Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Azam Ali»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Otros trabajos: Corrigiendo un error de redacción
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 36: Línea 36:
Azam ha sido una cantante invitada muy prolífica y su particular voz se puede escuchar en muchos trabajos, como ''One'' de [[Yuval Ron]] (2003, Magda Records). En este álbum, que en esencia es un supergrupo de Oriente Medio, también participa [[Omar Faruk Tekbilek]] y [[Yair Dalal]], así como [[Haim Louk]], [[Pejman Hadadi]] y [[Nabil Azzam]].
Azam ha sido una cantante invitada muy prolífica y su particular voz se puede escuchar en muchos trabajos, como ''One'' de [[Yuval Ron]] (2003, Magda Records). En este álbum, que en esencia es un supergrupo de Oriente Medio, también participa [[Omar Faruk Tekbilek]] y [[Yair Dalal]], así como [[Haim Louk]], [[Pejman Hadadi]] y [[Nabil Azzam]].


Otras colaboraciones las podemos encontrar en el álbum [[Enter the Chicken]], con la canción "Coma", del grupo [[Buckethead]] y con [[Serj Tankian]] vocalista de [[System of a Down]] en los discos de [[Dredg]], [[Steve Stevens]], [[Kondo]] y [[Slow Motion Reign]].
Otras colaboraciones las podemos encontrar en el álbum [[Enter the Chicken]], con la canción "Coma", del virtuosísimo guitarrista [[Buckethead]] y con [[Serj Tankian]] vocalista de [[System of a Down]] en los discos de [[Dredg]], [[Steve Stevens]], [[Kondo]] y [[Slow Motion Reign]].


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 06:27 3 abr 2017

Azam Ali
Información artística
Otros nombres Vas, Niyaz
Género(s) Rock, new age, world music, Sufi
Instrumento(s) Santur, Riqq, Zils, Chan Chan, Daf, Tanpura, Salterio, Bendir
Discográfica(s) Narada, Six Degrees Records
Web
Sitio web http://azamalimusic.com

Azam Ali es una cantante y música nacida en Irán que actualmente reside en Los Ángeles.

Biografía

Azam Ali nació en Teherán, aunque se crio en India desde los cuatro años, en la pequeña ciudad de Panchgani, un hermoso puerto de montaña en el estado de Maharashtra. Allí asistió a una escuela internacional once años y durante todo ese tiempo se empapó de la rica cultura y las tradiciones musicales indias mientras estudiaba. El destino que Azam eligió en su vida se vería influenciado sobremanera por su educación en una escuela que potenciaba la importancia de las artes y la espiritualidad y que se esforzaba en resaltar los puntos académicos y morales para sacar personas capaces de promover la transformación social imbuida del espíritu de servir a la humanidad. Fue este objetivo el que dio forma a la música de Azam en los años venideros.

La Revolución de los Ayatolás en 1979 cambió el curso de su vida, como ocurrió con muchos de sus compatriotas. Dado que no quería llevar a su hija a un país con un futuro tan incierto, como otros iraníes, su madre decidió dejar su hogar y su vida para trasladarse a EE.UU. en 1985, cuando Azam no era más que una adolescente.

Un poco antes de llegar a EE.UU., le quedó claro que lo que quería en la vida era dedicarse a la música al caer rendida ante el santur persa, un instrumento similar al psalterio. Aunque Azam tenía un don innato para el canto desde que era niña, como demostró en casa y en los conciertos escolares, no tenía un particular interés en dedicarse a la canción, ya que tenía puestas sus ilusiones en ser intérprete, de modo que comenzó sus estudios de santur bajo la tutela del maestro persa Manoocher Sadeghi. Durante los ocho años que estudió con Ustad Sadeghi, en los que se convirtió en una excelente intérprete de santur, Azam comenzó a ver que no era capaz de expresar todas las emociones que experimentaba a través del instrumento. Durante una de las sesiones el profesor oyó su voz por primera vez. Completamente rendido ante su voz, le dijo que tenía una escasa cualidad para transmitir emociones mediante el canto y que debía, por lo tanto, cultivarla y hacerla madurar. Fueron estas palabras las que le dieron el empuje que necesitaba para explorar con su voz, utilizándola como vehículo con el que finalmente podría expresarse por completo, una voz que la revista Billboard describiría más tarde como "un instrumento glorioso e inolvidable".

Mientras buscaba una educación seria sirviéndose de varias tradiciones vocales, como la clásica occidental, la india, la persa o la de Europa del Este, la verdadera pasión de Azam había sido explorar el inmenso potencial de la voz humana, sobre todo su capacidad para trascender al lenguaje, la cultura y las barreras espirituales cuando expresaba pura emoción. Cuando se le preguntó por su acercamiento al canto, Azam explicó: "lo que más me intriga de la voz humana es su habilidad para convertir todo en transparente a través de su poder de transformación. La voz no es sólo una vía para conducir palabras. Para mí se trata más de un sueño abstracto en el que todo tiene perfecto sentido".

Actualmente vive en Los Ángeles y ha sido reconocida internacionalmente por su trabajo con Vas, un dúo de música étnica respetado por la crítica que ha cosechado grandes éxitos de ventas, fundado en 1996 con el percusionista Greg Ellis. Desde 1997 a 2004 Vas ha sacado al mercado cuatro discos en la discográfica Narada. Su música, que describen como "un mundo alternativo", se centra principalmente en la antigua relación entre la percusión y la voz. Sus sonidos cinemáticos distintivos poseen influencias de India, de Persia, de Occidente y de otros estilos musicales que se unen en un juego único que sin duda trasciende la categorización y las etiquetas culturales. Aunque en sus primeros pasos Vas fue comparado con Dead Can Dance, dejaron atrás poco a poco esas comparaciones con cada álbum que editaban, ganando el primer puesto en la jerarquía musical de los grupos cuya innovación sientan un nivel que otros aspiran conseguir.

Cine y televisión

La voz de Azam se puede escuchar en una miríada de películas y proyectos de televisión. Ha trabajado a menudo con el compositor Brian Tyler, en sus obras para Paparazzi, Godsend y Children of Dune, donde interpretaba el tema "Inama Nushif".

Otros trabajos incluyen Campo de Batalla: La Tierra, La Leyenda de Tierramar, El Amanecer de los Muertos y Matrix Revolutions, donde interpretaba la canción "Navras" junto con su compañero de grupo Greg Ellis, Ben Watkins de Juno Reactor y Laxmi Shankar.

Más recientemente ha participado en la controvertida mini serie The Path to 9/11.

Otros trabajos

Además de Vas, Azam es también la cantante de la banda iraní Niyaz, que agrupa a Loga Ramin Torkian y al productor galardonado con un Grammy, Carmen Rizzo, además de a la propia Azam Ali. Niyaz, un proyecto electroacústico que pone música a los poemas de los místicos sufíes, ha sido reconocido internacionalmente como una de las mejores bandas de su género.

Azam ha sido una cantante invitada muy prolífica y su particular voz se puede escuchar en muchos trabajos, como One de Yuval Ron (2003, Magda Records). En este álbum, que en esencia es un supergrupo de Oriente Medio, también participa Omar Faruk Tekbilek y Yair Dalal, así como Haim Louk, Pejman Hadadi y Nabil Azzam.

Otras colaboraciones las podemos encontrar en el álbum Enter the Chicken, con la canción "Coma", del virtuosísimo guitarrista Buckethead y con Serj Tankian vocalista de System of a Down en los discos de Dredg, Steve Stevens, Kondo y Slow Motion Reign.

Enlaces externos