Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Desembarco de Machurucuto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2: Línea 2:
|nombre = Intento de invasión de Machurucuto
|nombre = Intento de invasión de Machurucuto
|imagen =
|imagen =
|descripción_imagen = Mapa de Machurucuto, 113 Kilómetros al este de Caracas, Venezuela. Circulo superior lugar aproximado de las embarcaciones invasoras. Circulo inferior lugar donde estaban destinados los guerrilleros .
|descripción_imagen = Mapa de Machurducuto, 113 Kilómetros al este de Caracas, Venezuela. Circulo superior lugar aproximado de las embarcaciones invasoras. OCirculo inferior lugar donde estaban destinados los guerrilleros .
|fecha = [[8 de mayo]] de [[1967]] - [[11 de mayo]] de 1967
|fecha = [[8 de mayo]] de [[1967]] - [[11 de mayo]] de 1967
|lugar = [[Machurucuto]], al este del [[Estado Miranda]], [[Venezuela]]
|lugar = [[Machurucuto]], al este del [[Estado Miranda]], [[Venezuela]]

Revisión del 15:27 7 abr 2017

Intento de invasión de Machurucuto
Fecha 8 de mayo de 1967 - 11 de mayo de 1967
Lugar Machurucuto, al este del Estado Miranda, Venezuela
Conflicto Desembarco de guerrilleros comunistas cubanos y venezolanos.
Resultado Victoria de las fuerzas militares Venezolanas.
Consecuencias Muerte y captura de guerrilleros comunistas cubanos y venezolanos y rompimiento de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Cuba
Beligerantes
Bandera de Cuba Cubanos y
Bandera de Venezuela Venezolanos entrenados en Cuba
Bandera de Venezuela Guardia Nacional de Venezuela
Bandera de Venezuela Ejército Nacional de Venezuela
Fuerzas en combate
Total: 12
Bandera de Cuba 4 Guerrilleros comunistas Cubanos
Bandera de Venezuela 8 Guerrilleros Venezolanos se esperaba que llegaran cientos más en horas posteriores
Total: 200 - 300
Bandera de Venezuela 200 - 300 Militares Venezolanos
Bajas
8 muertos
2 capturados
1 ahogado
1 escapado
Desconocido

El Incidente de Machurucuto o intento de invasión de Machurucuto fue un breve suceso militar librado entre el Ejército Nacional de Venezuela y Guardia Nacional de Venezuela contra espías comunistas de la guerrilla entrenada de Cuba conformada por venezolanos y cubanos. Algunos venezolanos recuerdan este evento como la Invasión de Machurucuto. El 8 de mayo de 1967 una docena de guerrillas comunistas y espías cubanos desembarcaron en Venezuela en la playa de Machurucuto. El Ejército de Venezuela y La Guardia Nacional los encontraron la noche del 10 de mayo luego de que pobladores de la región avisaran a estos, la situación se prolongó hasta la madrugada del 11 de mayo, donde fueron capturados dos guerrilleros y el resto fueron dados de baja en la batalla. La guerrilla según algunas fuentes tenía un pleno entrenamiento paramilitar en Cuba. Su principal misión era entrenar a la guerrilla ubicada en los Andes Venezolanos para tratar de derrocar al entonces presidente Raúl Leoni.[1]

Desembarco

Después de muchos preparativos y planes previos la docena de guerrilleros desembarca el 8 de mayo en las costas de Machurucuto, estado Miranda, en dos embarcaciones. En el momento del desembarque una embarcación se encalla en la costa ahogando a uno de sus tripulantes, el resto de los guerrilleros desembarca en la costa abandonando ambas embarcaciones.

Batalla

El 9 de mayo un pescador regional descubre las embarcaciones abandonadas y notifica a las autoridades locales. Estas descubrieron y persiguieron a los guerrilleros la noche del 10 de mayo[2]​, la batalla siguió toda la noche hasta la madrugada del 11 de mayo cuando las Fuerzas Armadas Venezolanas dieron de muerte a ocho de los guerrilleros y capturando a dos, uno de ellos logró escapar que fue reconocido como el venezolano y ex diputado por el PSUV Fernando Soto Rojas, aún se desconoce alguna muerte del Ejército Venezolano

Repercusiones

Playa de Machurucuto.

Poco después el Gobierno de Venezuela dio una rueda de prensa denunciando una agresión cubana contra Venezuela y mostrando a los dos cubanos capturados, Manuel Gil Castellanos y Pedro Cabrera Torres. Cuba fue denunciada ante la OEA por Venezuela. Cuba no reconoció su acción aunque la investigación de lo sucedido dio como resultado, que las AK 47 en posesión de los guerrilleros poseían seriales de armas vendidas por la República Checa a Cuba. El Gobierno de Venezuela rompió toda relación con Cuba luego de este incidente, para luego retomarla en el 1974.

Véase también

Referencias

Enlaces externos