Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chamaeleo zeylanicus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CanaryBot (discusión · contribs.)
m Bot (tarea solicitada): adecuando enlace interno incorrecto (-Animalia +Animalia)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 13: Línea 13:
}}
}}


El '''camaleón de la India''', ''Chamaeleo zeylanicus'', es una especie de [[Chamaeleonidae|camaleón]] que se encuentra en [[Sri Lanka]], India y otras partes del sur de Asia. Al igual que otros camaleones, esta especie tiene una larga lengua, pies bífidas, una cola prensil, el movimiento del ojo independiente y la capacidad de cambiar de color de la piel. Se mueven lentamente con un movimiento de bamboleo y balanceo y son generalmente arbóreos. Extrañamente, no eligen el color de fondo y puede que ni siquiera sean capaz de percibir las diferencias de color. Por lo general son en tonos de verde o marrón o con bandas. Ellos pueden cambiar de color rápidamente y el propósito principal del cambio de color es para la comunicación con otros camaleones y para la temperatura del órgano de control mediante el cambio a los colores oscuros para absorber calor.<ref>Walton, B. M. and A. F. Bennett. 1993. Temperature-dependent Color Change in Kenyan Chameleons. Physiological Zoology 66(2):270-287 [http://compphys.bio.uci.edu/bennett/pubs/117.pdf]</ref><ref>Durve, V. S and H. S. Sharma. 1975. Some observations on color changes of the Indian chameleon. J. Bombay Nat. Hist. Soc. 72:107-112.</ref>
PutoEl '''camaleón de la India''', ''Chamaeleo zeylanicus'', es una especie de [[Chamaeleonidae|camaleón]] que se encuentra en [[Sri Lanka]], India y otras partes del sur de Asia. Al igual que otros camaleones, esta especie tiene una larga lengua, pies bífidas, una cola prensil, el movimiento del ojo independiente y la capacidad de cambiar de color de la piel. Se mueven lentamente con un movimiento de bamboleo y balanceo y son generalmente arbóreos. Extrañamente, no eligen el color de fondo y puede que ni siquiera sean capaz de percibir las diferencias de color. Por lo general son en tonos de verde o marrón o con bandas. Ellos pueden cambiar de color rápidamente y el propósito principal del cambio de color es para la comunicación con otros camaleones y para la temperatura del órgano de control mediante el cambio a los colores oscuros para absorber calor.<ref>Walton, B. M. and A. F. Bennett. 1993. Temperature-dependent Color Change in Kenyan Chameleons. Physiological Zoology 66(2):270-287 [http://compphys.bio.uci.edu/bennett/pubs/117.pdf]</ref><ref>Durve, V. S and H. S. Sharma. 1975. Some observations on color changes of the Indian chameleon. J. Bombay Nat. Hist. Soc. 72:107-112.</ref>


== Distribución ==
== Distribución ==

Revisión del 15:41 5 abr 2017

 
Camaleón de la India
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Suborden: Lacertilia
Familia: Chamaeleonidae
Género: Chamaeleo
Especie: C. zeylanicus
Laurenti, 1768

PutoEl camaleón de la India, Chamaeleo zeylanicus, es una especie de camaleón que se encuentra en Sri Lanka, India y otras partes del sur de Asia. Al igual que otros camaleones, esta especie tiene una larga lengua, pies bífidas, una cola prensil, el movimiento del ojo independiente y la capacidad de cambiar de color de la piel. Se mueven lentamente con un movimiento de bamboleo y balanceo y son generalmente arbóreos. Extrañamente, no eligen el color de fondo y puede que ni siquiera sean capaz de percibir las diferencias de color. Por lo general son en tonos de verde o marrón o con bandas. Ellos pueden cambiar de color rápidamente y el propósito principal del cambio de color es para la comunicación con otros camaleones y para la temperatura del órgano de control mediante el cambio a los colores oscuros para absorber calor.[1][2]

Distribución

Se encuentran en la India, al sur del río Ganges. Localidad: Sri Lanka, restringido por Mertens en 1969.

Descripción

La cabeza tiene un casco óseo, adornado con crestas o tubérculos. Una separación entre los ojos, el tabique interorbitario, está presente. Pre-maxilar extremadamente pequeño, desdentado; órbita ósea durante todo el pre-y post-frontales suelen unirse para formar un techo supra orbital, un par de las fontanelas supra-nasales, limita con las nasales, los pre frontales, y el frontal, este último ósea sola; sola parietal, a menudo mucho más reducido y comprimido, formando una cresta, y satisfacer posteriormente las extremidades de los squamosals. La dentición acrodont; dientes comprimido, triangulares, más o menos distintamente tricúspide. Paladar sin dientes. Ojo grande, cubierto por una tapa granular grueso perforado con una pequeña abertura central de la pupila. No se tímpano o el oído externo. Cuerpo comprimido, cuello muy corto. Las vértebras procoelian. Costillas abdominales presentan. Extremidades largas, elevando el cuerpo. Dígitos dispuestos en paquetes de 2 y 3, de la mano, el paquete interior está formado por tres, el exterior de dos dígitos, es a la inversa en el pie. Cola prensil. Cabeza y cuerpo cubiertos con gránulos o tubérculos.

Casque mucho más elevada posteriormente, con una fuerte cresta parietal curvada; la distancia entre la comisura de la boca y la extremidad del casco es igual o casi igual a la distancia entre el extremo del hocico y obstaculizar la extremidad de la mandíbula; no hay apéndices rostrales; un fuerte cresta lateral, no llegar al final de la cresta parietal; una indicación de un lóbulo occipital dérmica en cada lado, no alcanzando la cresta parietal. No hay tubérculos agrandados en el cuerpo, una cresta dentada débilmente dorsal; una serie de tubérculos cónicos forman una cresta muy distinta a lo largo de la garganta y el vientre. Hombre con un proceso tarsal o espolón, cola larga que la cabeza y el cuerpo. Holas Gular-ventral; commissural de la Boca Blanco.

De hocico para ventilar 7 pulgadas de largo con una cola prensil de 8 pulgadas.[3]

Notas

  1. Walton, B. M. and A. F. Bennett. 1993. Temperature-dependent Color Change in Kenyan Chameleons. Physiological Zoology 66(2):270-287 [1]
  2. Durve, V. S and H. S. Sharma. 1975. Some observations on color changes of the Indian chameleon. J. Bombay Nat. Hist. Soc. 72:107-112.
  3. Boulenger, G. A. 1890 Fauna of British India. Reptilia and Batrachia.

Referencias

  • Barry, A.T. 1936 The Common Chamaeleon (Chamaeleon zeylanicus) in Gujarat J. Bombay Nat. Hist. Soc. 38: 201-202
  • Gray,J. E. 1865 Revision of the genera and species of Chamaeleonidae, with the description of some new species. Proc. zool. Soc. London, 1864: 465-479.
  • Laurenti, J. N. 1768 Specimen medicum, exhibens synopsin reptilium emendatam cum experimentis circa venena et antidota reptilium austracorum, quod authoritate et consensu. Vienna, Joan. Thomae, 217 pp.
  • Singh, L. A. K. (1979): To change is chameleon. Science Reporter, 16 (1) : 59-61.
  • Singh, L. A. K., Acharjyo, L. N., Bustard, H. R. (1984) : Observation on the reproductive biology of the Indian chameleon, Chamaeleo zeylanicus (Laurenti). J.Bombay nat. Hist. Soc., 81(1) : 86-92.
  • Singh, L. A. K. (1986): The Indian chameleon, Chamaeleo zeylanicus (Laurenti) in Satkoshia Gorge Sanctuary, Orissa : Notes on availability, growth and biometrics. J.Bombay nat.Hist. Soc., 83(1), 111-119.

Enlaces externos