Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Geografía de Egipto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 4: Línea 4:
Egipto se encuentra entre dos continentes: África y Asia. Está situado en el extremo noreste de África, aunque la [[península del Sinaí]] forma parte del occidente de Asia. Limita al norte con el [[mar Mediterráneo]], al este con el [[mar Rojo]] e [[Israel]], al sur con [[Sudán]] y al oeste con [[Libia]].
Egipto se encuentra entre dos continentes: África y Asia. Está situado en el extremo noreste de África, aunque la [[península del Sinaí]] forma parte del occidente de Asia. Limita al norte con el [[mar Mediterráneo]], al este con el [[mar Rojo]] e [[Israel]], al sur con [[Sudán]] y al oeste con [[Libia]].


El punto más elevado del país es el [[Monte Catalina]], de 2.407 metros, situado en la [[península del Sinaí]].
El punto más elevado del país es el [[Monte Catalina]], de 2.407 metros, situado en la [[península del Sinaí]].Pipe+Andrea


== Clima ==
== Clima ==

Revisión del 17:10 22 mar 2017

Mapa físico de Egipto.

La geografía de Egipto se caracteriza por un clima desértico mitigado por la influencia del río Nilo y sus mares limítrofes.

Egipto se encuentra entre dos continentes: África y Asia. Está situado en el extremo noreste de África, aunque la península del Sinaí forma parte del occidente de Asia. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al este con el mar Rojo e Israel, al sur con Sudán y al oeste con Libia.

El punto más elevado del país es el Monte Catalina, de 2.407 metros, situado en la península del Sinaí.Pipe+Andrea

Clima

El clima de Egipto es desértico, con inviernos templados y veranos muy calurosos. En verano las altas temperaturas son mitigadas por los vientos etesios, que soplan desde el Mediterráneo atraídos por la zona de bajas presiones del interior África. En invierno sopla el khamsīn, viento ardiente y cargado de electricidad procedente del sudeste.

Hidrografía

Oasis de Bahariya.

La pluviosidad es casi nula. Las precipitaciones, por lo común de carácter torrencial, son siempre inferiores a los 250 mm anuales, y las mayores cantidades se registran en el litoral: Alejandria (184 mm) recibe las máximas precipitaciones (El Cairo 24 mm y Asiut 3 mm). La media anual es de 180 mm anuales, con máximo en las cumbres de 310 mm. hgtérmica anual es poco notoria, mientras que la oscilación diurna alcanza valores muy altos.

El Nilo, es la única fuente fluvial permanente en Egipto, ni siquiera recibe afluentes en territorio egipcio, en el que penetra después de la segunda catarata. Al norte de Asiut, un brazo lateral, el Bahr Yūsef o "Canal de José", que desagua en la depresión de El Fayum (lago Moeris de la Antigüedad, hoy lago Qārūm), sigue paralelamente la margen izquierda del Nilo. El lago Qārūm actúa como regulador del caudal del río. El delta se inicia en El Cairo y sus dos brazos son el Damietta (Dumyāt) al este y el Rosetta (Rashid) al oeste. Las crecidas del Nilo se producían de junio a septiembre. Las inundaciones anuales y el acarreo de limos regaban y fertilizaban el suelo egipcio, supliendo la falta casi total de precipitaciones necesarias para los cultivos antes de la construcción de la presa de Asuán. La vegetación, abundante en el delta y a los oasis del desierto líbico. Gracias a un sistema de regadío proveniente del lago Nasser, el Canal de Toshka, el área cultivada va ampliándose extraordinariamente al internarse en zonas desérticas. Y ya

Enlaces externos