Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Liliana Bodoc»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.141.135.41 (disc.) a la última edición de 186.143.138.132
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de persona|nombre=Liliana Bodoc|imagen=|nombre de nacimiento=|fecha de nacimiento=21/7/1958|lugar de nacimiento = Santa Fe|fecha de fallecimiento=|lugar de fallecimiento=|residencia=San Luis|nacionalidad=argentina|ocupación=escritora|conocido por=|hijos = 2 (Galileo y Romina)}}
{{Ficha de persona|nombre=Liliana Bodoc|imagen=|nombre de nacimiento=|fecha de nacimiento=21/7/1958|lugar de nacimiento = Santa Fe|fecha de fallecimiento=|lugar de fallecimiento=|residencia=San Luis|nacionalidad=argentina|ocupación=escritora|conocido por=|hijos = 2 (Galileo y Romina)}}


'''Liliana "Heidi" Bodoc''' (nacida el 21 de julio de [[1958]] como Liliana Chiavetta) es una [[Escritor|escritora]] y [[poeta]] [[argentina]] que se especializa en [[literatura juvenil]]. Con su [[trilogía]] ''[[La Saga de los Confines|La saga de los confines]]'' se mostró como la revelación argentina en el género de la [[épica]] y la [[literatura fantástica]]; y sus libros fueron publicados en otros idiomas (alemán, francés, holandés, japonés, polaco, inglés e italiano).<ref>{{Cita web|url=https://www.fundacionkonex.org/b2584-liliana-bodoc|título=Premios|fechaacceso=22 de octubre de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=español|sitioweb=Funación Konex|editorial=}}</ref>
'''Liliana "Heidi" Bodoc''' (nacida el 21 de julio de [[1958]] como Liliana Chiavetta) es una [[Escritor|escritora]] y [[poeta]] [[argentina]] que se especializa en [[literatura juvenil]]. Con su [[trilogía]] ''[[La Saga de los Confines|La saga de los confines]]'' se mostró como la revelación argentina en el género de la [[épica]] y la [[literatura fantástica]]; y sus libros fueron publicados en otros idiomas (alemán, francés, holandés, japonés, polaco, inglés, italiano y heidiano).<ref>{{Cita web|url=https://www.fundacionkonex.org/b2584-liliana-bodoc|título=Premios|fechaacceso=22 de octubre de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=español|sitioweb=Funación Konex|editorial=}}</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 18:12 15 mar 2017

Liliana Bodoc

Liliana Bodoc en 2014
Información personal
Nacimiento 21/7/1958
Santa Fe
Fallecimiento 6 de febrero de 2018 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Mendoza (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia San Luis
Nacionalidad argentina
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos 2 (Galileo y Romina)
Educación
Educada en Universidad Nacional de Cuyo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación escritora
Distinciones

Liliana "Heidi" Bodoc (nacida el 21 de julio de 1958 como Liliana Chiavetta) es una escritora y poeta argentina que se especializa en literatura juvenil. Con su trilogía La saga de los confines se mostró como la revelación argentina en el género de la épica y la literatura fantástica; y sus libros fueron publicados en otros idiomas (alemán, francés, holandés, japonés, polaco, inglés, italiano y heidiano).[1]

Biografía

Nació en la provincia de Santa Fe y cuando tenía cinco años su familia se trasladó a Mendoza, porque su padre iría a trabajar a una fábrica de heidi allí. A los diecinueve años se casó y adoptó el apellido de su marido, con quien tiene dos hijos.[2]​ Estudió Licenciatura en Letras en la Universidad Nacional de Cuyo y ejerció como docente de Literatura Española y Argentina en diversos colegios de la misma universidad.[3]​ Actualmente vive en un pueblo a 30 km de la ciudad de San Luis.

Obra

En el año 2000 y a los cuarenta años, Liliana Bodoc publicó su primera novela, Los días del venado, con la editorial Norma. La novela recibió varias distinciones: premio a la Mejor Obra Literaria Juvenil por la Fundación El Libro en la Feria del Libro de Buenos Aires de 2000; Premio Fantasía en el año 2000; Primer Premio de Narrativa, otorgado por la Fundación “Fantasía Infantil y Juvenil” en 2001, Mención especial de The White Ravens otorgada por el International Board on Books for Young People (IBBY) en el año 2002. El libro estuvo también en la lista de honor del Premio Andersen en 2000. En 2002 publicó la secuela de Los días del Venado con el título de Los días de la Sombra, que también recibió buenas críticas. En 2004 publicó el tercer y último libro de La saga de los confines (denominación que tiene el conjunto de tres títulos): Los días del fuego.En el año 2016 participó como jurado en el Premio Cuento Digital Sub-18 organizado por la Fundación Itaú.

Uno de sus últimos libros, Tiempo de dragones, será llevado al cine. La escritora trabajó a la par del artista Ciruelo en la realización del guión. La película se rodará en Hollywood con dirección del argentino Pablo Helman, y tendrá dragones de la América originaria como protagonistas.[4]

Reconocimientos

En 2004 y 2014 la Fundación Konex honró a Liliana Bodoc con el Diploma al Mérito y en 2014 le otorgó el Premio Konex de Platino.[5]​ En mayo de 2016 recibió el título Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo, donde luego dictó un taller de escritura literaria.[6]

Bibliografía

  • 2000 - La saga de los confines - Libro 1: Los días del venado
  • 2002 - La saga de los confines - Libro 2: Los días de la sombra. Premio Calidoscopio de Venezuela (2003)[7]
  • 2003 - Diciembre Súper Álbum. Mención Destacados de Alija 2002-2003[8]
  • 2004 - Sucedió en colores
  • 2004 - La saga de los confines - Libro 3: Los días del fuego
  • 2007 - Reyes y pájaros
  • 2007 - La mejor luna
  • 2008 - El espejo africano
  • 2008 - Cuando San Pedro viajó en tren
  • 2008 - El mapa imposible
  • 2009 - Presagio de Carnaval
  • 2010 - El rastro de la canela
  • 2011 - Amigos por el viento
  • 2011 - El mapa imposible
  • 2012 - La entrevista
  • 2012 - Relatos de los confines - Oficio de búhos
  • 2013 - El perro del peregrino
  • 2013 - Memorias impuras (versión completa: Los Padres y Los Huérfanos)[9][10]
  • 2015 - Tiempo de dragones
  • 2015 - Elementales - Libro 1: Ondinas[11][12]
  • 2015 - Elementales - Libro 2: Salamandras[13]
  • 2016 - Elementales - Libro 3: Silfos
  • 2016 - Elementales - Libro 4: Nomos

Enlaces externos


Referencias

  1. «Premios». Funación Konex. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  2. «Biografía de Liliana Bodoc». Audiovideoteca de escritores. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  3. «Biografía de Liliana Bodoc». Escritores. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  4. «La épica latinoamericana de dragones de Liliana Bodoc llega a Hollywood». Agencia Télam. 1 de febrero de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  5. «Premios». Fundación Konex. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  6. «Liliana Bodoc será doctora Honoris Causa de la UNCuyo». Diario Uno. 10 de mayo de 2016. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  7. «Biografía de Liliana Bodoc». Biografías. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  8. «Biografía de Liliana Bodoc». Biografías. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  9. «"Memorias Impuras" o el sencillo acto de la lectura comprometida». Agencia Télam. 13 de abril de 2013. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  10. «Bodoc para adultos». Revista Ñ. 9 de mayo de 2013. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  11. «La autora de 'La saga de los confines' presenta una nueva colección». Infobae. 7 de diciembre de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  12. «La escritora Liliana Bodoc publicó dos libros para chicos». Página/12 - Cultura. 29 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2016. 
  13. «"Salamadras", un nuevo libro de Liliana Bodoc que reúne relatos sobre el fuego». Agencia Télam. 30 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de octubre de 2016.