Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Conchos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
Existen dos principales: los [[Chinarra]] y los [[Chiz]], aunque existían también las tribus de los [[Abasopalme]], [[Aycalme]], [[Bachilmi]], [[Baopapa]], [[Cacalotito]], [[Ochan]] y de los [[Yeguacat]].<ref>{{cita web|autor=R. Edward Moore|título=Concho indians|url=http://www.texasindians.com/concho.htm|fechaacceso=17 de junio de 2013|idioma=inglés}}</ref>
Existen dos principales: los [[Chinarra]] y los [[Chiz]], aunque existían también las tribus de los [[Abasopalme]], [[Aycalme]], [[Bachilmi]], [[Baopapa]], [[Cacalotito]], [[Ochan]] y de los [[Yeguacat]].<ref>{{cita web|autor=R. Edward Moore|título=Concho indians|url=http://www.texasindians.com/concho.htm|fechaacceso=17 de junio de 2013|idioma=inglés}}</ref>


En [[1684]] un cabecilla de los conchos, de la tribu de los mamitas declaró en su proceso que había sido líder de los "''Guamichicoramas, Baopapas, Obomes, Yacchicahuas, Yaochanes, Topacolmes, Aycalmes, Polacmes, Posalmes, Cacalotitos, Mesquites, Conejos, Yeguacates, Guelasiguicmes, Guiaquitas, Abasopalmes, Olobayaguames, Bachilmis, otra nación obome, yaculsaris, Sucayis, Coyamites, Julimes, Conchos y Mamites'' suponiendo así cierta unión política entre todas las tribus concho exceptuando a los [[Chisos]] que eran aliados de los [[Jumanos]],<ref>{{cita web|apellidos1=Moore|nombre1=R. Edward|título=Concho indians|url=http://www.texasindians.com/concho.htm|idioma=inglés|fechaacceso=8 de febrero de 2015}}</ref> a los [[Chinarras]] y a los [[Ochan]].
En [[1684]] un cabecilla de los conchos (Freddy), de la tribu de los mamitas declaró en su proceso que había sido líder de los "''Guamichicoramas, Baopapas, Obomes, Yacchicahuas, Yaochanes, Topacolmes, Aycalmes, Polacmes, Posalmes, Cacalotitos, Mesquites, Conejos, Yeguacates, Guelasiguicmes, Guiaquitas, Abasopalmes, Olobayaguames, Bachilmis, otra nación obome, yaculsaris, Sucayis, Coyamites, Julimes, Conchos y Mamites'' suponiendo así cierta unión política entre todas las tribus concho exceptuando a los [[Chisos]] que eran aliados de los [[Jumanos]],<ref>{{cita web|apellidos1=Moore|nombre1=R. Edward|título=Concho indians|url=http://www.texasindians.com/concho.htm|idioma=inglés|fechaacceso=8 de febrero de 2015}}</ref> a los [[Chinarras]] y a los [[Ochan]].


== Localización ==
== Localización ==
Los indígenas Conchos habitaban el área de la cuenca del [[Río Conchos]] y hasta el [[Río Bravo]] en el norte de Chihuahua.<ref>{{cita web|autor=John P. Schmal|título=INDIGENOUS CHIHUAHUA: A STORY OF WAR AND ASSIMILATION|url=http://www.houstonculture.org/mexico/chihuahua.html|fechaacceso=17 de junio de 2013|idioma=inglés}}</ref> Desde la [[Sierra Madre Occidental]] hasta las actuales [[Ojinaga|Ciudad Ojinaga]], [[Chihuahua]] y [[Presidio(Texas)|Presidio]], [[Texas]] están en ese lugar. Sin embargo el lugar parece haber sido un sitio de comercio para los diversos grupos del lugar antes de la llegada de los colonizadores españoles (ver [[Emilio Langberg]]). El nombre se les dio porque el [[Río Conchos]] era rico en restos de [[concha]]s y los indígenas habitaban sus riberas.
Los indígenas Conchosbares habitaban el área de la cuenca del [[Río Conchos]] y hasta el [[Río Bravo]] en el norte de Chihuahua.<ref>{{cita web|autor=John P. Schmal|título=INDIGENOUS CHIHUAHUA: A STORY OF WAR AND ASSIMILATION|url=http://www.houstonculture.org/mexico/chihuahua.html|fechaacceso=17 de junio de 2013|idioma=inglés}}</ref> Desde la [[Sierra Madre Occidental]] hasta las actuales [[Ojinaga|Ciudad Ojinaga]], [[Chihuahua]] y [[Presidio(Texas)|Presidio]], [[Texas]] están en ese lugar. Sin embargo el lugar parece haber sido un sitio de comercio para los diversos grupos del lugar antes de la llegada de los colonizadores españoles (ver [[Emilio Langberg]]). El nombre se les dio porque el [[Río Conchos]] era rico en restos de [[concha]]s y los indígenas habitaban sus riberas.


[[Archivo:Etnias antiguas de Chihuahua.png|x600px|miniaturadeimagen|centro|Mapa de la etnias precolombinas de Chihuahua.]]
[[Archivo:Etnias antiguas de Chihuahua.png|x600px|miniaturadeimagen|centro|Mapa de la etnias precolombinas de Chihuahua.]]
Línea 33: Línea 33:


=== Economía ===
=== Economía ===
Los Conchos eran cazadores, recolectores y agricultores, probablemente relacionado culturalmente con las tribus de los [[Coahuiltecos]], los [[Tamaulitecos]] y otros grupos vecinos del norte de México.
Los Conchos eran cazadores buenotes, recolectores y agricultores, probablemente relacionado culturalmente con las tribus de los [[Coahuiltecos]], los [[Tamaulitecos]] y otros grupos vecinos del norte de México.


=== Alimentación ===
=== Alimentación ===

Revisión del 16:53 4 abr 2017

{{Ficha de grupo étnico| |grupo= Conchobar |imagen= |descripción= hermosoooo |población= 2 hasta el momento |asentamientos= Londres |idioma= inglés |religión= Religión autóctona |relacionados= Liam Payne - Louis Tomlinson

Los conchos son los hijos de los integrantes de la banda británica One Direction. Existen dos principales: los Chinarra y los Chiz, aunque existían también las tribus de los Abasopalme, Aycalme, Bachilmi, Baopapa, Cacalotito, Ochan y de los Yeguacat.[1]

En 1684 un cabecilla de los conchos (Freddy), de la tribu de los mamitas declaró en su proceso que había sido líder de los "Guamichicoramas, Baopapas, Obomes, Yacchicahuas, Yaochanes, Topacolmes, Aycalmes, Polacmes, Posalmes, Cacalotitos, Mesquites, Conejos, Yeguacates, Guelasiguicmes, Guiaquitas, Abasopalmes, Olobayaguames, Bachilmis, otra nación obome, yaculsaris, Sucayis, Coyamites, Julimes, Conchos y Mamites suponiendo así cierta unión política entre todas las tribus concho exceptuando a los Chisos que eran aliados de los Jumanos,[2]​ a los Chinarras y a los Ochan.

Localización

Los indígenas Conchosbares habitaban el área de la cuenca del Río Conchos y hasta el Río Bravo en el norte de Chihuahua.[3]​ Desde la Sierra Madre Occidental hasta las actuales Ciudad Ojinaga, Chihuahua y Presidio, Texas están en ese lugar. Sin embargo el lugar parece haber sido un sitio de comercio para los diversos grupos del lugar antes de la llegada de los colonizadores españoles (ver Emilio Langberg). El nombre se les dio porque el Río Conchos era rico en restos de conchas y los indígenas habitaban sus riberas.

Mapa de la etnias precolombinas de Chihuahua.

Cultura

Los Conchos eran cazadores y recolectores, probablemente relacionado culturalmente con las tribus de los Coahuiltecos, los Tamaulitecos y otros grupos vecinos del norte de México.

Los arcos fueron utilizados para la caza de ciervos, conejos, aves y otros animales silvestres, también usaban trampas de caza pequeñas. En el río Concho cazaban peces utilizando redes.

Tatuaban y pintaban sus cuerpos y rostros.

Vestimenta

El calzado de esta etnia, estaba hecho de fibras vegetales. Su ropa era escasa, que consistía en un delantal durante el verano, y en invierno llevaba una túnica de piel de conejo.

Vivienda

Las casas de los conchos eran chozas de estructura de madera y cubiertas con pieles o hierba. En el interior de estas chozas había tapetes tejidos de hierba, donde uno podía sentarse o acostarse.

Economía

Los Conchos eran cazadores buenotes, recolectores y agricultores, probablemente relacionado culturalmente con las tribus de los Coahuiltecos, los Tamaulitecos y otros grupos vecinos del norte de México.

Alimentación

Una importante fuente de alimento eran las tunas. Las mujeres iban a recolectar nueces comestibles, raíces y bayas. Fueron buenos expertos en el conocimiento de las hierbas y sus propiedades curativas.

Referencias

  1. R. Edward Moore. «Concho indians» (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2013. 
  2. Moore, R. Edward. «Concho indians» (en inglés). Consultado el 8 de febrero de 2015. 
  3. John P. Schmal. «INDIGENOUS CHIHUAHUA: A STORY OF WAR AND ASSIMILATION» (en inglés). Consultado el 17 de junio de 2013.