Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grupo Osborne»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: posible pruebas posible promocional
Línea 5: Línea 5:
[[Archivo:Osborne49.jpg|miniatura|derecha|200px|Bodega en [[El Puerto de Santa María]].]]
[[Archivo:Osborne49.jpg|miniatura|derecha|200px|Bodega en [[El Puerto de Santa María]].]]
===Vinos===
===Vinos===
Bodegas Osborne es la división del Grupo dedicada a la elaboración de vinos en España y Portugal y su comercialización a nivel internacional.
Las Bodegas Osborne fundadas en 1772 en [[El Puerto de Santa María]] comercializan vinos con D. O. (Denominación de Origen) [[Jerez]].<ref>{{cita web|título=Vinos de Osborne|url=http://www.osborne.es/productos/vinos/|editorial=Web de Osborne|fechaacceso=15 de octubre de 2015}}</ref>


Cuenta con tres bodegas de elaboración propias en las zonas vitivinícolas de mayor prestigio del país: Bodegas Montecillo en Rioja – bodega pionera en Fuenmayor, Rioja Alta, y tercera más antigua de todo Rioja - , Bodegas Osborne en Cádiz y Bodegas Osborne Malpica de Tajo en Castilla. Entre sus marcas más afamadas se encuentran vinos de Jerez como Fino Quinta o Coquinero; vinos de Rioja como Montecillo o Viña Cumbrero, o vinos de la Tierra de Castilla como Solaz, entre muchas otras.
Desde finales del siglo XIX, Osborne mantiene una fábrica en la ciudad manchega de Tomelloso, de la cual extrae una proporción importante de todo el brandy que comercializa el Grupo Osborne.

La Bodega Montecillo, propiedad de Osborne, fue fundada en 1874 en [[Fuenmayor]] y comercializa vinos con D. O. de [[Rioja (vino)|Rioja]].

En la deécada de 1990, Osborne construye una bodega en [[Malpica de Tajo|Malpica del Tajo]] ([[Toledo]]), propietaria de un viñedo de 800 hectáreas, que comercializa vinos tintos, blancos y rosados bajo la marca Solaz.

En 1999 la empresa comienza a producir vinos Ribera del Duero bajo la marca Señorío del Cid y, en 2007, comenzó a producir bajo la misma marca vinos con D. O. [[Rueda (vino)|Rueda]].

Osborne también comercializa vinos con D. O. [[Oporto (vino)|Oporto]].

Osborne también está presente en el [[Penedés]], donde produce el cava Abadía de Montserrat.<ref>{{cita web|título=Cava Abadía de Montserrat|url=http://www.osborne.es/productos/cava/|editorial=Web de Osborne|fechaacceso=15 de octubre de 2015}}</ref>


===Otras bebidas===
===Otras bebidas===

Revisión del 13:34 29 mar 2017

Valla publicitaria del Toro de Osborne.

Osborne es un grupo empresarial familiar español dedicado a la elaboración de vinos, bebidas espirituosas y derivados del cerdo.

Marcas

Bodega en El Puerto de Santa María.

Vinos

Bodegas Osborne es la división del Grupo dedicada a la elaboración de vinos en España y Portugal y su comercialización a nivel internacional.

Cuenta con tres bodegas de elaboración propias en las zonas vitivinícolas de mayor prestigio del país: Bodegas Montecillo en Rioja – bodega pionera en Fuenmayor, Rioja Alta, y tercera más antigua de todo Rioja - , Bodegas Osborne en Cádiz y Bodegas Osborne Malpica de Tajo en Castilla. Entre sus marcas más afamadas se encuentran vinos de Jerez como Fino Quinta o Coquinero; vinos de Rioja como Montecillo o Viña Cumbrero, o vinos de la Tierra de Castilla como Solaz, entre muchas otras.

Otras bebidas

Elabora y comercializa los brandies Carlos I, Felipe II, 103, Veterano, Magno, Carlos III y Conde de Osborne.[1]​ Así mismo, comercializa un derivado del brandy llamado Ponche Santa María.[2]

También elabora y comercializa las marcas de ginebra Ampersand y Nordés Gin.[3]​ También están entre sus marcas el conocido Anís del Mono y los licores Xantiamen.[2]

Así mismo, la distribución exclusiva en España del ron venezolano Santa Teresa, de la ginebra Brockmans y de la tónica Fever-Tree, entre otras marcas, han sido confiadas al Grupo Osborne.[4]

Productos ibéricos

En lo que respecta a los derivados del cerdo, los productos de Osborne son elaborados en Jabugo desde 1879 bajo las marcas Cinco Jotas y Sánchez Romero Carvajal. El 100% de la producción procede de cerdos de bellota 100% ibéricos, la máxima categoría dentro de la legislación española sobre derivados del cerdo ibérico[5]

Adicionalmente, Osborne cuenta desde el año 2009 con productos elaborados bajo la licencia de la célebra marca del Toro de Osborne, en diversas categorías como moda y complementos, artículos de regalo y productos de alimentación gourmet.

El Grupo Osborne también cuenta con una división de restauración, con presencia en Madrid, Barcelona, Sevilla y en diversos puntos de venta internacionales.

Historia

Fundada en 1772, está considerada como una de las 100 empresas en activo más antiguas del mundo (puesto 94) y la segunda de España.[6]

Fue creada por Thomas Osborne Mann, procedente de Exeter (Devon, Inglaterra) quien se asentó en Cádiz a fines del siglo XVIII, constituyendo una agencia exportadora de vino de Jerez.

En Inglaterra, Robert Osborne, señor de Yalbourne, Devon, inició su negocio de importación de vinos a fines del siglo XVII. El octavo señor de Yalbourne, Thomas (nacido hacia 1761) viajó a España, atraído como tantos extranjeros entonces por la calidad de sus vinos en la década de 1780. Allí trabajó para los banqueros y exportadores de vino Lonergan y White.[7]​ Al mismo tiempo trabó amistad con el cónsul británico Sir James Duff y con su socio William Gordon, quienes le propusieron exportar los vinos de sus bodegas. Este producto fue muy apreciado en Inglaterra y los Estados Unidos, país donde fuera elogiado por el escritor Washington Irving.[8]​ Thomas, ya próspero comerciante y socio de Duff Gordon, adquirió bodegas propias en Jerez y en El Puerto de Santa María.

En 1825 contrajo matrimonio con Aurora Böhl de Faber, hija de Johan Nikolaus Böhl de Faber, cónsul de Alemania en Cádiz, hispanista y apoderado de la firma comercial Duff Gordon. Se trasladó definitivamente, entonces, a El Puerto de Santa María, fusionando todas sus bodegas bajo una única marca: Osborne.

Brandy Conde de Osborne (botella diseñada por Dalí).

Falleció en 1854, sucediéndole en la empresa su primer hijo, Tomás Osborne y Böhl de Faber; si bien fue su tío Francisco Morgan quien llevó los negocios hasta la mayoría de edad del joven. Su segundo hijo, Juan Nicolás, emprendió la carrera diplomática en Nápoles y en Rusia, siendo designado conde de Osborne, en 1869, por Pío IX.

Barril firmado por Pau Gasol. Bodega de El Puerto de Santa María.

A Tomás Osbone le sucede su hijo Tomás Osborne Guezala, que hereda de su tío Juan Nicolás (sin descendencia masculina) el título de Conde de Osborne. Preside la compañía hasta 1935, fecha de su muerte. Entre 1935 y 1972 la empresa es dirigida por Ignacio Osborne Vázquez, marcando el momento de su gran expansión en España. Desde la muerte de Ignacio, su hermano Antonio dirige la compañía hasta 1980, en ese año Enrique Osborne MacPherson, primo de Antonio, asume el máximo cargo, que detentará hasta 1988. En ese año fue nombrado presidente la compañía el IV conde de Osborne, Tomás Osborne y Vázquez, hijo de Ignacio.

A partir de 1996 su hijo, Tomás Osborne Gamero-Cívico (actual Conde de Osborne), asume la presidencia del consejo de administración dirigiendo la firma junto con su primo Ignacio Osborne Cólogan (consejero delegado) y su prima María del Carmen Osborne Fernández (vicepresidente)

La empresa logró desde su fundación gran expansión, se consolidó en la primera mitad del siglo XX en el mercado español de brandy, y aumentó sus beneficios en la segunda mitad de siglo XX, siendo sus marcas estrella Veterano y Magno, de gran consumo, merced a sus bodegas de El Puerto de Santa María. La compañía se ha expandido por medio de la adquisición de otras empresas del mismo rubro llegando a tener una importante presencia internacional. Actualmente sus productos se encuentran en más de 50 países[9]​ y desde julio de 2014 el grupo chino Fosun tiene un 20% de su capital social,[10]​ convirtiéndose así en un socio estratégico para el crecimiento de las marcas de Osborne en el mercado chino; especialmente de Cinco Jotas, la marca de productos de bellota 100% ibéricos.

Desde la década de 1960 del siglo XX se caracterizó por una notable campaña publicitaria para el Brandy Veterano, basada en la colocación de grandes carteles de publicidad vial en los que se representa a la compañía mediante la silueta negra de un toro de lidia.

En 2014 la empresa fabricante de guitarras Gibson adquirió una barrica de la bodega de Osborne del Puerto de Santa María. Posteriormente llevó esa madera (roble americano) a la fábrica de Gibson Custom en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, donde confeccionaron con ella una guitarrra Gibson SG (el modelo favorito de Angus Young, de AC/DC). La guitarra, que también tiene un diapasón decorado con madreperla, fue presentada al público en 2015.[11]

Presidentes de la compañía

  • Thomas Osborne Mann (1837-1854)
  • Tomás Osborne y Böhl de Faber (1854-1890)
  • Tomás Osborne Guezala, II conde de Osborne (1890-1935)
  • Ignacio Osborne Vázquez (1935-1972)
  • Antonio Osborne Vázquez (1972-1980)
  • Enrique Osborne MacPherson (1980-1988)
  • Tomás Osborne y Vázquez, IV conde de Osborne (1988-1996)
  • Tomás Osborne Gamero-Cívico (1996-Actualidad)

Véase también

Referencias

  1. «Brandy y bebidas espirituosas». Web de Osborne. Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  2. a b «Licores». Web de Osborne. Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  3. «Ginebra». Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  4. «Bebidas». Grupo Osborne. Consultado el 15 de octubre de 2015. 
  5. «Ibéricos». Web de Osborne. 15 de octubre de 2015. 
  6. «Las 100 firmas más antiguas del mundo». Bizaims. 
  7. Sala, Agustí (2009). Secretos de familia: Del negocio familiar a la gran multinacional. Barcelona: Robinbook. pp. 92 y ss. 
  8. Sala, Agustí. ibídem.
  9. Miguel Ángel García Vega (30 de enero de 2011). «Bodegas de firma y pasaporte». El País. 
  10. «El grupo chino Fosun adquiere el 20% del capital de Osborne». El País. 17 de julio de 2014. 
  11. «Gibson crea una guitarra eléctrica con madera de barrica de vino de Osborne». El Correo de Andalucía. 26 de septiembre de 2015. 

Enlaces externos