Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Acuerdo estratégico-social»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
== Planteo general ==
== Planteo general ==


Los '''acuerdos estratégico-sociales''' frecuentemente se desarrollan en el marco de las [[:fr:Alliances et partenariats|alianzas]]. Un grupo de [[empresa]]s que sistemáticamente funcionan basándose en acuerdos estratégicos de colaboración o asociación, recibe el nombre de [[:fr:entreprise en réseau|empresa en red]].<ref>{{cita web |url= http://fr.wikipedia.org/wiki/Portail:Management|título=Potail du Management |fechaacceso= |autor=Wikipedia |fecha= |obra= |idioma= francés|cita= }}</ref>
Los '''acuerdos estratégico-sociales''' frecuentemente se desarrollan en el marco de las [[:fr:Alliances et partenariats|alianzas]]. Un grupo de [[empresa]]s que sistemáticamente funcionan basándose en acuerdos estratégicos de colaboración o asociación, recibe el nombre de [[:fr:entreprise en réseau|empresa en red]].<ref>{{cita web |url= http://fr.wikipedia.org/wiki/Portail:Management|título=Potail du Management |fechaacceso= |autor=Wikipedia |fecha= |obra= |idioma= francés|cita= }}</ref> nopi


El socio se distingue de una [[Stakeholder|parte interesada]] ("stakeholder") en este tipo de acuerdos, en el sentido que las [[Administración de la producción|relaciones operacionales]] entre socios son más estrechas y vinculantes. Las [[Derecho de obligaciones|obligaciones]] de una [[empresa]] respecto de una [[Stakeholder|parte interesada]] o "stakeholder", puede desembocar en firma de documentos y/o en condicionantes jurídico-legales, que involucren [[Obligación jurídica|obligaciones de información]] u [[Obligación pecuniaria|obligaciones pecuniarias]], aunque por lo general dejando asimismo libertad operativa a los actores participantes.
El socio se distingue de una [[Stakeholder|parte interesada]] ("stakeholder") en este tipo de acuerdos, en el sentido que las [[Administración de la producción|relaciones operacionales]] entre socios son más estrechas y vinculantes. Las [[Derecho de obligaciones|obligaciones]] de una [[empresa]] respecto de una [[Stakeholder|parte interesada]] o "stakeholder", puede desembocar en firma de documentos y/o en condicionantes jurídico-legales, que involucren [[Obligación jurídica|obligaciones de información]] u [[Obligación pecuniaria|obligaciones pecuniarias]], aunque por lo general dejando asimismo libertad operativa a los actores participantes.

Revisión del 22:52 4 abr 2017

Un acuerdo estratégico-social o un acuerdo estratégico de colaboración se define como una asociación activa de diferentes intervinientes, quienes conservando plenamente sus respectivas autonomías, acuerdan y aceptan (implícita o explícitamente) de orientar sus esfuerzos y sus estrategias, con vistas a alcanzar algún objetivo común ligado a problemas o a asuntos claramente identificados. Aún conservando sus respectivas y correspondientes misiones, esas personas físicas o jurídicas participantes de hecho en el acuerdo, comparten deseos, intereses, responsabilidades, objetivos y motivaciones, léase también obligaciones.[1]

Planteo general

Los acuerdos estratégico-sociales frecuentemente se desarrollan en el marco de las alianzas. Un grupo de empresas que sistemáticamente funcionan basándose en acuerdos estratégicos de colaboración o asociación, recibe el nombre de empresa en red.[2]​ nopi

El socio se distingue de una parte interesada ("stakeholder") en este tipo de acuerdos, en el sentido que las relaciones operacionales entre socios son más estrechas y vinculantes. Las obligaciones de una empresa respecto de una parte interesada o "stakeholder", puede desembocar en firma de documentos y/o en condicionantes jurídico-legales, que involucren obligaciones de información u obligaciones pecuniarias, aunque por lo general dejando asimismo libertad operativa a los actores participantes.

Así, algunos actores (y particularmente la empresa) pueden conformar o concretar expectativas, y el entorno interesado responder o reaccionar frente a las mismas.

La enciclopedia digital Wikipedia es un buen ejemplo donde hay un "Acuerdo estratégico-social", entre por una parte la "Administración de Wikipedia" (la "Fundación Wikimedia", una organización sin ánimo de lucro), y por otra parte los wikipedistas o usuarios de la Comunidad Wikipedia en sus distintos niveles y grados (usuarios autoconfirmados, bibliotecarios, wikipedistas que poseen un bot, burócratas, checkusers /editores con privilegios de verificador de usuarios/, co-editores de Wikipedia sin privilegios, etc.[3]

Referencias

  1. Wikipedia. «Contrato» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda). 
  2. Wikipedia. «Potail du Management» |url= incorrecta con autorreferencia (ayuda) (en francés). 
  3. «Estrategia Empresarial en Wikipedia». 

Véase también

Enlaces externos