Partenariado
Es un concepto empírico, en permanente evolución dada la interrelación entre sus actos y sus actores. Cambia según se emplee en uno u otro campo, ya sea el desarrollo local, la cooperación al desarrollo, o en relaciones formativas, personales, culturales etc.
Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el partenariado es una manera de entender el desarrollo desde la participación, a través del diálogo y la negociación entre diversos actores que establecen un programa de acciones conjuntas, de manera que los beneficiarios se trasformen en actores de la acción de desarrollo. Siempre desde el respeto a los conocimientos indígenas y la perspectiva local.
El concepto de partenariado nace en la sociedad occidental, aunque la colaboración entre diversos partenariados o socios se pueda dar entre todo tipo de países, ya que partenariado es la colaboración entre dos o más estructuras donde se refuerza la cooperación dentro de un marco de negocios.
Debe ser un fin en sí mismo, participativo y dinámico, con una actuación coordinada, delimitado a un espacio temporal concreto. Es un proceso continuo, en general a largo plazo, en el que los actores asociados al proceso se interrelacionan y desarrollan una relación equilibrada entre estructuras
"La igualdad en la toma de decisiones y la mutua influencia son las características básicas que diferencian el partenariado de cualquier otra forma de relación" (Brinkerhoff,1999)
Tipos[editar]
Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) podemos considerar los siguientes tipos:
- De coordinación para organizar las instituciones y evitar las duplicidades en aras de una gestión más eficiente
- Consultivo, facilitando que se compartan ideas entre las instituciones participantes
- De complementariedad: se da cuando hay unos objetivos comunes entre los participantes y un plan de acción compartido
- Crítico: en él todos los participantes son imprescindibles para alcanzar el objetivo final y trabajan de manera conjunta para lograrlo.
Objetivos[editar]
La cooperación al desarrollo, el desarrollo local, la resolución de conflictos entre las partes, y todo lo que implique la colaboración y la interrelación de las partes de una forma equilibrada, respetuosa e igualitaria.
Véase también[editar]
Bibliografía[editar]
- Mokktar Kaddouri en Sociedad y Estrategia identitaria, Educación Permanente nº 13/1997.
- UNDP, “Empowering people- A guide to Participation”
- Johan Helland, “Research capacity building through partnership: the Tanzanian-Norwegian case”