Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Comité ¡Eureka!»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
La popó El '''Comité ¡Eureka!''' es una [[organización no gubernamental]] nacida en [[México]] en el marco de la [[Guerra sucia en México|Guerra Sucia]] contra los movimientos políticos y armados que se dieron contra la oposición al gobierno [[priísta]] en las décadas de 1970 a 1980. Fundado en [[1977]] con el nombre de '''Comité Pro-Defensa de Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México''' por [[Rosario Ibarra de Piedra]] —madre de Jesús Piedra Ibarra, acusado de pertenecer a la [[Liga Comunista 23 de Septiembre]] y secuestrado por miembros de la Dirección Federal de Seguridad en [[Monterrey]] ([[Nuevo León]])—, el Comité Eureka se planteó en un principio lograr la presentación de los desaparecidos por parte del Estado mexicano, aunque con el paso de los años, han llegado a demandar la indagación de los crímenes cometidos por el gobierno mexicano contra los opositores.
La C**A El '''Comité ¡Eureka!''' es una [[organización no gubernamental]] nacida en [[México]] en el marco de la [[Guerra sucia en México|Guerra Sucia]] contra los movimientos políticos y armados que se dieron contra la oposición al gobierno [[priísta]] en las décadas de 1970 a 1980. Fundado en [[1977]] con el nombre de '''Comité Pro-Defensa de Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México''' por [[Rosario Ibarra de Piedra]] —madre de Jesús Piedra Ibarra, acusado de pertenecer a la [[Liga Comunista 23 de Septiembre]] y secuestrado por miembros de la Dirección Federal de Seguridad en [[Monterrey]] ([[Nuevo León]])—, el Comité Eureka se planteó en un principio lograr la presentación de los desaparecidos por parte del Estado mexicano, aunque con el paso de los años, han llegado a demandar la indagación de los crímenes cometidos por el gobierno mexicano contra los opositores.


Uno de los principales señalados por el Comité ¡Eureka! como responsable de la [[desaparición forzada]] de opositores en México es el ex presidente [[Luis Echeverría Álvarez]]. A pesar de que Luis Echeverría enfrenta un proceso judicial por sus responsabilidades en la Guerra Sucia, el poder judicial mexicano no ha dictado sentencia final sobre el caso.<ref>Léase por ejemplo [http://www.jornada.unam.mx/2007/07/03/index.php?section=politica&article=016n3pol "Evalúa médico si Echeverría Alvarez ya puede ser fichado"], nota de ''La Jornada'' (3 de julio de 2007) sobre los argumentos de salud presentados por el ex presidente para no enfrentar su proceso desde la cárcel.</ref> Desde la fundación del Comité, se ha logrado la presentación con vida de 148 personas desaparecidas.
Uno de los principales señalados por el Comité ¡Eureka! como responsable de la [[desaparición forzada]] de opositores en México es el ex presidente [[Luis Echeverría Álvarez]]. A pesar de que Luis Echeverría enfrenta un proceso judicial por sus responsabilidades en la Guerra Sucia, el poder judicial mexicano no ha dictado sentencia final sobre el caso.<ref>Léase por ejemplo [http://www.jornada.unam.mx/2007/07/03/index.php?section=politica&article=016n3pol "Evalúa médico si Echeverría Alvarez ya puede ser fichado"], nota de ''La Jornada'' (3 de julio de 2007) sobre los argumentos de salud presentados por el ex presidente para no enfrentar su proceso desde la cárcel.</ref> Desde la fundación del Comité, se ha logrado la presentación con vida de 148 personas desaparecidas.

Revisión del 22:30 23 mar 2017

La C**A El Comité ¡Eureka! es una organización no gubernamental nacida en México en el marco de la Guerra Sucia contra los movimientos políticos y armados que se dieron contra la oposición al gobierno priísta en las décadas de 1970 a 1980. Fundado en 1977 con el nombre de Comité Pro-Defensa de Presos Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos de México por Rosario Ibarra de Piedra —madre de Jesús Piedra Ibarra, acusado de pertenecer a la Liga Comunista 23 de Septiembre y secuestrado por miembros de la Dirección Federal de Seguridad en Monterrey (Nuevo León)—, el Comité Eureka se planteó en un principio lograr la presentación de los desaparecidos por parte del Estado mexicano, aunque con el paso de los años, han llegado a demandar la indagación de los crímenes cometidos por el gobierno mexicano contra los opositores.

Uno de los principales señalados por el Comité ¡Eureka! como responsable de la desaparición forzada de opositores en México es el ex presidente Luis Echeverría Álvarez. A pesar de que Luis Echeverría enfrenta un proceso judicial por sus responsabilidades en la Guerra Sucia, el poder judicial mexicano no ha dictado sentencia final sobre el caso.[1]​ Desde la fundación del Comité, se ha logrado la presentación con vida de 148 personas desaparecidas.

El Comité ¡Eureka! también ha participado al lado de movimientos sociales importantes en los últimos años en México, como el levantamiento zapatista del EZLN, las manifestaciones populares de la APPO en Oaxaca, y la Convención Nacional Democrática encabezada por Andrés Manuel López Obrador. La dirigente de la organización, Rosario Ibarra de Piedra, fue electa al Senador de la República en 2006.

Notas

  1. Léase por ejemplo "Evalúa médico si Echeverría Alvarez ya puede ser fichado", nota de La Jornada (3 de julio de 2007) sobre los argumentos de salud presentados por el ex presidente para no enfrentar su proceso desde la cárcel.

Véase también

Enlaces externos