Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bulnes (Córdoba)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: 8 - Estandarizaciones y otras mejoras automatizadas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 30: Línea 30:


La principal fuente de ingresos, al igual que casi todas las localidades de la [[llanura pampeana]] son la agricultura y la ganadería.
La principal fuente de ingresos, al igual que casi todas las localidades de la [[llanura pampeana]] son la agricultura y la ganadería.

Santiago moreno castro Jose el rey de las ratas


== Población ==
== Población ==

Revisión del 14:02 30 mar 2017

Bulnes
Localidad

Bulnes ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Bulnes
Bulnes
Localización de Bulnes en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 33°31′06″S 64°41′00″O / -33.518333333333, -64.683333333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Cuarto
Intendente Martín Toselli, (UpC)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de agosto de 1906 (117 años)
Altitud  
 • Media 415 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 8,540 hab.
Gentilicio bulnense
Código postal X5845
Prefijo telefónico 03582
Sitio web oficial

Bulnes es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina.

Se encuentra ubicada sobre la Ruta Provincial E 86 (ex RP 24) que une Coronel Moldes con Sampacho, a una distancia de 15 km de ambas localidades, a 60 km al sur de la ciudad de Río Cuarto y a 293 km de la Córdoba.

La superficie total es de 80 ha y veinticuatro manzanas forman la estructura, divididas en dos partes iguales por la Ruta antes mencionada y el Ferrocarril.

Es una zona llana y plana, sin serranías ni montañas, salvo algunas ondulaciones que se aprecian muy a la distancia.

La principal fuente de ingresos, al igual que casi todas las localidades de la llanura pampeana son la agricultura y la ganadería.

Santiago moreno castro Jose el rey de las ratas

Población

Cuenta con 1,051 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 8% frente a los 974 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.

Gráfica de evolución demográfica de Bulnes entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Instituciones

Escuela Primaria Fray Moisés Álvarez

La escuela primaria ocupa totalmente hoy la manzana Nº 19 del plano catastral de nuestro pueblo. Se levanta en esa manzana de la localidad la Escuela Fray Moisés Álvarez, cuyo nombre es en reconocimiento al Sacerdote Franciscano que acompañó al General Lucio V. Mansilla en su excursión a los Indios Ranqueles. El pasado de esta escuela se remonta al año 1911, y a un lugar: la casa propiedad de Don Miguel Cuchietti, la casa estaba situada en la calle Boulevard San Martín Nº 387 y 390, respectivamente. Hoy esa casa es propiedad del Sr. Marcelo Giacardi, pasando por varios dueños anteriormente, pero manteniendo a pesar de los años y el deterioro lógico del paso del tiempo, su imagen de los años primeros. Cabe señalar que esta escuela se llamó en sus comienzos” Escuela Nacional Nº 60” pero recordamos que con fecha 1 de octubre de 1978, es transferida al gobierno de la Provincia, pasando a depender del Consejo General De Educación, desde entonces su actual nombre. Volviendo al año de su fundación 1911, debemos recordar que su primer director fue el Sr. Gutiérrez, lo sucedieron: la Sra. De Pariani, la Sra. Clementina Ramos, y luego la recordada Sra. Dora Carreras de Necco, que aún hoy se la recuerda en Bulnes como “La Sra. Dora”. Luego la escuela fue trasladada a la calle Vicente López y Planes 323 (hoy la casa pertenece a la familia Arce) pero en aquél momento pertenecía al Sr. Juan Bonino. Llega así el 1951 en que nuestra querida escuela cuenta con su propio edificio, el que hicimos referencia en un principio que se encuentra ubicado en la manzana Nº 19 de nuestro pueblo. Se trata de un hermoso edificio que construyó la Dirección Nacional De Arquitectura, hoy cuenta con 6 aulas en actividad, sala de computación, sala de música, salón polideportivo, está calefaccionado con gas natural, y su nivel de enseñanza es de los excelentes dado la gran cantidad de los alumnos (hoy profesionales) que pasaron por sus aulas y dieron pruebas de su muy buena formación, recibida en nuestra escuela. Vamos a recordar en forma especial a la Sra. Dora Carreras de Necco, la que llegó a este pueblo con la fuerza y el vigor de su juventud, el ansia incontenible de hacer, y el espíritu plasmado de ilusiones. Maestra cabal, integra, que penetró en el medio se integró al mismo, y supo conquistarlo con méritos propios. Aun en nuestros días muchos hombres y mujeres de nuestro pueblo recuerdan haber sido alumnos de “La Sra. Dora”, como se la recuerda con el afecto y amor a una segunda mama. Volvió a Bulnes en el año 1961, para las Bodas de Oro de su querida escuela, y recordamos a muchos de sus ex alumnos llorar de alegría abrazados a la vieja Maestra. La Sra. Dora de Necco, murió en un pueblito de las últimas estribaciones de las sierra grandes de Córdoba, llamado Loma Bola, un paraje maravilloso, rodeada del afecto de los suyos y del canto de los pájaros de las serranías y del murmullo de los arroyos mansos que se vuelven bravos cuando crecen, hoy aún se la recuerda en Bulnes como la Sra. Dora, y en Loma Bola la llamaban Doña Dora. Cuando la escuela pasó al nuevo edificio en el año 1951, su Director fue el Sr. Esteban Floro Godoy, quien es trasladado dejando su lugar a maestras de la escuela quienes se hicieron cargo de la dirección interina de la misma, hasta el 3 de mayo de 1961, año que llega a la dirección de la misma el Sr. Cesar Augusto López, quien se acoge a los beneficios de la jubilación en el año 1983, tras 22 años como Director de la misma. Se izo cargo de la dirección la Sra. Hilda Cruccianelli de Moleker, fue la primera Directora nativa de Bulnes, En el año 1995 se retira la Sra. Hilda de Moleker, y pasa a ocupar la dirección la Sra. Emilia Boffa de Risio, quien desempeño con acierto el cargo durante 2 años, haciendo entrega de la dirección a la Sra. Maria Isabel Magístre de Bogino, quien está a la fecha a cargo de la misma, manteniendo siempre el mismo estilo de trabajo que todos sus antecesores, y el perfecto estado en que se mantiene el edificio Escolar. Pero hacemos referencia a que las tres Directoras antes mencionadas, fueron alumnas de esta querida escuela, ex Nacional Nº 60, y hoy orgullosamente Fray Moisés Álvarez. Muestra también entre sus ricas anécdotas y verdades que la ex portera Leonor Lando, “La Chocha” para todos, tuvo el récord absoluto de trabajar 22 años sin faltar un solo día, lo que se llama asistencia perfecta.

Sismicidad

La sismicidad de la región de Córdoba es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años en áreas aleatorias.[1]​ Sus últimas expresiones se produjeron:

  • 28 de marzo de 1955 (69 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
  • 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
  • 25 de diciembre de 2009 (14 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter

Medios de comunicación

98.3 fm Estación Bulnes

nace un 4 de junio de 2012, como una herramienta de información y entretenimiento. Se creó pensando en las necesidades de cada integrante de nuestra comunidad, tanto en Bulnes como en el resto de la región que cubre la señal de nuestra emisora.Al diagramar nuestra programación pensamos tanto en la madres y amas de casa como en el estudiante, el profesional y el obrero. Entregamos 24 horas de programación con tecnología análogo-digital moderna y de última tecnología. Musicalizamos de forma tal que rescatamos lo mejor de las últimas décadas y acompañamos la publicidad con música que llega a cada uno de nuestros oyentes con entrañables recuerdos. ”La Primera Radio de mi Pueblo” estación Bulnes Fm, 98.3 Mhz bulnes córdoba fm Dirección: pje alvear y san martín

Véase también

Referencias

  1. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2015. Consultado el 9 de marzo de 2009. 
  2. «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Consultado el 24 de septiembre de 2012. 

Enlaces externos