a parte de la estación, sin embargo Sukhoy le convence para que cumpla con su deber y vuelve con Ulman y Khan, con quien se reencuentra tras haberse separado.

Finalmente consiguen subir a lo alto de la torre y Ulman fija el blanco, pero en ese momento Artyom tiene una epifanía en la que los Oscuros no buscan destruir a la humanidad, sino cooperar con ellos, sin embargo sus intentos de comunicarse (salvo con él) son vanos. Consciente, intenta detener la explosión inminente, pero llega tarde y un devastado Artyom vé como lo poco que quedaba en pie en la ciudad y el rastro de los Oscuros quedan reducidos a cenizas. Sin poder hacer nada, vuelve a su casa.

Publicación

El libro estuvo disponible en 2002 en formato on-line con gran acogida de los internautas, tanto rusos como internacionales. En 2005 fue impreso por Eksmo y Orionbooks y después de la publicación se convirtió en un bestseller a nivel nacional y en el mercado internacional. En 2010 se publicó la adaptación en inglés coincidiendo con el lanzamiento del videojuego basado en la novela

Recepción

En 2010 se vendieron 500.000 ejemplares del libro solo en Rusia.[1]​ Cerca de 2 millones de internautas leyeron la novela en la website oficial antes de ponerse a la venta la edición impresa.[2]

En 2007 Glukhovsky fue premiado en el Eurocon celebrado en Copenhague por su trabajo.[3]

La novela tuvo una gran acogida tanto por parte de los lectores como de la crítica. En el portal Goodreads puntuaron Metro 2033 con 3,9 estrellas de 5.[4]

Adaptaciones

Videojuegos

En marzo de 2010 la empresa 4A Games produjo el videojuego Metro 2033 para PC y Xbox 360. Dmitry declaró que se decantó por esta adaptación en lugar de una producción cinematográfica al tener más "libertad artística para trabajar". Tres años después se produjo la secuela: Metro: Last Light, sin relación con el argumento de Metro 2034.

Adaptación cinematográfica

En marzo de 2016 Glukhovsky negoció con el productor hollywoodiense Michael de Luca la posibilidad de llevar la novela a la gran pantalla. Según palabras del novelista: "Yo y mi novela hemos estado esperando estos diez años. He sido muy cuidadoso sobre dejar a mi bebé a los productores de Hollywood para cualquier adaptación cinematográfica. Ahora sé que está en buenas manos".[5]

Franquicia

En 2009, Glukhovsky publicó la secuela Metro 2034 y en 2015 Metro 2035, ambos ambientados uno y dos años después de los eventos de la primera obra respectivamente.[6]

Aparte, también existe un Universo Metro con varias historias cortas escritas por varios autores.[7]

Referencias

Enlaces externos