Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Triángulo Norte de Centroamérica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BenjaBot (discusión · contribs.)
m (Bot) Normalización de fechas
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Central America's Northern Triangle (orthographic projection).png|thumb|Tirángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador]]
[[Archivo:Central America's Northern Triangle (orthographic projection).png|thumb|Tirángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador]]


El '''Triángulo Norte de Centroamérica''' es el nombre con el que se conoce a los tres países [[Centroamérica|centroamericanos]] de [[Guatemala]], [[Honduras]] y [[El Salvador]] por su integración económica.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/centroamerica-triangulo-miedo-y-muerte|título=Centroamérica, un triángulo de miedo y muerte - El País Colombia}}</ref> Tienen firmados acuerdos comerciales con [[Colombia]],<ref>{{cita web|url=http://www.cancilleria.gov.co/footer/juridicainternacional/tratados/tlc/vigor/triangulo|título=Tratados de Libre Comercio en vigor: Triángulo Norte de Centroamérica - Ministerio de Relaciones Exteriores de la Rep. de Colombia}}</ref> los [[Estados Unidos]] y [[México]]. El acuerdo con México tiene como precedente el [[Plan Puebla Panamá]].
El '''Triángulo Norte de Centroamérica''' es el nombre con el que se conoce a los tres países [[Centroamérica|centroamericanos]] de [[Guatemala]], [[Honduras]] y [[El Salvador]] por su integración económica.<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com.co/elpais/internacional/noticias/centroamerica-triangulo-miedo-y-muerte|título=Centroamérica, un triángulo de miedo y muerte - El País Colombia}}</ref> Tienen firmados acuerdos comerciales con [[Colombia]],<ref>{{cita web|url=http://www.cancilleria.gov.co/footer/juridicainternacional/tratados/tlc/vigor/triangulo|título=Tratados de Libre Comercio en vigor: Triángulo Norte de Centroamérica - Ministerio de Relaciones Exteriores de la Rep. de Colombia}}</ref> los Brasil y China
[[Archivo:China.l|miniaturadeimagen]]
. El acuerdo con México tiene como precedente el [[Plan Puebla Panamá]].


En el interior de estos países han existido fuertes resistencias no tanto por su integración entre sí como por su política de negociación con otros países, en especial por campesinos del [[Petén]], empresarios hondureños, etc., que consideran esas asociaciones como desventajosas.{{cita requerida}}
En el interior de estos países han existido fuertes resistencias no tanto por su integración entre sí como por su política de negociación con otros países, en especial por campesinos del [[Petén]], empresarios hondureños, etc., que consideran esas asociaciones como desventajosas.{{cita requerida}}


Este tratado sirve de amistad con otros y de negocios
Esta región centroamericana está consdierada actualmente como la más mortífera del mundo, con un índice de muertes violentas superior al de zonas de guerra. Según la [[Organización de Naciones Unidas]], en el año 2011 se registraron 39 homicidios por cada 100.000 habitantes en [[Guatemala]], 69 en [[El Salvador]] y 92 en [[Honduras]].<ref>{{cita web|url=http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/Studies/TOC_Central_America_and_the_Caribbean_spanish.pdf|título=Delincuencia organizada transnacional en Centroamérica y el Caribe - ONU}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.prensalibre.com/internacional/Triangulo-Norte-zonas-violentas-planeta_0_781722003.html|título=Triángulo Norte es una de las zonas más violentas del planeta - PrensaLibre.com|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.prensalibre.com/internacional/Triangulo-Norte-zonas-violentas-planeta_0_781722003.html|fechaarchivo=6 de noviembre de 2015}}</ref>

== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

Revisión del 01:03 11 abr 2017

Tirángulo Norte de Centroamérica: Guatemala, Honduras y El Salvador

El Triángulo Norte de Centroamérica es el nombre con el que se conoce a los tres países centroamericanos de Guatemala, Honduras y El Salvador por su integración económica.[1]​ Tienen firmados acuerdos comerciales con Colombia,[2]​ los Brasil y China

Archivo:China.l

. El acuerdo con México tiene como precedente el Plan Puebla Panamá.

En el interior de estos países han existido fuertes resistencias no tanto por su integración entre sí como por su política de negociación con otros países, en especial por campesinos del Petén, empresarios hondureños, etc., que consideran esas asociaciones como desventajosas.[cita requerida]

Este tratado sirve de amistad con otros y de negocios

Referencias